aprovechamiento de los recursos hídricos y tecnologia de riego ... - INTA [PDF]

integral de la cuenca del río Huasamayo que actualmente realiza un equipo de técnicos de diferentes especialidades e i

36 downloads 20 Views 12MB Size

Recommend Stories


Memoria de las posibilidades de explotación y aprovechamiento de los recursos geotérmicos de
Your big opportunity may be right where you are now. Napoleon Hill

Estado de los Recursos
You're not going to master the rest of your life in one day. Just relax. Master the day. Than just keep

ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua
Nothing in nature is unbeautiful. Alfred, Lord Tennyson

Capacitación y desarrollo de los recursos humanos
And you? When will you begin that long journey into yourself? Rumi

el aprovechamiento de recursos vegetales en los niveles neolíticos del yacimiento de los
Pretending to not be afraid is as good as actually not being afraid. David Letterman

Plan de Aprovechamiento Múltiple de Los Recursos Hídricos de la Alta Cuenca del Río Bermejo en
When you do things from your soul, you feel a river moving in you, a joy. Rumi

plan de saneamiento básico y uso eficiente de los recursos
When you talk, you are only repeating what you already know. But if you listen, you may learn something

Los municipios y la gestión de los recursos hídricos
Silence is the language of God, all else is poor translation. Rumi

protección ambiental, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y energía con
The happiest people don't have the best of everything, they just make the best of everything. Anony

Idea Transcript


APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y TECNOLOGIA DE RIEGO EN EL ALTIPLANO ARGENTINO

AÑO 2003

Héctor Pacífico Paoli

Recursos Hídricos de la Puna, Valles y Bolsones Aridos del Noroeste Argentino

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y TECNOLOGIA DE RIEGO EN EL ALTIPLANO ARGENTINO

Responsable: Ing. Agr. Héctor Pacífico Paoli, EEA INTA Salta.

Participantes: Lic. José Norberto Volante, EEA INTA Salta. Lic. Enrique Ganam, Secretaría de Minería, Gobierno de Salta. Prof. Alberto Rubí Bianchi, EEA INTA Salta. Ing. Agr. Daniel R. Fernández, EEA INTA Salta. Sra. Yanina Elena Noé, EEA INTA Salta.

Noviembre 2003

Recursos Hídricos de la Puna, Valles y Bolsones Aridos del Noroeste Argentino

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y TECNOLOGIA DE RIEGO EN EL ALTIPLANO ARGENTINO

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Salta

Convenio: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro de Investigación Educación y Desarrollo (CIED)

Noviembre 2003

Recursos Hídricos de la Puna, Valles y Bolsones Aridos del Noroeste Argentino

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y TECNOLOGIA DE RIEGO EN EL ALTIPLANO ARGENTINO

Convenio: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bs. As. Argentina Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) Lima. Perú

Noviembre 2003

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y TECNOLOGIA DE RIEGO EN EL ALTIPLANO ARGENTINO Indice General CAPITULO I CARACTERIZACION GEOGRAFICA Y ECOLOGICA DE LOS VALLES ARIDOS Y ALTIPLANO- SU RELACION CON LA DISPONIBILIDAD Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1.1. Introducción 1.2. Objetivo 1.3. Metodología 1.3. Región valles áridos 1.4. Región puna CAPITULO II RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO REGIÓN PUNA 2.1. Introducción 2.2. Hidrología superficial (Jujuy) 2.3. Hidrología subterránea (Jujuy) 2.4. Unidades geomorfológicas mas destacadas 2.5. Hidrología superficial (Salta) 2.6. Hidrología subterránea (Salta) 2.7. Hidrología superficial (Catamarca) 2.8. Hidrología subterránea (Catamarca) CAPITULO III RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO REGIÓN PUNA 3.1. Cuencas hidrográficas región puna 3.2. Recurso hídrico superficial y subterráneo CAPITULO IV ANTECEDENTES RELEVADOS SOBRE LOS AVANCES DE TECNOLOGÍAS APLICADAS EN LA REGIÓN PUNA y VALLES INTERMONTANOS 4.1. Generalidades 4.2. Introducción 4.3. La energía eléctrica 4.4. El agua potable. Su Abastecimiento 4.6. La energía solar en las actividades productivas 4.7. Aplicación de tecnología específicas en el mejoramiento de uso de agua potable 4.8. Mejoramiento de la infraestructura hidráulica y del riego 4.9. Presurizaciones individuales y colectivas 4.10. Mejoramiento del uso del agua a nivel de parcela 4.11. Uso de riego presurizado en unidades de riego pozo (Catamarca) 4.12. Relevamiento expeditivo de obras y distribución de caudales 4.13. Aplicación de nuevas tecnología para lograr mejores condiciones de vida en la puna. 4.14. Proyectos que incorporan tecnología a las actividades productivas en Puna. 4.15. Análisis de casos (Jueya, Jujuy) 4.16. La tradición del trabajo colectivo 4.17. La Captación de agua para el consumo humano, bebida animal, y riego. 4.18. Conclusiones Bibliografía

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y TECNOLOGIA DE RIEGO EN EL ALTIPLANO ARGENTINO

CAPITULO I CARACTERIZACION GEOGRAFICA Y ECOLOGICA DE LOS VALLES ARIDOS Y ALTIPLANO SU RELACION CON LA DISPONIBILIDAD Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

SALTA – ARGENTINA

CAPITULO I CARACTERIZACION GEOGRAFICA Y ECOLOGICA DE LOS VALLES ARIDOS Y ALTIPLANO- SU RELACION CON LA DISPONIBILIDAD Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TABLA DE CONTENIDOS 1. CARACTERIZACION GEOGRAFICA Y ECOLOGICA DE LOS VALLES ARIDOS Y ALTIPLANO- SU RELACION CON LA DISPONIBILIDAD Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS........................................................................................................ 7 1.1.

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................... 7

1.2.

OBJETIVO................................................................................................................................................................................ 7

1.3.

METODOLOGÍA....................................................................................................................................................................... 7

1.4.

AMBITO DEL ESTUDIO........................................................................................................................................................... 8

1.5.

REGIÓN VALLES ARIDOS...................................................................................................................................................... 8 1.5.1. 1.5.2. 1.5.3. 1.5.4. 1.5.5.

1.6.

Clima ........................................................................................................................................................................... 9 Relieve, Suelo, Flora y Fauna de la Región Valles Intermontanos ........................................................................... 11 Recurso Hídrico Superficial y Subterráneo ............................................................................................................... 11 Los Sistemas Productivos de los Valles Intermontanos............................................................................................ 12 Servicios Disponibles y Saneamiento Básico ........................................................................................................... 12

REGIÓN PUNA....................................................................................................................................................................... 14 1.6.1. 1.6.2. 1.6.3. 1.6.4. 1.6.5. 1.6.6. 1.6.7. 1.6.8. 1.6.9.

Generalidades ........................................................................................................................................................... 14 Fisiografía.................................................................................................................................................................. 15 Paisaje de la Puna .................................................................................................................................................... 16 Condición Climática y Aridez Altoandina................................................................................................................... 16 Orografía, Suelo, Flora y Fauna de la Región........................................................................................................... 20 Procesos de Desertificación...................................................................................................................................... 21 Hidrología .................................................................................................................................................................. 21 Los Sistemas Productivos en la Región Puna ......................................................................................................... 23 Problemas Comunes en la Región.......................................................................................................................... 23

Indice de Cuadros 1.Cuadro 1. Departamentos Areas de Estudio. ........................................................................................................................ 8 2.Cuadro 2. Precipitaciones Medias Mensuales en (mm) – Catamarca -................................................................................ 9 3.Cuadro 3. Temperaturas Medias Mensuales en ºC – Catamarca - ...................................................................................... 9 4.Cuadro 4. Precipitaciones medias mensuales en (mm) ...................................................................................................... 10 5.Cuadro 5. Temperatura media mensual (ºC)...................................................................................................................... 10 6.Cuadro 6. Precipitaciones medias mensuales en mm........................................................................................................ 11 7.Cuadro 7. Temperaturas medias mensuales (ºC). .............................................................................................................. 11 8.Cuadro 8. Situación y problemas comunes de los Valles Aridos ........................................................................................ 13 9.Cuadro 9. Valores de Temperaturas medias mensuales en ºC........................................................................................... 17 10.Cuadro 10. Precipitaciones Medias Mensuales (mm) ....................................................................................................... 18 11.Cuadro 11. Valores de Temperaturas Medias Mensuales (º C) ........................................................................................ 18 12.Cuadro 12. Precipitación media mensual en mm. – Salta -.............................................................................................. 18 13.Cuadro 13. Temperatura media mensual en (ºC). –Salta- ................................................................................................ 18 14.Cuadro 14. Precipitación media en mm. – Salta - ............................................................................................................. 19 15.Cuadro 15. Situación y problemas comunes en la Región Puna ...................................................................................... 23

Indice de Fotos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

FOTO 1: PAISAJE QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY) ................................................................................................................ 8 FOTO 2: PARCELA CULTIVADA EN HUALFÍN (CATAMARCA) .......................................................................................................... 13 FOTO 3: PAISAJE ZONA DE PUNA CERCANA A SAN ANTONIO DE LOS COBRES (SALTA) ............................................................... 14 FOTO 4: CAUCE PRINCIPAL DE RÍO LOS PATOS (PUNA DE SALTA) CON CONGELAMIENTO TEMPORARIO ...................................... 19 FOTO 5: SALTO EN CASCADA SOBRE EL MISMO CAUCE PRINCIPAL DE RÍO LOS PATOS (PUNA DE SALTA) .................................... 19 FOTO 6: VEGETACIÓN NATURAL DE LA ZONA DE PUNA ................................................................................................................ 20 FOTO 7: VEGETACIÓN NATURAL DE PUNA. ZONA SUJETA A DEGRADACIÓN POR EXTRACCIÓN DE TOLARES .................................... 20 FOTO 8: SECTOR CON MAYOR MANIFESTACIÓN DE CAUDALES EN SUPERFICIE.............................................................................. 22 FOTO 9: MANIFESTACIÓN DE ESCASO ESCURRIMIENTO EN SUPERFICIE DE CAUCE........................................................................ 22

6

CAPITULO I 1. CARACTERIZACION GEOGRAFICA Y ECOLOGICA DE LOS VALLES ARIDOS Y ALTIPLANO- SU RELACION CON LA DISPONIBILIDAD Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1.1.

Introducción

En el marco del convenio realizado entre Agualtiplano.net, Centro Virtual de información sobre Recursos Hídricos en el Altiplano” y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA EEA Salta, se encara el presente trabajo a fin de complementar la información disponible presentada en el primer informe de trabajo: Los Recursos Hídricos de la Puna, Valles y Bolsones Aridos del Noroeste Argentino. El presente trabajo se describe siguiendo las pautas establecidas en los términos de referencia y los lineamientos que conforman el índice del informe final propuesto por la contratante. 1.2.

Objetivo

Complementar la información básica regional disponible en el primer informe de trabajo, afianzar los aspectos relacionados con el potencial del recurso hídrico subterráneo y su actual aprovechamiento a efectos de evaluar la situación actual y perspectivas de gestión de los recursos hídricos en la Región Puna y Valles Aridos de las provincias del Noroeste Argentino. Caracterizar las tecnologías generales y de riego identificadas en los diferentes ámbitos de trabajo de la región Puna y Valles Aridos del Noroeste Argentino. 1.3.

Metodología

En base a la recopilación de antecedentes, visita a los organismos involucrados en la administración del recurso hídrico, entrevistas personales, recorrida de la zona de trabajo y posterior tratamiento de la información disponible, se complementó, la información recopilada en el primer informe de trabajo de esta consultoría. En relación a los recursos hídricos, en esta etapa de trabajo se logró afianzar el tratamiento del recurso hídrico subterráneo. A efectos de armonizar la información hidrogeológica, se incorpora al presente trabajo información de agua superficial presentada en el primer trabajo de consultoría para Cied- Agua – Agualtiplano realizado en el año 2002. Se trabajó en el análisis de las principales cuencas identificadas en Puna y Valles Aridos desestimando aquéllas microcuencas conformadas por pequeños arroyos con exiguos caudales, no permanentes e irrelevantes a los efectos de su aprovechamiento para riego. El informe, fue estructurado de acuerdo a los términos de referencia, de la siguiente manera: !" Al Capítulo I, corresponde la descripción geográfica , ambiental y parámetros físicos, de las regiones Valles Aridos y Puna de las Provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, elementos que fueron extraídos del Informe original elaborado en la primera consultoría Recursos Hídricos de la Puna. Valles y Bolsones Aridos del Noroeste Argentino. No se incluyen en este acápite, los parámetros relacionados a población, actividades humanas, agroeconomía, flora, fauna y biodiversidad, los que fueron abordados en el trabajo antes mencionado. !" Capítulo II, involucra el análisis del Recurso Hídrico Superficial y Subterráneo, de los Valles Intermontanos. !" Capitulo III, analiza el recurso Hídrico Superficial y Subterráneo de la región Puna tomada en su conjunto en el ámbito de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. !" Capítulo IV, brinda una síntesis de los aspectos más relevantes del área de estudio en relación a la Tecnologías de Riego aplicada en ambas regiones de trabajo.

7

1.4.

Ambito del Estudio

Comprende las regiones Valles Intermontanos y Puna en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. En el Cuadro 1 se indican los departamentos integrantes de este análisis. 1. Cuadro 1. Departamentos Areas de Estudio. Provincia

Región de Estudio

Departamentos

Quebrada de Humahuaca

Humahuaca

Tilcara Tumbaya Rinconada

Jujuy

Santa Catalina Puna

Susques Cochinoca Yavi La Poma Cachi

Valles Calchaquies

Salta

Molinos San Carlos Cafayate

Puna

Los Andes Santa María Belén

Valles y Bolsones Aridos

Catamarca

Andalgalá Poman Tinogasta

Puna

1.5.

Antofagasta de la Sierra

Región Valles Aridos

La región de los Valles Intermontanos y Quebradas del Noroeste Argentino, se caracteriza por la presencia de valles y bolsones emplazados entre altas cadenas montañosas (1000 a 3000 m) las que al presentar diferentes exposiciones de sus laderas, posibilitan la presencia de gran variedad de microclimas zonales. La Foto 1, muestra un sector de paisaje de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy.

1.

Foto1: Paisaje Quebrada de Humahuaca (Jujuy)

8

1.5.1.

Clima

El clima se caracteriza por su extrema aridez, marcada amplitud térmica, lluvias concentradas en época estival, fuerte insolación anual, frecuentes vientos desecantes y baja humedad atmosférica, lo que ocasiona una elevada nivel de evapotranspiración. Las precipitaciones varían entre 150 y 200 mm/año, fuerte déficit hídrico - 700 mm/año -, con una amplitud térmica elevada y período libre de heladas, variable según la altitud. Caracteriza la región un alto valor de heliofanía (cielo cubierto durante 40 días al año). El balance hídrico revela gran deficiencia de agua: 1/3 a 1/6 de las necesidades. De esta forma, la producción agrícola está relacionada con el uso de agua para riego, fundamentalmente utilizando caudales provenientes de ríos u arroyos que presentan su máximo estiaje en el cuatrimestre crítico, definido en los meses de Agosto, Setiembre Octubre y Noviembre. En los cuadros 2 y 3, se muestran las precipitaciones y temperaturas medias mensuales para diferentes localidades y períodos en la provincia de Catamarca.

2. Cuadro 2. Precipitaciones Medias Mensuales en (mm) – Catamarca Lugar Tinogasta (1971/82) Pie de Médano (1971/82 Playa Larga Río Belén (1971/82) Santa María (1978/87) Andalgalá (1954/77)

Fuente

E

F

M

AyEE

45.3

38.0

16.9

AyEE

54

45

18

AyEE

71

73

INTA

75

SMN

79.1

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

1.0

1.1

1.8

1.0

3.2

4.1

17.2

12.7

145.3

3

1

0

0

0

3

5

8

33

170

38

11

2

0

2

1

1

6

9

30

244

40

24

7

1

0

0

0

3

4

17

36

207

86.6

50.7

9.0

8.6

4.1

9.3

6.8

3.8

8.0

16.6

29.6

301

3.0

Fuente: Las Precipitaciones en el Noroeste Argentino Bianchi R, Yáñez Carlos INTA EEA Salta

3. Cuadro 3. Temperaturas Medias Mensuales en ºC – Catamarca Lugar

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Tinogasta

25,1

24,1

21,3

17,5

12,6

9,1

8,9

12,8

15,9

19,7

22,5

15,5

17,9

* Fiambalá

21,9

21,1

19,0

15,6

12,1

8,9

8,7

11,0

14,1

17,4

20,0

21,8

16,0

* Belén

22,4

21,6

19,5

16,1

12,7

9,4

9,2

11,4

14,4

17,8

20,3

17,8

16,4

Andalgalá

25,1

24,0

21,9

17,9

13,7

9,9

10,0

12,6

16,7

20,1

22,9

25,0

18,3

* Temperaturas Medias Mensuales estimadas para la Región NOA. Bianchi, A. R. EEA INTA Salta . Tinogasta 1941/50Andalgalá 1901/60

En la provincia de Jujuy, el marcado efecto orográfico presente, promueve una notable variación de las precipitaciones a medida que comienza el ascenso por la Quebrada desde la ciudad de San Salvador de Jujuy, hasta la propia localidad de Humahuaca. Desde Volcán hasta Humahuaca, las precipitaciones decaen por debajo de los 200 mm. En el fondo del valle, los registros pluviométricos son aún menores que los obtenidos fuera de la Quebrada, en lugares tales como Coctaca precipita 306 mm y Cianzo 410 mm. El régimen pluvial es monzónico con lluvias concentradas en el período estival. La precipitación media anual en la Quebrada de Humahuaca es de 200 mm. La propia configuración de la Quebrada, hace que las lluvias aumenten con el incremento de altitud. En los cuadros 4 y 5, se muestran los registros pluviométricos y de temperatura media mensual para diferentes localidades de la Quebrada de Humahuaca.

9

4. Cuadro 4. Precipitaciones medias mensuales en (mm) Lugar Volcán 1934/90 Tilcara 1934/90 Humahuaca 1934/90

m.s.n.m.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

2078 m

112

104

54

8

1

1

0

1

2

7

29

72

392

2461 m

42

35

18

3

0

1

0

1

1

4

9

23

136

2939 m

48

45

26

3

0

1

0

1

1

3

13

34

175

Fuente: Las Precipitaciones en el Noroeste Argentino Bianchi R, Yáñez Carlos EEA INTA Salta.

5. Cuadro 5. Temperatura media mensual (ºC) Lugar

m.s.n.m

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

2078 m

18.5

17.9

16.8

14.0

11.0

8.5

8.1

10.2

12.6

15.5

17.2

18.2

14.1

2461 m

17.1

16.6

15.6

13.0

9.9

7.5

7.1

9.3

11.7

14.5

16.1

17.0

13.0

2939 m

15.1

14.7

14.1

12.1

10.2

8.4

7.5

9.4

11.7

13.0

13.7

14.6

12.0

* Volcán

* Tilcara

Humahuaca 1961/70

*Valores Estimados de Temperaturas Medias para la Región Noroeste de Argentina. Prof. Bianchi Alberto INTA EEA Salta.

En la provincia de Salta, la región Valles Calchaquíes, se desarrolla entre los 24º 30’ y 26º 30’ de latitud S y 66º 20’ longitud O; su altitud varía entre los 1.680 m en Cafayate y 3.015 m en La Poma. Sus límites naturales son, al oeste las serranías de Palermo, Cachi y Quilmes o del Cajón, orientadas de norte a sur; al este por las Cumbres del Obispo, Sierras del Zapallar y Apacheta y las Cumbres Calchaquíes, al norte el límite superior lo constituye el Nevado de Acay de 5.600 m, y al sur limita con la Provincia de Tucumán. El valle se caracteriza por ser muy estrecho en el extremo norte, debido a la proximidad entre las Sierras del Este y Oeste. Desde la localidad de la Poma, el valle encajonado sobre el cual escurre el río Calchaquí, forma una estrecha faja de terreno de aproximadamente 1.5 km de ancho hasta llegar a San Carlos, donde se ensancha alcanzando su máxima longitud transversal (10 km de ancho) , a la altura de la localidad de Cafayate. La información meteorológica disponible es escasa y las series de registros comprenden un número reducido de años. La precipitación anual varía entre los 95 mm en Molinos, hasta los 200 mm en Cafayate, se producen durante los meses de verano (noviembre-marzo) período en que precipita el 80 a 85 % del total anual registrado. El hecho de que las lluvias coincidan con el período de temperaturas elevadas, determina un menor aprovechamiento del agua por el suelo a causa de la elevada evaporación. Aunque no se dispone de registros con tomas sistemáticas, se producen algunas nevadas que aportan humedad a los suelos como consecuencia de su derretimiento. Las lluvias en general son de tipo torrencial, las que causan un proceso de erosión de los suelos y producción de corrientes rápidas en los cauces de ríos temporarios que arrastran importantes cantidades de escombros, rocas y barros. Desde el punto de vista productivo, los Valles Intermontanos en la provincia de Salta poseen similares características a los presentados en Catamarca, la producción agrícola está relacionada con el uso de agua para riego, los ríos presentan su máximo estiaje desde Setiembre a Diciembre , las obras de captación son precarias y en algunos casos constituyen obras fijas, ya obsoletas. Las temperaturas máximas y mínimas absolutas muestran que el clima de la región es templado para las condiciones del valle, con notables variaciones térmicas del aire en serranías y áreas elevadas. En el Cuadro 6 y 7, se muestran los registros de Precipitaciones y Temperaturas Medias Mensuales, para las localidades mas representativas de la zona. 10

6. Cuadro 6. Precipitaciones medias mensuales en mm. Lugar

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Cachi (DGA) 1973/90

68

36

15

3

0

1

0

1

0

3

5

30

163

San Carlos DGA 1977/90

43

15

12

3

0

1

0

0

1

2

7

29

111

La Poma DGA 1974/90

59

31

14

1

0

2

0

1

0

1

3

27

139

Fuente: Las Precipitaciones en el Noroeste Aregentino Bianchi R, Yáñez Carlos

7. Cuadro 7. Temperaturas medias mensuales (ºC). Lugar

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Cachi (DGA) 1973/88

18.5

17.7

16.9

14.0

11.1

9.6

10.0

11.3

13.0

15.9

17.6

18.4

14.5

San Carlos (DGA) 1978/88

22.1

21.4

20.5

16.5

12.7

9.3

10.7

13.0

15.0

19.2

21.0

21.9

16.9

*La Poma

14.5

14.2

13.1

10.4

7.1

4.8

4.3

6.5

8.9

11.5

13.3

14.3

10.2

#"

Valores Calculados Temperaturas Medias Estimadas para la Región Noroeste de Argentina, Prof. Bianchi lberto INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Salta.

1.5.2.

Relieve, Suelo, Flora y Fauna de la Región Valles Intermontanos

El relieve es montañoso, sólo entre un 2 y 3% de la superficie es utilizable con fines agrícolas. Hacia el Oeste los cordones montañosos presentan altitudes variables entre los 4.500 y 5.000 m. Las principales unidades geomorfológicas presentes son los extensos depósitos de piedemonte, constituidos por conos aluviales, bajadas y varios niveles de terrazas labradas por los ríos a lo largo de su historia geológica. Afloramientos rocosos originan geoformas como conos y terrazas, por efecto de la deposición de los materiales transportados por el río y sus afluentes. Los suelos son en general de escaso desarrollo pedológico, y abarcan desde texturas arenosa pasando por franco, franco arenoso y franco limosa, excesivamente drenados y a menudo con presencia de gravas y guijarros, con considerables concentraciones de sales y sodio presentes en algunas zonas; en general el contenido de materia orgánica es bajo. La fragilidad de los suelos los hace susceptibles a procesos de erosión, tanto eólica cómo hídricas, siendo más relevante la ocasionada por la acción del viento, lo cual deteriora aún más su baja fertilidad. La flora es la típica de la formación del monte occidental xerofítico, arbustivo, leñoso y de escaso follaje (jarilla, brea, chañar, y alpataco), acompañada con abundantes especies medicinales y aromáticas. En los bajos y hondonadas prosperan las formaciones boscosas, asociadas a una mayor disponibilidad de agua. La tala indiscriminada y desmontes para realizar actividades agrícolas, han causado una importante disminución de especies arbóreas, fundamentalmente del algarrobo, (prosopis sp.) que antiguamente estuvo presente en la región. La fauna es variada y rica en roedores y reptiles. Entre las especies de mayor porte se destacan los camélidos (Guanacos, Vicuñas y Llamas). Se encuentran también, ejemplares exóticos asilvestrados como burros, zorros y pumas. En algunos sectores, los de mayor altitud, muy ocasionalmente, se pueden observar presencia de cóndores. 1.5.3.

Recurso Hídrico Superficial y Subterráneo

Las cuencas hidrográficas se desarrollan en fuertes pendientes, los ríos son alimentadas por lluvias ocurridas durante el verano, escasas en cantidad pero torrenciales en intensidad, las que promueven fenómenos aluvionales e importantes crecidas con gran aporte de sedimentos. Las precipitaciones nivales se presentan en menor proporción y la consecuencia de sus deshielos no presenta la gravedad antes mencionada. Entre las principales cuencas analizadas se citan: 11

la del Río Grande de Jujuy (Quebrada de Humahuaca), Río Calchaquí – Conchas - Guachipas (Valles Calchaquíes en Salta), la cuenca endorreica del Salar de Pipanaco en Andalgalá - Belén (Catamarca) , y la del río Guanchín en Fiambalá y la del río Abaucán - Colorado en Tinogasta - Banda de Lucero (Catamarca). El riego es una actividad que presenta un problema semejante en todas las áreas de cultivo de esta zona, por cuanto los Recursos Hídricos son escasos y provienen tanto de superficie como de profundidad. Los recursos hídricos superficiales se caracterizan por la gran variabilidad estacional de sus caudales y es característico de la región, la carencia de infraestructura de obras de captación, conducción y distribución de agua para riego, con bajas tecnología en la aplicación del recurso. Las principales limitantes de la zona son climáticas y edáficas. Las actividades agrícolas solo pueden realizarse bajo riego, y en términos generales la disponibilidad del recurso hídrico responde a una curva de oferta de agua que se hace mínima en el cuatrimestre de estiaje crítico presentado naturalmente durante el período Setiembre-Noviembre. 1.5.4.

Los Sistemas Productivos de los Valles Intermontanos

Aunque es amplio el predominio de minifundio; los antiguos distritos regados de la región presentan gran diversidad de productos hortícolas, aromáticos, pimiento para pimentón, vid y frutales desarrollados en economías de subsistencia asociados a sistemas mixtos (cabras, ovejas / agrícultura), presentes en pequeña escala, es también característico la presencia del sector empresariado, con grandes unidades agrícolas e industrias tradicionales como bodegas – (Cafayate – Tinogasta - Santa María) y olivícolas, (Tinogasta - Andalgalá), y los nuevos emprendimientos desarrollados mediante proyectos de diferimiento impositivo con uso de agua subterránea y riego presurizado (Catamarca). Durante la década del 90, las producciones locales presentaron en común la problemática de la baja rentabilidad del producto, debido a diversos factores que involucran desde las actividades culturales ejecutadas en los predios hasta los problemas mercado y comercialización. En general, estas regiones poseen vías de acceso que permiten llegar a los principales centros urbanos con rutas pavimentadas en buenas condiciones de transitabilidad. Las zonas mas alejadas de los centros urbanos de importancia presentan restricciones de tipo estructural (escasez de agua de riego, sistemas eléctricos, medios de comunicación adecuados y falta de saneamiento de títulos de tierras). El conjunto de estos problemas lleva a un progresivo empobrecimiento de los productores y al posterior éxodo de los pobladores. 1.5.5.

Servicios Disponibles y Saneamiento Básico

La ausencia de planificación hídrica ha llevado a que en algunas zonas urbanas el consumo de agua potable supere los niveles máximos utilizados en otras regiones, mientras que en otros casos, se destacan asentamientos urbanos en donde es casi nula la disponibilidad hídrica. La calidad del tratamiento del los efluentes y residuos domiciliarios e industriales varía según la zona que se trate. Los efluentes domiciliarios son generalmente conducidos y tratados en lagunas de decantación, tal como sucede en las poblaciones mas importantes ubicadas en la provincia de Salta. El tratamiento de residuos domiciliarios en cambio, no se práctica con frecuencia, la disposición de los mismos generalmente se efectúa en las márgenes de los ríos, lo que trae aparejado manifestaciones de contaminación hídrica, la que a veces son acentuadas, tanto por las actividades agropecuarias como las mineras de la puna y del área rural de los Valles Intermontanos. Si bien la actividad humana causa deterioros ambientales a nivel local, por sobrepastoreo de cabras y ovejas, acción de especies exóticas como los burros cimarrones, extracción desmedida para leña de queñoa, lo cual facilita los procesos erosivos. En el Cuadro 8, se resumen las principales características y problemas mas comunes detectados en las región, Valles Intermontanos, Bolsones y Quebrada. En Foto 2, se muestra una parcela cultivada con vid, típico cultivo presente en los Valles Intermontanos de la Provincia de Catamarca.

12

2.

Foto 2: Parcela Cultivada en Hualfín (Catamarca)

8. Cuadro 8. Situación y problemas comunes de los Valles Aridos Físicos

Socioeconómicos

Escasa e irregular Oferta de agua de lluvia.

Poblaciones agrícolas-ganaderas, mas o menos “aisladas”, con escasa tecnología “moderna”.

Notoria disminución de caudales disponibles en época de estiajes críticos en cursos superficiales

Gran dependencia económica y política, de áreas o regiones “más desarrolladas”.

Escasez de agua para riego a nivel de parcelario.

Adecuación de Niveles de concientización para aplicación de nuevas tecnologías.

Gran variación espacial en la oferta hídrica.

Pequeñas superficies familiares (Minifundios)

Altos niveles de radiación solar.

Escaso acceso a recursos económicos.

Gran amplitud térmica diaria

Gran uso de mano de obra familiar.

Escasez de tierras para cultivo por aridez y relieve.

Escasa disponibilidad de Infraestructura básica necesaria para la producción, comercialización y mercadeo de productos.

Suelos poco desarrollados y con escasos niveles de fertilidad.

Escasa cantidad y diversificación de la producción.

Alta diversidad de ambientes.

Escaso acceso y conocimientos de los mercados Escasez de servicios.

Fuente: La naturaleza y el hombre en los Valles Aridos del Noroeste

13

1.6. 1.6.1.

Región Puna Generalidades

El Altiplano Argentino es la prolongación austral del altiplano Boliviano-Peruano. Limita hacia el este con la Cordillera Oriental, hacia el oeste con la Cordillera Occidental y hacia el sur con las Sierras Pampeaneas (Figura 1). El límite sur de la región Puna queda definido a nivel de la cordillera identificada como de San Buenaventura, enorme escalón que delimita la región con los Valles de Chauschil y Fiambalá en la Provincia de Catamarca. La región Puna posee particulares condiciones climáticas que condicionan en gran medida la disponibilidad de recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos. Las precipitaciones se hallan controladas por la orografía, que actúa como una barrera para los vientos húmedos provenientes del Océano Atlántico. Los cordones montañosos tienen rumbo norte – sur e incrementan su altura hacia el oeste. Por ello las precipitaciones disminuyen progresivamente desde el este hacia el oeste. La Puna, Salto-Jujeña, cuya altitud media es de aproximadamente 3.900 m, configura en este sector, un relieve con forma de cubeta. El elevado borde oriental, que alcanza más de 5.000 m en la sierra de Santa Victoria y del Aguilar (Jujuy) y aún más de 6.000 m en los nevados de Chañi, Palermo y Cachi (Salta), producen un efecto orográfico que afecta los valles y bolsones, formándose un desierto de altura. La región Puna, constituye un desierto de altura asociado a caracteres geológicos, morfológicos y ecológicos muy particulares. Es una altiplanicie con altitudes variables entre 3.500 y 4.500 m. Sus cordones montañosos desarrollados aproximadamente en sentido Norte – Sur, generan picos que superan los 6.000 m. Foto 3.

3.

Foto 3: Paisaje Zona de Puna Cercana a San Antonio de Los Cobres (Salta)

Las altitudes propias de la ecoregión, generalmente superiores a los 3.000 m, tienden a ser menores hacia el extremo meridional. Cuando aumenta la altitud y los cerros superan los 4.300 a 4.500 m, como ocurre en Salta y Jujuy, comienzan a insinuarse y predominar las condiciones geológicas y bioclimáticas de la eco-región de los Altos Andes. descendiendo hasta los 2.000 m s.n.m. en la provincia de Mendoza. Cabrera distingue dos condiciones agroecológicas: una al sudoeste que la denomina " Puna desértica", y en donde las precipitaciones alcanzan sus más bajos registros regionales (menores a 50 mm anuales), es la Puna de los salares, que ocupan los fondos de los valles y bolsones. También recibe el nombre de "desierto de escombros", inserta fundamentalmente en las provincias de Salta y Catamarca. 14

La otra zona se ubica al Noreste de la provincia de Jujuy, es la denominada Puna "seca o espinosa" con mayores precipitaciones, del orden de los 300 a 350 mm anuales. En ella los salares son reemplazados por lagunas y una vegetación más o menos continua cubre el suelo si es que no se ha practicado un pastoreo excesivo. 1.6.2.

Fisiografía

La Puna o Altiplano corresponde a una depresión en altura rodeada por un cinturón de altas montañas, cuya elevación general es 3.800 m s.n.m. En realidad no es una meseta, sino que está surcada por cordones de rumbo submeridiano que corresponden a bloques de falla que se elevan hasta 1000-2000 m sobre el nivel medio de la Puna. Estos cordones están separados por valles de corto avenamiento, la mayoría de los cuales tienen un salar en su parte más baja. El nivel de base de los salares se encuentra a 3.700 m como promedio. La base de los salares muestra que existe un leve escalonamiento depresivo en sentido este-oeste. Las diferencias topográficas son muy notables, hasta 3000 m en una distancia horizontal de 50 km. En general la altitud disminuye de norte a sur. Los cordones montañosos generalmente están coronados por grandes estratovolcanes. La cordillera de San Buenaventura, de rumbo este-oeste, con alturas máximas de 5.700 m separa a la Puna de los Valles Calchaquíes y Sierras Pampeanas ubicado en el borde sudeste del área de estudio. En este cordón se reconocen los siguientes rasgos morfológicos: Cerros Lampasillos al sur, cerro Acay Chico (5020 m) en la parte media y el Crestón Alto La Aguada hacia el norte donde culmina con la elevación del cerro Chipas (4801 m). Los nevados de Palermo limitan la fosa tectónica del Valle Calchaquí por el oeste. Este cordón tiene dirección general norte-sur y hacia el norte las altitudes disminuyen suavemente; así el Morro del Quemado tiene 6184 m y el cerro Incamayo 5531 m; hacia el norte se prolongan en el cerro El Morro (4368 m) ubicado al sur de San Antonio de los Cobres. Al oeste de los Nevados de Palermo se encuentra la fosa tectónica de Luracatao, seguida al oeste por el filo de Oire Grande (cerro Oire Grande, 5558 m). El filo de Oire Grande da paso hacia el norte a un macizo constituido por el cerro Aspero, sierras del Gallo y Aguas Calientes (5397 m) y, más hacia el norte, se continúa en el cordón de San Antonio de los Cobres (cerro Negro, 5005 m). El cordón de San Antonio de los Cobres está separado de los anteriores por la depresión tectónica de dirección noroeste-sureste por la que fluye el río Tajamar. La sierra de San Antonio de los Cobres tiene su punto más alto en el cerro Negro (5010 m); está limitada hacia el oeste por las quebradas de Polvorillas y del Charco. Más allá de estas quebradas hay una sucesión de cerros separados entre sí por incisiones profundas; el aspecto de estos cerros está condicionado por su constitución petrográfica. Hacia el oeste de la sierra de San Antonio se levanta, casi aislado, el imponente cerro Tuzgle (5500 m). Al sur del salar de Cauchari se encuentra el nevado de Pastos Grandes, se trata de una extensa e imponente construcción volcánica sobre un zócalo precámbrico. Los puntos prominentes de este cordón está dado por el volcán Queva de 6160 m de forma cónica y construido por lavas andesíticas. Al sur del Quevar hay otro cerro de altura considerable, el volcán Azufre de 5830 metros. Este conjunto de cerros tiene amplias laderas. Al este de Pastos Grandes hay también cerros que alcanzan alturas importantes, entre ellos, el cerro Verde (5420 m), que posee una cresta regular y sus laderas tienen igual inclinación y extensión, y el cerro del Agua Caliente (5397 m), de cumbre chata y amplia, los flancos están profundamente excavados por la erosión. Al oeste de la depresión del salar de Centenario se ubica una serranía de poca elevación en el norte, mientrás que en el sur la altura es mayor. En el norte, las alturas no sobrepasan los 4130 m; hacia el sur las alturas aumentan (cerro Juncal, 4536 m; cerro Chucolayo, 4665 m; hasta culminar en el cerro Copalayo, 4248 m). Entre el filo de Copalayo y el cordón de Pozuelos se ubica la pequeña depresión del salar de Pozuelos. El filo de Copalayo se prolonga hacia el norte en la sierra de Pucará y serranía del Barreal (cerro del Barreal, 4422 m) con cumbre muy amplia y chata.

15

La serranía de Pucará es un cordón de poca importancia con una elevación máxima de 4318 m y hacia el sur desaparece bajo los acarreos cuaternarios. Al sudoeste de esta sierra se encuentra un cordón pequeño, de rumbo submeridiano, integrado por los cerros Caido (4078 m), Overo y Bayo. El cordón de Pozuelos se prolonga hacia el sur en los cerros Pircas y Unquillal (4148 m) y hacia el norte en el cerro Colorado (5223 m) y la sierra de Guayaos (4887 m), entre ellos se localiza la depresión del salar de Cauchari. Al oeste del cordón de Pozuelos se ubica una depresión tectónica de gran magnitud que contiene al salar de Pocitos y al salar de Rincón; estos dos salares sólo están separados por la barrera interpuesta por los cerros Tul Tul, del Medio y Pocitos. En la margen austral del salar de Pocitos se ubica el cerro Colorado Chico (4227 m) que está separado del filo de Copalayo por un amplio valle ocupado por varios barreales. Al oeste del salar de Pocitos se presenta una zona de cordones representada por la sierra de Calalate-Cumbres del Macón, que culmina en el extremo norte en el cerro Rincón (5594 m). Las alturas más conspícuas corresponden a los cerros Lari Grande (4981 m), Navarro (5092 m), Macón, Oscuro, Guanaquero (5448 m), Chivinar y Rincón. Hacia el oeste la Cordillera Occidental presenta las mayores alturas de la región con aparatos volcánicos que en algunos casos superan los 6000 m (Socompa, Llullaillaico, etc.). También encontramos volcanes en actividad como los volcanes Lascar y Lastarria. 1.6.3.

Paisaje de la Puna

La condición paisajística de La Puna, muestra una serie de cadenas montañosas y cerros aislados que encierran valles y bolsones, que por su amplitud imprimen al paisaje características de llanura. La zona altoandina se elevó en forma paulatina junto con fenómenos volcánicos en tiempos geológicos relativamente recientes, hasta el cuaternario, sometiendo a condiciones muy rigurosas a la vegetación subtropical y tropical que tenía en tiempos muy remotos. Aquel piso más húmedo que el actual corresponde la formación y desarrollo de los suelos más antiguos de la Puna, “Paleargides.” La vegetación fue evolucionando lentamente a formas cada más xerófilas y microtérmicas de familias cosmopolitas o pantropicales, vale decir que partiendo de un origen neotropical se fueron adaptando a condiciones alpinas y xerófilas, a medida que se elevaba la cordillera, se detenía el aporte de humedad y se aridizaba el clima. Los ambientes contrastantes de relieve montañoso y llanura puneña sintetizan la composición paisajística de la Puna. El primero agrupa todas las unidades que sobresalen por su expresión de relieve y la segunda ha sido diferenciada en unidades menores que van gradando en escalones topográficos desde el pie de las montañas al fondo de las grandes depresiones (bolsones). 1.6.4.

Condición Climática y Aridez Altoandina

En la Puna, el clima es frío y seco, presenta gran amplitud térmica diaria, que puede alcanzar los 30º C, medias anuales inferiores a 8º C y mínimas invernales inferiores a -20º C. Las lluvias son estivales y promedian generalmente los 100 a 200 mm anuales, disminuyen de norte a sur y de este a oeste, desde cerca de 350 mm, a menos de 50 mm en la región de los grandes salares. Las precipitaciones anuales, concentradas durante el verano y de carácter torrencial disminuyen de N - S y de E - O. Los valores promedios registrados, varían de 350 mm/año en la zona más húmeda (Puna Jujeña), hasta 50 mm/año en la zona árida. (Salta-Catamarca) Las escasas precipitaciones unido a las condiciones extremas del conjunto de variables climáticas presentes en la región, conforman un balance hídrico regional negativo para todos los meses del año, generando escurrimientos torrentosos de agua superficial durante la ocurrencia de algunas lluvias de verano, y cauces sin agua superficial y/o escasos caudales disponibles durante el resto del año. 16

La situación antes mencionada unida a las bajas temperaturas predominantes, determinan una deficiente productividad y recuperación vegetal, por ende escasa cobertura, lo que sumado al carácter torrencial de la lluvia promueve fenómenos erosivos, agravados notablemente en los últimos 30 años. La amplitud térmica diana varía hasta un máximo de 40°C, producto de la baja humedad relativa y de la alta intensidad de radiación. La típica aridez de la región, más acentuada hacia el sudoeste en el ámbito de las provincias de Salta y Catamarca, genera un entorno de cuencas hidrográficas cerradas con desagües en depresiones superficiales o lagunas presentes en el sector norte, o en los típicos salares desarrollados en el sur de la región. Para la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) , se muestran en el Cuadro 9, los registros de temperatura media mensual. 9. Cuadro 9. Valores de Temperaturas medias mensuales en ºC Lugar

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Antofagasta de la Sierra 3.440 m

12,6

12,3

11,0

8,3

4,7

2,4

2,0

4,2

6,6

9,0

1,2

2,4

8,1

*Valores Calculados Temperaturas Medias Estimadas para la Región Noroeste de Argentina, Alberto INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Salta.

Prof. Bianchi

En el altiplano de Jujuy, el clima es seco y frío con grandes variaciones térmicas diarias, alcanzando temperaturas mínimas absolutas invernales de – 20 ºC. Las lluvias se concentran en los meses de verano, con un promedio de 300 mm. Esta sequedad ambiente es acentuada por una fuerte irradiación solar. En los meses de invierno, la Puna se ve azotada por fuertes vientos, causantes de procesos erosivos severos. Más del 90 % del milimetraje anual se registra en el período noviembre-marzo, llamado estación “lluviosa”, en el resto del año, estación “seca”, las precipitaciones son escasas o nulas. En La Casualidad, la participación de la estación estival se reduce a sólo un 40 % debido a la ocurrencia de intensas nevadas en los meses invernales. El análisis de la precipitación media relativa indica que enero, salvo algunas excepciones, es el mes con mayor participación en el total anual. Esta participación va aumentando de norte a sur. En La Quiaca es del 27 %, en Susques del 38 % y en Salar de Pocitos pasa al 52 % (gráfico de precipitaciones medias). (Evaluación de la situación actual de los procesos de desertificación de la Puna Salto-Jujeña Puna Vorano, Vargas Gil, y otros)

Aunque las precipitaciones anuales son escasas, la forma en que se presenta el evento junto a las condiciones extremas y altas variaciones diarias de la temperatura promueven actividades erosivas muy intensas. El régimen térmico depende, entre otros factores, de la latitud y principalmente de la altitud, que ejerce una marcada influencia en la conformación regional en el campo de las temperaturas locales. La marcha anual de la temperatura media pertenece al denominado tipo “continental”, con el máximo en el mes de enero y el mínimo en julio. En las localidades situadas a altitudes superiores a los 4.000 m s.n.m. el máximo se desplaza al mes de febrero En los Cuadros: 10 y 11, se muestran los valores de Precipitación y Temperatura Media Mensual para las localidades de interés y con registros disponibles en la Puna de Jujuy.

17

10. Cuadro 10. Precipitaciones Medias Mensuales (mm) Localidad

Coordenadas Lat. 22º 49’

Abra Pampa 1935/90

Lon. 65º48’

La Quiaca

Lat.22º 06’

1908/87

Lon.65º 36’

Susques

Lat.23º26’

1972/90

Lon. 66º30’

m.s.n.m.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Alt.3450 m

84

75

41

4

0

0

0

0

0

4

19

55

282

Alt. 3442 m

86

70

46

7

1

1

0

1

3

10

29

66

318

Alt. 3442 m

72

51

22

1

1

0

0

0

0

1

8

32

188

Fuente: Las Precipitaciones en el Noroeste Argentino Bianchi R, Yáñez Carlos

11. Cuadro 11. Valores de Temperaturas Medias Mensuales (º C) Lugar

Coordenadas

Abra Pampa 1981/90

Lat. 22º 49’ Lon. 65º 48’

La Quiaca 1901/90

Lon. 65º 36’

m.s.n.m.

Lat. 22º 06'

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

3450m

13.0 11.9 12.0

9.5

4.8

2.1

1.9

5.3

8.2

10.9 12.3 12.9

8.7

3442 m

12.4 12.3 12.1 10.4

6.5

3.8

3.7

6.1

9.0

11.0 12.2 12.5

9.3

Lat. 23º 26' 3675 m 11.3 11.2 10.5 8.1 4.9 3.0 2.5 4.6 6.6 8.9 10.4 11.1 7.7 Lon. 66º 30' Valores Calculados Temperaturas Medias Estimadas para la Región Noroeste de Argentina, Prof. Bianchi Alberto INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Salta. En los Cuadros 12 y 13, se muestran los valores de Precipitación y Temperatura Media Mensual para las localidades de interés y con registros disponibles en la Puna de Jujuy. * Susques

12. Cuadro 12 . Precipitación media mensual en mm. – Salta Lugar

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

S.Antonio de los Cobres (1949/90)

48

32

13

0

0

0

0

0

0

0

4

18

115

Olacapato (1950/90)

30

20

4

0

0

1

0

0

0

0

0

9

65

Salar Pocitos1950/90

19

10

2

0

0

0

0

0

0

1

0

3

36

Fuente: Las Precipitaciones en el Noroeste Argentino Bianchi R, Yáñez Carlos

13. Cuadro 13. Temperatura media mensual en (ºC). –SaltaLugar

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

San Antonio de Los Cobres

11.0

10.8

10.0

7.5

4.2

2.3

1.7

3.9

6.0

8.2

10.0

10.8

7.2

Olacapato

10.8

10.7

9.9

7.5

4.2

2.2

1.6

3.9

5.9

8.2

9.9

10.6

7.1

Salar de Pocitos

11.9

11.7

10.8

8.3

5.0

2.9

2.4

4.6

6.8

9.1

10.9

11.8

8.0

* Valores Calculados Temperaturas Medias Estimadas para la Región Noroeste de Argentina, Prof. Bianchi Alberto Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Salta.

INTA

La condición de temperatura extrema presente en los meses invernales, queda puesta de manifiesto al observar el efecto de congelamiento del cauce principal del propio río Los Patos (San Antonio de Los Cobres) Cuenca Salinas Grandes. (Salta). Fotos 4 y 5.

18

4.

5.

Foto 4 : Cauce principal de río Los Patos (Puna de Salta) con congelamiento temporario Julio/02

Foto 5 : Salto en Cascada sobre el mismo cauce principal de río Los Patos (Puna de Salta) Julio/02

En el Cuadro 14, se muestran las precipitaciones para la estación más lluviosa, la más seca y sus relaciones proporcionales. 14. Cuadro 14. Precipitación media en mm. – Salta Estación Localidad

Total

Lluviosa(1)

Seca

Anual(2)

Relación entre

(mm)

(mm)

(mm)

(1 y 2 en %)

San Antonio de los Cobres

114

1

115

99

Olacapato

63

1

64

99

Salar de Pocitos

34

1

35

99

Unquillal

32

1

33

99

La Casualidad (1963–1972)

15

22*

37

41

Fuente: “Evaluación de la Situación Actual de los Procesos de Desertificación de la Puna Salto –Jujeña” Vorano A. E. , Vargas Gil, J. R (2002). *Corresponde a precipitación nival.

19

1.6.5.

Orografía, Suelo, Flora y Fauna de la Región

Las condiciones actuales de clima y suelo poco favorables, conducen a formar asociaciones vegetales con características de estepa arbustiva, estepa arbustiva - graminosa y estepa graminosa, abiertas, discontínuas, con grandes superficies de suelo desnudo. En las zonas más favorecidas por la abundancia de agua apareceren pastizales de gramíneas, graminoides y juncáceas con alta cobertura de suelo en las vegas y bolsones alrededor de manantiales, en los valles con cursos de agua, lagunas y perímetros de salares. Fitogeográficamente la región se la identifica como Provincia Puneña, donde la vegetación es escasa y domina la estepa arbustiva, estepa herbácea, halófilas y sammófilas. Se caracteriza por la ausencia casi completa de árboles, sólo existe la queñoa, Polylepis tomentella y el churqui Prosopis ferox (que es una ingresión prepuneña), cuando aparecen arbustos éstos son pequeños y con tendencia a formar cojines, predominando plantas bajas (formas enanizadas). Los típicos tolares susceptibles de constante extracción, crean el ambiente propicio para el inicio de fenómeno erosivo. Las fotos 6 y 7 muestran la vegetación típica presente, en una zona cercana a la localidad de San Antonio de los Cobres (Salta).

6.

Foto 6 : Vegetación natural de la zona de Puna

La extracción de flora autóctona genera una fuerte presión sobre algunas especies especialmente sobre las Tolas. Su extinción se observa en zonas de fuerte presión de talado. Foto 7.

7.

Foto 7: Vegetación natural de Puna. Zona sujeta a degradación por extracción de tolares

20

Los ambientes contrastantes de relieve montañoso y llanura puneña sintetizan la composición paisajística de la Puna. El primero agrupa todas las unidades que sobresalen por su expresión de relieve y la segunda ha sido diferenciada en unidades menores que van gradando en escalones topográficos desde el pie de las montañas al fondo de las grandes depresiones (bolsones Orográficamente, se destacan en la región Puna, áreas de serrranías, amplios desiertos, volcanes, lagunas y grandes extensiones de superficies cubiertas por sales (salares), que dan una particular fisonomía a la región. En los planos aluviales se observan suelos medianamente profundos, de texturas medias a finas, asociados frecuentemente a suelos salinos (ciénagos), arenosos y de materiales finos y ricos en calcáreo, donde se han desarrollado suelos con mayor expresión de horizontesEl clima se caracteriza como desértico, con muy escasas precipitaciones concentradas en el verano. Desde el punto de vista zoológico esta eco-región está bien caracterizada: posee la llama como especie doméstica, y entre las silvestres cuenta el puma, el guanaco y numerosas endémicas como la vicuña, huemul del norte (o taruca), gato andino y zorrino real. Entre los roedores, algunos de los cuales se encuentran también la eco-región de los Altos Andes, son característicos las chinchillas y la rata chinchilla. Existe una gran diversidad de aves asociadas a los humedales de altura (salares y lagunas): los característicos flamencos, como la parina chica, grande y de James, patos como la guayata y pato puna, gallaretas cornuda y grande, tero serrano, becasina andina y el chorlito puneño. Entre las aves características de los ambientes terrestres, está el suri cordillerano (un ñandú petiso), perdices como quiula puneña y pequeñas especies como caminera y dormilona puneña. (Extraído de.: “Evaluación de la situación actual de los procesos de desertificación de la Puna Salto-Jujeña - Vorano, Vargas Gil, y otros).

1.6.6.

Procesos de Desertificación

La condición climática de aridez, actúa sobre la vegetación el suelo y el sistema hidrológico, ocasionando procesos de desertificación que modifican la fisonomía de la superficie del terreno y que serán más o menos intenso, según la presión de utilización de los recursos productivos realizados por el hombre. La heterogeneidad del relieve permite identificar la geomorfología típica de fondos de Valles, conos aluviales y serranías de altura, que definen diferentes tipos de suelos. Los suelos de textura variable, pedregosos, arenosos o salitrosos, muy pobres en materia orgánica y escasamente cubiertos por la vegetación, unido a los vientos predominantes que se presentan del cuadrante N-NO, con mayor ocurrencia en agosto, y mayores intensidades en octubre y noviembre, produce impactos muy visibles en los procesos de erosión eólica. Los indicadores de desertificación en la región son: la degradación de la vegetación, la degradación del suelo por erosión hídrica, la degradación por erosión eólica y la degradación por exceso de sales y álcali. Fuente: Extracción Parcial de “Evaluación de la Situación Actual de los Procesos de Desertificación de La Puna Salto – Jujeña” Vorano, A.E. , Vargas Gil, J. R.

1.6.7.

Hidrología

El sistema hidrográfico de la mayor parte de la Puna Argentina se caracteriza por la existencia de un marcado endorreísmo con el desarrollo de depresiones salinas (salares) que reciben los aportes de cursos fluviales con desagües de escasa magnitud y en cuyo centro suelen formarse, en forma temporal o permanente cuerpos lagunares de escasa profundidad (por ejemplo, en el salar de Cauchari, salar de Pastos Grandes, salar de Hombre Muerto). Las escasas precipitaciones, principalmente estivales y de gran intensidad, se producen en forma de nieve o granizo en los cordones montañosos de mayor altitud, mientras que en los sectores de menor altura suelen producirse vigorosas lluvias. Luego de recorrer un corto trayecto en superficie, el agua que desciende de los sectores montañosos retorna a la atmósfera por evaporación dada la elevada temperatura imperante durante el 21

día y a la baja humedad relativa del aire o se incorpora rápidamente al subsuelo sufriendo una rápida infiltración en las potentes acumulaciones aluviales que ocupan los sectores pedemontanos, dada su alta permeabilidad. Sin embargo, en ciertas áreas cuando el nivel freático alcanza la superficie vuelve a aflorar en forma de vegas. Existe cierta variabilidad en cuanto a la riqueza hídrica generadas en las diferentes cuencas de en la región puna. Es así que algunas microcuencas generan escurrimientos de mayor magnitud que otras, el arroyo Colorado afluente del río Miraflores en Jujuy, posee importantes caudales disponibles en superficie (100-150 l/s), en relación a otras microcuencas en donde los escurrimientos superficiales durante el estiaje son mínimos. Foto 8 y 9.

8.

9.

Foto 8: Sector con mayor manifestación de caudales en superficie

Foto 9: Manifestación de escaso escurrimiento en superficie de cauce

La profusa actividad volcánica cenozoica ha generado un intenso hidrotermalismo que se manifiesta tanto por la presencia de manantiales (por ejemplo, baños de Pompeya) como por la formación de acumulaciones travertínicas (por ejemplo área de Socompa).

22

1.6.8.

Los Sistemas Productivos en la Región Puna

La producción agropecuaria en la Puna es mínima. Las extremas condiciones climáticas, y escasa disponibilidad del Recurso Hídrico, permite contar con una escasa diversidad de productos alternativos básicos. La producción ganadera, principalmente ganado ovino, caprino, llamas y bovino en algunos sectores de la puna de Jujuy , tiene importancia relevante ya que permite la generación de la pequeña industria artesanal y/o comercializar lana para su envío a otras regiones del País. Es importante la riqueza minera, destacadas en esta regiones. Algunos nuevos emprendimientos están siendo desarrollados, no obstante ello, el nivel de actividad no incide de manera notable para que sus efectos permitan un cambio de la fisonomía general carencia de la región. La actividad minera se ha autoconservado a lo largo de los siglos, favorecida por su aislamiento geográfico, inaccesibilidad, escasos recursos económicos de valor e inhospitalidad para la vida humana, junto con la región Altoandina, se ha trata de preservar los recursos naturales y culturales de gran relevancia. De todos los factores mencionados, las minas cielo abierto representan la actividad que mayor impacto provoca, transformando paisajes al remover terreno y está asociada al peligro de contaminación de los escasos y singulares cursos de agua de la región con sustancias altamente tóxicas. 1.6.9.

Problemas Comunes en la Región

En el Cuadro 15 se resumen las principales características y problemas mas comunes detectados en las región Puna. 15. Cuadro 15. Situación y problemas comunes en la Región Puna Físicos

Socioeconómicos

Escasa o nula disponibilidad de recurso hídrico superficial y subterráneo. Extrema sequedad ambiental.

Mínimo desarrollo agrícola. Manejo ganadero en campos de pastores, alejados de sus ámbitos de residencia

Escasa o mínima oferta de agua de lluvia.

Desarrollo de economías de subsistencia

Temperaturas mínimas extremas y muy corto período libre de heladas

Escaso acceso a recursos económicos.

Alta cantidad de radiación solar.

Gran uso de mano de obra familiar.

Gran amplitud térmica diaria de las temperaturas.

Carencia de infraestructura para la producción

Escasez de tierras para cultivo por aridez y Escasa diversificación de la producción por relieve. restricciones climáticas severas Suelos poco fértiles.

Escaso acceso y conocimientos de los mercados Carencia de servicios básicos

Fuente: La naturaleza y el hombre en los Valles Aridos del Noroeste adaptado a condiciones de desarrollo en la Puna

23

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y TECNOLOGIA DE RIEGO EN EL ALTIPLANO ARGENTINO

CAPITULO II

RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO REGIÓN VALLES INTERMONTANOS

SALTA – ARGENTINA

CAPITULO II RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO REGIÓN VALLES INTERMONTANOS TABLA DE CONTENIDOS 2.1.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................... 27

2.2.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL (JUJUY) ................................................................................................................................. 27

2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5. 2.3.

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA (JUJUY) QUEBRADA DE HUMAHUACA....................................................................... 32

2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. 2.3.5. 2.4.

CABECERA DE CUENCA .................................................................................................................................................... 36 CORDÓN DE ALFARCITO ................................................................................................................................................... 37 CONO ALUVIAL DE TILCARA .............................................................................................................................................. 37 CONOS ALUVIALES ENTRE PURMAMARCA Y VOLCÁN .......................................................................................................... 37 ABANICO ALUVIAL DE TUMBAYA ........................................................................................................................................ 37 ABANICO ALUVIAL DE VOLCÁN .......................................................................................................................................... 37 ANTECEDENTES HIDROGEOLÓGICOS SOBRE EL RÍO GRANDE ............................................................................................ 38 INVESTIGACIONES HIDROGEOLÓGICAS : ............................................................................................................................ 38

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL (SALTA)................................................................................................................................. 39

2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. MARÍA). 2.6.

PROCESOS DE SEDIMENTACIÓN , FORMACIONES Y UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS .......................................................... 33 RUPTURAS DEL PERFIL LONGITUDINAL .............................................................................................................................. 33 PLANICIES ALUVIALES....................................................................................................................................................... 34 ABANICOS ALUVIALES ....................................................................................................................................................... 34 TRES GENERACIONES DE ABANICOS ANTIGUOS.................................................................................................................. 34

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS MAS DESTACADAS ................................................................................................... 36

2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4. 2.4.5. 2.4.6. 2.4.7. 2.4.8. 2.5.

CUENCA: RÍO GRANDE (QUEBRADA DE HUMAHUACA)...................................................................................................... 28 SUB-CUENCA: RÍO CALETE ............................................................................................................................................. 31 SUB-CUENCA: RÍO YACORAITE ......................................................................................................................................... 31 SUB-CUENCA: RÍO HUASAMAYO ....................................................................................................................................... 31 CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA DE RIEGO .............................................................................................................................. 31

CUENCA: RÍO CALCHAQUÍ ................................................................................................................................................ 39 CUENCA: RÍO SANTA MARÍA (SALTA-CATAMARCA)........................................................................................................... 42 CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA RÍO CALCHAQUÍ Y AFLUENTES (LOROHUASI, YACOCHUYA, CHUSCHA, SAN ANTONIO Y SANTA 47

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA (SALTA) ............................................................................................................................. 49

2.6.1. HIDROGEOLOGÍA DE LA REGIÓN........................................................................................................................................ 50 2.6.2. FORMAS Y AREAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS. ............................................................................................................... 50 2.6.2.1. Cabecera de cuenca (limite con Palermo Oeste) ................................................................................................. 51 2.6.2.2. Potrero de Payogasta-Piul .................................................................................................................................... 51 2.6.2.3. Payogasta-Angastaco:.......................................................................................................................................... 52 2.6.2.4. Cachi Adentro: ...................................................................................................................................................... 52 2.6.2.5. La Paya:................................................................................................................................................................ 52 2.6.2.6. Cachi, Seclantás, San Martín y El Carmen:.......................................................................................................... 52 2.6.2.7. Luracatao: ............................................................................................................................................................. 52 2.6.2.8. Molinos:................................................................................................................................................................. 52 2.6.2.9. Tacuil: ................................................................................................................................................................... 53 2.6.2.10. Amblayo: ............................................................................................................................................................... 53 2.6.2.11. Angastaco-San Rafael: ......................................................................................................................................... 53 2.6.2.12. Payogastilla:.......................................................................................................................................................... 53 2.6.2.13. Los Sauces: .......................................................................................................................................................... 53 2.6.2.14. San Rafael: ........................................................................................................................................................... 53 2.6.2.15. Sur de San Rafael:................................................................................................................................................ 53 2.6.2.16. Animaná y San Antonio: ....................................................................................................................................... 53 2.6.2.17. Las Conchas: ........................................................................................................................................................ 54 2.6.3. PERFORACIONES, UBICACIÓN Y DESARROLLO ................................................................................................................... 54 2.6.3.1. Calidad del agua subterránea............................................................................................................................... 55 2.7. 2.7.1. 2.7.2. 2.7.3. 2.7.4. 2.7.5. 2.7.6.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL - (CATAMARCA) -................................................................................................................. 56 CUENCA BELEN – PIPANACO (RÍO ANDALGALÁ) ............................................................................................................... 57 CUENCA: RÍO BELÉN ........................................................................................................................................................ 59 CUENCA: RÍO POMÁN ...................................................................................................................................................... 61 CUENCA: RÍO ABAUCÁN – COLORADO .............................................................................................................................. 61 RÍO DE LA COSTA O COLORADO: ...................................................................................................................................... 65 RÍO ZAPATA O DE LAS LAJAS: ........................................................................................................................................... 65

25

2.8.

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA (CATAMARCA)................................................................................................................. 65

2.8.1. CUENCA: RÍO SANTA MARÍA ............................................................................................................................................. 65 2.8.2. CUENCA: RÍO ABAUCÁN – COLORADO ............................................................................................................................. 66 2.8.3. CUENCA : DEL SALAR DE PIPANACO:................................................................................................................................. 67 2.8.3.1. Ambientes Hidrogeológicos de la Cuenca ............................................................................................................ 67

INDICE DE CUADROS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.

Cuadro 1. Principales Cuencas Región Valles Intermontanos ...................................................................................... 27 Cuadro 2. Registros hidrométricos Rio Grande en Estación Huajra.............................................................................. 30 3 Cuadro 3. Registro medios mensuales en Río Grande Estación Huajra Q (m /s) ...................................................... 30 3 Cuadro 4. Caudales Aforados en Río Calete Q(m /seg) ............................................................................................... 31 Cuadro 5. Calidad de Agua Superficial -Conductividad Eléctrica Expresada en mmhos/cm-....................................... 32 Cuadro 6. Cuencas Hidrográficas Pcia. Salta................................................................................................................ 39 Cuadro 7. Red de drenaje y sus Tributarios Río Guachipas. ...................................................................................... 42 Cuadro 8. Caudales Aforados en Pie de Médano Río Santa María (Pcia. de Catamarca) ........................................... 44 Cuadro 9. Caudales Aforados en Río Ampajango (Pcia. de Catamarca)...................................................................... 45 Cuadro 10. Parámetros Básicos de la Cuenca Río Santa María .............................................................................. 45 Cuadro 11. Río Chuscha (Pcia. de Salta) ................................................................................................................ 46 Cuadro 12. Río Pucará (Pcia. de Salta) .................................................................................................................... 46 Cuadro 13. Río Calchaquí (Pcia. de Salta) .............................................................................................................. 46 Cuadro 14. Río Calchaquí (Pcia. de Salta) .............................................................................................................. 46 Cuadro 15. Río Calchaquí (Pcia. de Salta) .............................................................................................................. 47 Cuadro 16. Resumen de Caudales en la Región de los Valles Aridos ..................................................................... 47 Cuadro 17. Resumen de Registros disponibles en la Cuenca.................................................................................. 47 Cuadro 18. Contenido de Boro y Peligrosidad Salina y Sódica ................................................................................ 48 Cuadro 19. Contenido de Boro y Peligrosidad Salina y Sódica ................................................................................ 48 Cuadro 20. Contenido de Boro y Peligrosidad Salina y Sódica ................................................................................ 48 Cuadro 21. Conductividad Eléctrica en mmhos/cm Pozos PerforadosZona San Carlos- Cafayate ......................... 56 Cuadro 22. Cuencas Hidrográficas de la Región Valles Aridos y Puna de Jujuy - Salta y Catamarca................... 57 Cuadro 23. Caudales aforados en Río Andalgalá..................................................................................................... 57 Cuadro 24. Afluentes de mayor relevancia del río Andalgalá ................................................................................... 59 Cuadro 25. Afluentes de mayor relevancia del río Belén .......................................................................................... 60 Cuadro 26. Caudales Aforados sobre Río Belén ...................................................................................................... 60 Cuadro 27. Cuenca Río Abaucán-Colorado.............................................................................................................. 63 Cuadro 28. Río Guanchín Aforos Puntuales (Pcia. de Catamarca) ......................................................................... 63 Cuadro 29. Análisis Químico Muestras de Agua Provenientes del Río Guanchín.................................................... 64 Cuadro 30. Caudales Medios Mensuales Aforados en Río Abaucán (Tinogasta) .................................................... 64 Cuadro 31. Resultado de los Análisis Químico Muestras de Agua del Río Abaucán y Acequias de Riego ............. 64 Indice de Fotos 1. 2. 3. 4.

Foto 1: Cauce principal río Grande Quebrada de Humahuaca (Jujuy) ................................................................ 28 Foto 2: Captación de caudales sobre río Calchaquí, en San Rafael .................................................................... 41 Foto 3: Cauce Río Calcahquí a altura de Angastaco (Salta) ................................................................................ 41 Foto 4. Toma Sobre Rio Santa María (MD) .......................................................................................................... 44

26

CAPITULO II 2. RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO REGIÓN VALLES INTERMONTANOS 2.1. Introducción Con el propósito de integrar los aspectos relacionados con el recurso hídrico subterráneo, se incorpora al presente informe el análisis de la Hidrología Superficial descripta en el primer trabajo de consultoría solicitado oportunamente por Cied-Agualtiplano, e identificado como: ”Recursos Hídricos de la Puna Valles y Bolsones Áridos del Noroeste Argentino”. Su incorporación apunta a mantener una secuencia lógica en el desarrollo del tratamiento temático del recurso agua en su conjunto. El aprovechamiento de agua superficial para riego en las cuencas de mayor importancia está generalmente asociado a distritos de riego conformados por obras de infraestructura hidráulica y riego definidas hace ya varias décadas, las que sirven a sistemas productivos variable según el distrito tratado. Sin embargo, los aprovechamientos de los afluentes a estos cursos de agua principales, muchas veces están relacionados con obras de infraestructura asociadas a captaciones independientes y estructuras de producción minifundistas con economías familiares y/o de subsistencias. El mapa general de Cuencas Hídricas, fue elaborado sobre a partir del mapa base presentado en la primer trabajo de consultoría. Partiendo de esta información, se elaboró un Modelo Digital de Terreno (MDT), utilizando curvas de nivel equidistancia 50 m. A partir de la confección de este mapa se calcularon algunos parámetros de interés tales cómo: Area en Km2, Perímetro en km, altitud media en m y pendiente media en %. se muestran en el Cuadro 1. 1. Cuadro 1: Principales Cuencas Región Valles Intermontanos Identificación

19 27 10 31 12 26

Nombre

Area (Km2)

Perímetro (Km)

Altitud Media (m)

Pendiente Media %

596

3467,71

11.223

646 463

3351,81 2876,96

9,666 7,960

18.124

702

1764,34

5.663

26.112

1070

2698,36

7,224

3.920

302

3689,76

13,054

Valles Intermontanos QUEBRADA DE HUMAHUACA 6.629 (Jujuy) CALCHAQUI (Salta) 13.246 SANTA MARIA (Salta-Catamarca) 9.240 BELEN-PIPANACO (Catamarca) ABAUCAN COLORADO (Catamarca) ROSARIO (Salta)

2.2. Hidrología Superficial (Jujuy) Los numerosos ríos y arroyos que conforman la red de drenaje de la provincia de Jujuy, se pueden agrupar en tres grandes sistemas hidrográficos. !" Cuenca Río Grande de San Juan Al norte de la provincia de Jujuy, en el departamento Yavi , limitando con la república de Bolivia, algunos cursos de agua pasan a formar parte de la cuenca del río Grande de San Juan, que aportan al sistema Pilcomayo - Paraguay a través de la república de Bolivia. !" Cuenca Río Grande (Quebrada de Humahuaca La cuenca del río Grande de Jujuy, cuyos escurrimientos desembocan en el río Bermejo, continúan por el río Paraná, río de La Plata y Océano Atlántico !" Cuencas Interiores o Cerradas de La Puna Integrada por ríos, arroyos, quebradas y pequeños cursos de agua que terminan en lagunas, salares, o se infiltran en los terrenos de la puna.

27

2.2.1.

Cuenca: Río Grande (Quebrada de Humahuaca)

La cuenca del río Grande de Jujuy, cuyos escurrimientos desembocan en el río Bermejo, continúan por el río Paraná, río de La Plata y Océano Atlántico. El río Grande, cauce principal vinculados con la Quebrada de Humahuaca. Se forma a partir de la unión de los arroyos Tres Cruces y El Cóndor ubicados a 3.400 m.s.n.m. En su recorrido atraviesa los departamentos de Humahuaca, Tilcara, Tumbaya y Manuel Belgrano. Mapa Pag. 29 (ID 19) Cuenca Quebrada de Humahuaca.

El curso del río Grande, continúa aguas abajo de la ciudad de San Salvador de Jujuy, se dirige con dirección Sudeste, describiendo una amplia curva en las proximidades de San Juancito (El Carmen) donde recibe aguas del río Perico para tomar el nombre de río San Pedro o Río Grande de San Pedro, uniéndose luego al río Lavayén. Foto 1.

1.

Foto 1: Cauce principal río Grande Quebrada de Humahuaca (Jujuy)

A partir de esta confluencia, se identifica como río San Francisco, y continúa hacia el norte para entrar a la provincia de Salta y desembocar en el río Bermejo. En sus nacientes en las cercanías de la estación Azul Pampa, se puede comprobar que el flujo superficial es permanente; sin embargo, durante largos períodos anuales el agua se infiltra en su cauce desapareciendo superficialmente. Frente a la localidad de Iturbe, el río Grande recibe al arroyo Las Cuevas con escasos aportes de caudales superficiales sólo en infrecuentes y cortos períodos del año. Son también escasos y poco frecuentes los aportes superficiales que desde el arroyo Chaupi Rodero desagüan al río Grande por su margen izquierda. Hasta el nivel donde desagua arroyo Chorrillos - 12 km al norte de Humahuaca - el río Grande permanece seco casi siete meses al año. Estudios realizados por el NOA Hídrico (Año 1975/79) relevaron que el nivel subsuperficial de agua del río se mantiene constante y que los exiguos caudales afloran en el cauce aguas abajo. La ausencia de afluentes hasta llegar al río Calete hace que el río Grande tome el aspecto de un cauce sin agua en superficie durante la mayor parte del año, presentando frente a Humahuaca escasos escurrimientos superficiales producidos por afloramientos temporales del subálveo. Sobre las márgenes del río Grande, desde Chorrillos hacia el sur, un importante número de pequeñas áreas cultivadas utilizan agua del subálveo del río, presente a profundidades variables entre 10 y 20 m. Aguas abajo, el mayor aporte de agua superficial lo realiza el río Calete, a partir del cual el río Grande, genera flujo superficial permanente durante todo el año.

28

CUENCA RÍO GRANDE (HUMAHUACA) 65°W

! . CO

VEGA

TR

INTA

ES

CR

! . S

! .

QUEBRALEÑA

S DUR A HON

PA IH SO TE

UA I

CO LO

DE

CO

RA

D O

CAND ELAR IA

RE RO

SAN JOSE DE CHAÑI DEL ! . MED ! . IO PIEDRAS BLANCAS ! . A ES T CU LEON LA PUEBLO VIEJO E ! . D ! . PI E LOZANO O LOZAN ! .

RANJEL

DEL Z A

NJON

BR

NEGRO

EA

O

O AY

BLAN C

EL

M

S REYE TERMAS DE REYES ! . GUERRERO

DE LOS BLANCO

SERA

! .

TRES CRUCES

LI TU

LA QUE

A AD

LA

RI A

LEON

GU OA

D U RA

DE MORADO

EMBALSE LOS ALISOS SAU

SA

UC

E

ZNAL

SA LC

S

ST TA IL

LA GU NI

ROSARIO

DE

IT BARBAR

LE

RU M M AY AL O PA SO

TUMBAYA ! . VOLCAN

T AL

24°S

EL MORENO

26

! .AGUA DE CASTILLA

! .

BU R

LAGUNA COLORADA

! .CONDOR HUASI ! .

NEGRO

CIENAGA GRANDE

LITOS

CARACHI

CA LAL TI

CIENAGUILLAS HORNILLOS ! . ! . LA CIENAGA ! . PURMAMARCA ! .

NO

AS

MAIMARA

OV EJ E

PASTOS CHICOS

! .

S

CONCORDIA ! . ! . CHORRILLOS

O

20

O RE

ED AD

! .

! .

ZG

M

SALINA O SALAR GRANDES ! .CANGREJILLOS AO AL

URCURO

TU

E

! .

MA R GARIT

S CA LU

5

AS OL

SP AL A

N SA

S

PASTOS CHICOS

DE L

CA

DE

BRE CO

! .

CORRA

! .

RRAS

CASA COLORADA JUELLA 19 ! . ! . CARRIZAL ! . HUICHAIRA TILCARA ! ! . .POZO COLORADO . ! . ! PUERTA DE COLORADOS

RANGEL

POTRERILLO

CR U Z CA N A TR

RONES

AS BU

GRANDE

AN ! . DE

DE L

D

T

SANT A

CIMAR

GR

ANGOSTO DE LAS BURRAS

COBRES ! . TOLAR CHICO ! .

A

24°S

ABDON CASTRO LOLAY ! .

SUSQUES

AS

! .

VALIAZO ! . HUMAHUACA ZO ! . AN CI CALETE ! . UQUIA SENADOR PEREZ! . ! . VOLCAN YACORAITE ! . YAC OR AIT E

ZENT

CIANZO

COLO

PO TR E

RO

O

LAGUNA GUAYATAYOC

QUIRUSILLAL

RADO

CH IC O

AGUA DE CASTILLA

S JA

RO

CASA GRANDE

S

LA

APARZO

CHORRILLOS COCTACA ! . ! .

! .

MI N

DE

S LA

CUEVA DEL TO

! .

CORANZULI

AZUL PAMPA

! .

! .

! .

! .

ABRA DE TRES CRUCES

TOCOL LAPA

CHALLAMAYO ZAPALITA

! .

COLANZULI

U CE

COBRE

CONDOR

LIVIARA

! . SAN JOSE DE MIRAFLORES ! . AGUA CALIENTE DE LA PUNA ! . TE MA TA 15 MBILLOS TO I A R Y A GU VEGA TAR A OT E CASABINDO ! . NEG RO BLA N CO

ABRA PAMPA ! . RUMICRUZ ! . . PIEDRA BLANCA !

VA RA

COCHINOCA

R

A

! .

AL ISA

IRUY

UA HA G

I ABRA

YA

LAGUNA RONTUYOC DE LA CUEVA

QUIC

SALT A

AD O

DE CHESCH

RE ED

AJ

VEGA

CANDA DO

23°S

LO R

LULLUCHAYOC BA CO

RAND E

14

IARA

SAN JOSE

Z

! .

CARAHUASI

NAZARENO

2

! .

VALL EG

LOP

NAZARENO

SE CO

! .

EL

OROSMAYO

CI NC

OROSM A

! .

! .

! .CIENAGUILLA

! .LA REDONDA

23°S

YO

66°W

ED

O

CE

PERICO

TA S

LAGUNA LA CIENAGA

27

Volante, J.; Paoli, H.; Noé, Y. y Bianchi A.

66°W

65°W INTA - EEA SALTA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN CONVENIOS: INTA - CIED (Agualtiplano) INTA - CONAE

REPUBLICA ARGENTINA REGION NOROESTE PUNA Y VALLES ARIDOS CUENCAS HIDROGRAFICAS

0

2,5

5

10

! 15

20

25

km 30

Aproximadamente 15 km aguas abajo, el río Grande recibe por margen derecha al río Yacoraite, que conduce caudales superficiales prácticamente durante todo el año. Numerosos cauces que llegan al río Grande aportan sus caudales superficiales en épocas de lluvias y subsuperficiales durante el resto del año. La Quebrada de Jueya, el río Huasamayo, el río Huichaira, el río Purmamarca, el Tumbaya Grande, aportan los caudales que pasan a formar parte del incremento del río Grande durante las importantes crecidas originadas en la época de lluvias. Durante el estiaje, cuando los caudales superficiales disminuyen notablemente en los ríos y arroyos afluentes del Río Grande, los ríos Calete y Yacoraite trascienden por su aporte de caudales superficiales en forma permanente. Es escasa la información hidrológica disponible y tomada en forma sistemática en el cauce del río Grande. A 2.5 km al sur de la localidad de Tumbaya, AyEE (Agua y Energía Eléctrica de la Nación) operó la estación de aforos de Huajra sólo durante diez años (Enero 1958 a Julio 1968), Luego de la privatización del Organismo Nacional, se discontinuó la operación de medición y no se instalaron nuevas estructuras hidrométricas en el curso del río Grande de Jujuy. La información, aunque incompleta, otorga los elementos necesarios para cuantificar los recursos disponibles en ese punto, en donde se destacan los siguientes módulos de caudales Cuadro 2. 2. Cuadro 2. Registros hidrométricos Rio Grande en Estación Huajra Caudal medio anual (estimado) 3 (Qma) en m /s (serie 1958-68) 1,500

Caudal máximo mensual Q(max.m) 3 en m /s (Febrero 1966) 9,558

Caudal mínimo mensual (Qmin.m) 3 en m /s (Noviembre 1959) 0,313

Los registros disponibles fueron obtenidos del compendio “Anuario Hidrológico de la República Argentina 1997-98”, que contiene la información resumida para los períodos en que funcionaron las respectivas estaciones de aforos. En el Cuadro 3, se muestran los datos de caudales determinados en la estación de aforos de Huajra para el período 1958-68. Como se observa, la serie tiene discontinuidades que afectan aún más la exactitud de las estimaciones. 3. Años

Cuadro 3. Registro medios mensuales en Río Grande Estación Huajra Q (m3/s) Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

A60

Set

Oct

Nov

D1c

Medio

1958

5.036

4.734

1.397

0,807

1.000

1,006

0,914

0,816

0,683

0,487*

0,538

0,641

1,509

1959

0,612

1.608

0.967

0,606

0,899

1.021

1,255

1,237

0,804

0,545

0.313

0,643

0,875

1960

7,158

3,456

1.271

1.801

1.138

1,303

1,422

1,416

1,058

0,737

0,539

0.748

1.837

1961

0,806

1,744

1.318

1,268

1,546

1,823

3.643

2,125

0,734

0,603

-

-

-

1962

2.090

1,686

1,304

1,046

0.681

1,180

1,228

1,141

0,952

0,792

0,908

1,416

1,218

1963

6,940

-

-

4,041

4,055

4,171

3,996

2,952

2,334

1,786

1.791

2,986

-

1964

2,618

2,358

1,768

1,554

2,162

2.275

2.016

1.758

1,173

0,995

1,022

1.363

1,755

1965

3,592

2,902

2.376

1,240

1,664

1,875

1,908

1.536

1,023

0,556

1,096

1,515

1.775

1966

1,253

1.221

0,461

0,608

1,112

1,234

1,230

0,821

0,569

0,427

0,469

1,823

0.952

1967

1,472

2,144

0,910

0,412

0,673

1,195

1,104

0,751

0.399

0,316

0,377

0.959

0,892

1966

1.790

9.558

3.716

1,746

1.597

1,805

1,742

-

-

-

-

-

-

3,033

3.041

1.548

1,393

1,531

1,717

1,844

1,533

0,972

0,724

0,783

1,343

-

Media 11 años

Fuente: A yEE tomado del Proyecto NOA Hídrico 1976-79

No existen datos que permitan cuantificar el recurso hídrico derivado para riego; las captaciones por medio de tomas precarias, la gran cantidad de sistemas de riego (toma - compuerta y canal de

30

derivación), involucrados en ambas márgenes del río Grande desde Volcán hasta Humahuaca, dificultan la medición sistemática de los caudales derivados hacia estos microsistemas, situación que imposibilita la cuantificación de los volúmenes y en consecuencia, no se conocen las dotaciones reales de entrega y menos aún, las eficiencias de uso del agua a diferentes niveles de la red de conducción, distribución y aplicación del recurso. 2.2.2.

Sub-Cuenca: Río Calete

El cauce de este río no dispone de registros permanentes. Algunos aforos puntuales fueron realizados durante el período 02/76 a 06/77. Los caudales aforados se muestran en el Cuadro 4. 4. Cuadro 4. Caudales Aforados en Río Calete Q(m3/seg) Fecha R. Calete

02/76 1.107

06/76 0.571

09/76 0.351

11/76 0.210

01/77 0.419

01/77 1.497

03/77 0.970

04/77 0.842

05/77 0.533

06/77 0.527

Fuente: Proyecto Noa Hídrico (1975-82)

De los escasos registros puntuales disponibles, se observa que los menores caudales se registran durante los meses de setiembre, octubre y noviembre, estos valores mínimos se presentan en la mayoría de los cursos de agua de la región, donde los aportes al escurrimiento superficial son generados por la precipitación caída durante el verano. Sin embargo, de la lectura de escala hidrométrica surge, que aún en épocas de verano se registran fuertes bajantes, hecho que se repite en el río Yacoraite. Se destaca que el caudal medio mensual disponible para el río Calete en el período de estiaje se estima en: 0.200 m3/s. 2.2.3.

Sub-Cuenca: Río Yacoraite

El río Yacoraite, ingresa al cauce principal del río Grande por la margen derecha. Su extremo altitudinal se ubica a 6.000 m.s.n.m. De igual forma que para el caso anterior, no se disponen de aforos sistemáticos sobre este curso de agua. Del análisis de la información disponible se estima que los caudales derivados del río para el área de riego alcanzan a 150 l/s, durante 10 horas de riego diaria, con una frecuencia de entrega de 15 días. Un estudio Hidrogeológico de la cuenca de este río, realizado por el proyecto NOA - Hídrico en el año 1977, muestra las siguientes conclusiones: No existen valores resistivos que puedan indicar intervalos de interés hidrogeológico, en las terrazas estudiadas. El subálveo del Río Yacoraite tiene un espesor saturado que puede oscilar entre los 20 - 23 m y 15 –1 8 m, según sector del cauce que se trate. 2.2.4.

Sub-Cuenca: Río Huasamayo

Por su grado de actualización e importancia en el análisis metodológico, se menciona el estudio integral de la cuenca del río Huasamayo que actualmente realiza un equipo de técnicos de diferentes especialidades e instituciones (municipios, organismos provinciales y nacionales). El grupo de Técnicos mancomunados junto a la comunidad de Tilcara, se encuentra abocado a la tarea de relevamiento de información básica y formulación de un Proyecto integrado que permita fundamentalmente actuar con la obras necesarias en esta cuenca y disponer de una metodología de trabajo que ayude a ordenar las futuras acciones en ámbitos de trabajo similares al presente. El principal objetivo de la propuesta está relacionado con el riesgo de inundación y aporte de sedimentos en masa, a la zona de productiva y localidad de Tilcara. El escurrimiento superficial del río Huasamayo no es permanente y sólo durante el verano conduce importantes caudales con gran cantidad de sedimentos y energía disponible, debido fundamentalmente a la fuerte pendiente de su perfil longitudinal de conducción. 2.2.5.

Calidad química del agua de riego

En muestreos realizados sobre algunos de los afluentes del río Grande.

31

Se observa que los mayores contenidos salinos provienen de la cuenca alta, arroyo El Cóndor, Agua Colorada, y Ciénaga Grande. La conductividad eléctrica (C.E) medida fue de 1.416 mmhos/cm en el cruce de la ruta 9 con el río Grande. En el arroyo Agua Colorada el valor de C.E alcanza su máximo valor con 2.006 mmhos/cm. Los valores más bajos de salinidad en toda la cuenca corresponden a las vertientes de Siquiza con 0.151 mmhos/cm y las que proveen de agua potable a la población de Humahuaca (0.212 mmhos/cm). Ver Cuadro 5. 5.

Cuadro 5. Calidad de Agua Superficial -Conductividad Eléctrica Expresada en mmhos/cmLugar/Fecha

04-Feb

11-Mar

30-Abr

14-May

30-Jul

20-Sep

20-Nov

20-Ene

31-Mar

0.78 0.54

0.73 0.56

0.76 0.56

0.76 0.41

0.72

0.74

0.78

0.69

Valores Expresados en mmhos/cm Río Grande (4 Km Tres Cruces) Arroyo Cóndor Río Grande KM 1376 Río Grande (Azul Pampa)

2,006 1.48 0.94 1.42

Río Grande (Iturbe) Río Grande (Chorrillos)

1,074

Aº Churque Aguada

0.46

Hornaditas (Vertiente)

0.67

0.78

Represa de Queragüa

0.45

Siquiza (Vertientes)

0.15

Coraya (Vertientes)

0.76

Coctaca (Vertiente)

0.19

Río Grande Humahuaca

0.73

Humahuaca (Agua Corriente)

0.21

Río Grande (Antes de Calete) Río Calete Río Grande (Uquía)

0.39

Río Yacoraite (Angosto .del Cerro) Río Yacoraite (Ruta 9)

0.73 0.83 0.39

0.76 0.56

0.80 0.50

0.64 0.71 0.70

0.72

Río Grande (Angost.Yacoraite) Río Grande (Huacalera) Aº de la Huerta

0.70 0.25

0.32

Río Grande en Perchel

0.74

Río de Jueya

0.28

Río Grande en Tilcara

0.79

Qda. Huichaira

0.30

Río Purmamarca

0.44

Río Grande en Huajra

0.88

0.73

0.71

0.74

0.76

0.71

0.71

0.85

0.80

0.77

0.79

0.87

0.89

0.86

0.76

0.81

0.80

0.80

0.87

0.86

0.79

0.73

0.90

0.92

1.02

1.04

0.92

0.86

Fuente: Proyecto NOA Hídrico 1975-82

2.3. Hidrología Subterránea (Jujuy) Quebrada de Humahuaca El modelado de la Quebrada de Humahuaca está determinado por la incisión del río Grande, el cual aprovecha las líneas de estructuración geológica.

32

El resultado que es el ahondamiento general, lleva asociado unas importantes secuencias de abanicos aluviales ubicados en las zonas más espaciosas del valle sobre las cuencas terciarias, y algunas terrazas fluviales junto al curso principal. Toda la cuenca hidrográfica del río Grande está sometida a intensos procesos de erosión. La litología, la estructura y las condiciones climáticas son favorables a que esto ocurra. El relieve es muy fuerte, con elevaciones de hasta 4.000 m en pocas decenas de kilómetros de recorrido. En dicha circunstancia los ríos que drenan estas montañas presentan gradientes muy altos. La mitad septentrional de la cuenca del río Grande presenta además una vegetación mínima como corresponde a las condiciones climáticas propias de la zona, pues estas son áridas o semiáridas con precipitaciones concentradas en los meses veraniegos. Gran parte de las rocas que constituyen estas sierras están poco consolidadas, especialmente las de edad más moderna, lo que supone una buena fuente de material susceptible de ser arrancado y acarreado fácilmente durante los fuertes aguaceros que caen cada verano. 2.3.1.

Procesos de Sedimentación , Formaciones y Unidades Geomorfológicas

El resultado de todas estas circunstancias combinadas, es que el río Grande en el momento actual, moviliza un volumen de sedimento importante. Los empinados cursos secundarios proveen material al colector principal en forma de conos aluviales de actividad anual. Esta es la forma de acumulación sedimentaria más común. Constituyen bancos tabulares de planta cónica y dimensiones variadas pudiendo alcanzar magnitudes kilométricas. Su composición es variada dependiendo de su área de alimentación, pero es esencialmente material suelto constituido por gravas y arenas. Su funcionalidad estacional está determinada por las precipitaciones veraniegas. Todos estos conos son permanentemente removilizados por los cursos principales a los que fluyen. 2.3.2.

Rupturas del perfil longitudinal

Existe en general en la quebrada una gran abundancia de afluentes de corto desarrollo y pendiente muy pronunciada. Esta circunstancia es la causa de que se produzcan fuertes acumulaciones sedimentarias en forma de conos aluviales a la salida de estos barrancos que provocan el estrechamiento del cauce principal, lo que origina pequeñas rupturas en el perfil longitudinal del río Grande. Estas rupturas se producen también cuando el río atraviesa estratos de roca dura originando los denominados angostos. Los más conocidos son el de Yacoraite, elaborado sobre grauvacas, y el de Perchel, cerca de Huacalera, sobre cuarcita. Con el tiempo estos obstáculos tienden a exagerar esa ruptura como consecuencia de la sedimentación producida aguas arriba del mismo al disminuir la velocidad de la corriente. La corriente transporta mucha carga antes del angosto, y escasa, una vez que lo ha atravesado. La presencia de sedimentos finos arenosos o limosos está ligada a procesos de decantación relacionados con la aparición de angostos en el recorrido. Aguas arriba de dichos estrechamientos los caudales pierden velocidad y derraman su carga. Esta situación especialmente notoria en Estación Volcán, donde la irrupción del abanico del Arroyo del Medio en la Quebrada ha dado lugar a un endicamiento generalizado aguas arriba. En este sector del río, la sedimentación está asociada predominante a limos, con estratificación horizontal e intercalación de cuñas arenosas con estratificación cruzada. Dicha influencia se hace notoria aguas arriba hasta Estación Purmamarca.

33

2.3.3.

Planicies aluviales

No solo el río Grande sino toda la red de tributarios de orden inferior presentan fondos de valle relativamente bien desarrollados. Constituyen formas planas de planta alargada y estrecha que son la expresión morfológica de depósitos casi siempre importantes. Estos están constituidos por gravas y arenas que forman barras activas de crecimiento constante y alta movilidad que coincide con las épocas de avenida. Son todos cursos entrelazados de régimen intermitente, lo que da lugar a cauces muy cambiantes con numerosos canales. Ocasionalmente suponen anchuras considerables en los tramos finales de sus recorridos, antes de su confluencia con el valle principal (Quebradas de Yacoraite, Jueya, Huachira, etc.). La franja de sedimentación fluvial actual más importante ocupa el eje central de la Quebrada. Al río Grande se asocian importantes acumulaciones de aluviones de anchura kilométrica de varios metros de espesor. Se trata de barras de gravas con gruesos centiles de orden métrico con una estructura interna dominada por imbricaciones y estratificación cruzada. 2.3.4.

Abanicos aluviales

Los distintos abanicos aluviales se han agrupado en seis secuencias fundamentales en respuesta a su evolución, estos son: a) Tres generaciones de abanicos antiguos. b) Generación intermedia c) Etapa preactual. d) Evolución reciente, modelado de laderas. 2.3.5.

Tres generaciones de abanicos antiguos

a1) Los testigos más antiguos se encuentran muy degradados. En la cuenca de Humahuaca constituyen pequeñas elevaciones sin expresión morfológica definida y adosadas al borde montañoso junto a los ápices de los sistemas de abanicos más modernos. Sin embargo, desde un punto de vista cartográfico, presentan una buena definición tanto al este como al oeste. En el piedemonte oriental los relictos más antiguos permanecen a unos 3.400-3.500 m de altitud en las bocas de las quebradas de Pucará y del río Cianzo. Son materiales conglomerádicos de gravas y bloques clastosoportados en espesores de orden decimétrico, que presentan caliches muy desarrollados. Sobre estos caliches y asociado a un fuerte diaclasado o fallamiento, se ha originado una superficie karstificada posteriormente rellena por acumulaciones de sedimentos de abanicos más modernos. En el piedemonte occidental frente a Humahuaca, en la fachada este de Sierra Alta, está mejor definida la secuencia del abanico aluvial más viejo. Aunque muy disectado por la red fluvial, se presenta según una franja de unos 2 km de anchura que presenta continuidad entre las Quebradas de la Soledad y la de Yacoraite. Su delimitación con el frente montañoso que es neta aunque no rectilínea, se hace sobre los 3.600 m de altitud. Se trata de gravas bien estratificadas con intercalaciones de capas métricas de tobas volcánicas. Se encuentran afectadas por fallas. a2) Una segunda generación de abanicos tienen su continuidad a ambos lados de Humahuaca en dos secuencias escalonadas y bien definidas. A pesar de las fuertes disecciones que los afectan, conservan muy bien su expresión morfológica original con suaves pendientes dirigidas al eje central de la cuenca ocupado actualmente por el río Grande. Estos abanicos son los que definen los rasgos morfológicos principales de la cuenca de Humahuaca puesto que en la actualidad ocupan el 75% de su superficie. En la mitad oriental se extienden longitudinalmente en un frente de 25 km, ocupando una franja que llega a alcanzar 8 km en su parte más ancha, mientras que en la occidental para la misma longitud, la franja ocupada es más estrecha, del orden de 4 km. Al este de Humahuaca estos abanicos presentan una distribución simétrica. Se trata de un gran aparato central con el ápice en la quebrada del río Cianzo, afectado por la profunda disección de dicho río, en su bisectriz.

34

a3) A ambos lados de ese cono central, se desarrolla una tercera secuencia con pendiente mayor, puesto que mantiene los ápices a la cota de abanico precedente mientras que ahonda su frente distal. En el borde oeste de Humahuaca, estas mismas secuencias (a.2, a.3.) no adquieren tanto desarrollo pues están erosionadas en sus zonas distales. La segunda y tercera generación de abanicos aluviales de la cuenca de Humahuaca nunca alcanzan el espesor que caracteriza a la primera generación. Estos depósitos como en los de la primera generación también se caracterizan por desarrollar importantes suelos rojos con horizontes petrocálcicos que alcanzan hasta 1,50 m de potencia. Estas tres generaciones de abanicos antiguos tienen prolongación hacia el sur. Donde mejor están definidos es en una franja oriental bastante continua, colgada y paralela al río Grande, que alcanza su desarrollo máximo en la depresión de Alfarcito. Su relativa continuidad hasta la cuenca de Humahuaca ha permitido su correlación con los abanicos aluviales de su borde oriental. Todas las hombreras altas que aparecen en la Quebrada de Humahuaca, en especial en su margen occidental donde se observan varios escalonamientos, deben pertenecer a algunas de las tres generaciones de abanicos antiguos descritos aunque su correlación concreta es muy difícil. Estos rellenos también son observables en el interior de otras quebradas importantes como la de Purmamarca o la de Yacoraite, en esta última son depósitos de notable espesor que contienen gruesos bloques de granito. b) Generación intermedia Exceptuando las formaciones terciarias de Uquía y Maimará, los depósitos más comunes en la Quebrada corresponden a una generación intermedia de abanicos aluviales y sedimentos fluviales que han sido atribuidos al Pleistoceno. Tiene especial relevancia en el sector meridional y en concreto en la Quebrada de Purmamarca donde aún se conservan grandes acumulaciones. Constituye un nivel de referencia morfológico importante en toda la región, cuya continuidad hacia el norte puede establecerse con una cierta dificultad, debido a la erosión por el río Grande. Al sur de Uquía todas las quebradas occidentales más importantes presentan abanicos aluviales relativos a este episodio que está generalizado y magníficamente representado en las quebradas más internas, donde los efectos de la erosión son menos intensos. Tales depósitos que se relacionan con una regularización regional del paisaje muy manifiesta, son sin duda testigos de un episodio de significación importante en la evolución de la zona. La mayor espectacularidad de esta formación se alcanza en la Quebrada de Purmamarca, en el paraje de Puerta Lipán, donde permanecen grandes acumulaciones de sedimentos de más de 100 m de espesor rellenando la totalidad de lo que es la quebrada actual. Se trata de gravas y bloques procedentes fundamentalmente de las pizarras y filitas de la Formación Puncoviscana acumuladas por abanicos aluviales procedentes de los barrancos laterales. Son sedimentos propios de flujos densos (debris-flow) y aluvionamientos por flujos fluviales. Esta combinación de aportes provenientes directamente de la montaña con los que proceden de los flujos de agua que corre por las quebradas, se observan bien al techo de la formación. El sedimento, estratificado en capas de gravas heterométricas, presenta un aspecto homogéneo que se rompe con una capa superior de aspecto diferente, con material brechoide desordenado. Dicha capa se articula morfológicamente con la ladera montañosa pues se trata de sedimentos (glacis, abanicos coalescentes, etc.) relacionados con la regularización de las vertientes. Junto al río Grande, todos estos abanicos presentan también morfologías superficiales muy netas, pero están afectados por profundas disecciones que vuelven a poner de manifiesto la magnitud de un depósito que suele ocupar la totalidad de los afloramientos que aparecen en los barrancos. Sedimentológicamente se trata de gravas clastosoportadas, polimícticas, heterométricas, poco rodadas y con centiles del orden de 35 cm. Presenta escaso ordenamiento interno con imbricaciones de cantos y estratificación cruzada planar y en surco. Pueden aparecer cuñas de orden métrico de arena y limos masivos. Lo más frecuente es que al techo soporten un suelo rojo con horizonte petrocálcico medianamente desarrollado.

35

La Formación Purmamarca, como se denomina a esta unidad, presenta en las inmediaciones de Tumbaya numerosas cuñas de material arenoso y limoso que se prolongan hasta el gran abanico que se ubica en la Quebrada de Coiruro. c) Etapa preactual Las etapas de sedimentación más modernas previas a los aluvionamientos con funcionalidad actual en la quebrada, se encajan fuertemente en la Formación Purmamarca. Son dos o tres generaciones de abanicos aluviales de dimensión moderada y otros tantos niveles de terrazas fluviales que están muy bien conservadas junto a Humahuaca. En uno y otro caso constituyen acumulaciones de gravas y arenas sin consolidar de escaso espesor que presentan escarpes de hasta 25 m sobre el nivel actual de los cursos. d) Evolución reciente, modelado de laderas La evolución más reciente de la quebrada está marcada por la intensidad de los procesos de erosión y transporte. El volumen de detritus que se movilizan cada año es muy importante. El material erosionado procedente de las laderas por erosión hídrica, reptación y deslizamiento en las partes superiores de las vertientes, de los taludes de acumulación por gravedad y de la erosión y arrastre de depósitos pleistocenos, va a parar a los valles donde es movilizado por las corrientes fluviales. La fuerte orografía regional con profundos desniveles cercanos a los 2.000 m, su climatología con un régimen de precipitaciones intensas y estacionales y la escasa vegetación, determinan que el papel morfogenético de las vertientes sea muy importante. Suministran grandes volúmenes de material sedimentario dispuesto a ser movilizado por los flujos fluviales que discurren por las quebradas. A escala regional todas las vertientes presentan dos zonas contrastadas. Una parte superior articulada con las formas seniles de las cumbres más altas y otra inferior conectada con la intensa actividad morfogenética de las quebradas. La mitad superior de cualquier ladera suele presentar formas ligeramente convexas, regularizadas, y apenas están afectadas por la incisión de los barrancos pues estos no alcanzan cotas tan altas. Presentan espesas acumulaciones de derrubios ocasionalmente de orden decamétrico, que rellenan paleobarrancos sin relación aparente con la topografía actual, testigos de situaciones anteriores. Frecuentemente se observan secuencias centimétricas de capas onduladas de arenas y gravas angulosas con ocasionales y débiles cementaciones ferruginosas. Es un depósito variado que puede tener relación con las condiciones de crioalteración a que se supone estuvo sometida la zona durante el Pleistoceno. El pequeño desarrollo edáfico que suelen presentar al techo (horizonte cámbico bien señalado) y su regularización, implica una antigüedad y estabilidad notables. Otro rasgo común a la mitad superior de las vertientes son los fenómenos de solifluxión, pues están afectadas de ondulaciones generalizadas en sectores, y se reconocen lóbulos y cicatrices de viejos deslizamientos. La parte inferior de todas las vertientes presentan un aspecto muy distinto, pues la regularización general que afecta a las zonas superiores está rota aquí por importantes fenómenos de incisión lineal. Se trata de vertientes descarnadas, marcadas por profundos barrancos cuya profusión da lugar a espectaculares paisajes de cárcavas. En toda esta área los procesos de erosión son muy intensos generándose en su parte basal importantes taludes de derrubios. 2.4. Unidades geomorfológicas mas destacadas 2.4.1.

Cabecera de Cuenca

La Quebrada de Humahuaca en su cabecera presenta un ensanchamiento septentrional de hasta 20 km de anchura, donde se acumula sedimentación terciaria y cuaternaria. En planta constituye un óvalo submeridiano de unos 450 km2 con la sola irrupción de una masa montañosa de rocas precámbricas (Cerro Negro, 3.615 m) en su mitad septentrional. Las secuencias de abanicos aluviales que modelan la cuenca, presentan un perfil transversal asimétrico y dirigido hacia el eje mayor de la misma constituido por el río Grande. La incisión fluvial es importante, tanto en el colector principal como

36

en cada una de sus ramificaciones laterales. Se originan fuertes escarpes decamétricos que permiten buenas observaciones de las formaciones terciarias y cuaternarias. 2.4.2.

Cordón de Alfarcito

El Cordón de Alfarcito, junto a la Quebrada, da lugar a una estrecha y colgada depresión rellena de sedimentos recientes denominada cuenca de Alfarcito. Esta es una franja alargada de unos 50 km entre Tumbaya y Huacalera que se ubica sobre una línea de debilidad determinada por el cabalgamiento homónimo. Se encuentra colgada a unos 3.200-3.400 m de altitud, lo que supone unos 1.000 m de desnivel en relación a la quebrada. Está cubierta por sedimentos de abanicos aluviales que presentan una distribución asimétrica, lo que implica una inclinación hacia occidente ya que proceden del frente montañoso principal. El tercio meridional está muy degradado, y en la actualidad se trata de un valle angosto ocupado por el río de la Quebrada Punta Corral. El resto del valle conserva su paisaje original pero presenta emisarios hacia la Quebrada de Humahuaca por Huacalera y fundamentalmente por Tilcara (río Huasamayo) donde se ha originado un impresionante cono aluvial de historia compleja. 2.4.3.

Cono aluvial de Tilcara

Al sur de Uquía, el gran cono aluvial de Tilcara que tiene su área fuente en la cuenca de Alfarcito, es un elemento geográfico relevante en el sector oriental de la quebrada. Sin embargo la mayor parte de los depósitos terciarios permanecen al oeste del río, sepultados por varias generaciones de abanicos aluviales procedentes del cordón occidental. La fuerte disección de los tributarios occidentales degradan fuertemente esas secuencias aluviales cuaternarias y también los materiales terciarios subyacentes, dando lugar a profundos barrancos y a espectaculares paisajes acarcavados. En este sector de la quebrada son muy importantes las manifestaciones neotectónicas. Se han detectado cabalgamientos afectando no solo a las formaciones terciarias, sino también a los abanicos aluviales más modernos que tienen en Tilcara su ejemplo más notorio. 2.4.4.

Conos aluviales entre Purmamarca y Volcán

Entre la estación de Purmamarca y Volcán los principales aportes proceden de la margen occidental donde se siguen emplazando generaciones de abanicos aluviales algunos de dimensiones espectaculares tales como los de Tumbaya y Volcán. 2.4.5.

Abanico aluvial de Tumbaya

El abanico pleistoceno de Tumbaya se ubica anteriormente e inmediato al actual de Volcán. Este abanico constituye un gran cono aluvial antiguo cuyo frente distal se encuentra en la actualidad profundamente disectado por el río Grande que ha dado lugar a un escarpe de unos 100 m de altura donde afloran los sedimentos que lo forman. Se trata de capas inclinadas (10º-15º de buzamiento) y continuas de gravas y bloques de gruesos centiles distribuidas en secuencias grano decrecientes. Constituyen cuerpos lenticulares de gravas y bloques, clastosoportados, con estratificación cruzada y cuñas de arenas y limos laminados. La presencia de cuñas arenosas o limosas es relativamente frecuente en la mitad septentrional del frente distal de ese abanico antiguo, pero son especialmente notorias junto a la planta de tratamiento químico. La aparición de estas cuñas de sedimentos más finos se extiende aguas arriba en el seno de la Formación Purmamarca hasta que desaparecen antes de alcanzar la estación homónima. Se incluyen a techo de secuencias grano decrecientes de gravas fluviales. 2.4.6.

Abanico aluvial de Volcán

El perfil longitudinal del río presenta una fuerte ruptura de pendiente en su tramo medio, en la localidad de Volcán (2.078 m), más precisamente en la desembocadura del Arroyo del Medio en el río Grande, donde un gran cono aluvial provoca un extraordinario estrechamiento del río Grande, lo que ha dado lugar a endicamientos totales en fechas recientes (1945). En consecuencia la pérdida total o parcial de velocidad del flujo fluvial aguas arriba, origina la sedimentación de la carga transportada. Los aluviones actuales a subactuales más próximos a este

37

estrechamiento son de granulometría fina, propios de áreas de decantación. Progresivamente tales depósitos aumentan su granulometría cauce arriba hasta que el predominio de las gravas es general. Se interpreta que el cono aluvial del Arroyo del Medio procede de la degradación de un área periglaciar favorecida por factores estructurales y topográficos, como grandes desniveles y fuertes pendientes. Litológicamente está constituido casi exclusivamente por cenoconglomerados con intercalaciones arenosas. La granulometría es muy variable, pudiéndose observar bloques de hasta más de 25 m3. Existen indicios suficientes para precisar que lo ocurrido actualmente en Volcán ocurrió también en el pasado. La Formación Purmamarca constituida por conos, abanicos aluviales y aluviones, presenta una granulometría gruesa, generalizada a todos los afloramientos. La aparición de cuñas arenosas o limosas entre los cuerpos de gravas dominantes, solo se hace notoria junto a Tumbaya, aumentando progresivamente hacia el sur hasta que se interdigitan con el gran abanico antiguo con denominación homónima. Esto hace suponer para el gran abanico pleistoceno de Tumbaya un papel semejante al de Volcán en la actualidad. Aguas arriba de tal obstrucción es donde se producía la sedimentación de la Formación Purmamarca. 2.4.7.

Antecedentes Hidrogeológicos sobre el Río Grande

Estudios realizados en 1977 por el NOA Hídrico determinan en una primera aproximación la forma y el volumen de la cuenca sedimentaria del río Grande, obteniendo para distintos tramos, los siguientes valores de relleno sedimentario moderno: #" Desde Chorrillos hasta el Angosto de Yacoraite: 550 Hm3, abarcando las áreas de Humahuaca, Calete, Senador Pérez y Chucalezna. #"

Desde Yacoraite hasta el Angosto del Perchel: 284 Hm3, abarcando el área de Huacalera.

#"

Desde el Angosto de Perchel hasta el sur de Maimará, incluyendo el área de Tilcara: 359

Hm3. #" Desde el sur de Maimará hasta Huajra, al sur de Tumbaya: 431 Hm3, pasando por Hornillos, Purmamarca y Tumbaya. Estos estudios de la cuenca se centran en la posibilidad de abastecer de agua subterránea a cuatro áreas, de las cuales se presentan las conclusiones. 2.4.8.

Investigaciones hidrogeológicas :

!" Yacoraite: Se trata de un área aproximada de 121 ha, desarrollada a lo largo del río Yacoraite en sentido Este-Oeste, en la desembocadura del mencionado río en el río Grande. Se realizaron 23 sev. ubicados sobre lecho de río y sobre terrazas, en 5 líneas de perfiles. No existiendo valores de resistividad que indiquen intervalos de interés hidrogeológico. El espesor de los sedimentos cuaternarios se estima en 45 metros. El subálveo del río Yacoraite en el sector estudiado oscila entre 15 y 23 metros. !" Calete: La superficie de esta subcuenca es de 646 km2 hasta su confluencia con el río Grande. Los estudios hídricos subterráneos muestran que estos recursos presentan una desventaja manifiesta para el proyecto de riego, el cual emplea los caudales del río utilizando una toma simple y canal. !" Uquía: La prospección geoeléctrica realizada no indica favorable este recurso, como alternativa de riego, optándose por el aprovechamiento del caudal del río Grande.

38

!" Queragua - Ronqui (Siquiza): La investigación del recurso hídrico está centrado en el aprovechamiento del agua de vertientes ubicadas en la parte apical de pequeñas quebradas en el límite este del área. La prospección geoeléctrica no indica un recurso subterráneo favorable. Se destaca en el área un sistema de fallas que sumado a la presencia de vertientes permite suponer un control estructural. Otras áreas similares donde el agua de riego es aportada por vertientes que nacen al pie de las serranías y conducidas al área de riego por pequeños canales son: Coctaca, Baliazo, Pucará, Hornaditas, Ovara y Coraya. 2.5. Hidrología Superficial (Salta) Los recursos hídricos superficiales en la Provincia de Salta tienen una distribución espacial irregular, además de estar fuertemente afectados por una deficiente y desfavorable distribución temporal, los ríos presentan un estiaje largo y muy pronunciado en contraposición a los períodos estivales con alta concentración de volúmenes de agua. Aproximadamente el 20 % del volumen anual escurre en el período mayo - noviembre, mientras que el 80 % restante es aportado en el intervalo de diciembre - abril, en coincidencia con la ocurrencia de las precipitaciones. Ante este panorama, la mayor parte del agua disponible no es aprovechable, a menos que se construyan obras que regulen los caudales; pero éstas paralelamente tienen un serio inconveniente cuyo origen resulta de la configuración fisiográfica de la provincia, donde las fuertes pendientes favorecen el gran transporte de sedimentos, lo que obliga a los técnicos a revisar y replantear antiguos proyectos hidráulicos y a buscar nuevas alternativas de aprovechamiento. Las principales cuencas hidrográficas que intervienen en el ámbito de la provincia de Salta se destacan en el Cuadro 6. 6. Cuadro 6.Cuencas Hidrográficas Pcia. Salta Cuenca Zona Alta I. Río Juramento Media Baja Alta II Río Bermejo Inferior III Río Pilcomayo Inferior Norte Ríos Sin aportes IV Significativos Sur V

Ríos de La Puna

Cuenca cerrada

Las tres primeras pertenecen a las denominadas vertiente del Plata, mientras que las restantes desaguan en lagunas o terminan infiltrándose en ciénagas o bañados, constituyendo cuencas endorreicas. 2.5.1.

Cuenca: Río Calchaquí

El Río Pasaje – Juramento, nace y atraviesa la provincia de Salta (cuenca alta), pasa por la provincias de Santiago del Estero (cuenca media) donde toma el nombre de río Salado a partir de una serie de bañados e ingresa a la provincia de Santa Fe (cuenca baja), para desembocar en uno de los brazos del anastomosado río Paraná entre la ciudad de Santa Fe y Santo Tomé, luego de un recorrido de aproximadamente 1500 km. Mapa Pag. 40 (ID 27) Cuenca Calchaquí. El río Calchaquí nace en el nevado de Acay de 5.950 m, se dirige hacia el sur por unos 210 km recibiendo numerosos afluentes, recorre el valle de norte a sur hasta El Mollar, lugar donde nace el río Santa María, proveniente de la vecina provincia de Tucumán y Catamarca, el que escurre con sentido sur a norte desembocando en el río Las Conchas para ingresar luego al dique Cabra Corral en el Valle de Lerma con el nombre de río Guachipas.

39

CUENCA RÍO CALCHAQUÍ 67°W SALAR DE POCITOS

TU ZG

SALINA O SALAR POCITOS O QUIRON

CARACHI

LE

! .

20 ! .

LAGUNA DE PASTOS GRANDES IN

HA OC

7

CA

SANTA ROSA DE TASTIL ! .

QU

MA YO

ON RD CA

AL

ALFARCITO ! .PUERTA TASTIL

26

DE PASCHA

5

CO AN BL

HONDA

RITO

SANTA ROSA DE LOS PASTOS GRAND ! .

21

! .

A BARB

! .

66°W ! .

! .

I

MA LC AN T

! .

LT A SA

S RA LAS

CH

YA SLA

AC

GU A

26°S

S S AN

S

AN GA ST AC O

PU C

A EAR

M AY O

I

MIS H

AD O

CA

ERI A OV EJ

10

LAN

U A SA

TERR

ON ES CA

S

67°W

AB SY

JULIP A

AM

AG U

A ARI

E SA DA

YA

AM

LA M

SAN T

ACU

LESLE

ANIMANA ! . ! .CORRALITO

TOLOMBON

T OR OY

N

SAN CARLOS

OSO R EG

ÑO

. EL BARRIAL! ! . ! .

VA CUE LAS

PE

SAN LUCAS

O PICHA

SURIARA

LAR

P

SI UA AH UM

! .

NEROS

! .

RERO

L MO

PANFILO

LAS JUNTAS

ORISCO

PO T

LOS AR

LAS VIÑAS DIQUE LOS SAUCES ! .

PED

S

25

! .

CHAÑAR PUNCO YACOCHUYA ! . CAFAYATE ! . AL S I AL

SAL

IENTE

LAGUNA DEL SALITRE

DON OTTO

O

GUASAMAYO

S C AL

PIR I

CA

AGUA

LAGUNA GRANDE

DE PAMPALLANA

SIO BRO AM

GO

EOG

DIAMANTE

AL

AMBLAYO ! .

ANGASTACO ! .LOS SAUCES ! .PAYOGASTILLA

! .

RD

24

CARRIZ

TONC

AR A

CA AN

HUALFIN

! .

OS

GRAN D

LAGUNA DIAMANTE

I ABR DEL

EL

26°S

R SE CA SA S

L IZA RR JASIMANA CA ! .

A

SECA CO ILAN

! .

RR

DEL CORRAL AC IG U MI R

RO LAS

S

CUEV

TOCONQUIS

AMAICHA

CO

BA

LA

YU

DE LA S

TOS

LA

S PA

AR GO L

BLANCO ! . TACUIL ! .

CO MP UE L

MA

LA ANGOSTURA ! .

AS

28

HE

LO DE

CO NC HA PU NI L

S SA CA TO DE EN I M I C NA DE

DE PALAN

LAGUNA CARO

IC

! .

AS

25°S

PAPACHACRA

LA

! .

GRANDE

27

ESCOIP E

CACHIPAMPA

DE OVEJERIA

TR AP

J VIE

MOLINOS ! . ! . HUMANAO COLOME

LU CA

LAGUNA VERDE SALINA O SALAR DEL HOMBRE MUERTO

E

DE ESCOIPE

BREALITO COLTE ! . ! . ! . SECLANTAS MONTE NIEVA ! .

LOS PATOS ! .

S

TONCO

L

LAS C ONCH A

25°S

UL

LAS PAILAS PAYOGASTA ! . ! .

! . CACHI ADENTRO ! . ! . CACHI A ! . R TO ! . PAYA TO LA ! . ! .RANCAGUA SAN JOSE DE ESCALCHI! . ! .PUNTA DE LA PAYA

SALINA O SALAR DIABLILLOS

EL ALISAL ! .

DE PUYI

PI

! .SALAR DE LOS RATONES LAGUNA RATONES

S

SALINA O SALAR RATONES

SALINA O SALAR TOLILLAR

CA

9

AR

! .

30

23

PUCARA ! . ! . PALERMO OESTE RA CA PU L PIU

S LA

LURACATAO

TOLAR CHICO

PURMAMARCA

DE

! .

LA S

DE L AS

ICO

PI L

O

L

CARR O CH

CA

I SAR

SALINA O SALAR CENTENARIO

RO

RA TO TO IAL JUM

DE

A R CA

6

INGENIERO MAURY ! .

PUEBLO VIEJO ! . LA POMA SALINA O SALAR DE PASTOS GRANDES ! . DEL SALINA O SALAR POZUELOS POR ONG AS O CORTADER

O

AY O

Volante, J.; Paoli, H.; Noé, Y. y Bianchi A.

66°W INTA - EEA SALTA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN CONVENIOS: INTA - CIED (Agualtiplano) INTA - CONAE

REPUBLICA ARGENTINA REGION NOROESTE PUNA Y VALLES ARIDOS CUENCAS HIDROGRAFICAS

0

5

10

!

20

km 30

Desde la localidad de La Poma, la configuración del cauce del río Calchaquí conforma un valle encajonado sobre el cual corre el río en una estrecha faja de terreno de no más de 1.5 km de ancho, hasta llegar a San Carlos, donde se ensancha alcanzando su máxima sección transversal a la altura de la localidad de Cafayate, en este punto el ancho del valle es de unos 10 km. Las fotos 2 y 3 muestran la toma precaria que alimenta la zona de riego San Rafael (Salta ) y el cauce del río Calchaquí (Salta ) a la altura de la Localidad de Angastaco.

2.

Foto 2: Captación de caudales sobre río Calchaquí, en San Rafael

El régimen de estos ríos es el típico de montaña, la concentración de agua se produce durante las crecidas del período estival, el resto del año la mayor parte de los tributarios tienen aportes exiguos o nulos, como el río Santa María en los que la corriente se infiltra o bien son aprovechados completamente para riego en el entorno de la localidad Santa María (Catamarca).

Foto: Escurrimiento en tributario Río Calchaquí

3.

Foto 3: Cauce Río Calcahquí a altura de Angastaco (Salta)

El río Santa María nace en el extremo norte de la Serranía del Cajón (Catamarca), a unos 4.500 m de altitud y se dirige con dirección Sur por casi 100 km, luego de describir una curva en cuya parte media se ubica el lugar identificado como Pié de Médano (Estación de Aforos), gira con dirección Norte y luego de atravesar el territorio tucumano, se une al Río Calchaquí, cerca de La Punilla. Entre Pie de Médano y su confluencia con el Río Calchaquí, la margen derecha es más seca, sólo algunos cursos de agua permanentes descienden desde la sierra de Aconquija. En su trayectoria desde La Poma y hasta La Punilla, el Río Calchaquí, recibe tributarios por margen izquierda y derecha. Los de mayor importancia figuran en el Cuadro 7.

41

El río Calchaquí, luego de recibir al Santa María por margen derecha, continúa hacia el NE para desembocar en el Dique Cabra Corral con el nombre de río Guachipas. Posteriormente, agua abajo del Dique, pasa a identificarse como río Juramento o Salado, hasta su desembocadura en el río Paraná, a la altura de la localidad de Santo Tomé (Santa Fe).

7. Cuadro 7. Red de drenaje y sus Tributarios Río Guachipas. Sub-cuenca / Sub-cuenca / Cuenca Sub-cuenca / Río Río Río Las Arcas Cachi Las Cuevas Tin Tin Brealito Luracatao Calchaquí Amaicha Molinos Qda. Colomé Pucará Angastaco Guasamayo Río Las Conchas Amblayo Guachipas Quisca Aº Lampasito Santa María Lorohuasi Chuscha Yacochuya Alemanía La Viña Ampascachi Chuñapampa 2.5.2.

Cuenca: Río Santa María (Salta-Catamarca)

El río Santa María es el colector principal de una extensa cuenca imbrífera en forma de herradura . La longitud aproximada del cauce es de 219 km, nace en el extremo Norte de las sierras de Quilmes o del Cajón, con el nombre de Arroyo del Cajón, pasa frente a Famabalasto y en Pie del Médano cambia su curso con dirección Norte, tomando el nombre de Santa María. Mapa Pag. 43 (ID 10) Cuenca Río Santa María.

La Orografía de la región, está representada por importantes formaciones montañosas tales como, las Sierras de Hombre Muerto, del Chango Real, Serranías del Cajón y Nevado de Cartela, entre otras, las que se caracterizan por poseer alturas superiores a los 3.000 metros. La cadena de cerros Vacacorral, Pico Colorado y La Chusca, conforman el límite Oeste del Departamento Santa María. En su trayectoria, recibe afluentes por margen derecha (Sierras de Aconquija) e izquierda (Sierra de Quilmes), entre otros los: ríos del Arenal, Pajanquillo, Andalhuala, Yapes, Entre Ríos y de Caspichango. Hasta el sitio identificado como Pie de Médano, el cauce corre hacia el Oeste de las Sierras de Quilmes o del Cajón y luego de recibir varios tributarios por ambas márgenes a la altura del paraje Punta de Balasto, realiza un gran giro para tomar dirección Norte dirigiéndose hacia la localidad de Santa María (Catamarca). Posteriormente y después de atravesar varias localidades en la provincia de Tucumán, entre las que se destacan Amaicha del Valle y Colalao del Valle, continua hacia el Norte para desembocar en el Río Calchaquí en la Provincia de Salta.

42

CUENCA SANTA MARÍA 66°W

27

JE TOROYACU

O

GR

26°S

AS

UA L

A

EMBALSE LA ANGOSTURA

LO S

PO

UN A

O

VI EJ O

S AY

ME

A

MB

R IL

LO

TR ER O

CHIRIMAY O

S S CAÑA DE L A TA CA

PO

VIL PISA

M ED NA

CH I

IN

A

CO

Volante, J.; Paoli, H.; Noé, Y. y Bianchi A.

66°W INTA - EEA SALTA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN CONVENIOS: INTA - CIED (Agualtiplano) INTA - CONAE

REPUBLICA ARGENTINA REGION NOROESTE PUNA Y VALLES ARIDOS CUENCAS HIDROGRAFICAS

0

5

!

10

km 20

27°S

SOSA SOSA

O PU EB L

SECO

AM

ANDA D EL C

CHO TOT YA ORA

CH

C I TO

DO

MINAS CAPILLITAS

VAL LE

TA

O

CO

OR QU E

L DO

IL

DE LA H

NEVA D

RR

ON

CE

! .

PAJANGUILLO

SA LT

ARE

NA L

PIE DE MEDANO

O

CO SOL

O

HA

CR

! . AMPAJANGO

NC

MORALE S

LH

EL C

! .

BL A

AS AV

ATA J

AS C DE L ES RA L SC OR

AN DA

LO SR EA LE S

SALA

LA PUNTILLA

LO

! .

DE

MA R IA

DILL O

FAMABALASTO

SA NT A

HONDA

CHORRO BLANCO

CE R RO

LARGA

OV E

RD CA

DE LAS CU EVAS

S

LA SZ

AM JA

SANTA MARIA

RIA

ON ES

TES S CA L IE N AGU A LA SC UE VA S

I ÑA N CAC H

NAS MPA

N MA

IL

A AS C

LLE

AV

DE L

S

Y

AMAICHA DEL VALLE

L VA

VIL L

AS

RA AC

IL LA

AY O

SP LA

IN

LA J

CH

QU

AO

I DE TAF

! .

DE LA S

LO GUIL PAJAN

27°S

AÑ AS

EG OS O

SANTA MARIA ! . EL RECREO ! . CASPICHANGO ! .

LON CHIF

HU AL F

O

O

TO S ER LO U OS IL M RI ER EY OS TR BU PO SD O LO IO DE EN G AS IN NCH CO L AS DE

TA

A AR RB BA

AC

SANTA MARIA

CERRO COLORADO

! .

EL CASADERO

! .

V IS

YAE JASI

AO CH

L RA

VIS

SU

PI

I LL

FARALLON NEGRO

L DE

JULIP

PUNTA DE BALASTO

SECO

N SA

O

AD

LOS COLORADOS

POZOS

HO NC

O YA SY AM

MINA

! .

31

O SEC

AS C

MES

! .

S TO

! .

A DE L

AN

! .

HILL

TO

A O

DURAZNO

HUALFIN

Y HI

PE DR

! .

O N T

D RA O

PI CH A

CH PA A SEC

DE SA L

DE

TOLOMBON

C CU

10

CHAFIÑ

DE LO S

RA ZN

A NC

A RI JE

CO

O

EB

I ED

QU

LM

RI N

DE

LA

CI NA

EN MI

E OV

A AG

ON NC RI EL CAN VOL

N

DU

U A

LAS CAÑAS

S

DE ER

SO

N CIE

YO BA

L BO

EL

DE L

VAS

S LO

N BOLSO

VALLECITO

BL AN C

DE QUIL A

MISHITO

AN CHIÑOC AL

AS EV

R AC

LAS CUEVAS

DE AGUA AMARILLA

RE

CU

M AN AG

A

CUE

DE

ADA

A HOND

CH AN GO

DA

CAFAYATE ! .

IA L ER EJ ISA V O AL A

SALADO

P IE DR

LAS

AR

SURIARA

LL MO

URA

AGU

V NA GU LA

HO N

L

AS DE TOM

S LA

LA ANGOST

DEL

RIO

! .

OS IO

E SL LE

25

YA

! .

LA

POTRERO

CH U

I DE

NE

O

NGO

IG BR

DEL L U

LA

R AMB

DE

TERRE ARA

DE PAMPALLANA

YAC O

MIS H

AL

UASAM

OS

CARRIZ

!CORRALITO ! .ANIMANA . ! . CHAÑAR PUNCO HAS O NC LAS C YACOCHUYA

SAN ANTONIO

G R AN DE O G

AT SP

28

JASIMANA

A YO

LO

26°S

DE

! .

El río Santa María es de régimen permanente (posee escurrimiento en superficie durante todo el año) hasta el paraje denominado “Puente de Quilmes”; aguas abajo del puente, por diferentes razones, infiltración en el propio cauce y extracción del agua para riego, entre otras, se hace intermitente o permanece seco la mayor parte del año. La Foto 4, muestra la última toma de agua para riego ubicada sobre margen izquierda del río Santa María a la altura del Puente de Quilmes, aguas abajo de esta toma los escurrimientos superficiales se hacen impermanentes.

4.

Foto 4. Toma Sobre Rio Santa María (MD)

Los caudales máximos del río son coincidentes con el período de lluvias. Sus incrementos se destacan en forma de crecidas de corta duración, que alcanzan esporádicamente a llegar hasta su desembocadura en el Río Calchaquí en las cercanías de Chimpa (Salta). Los caudales del río Santa María desaparecen superficialmente frente al puente de Quilmes. En la cuenca, el recurso más importante proviene del río Santa María cuyo módulo medio es de 2,46 m3/s. En el Cuadro 8, se muestran los caudales medios mensuales aforados en el Santa María, Estación de Aforos ubicada en Pie de médanos. 8. Cuadro 8. Caudales Aforados en Pie de Médano Río Santa María (Pcia. de Catamarca) Río: Santa María

Río Santa María

Latitud: 26º 59’

Lugar: Pie de Médano

Longitud: 66º 15’

Provincia: Catamarca

Altitud : 2210 m

Cuenca: Alta del Juramento

Superficie Total de la Cuenca: 7427,3 km

2

Serie: 1970-83 3

Q (m /s)

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Q medio Derrame 3 Anual Anual (Hm ) Promedio 0,76 0,60 0,48 1,13 7,68 8,69 4,85 1,68 1,22 1,05 0,95 0,85 2,46 77,70 Máximo 1,18 0,98 2,66 2,96 23,30 18,40 8,03 2,72 2,22 1,71 1,46 1,26 4,76 150,00 Mínimo 0,43 0,18 0,13 0,13 2,87 4,62 2,08 0,85 0,27 0,37 0,51 0,47 0,60 18,90 Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable- Subsecretaría de Recursos Hídricos. Fuente: Aforos Sistemáticos AyEE de la Nación.

Entre Pie de Médano y Punta de Balasto, el río recibe aportes de quebradas y arroyos provenientes del Campo del Arenal, originando crecidas superficiales durante el verano. Desde el Nevado del Aconquija bajan varios cursos de agua que en sus confluencias terminan formando conos aluviales, de donde surge el río Ampajango. Este río posee un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico y dispone de registros de aforos con algunas interrupciones para la serie 1947-61.

44

El módulo del Río Ampajango, alcanza los 0,340 m3/s, sin embargo la cuenca resulta mucho mas productiva que las que nacen en las sierras de Quilmes o de las cumbres Calchaquíes, llegando a 2,36 l/s por km2 de cuenca. Resulta notable la regularidad de los caudales en este río, lo que queda demostrado en la escasa variación que presentan sus derrames anuales, los que durante el período de registro han variado entre 10 y 12 Hm3. Su módulo medio es de 0,34 m3/s En el Cuadro 9 se muestran los caudales medios mensuales del río Ampajanjo para el período 1948-61. 9. Cuadro 9 - Caudales Aforados en Río Ampajango (Pcia. de Catamarca) Río: Ampajango Lugar: Desarenador Provincia: Catamarca Cuenca: Pasaje o Salado Serie: 1948- 61

Río Ampajango

Latitud: 26º 53’ Longitud: 66º 03’ Altitud : 2.100 m

Q (m /s)

Sep

Oct

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Q medio Anual

Promedio Máximo Mínimo

0,21 0,28 0,13

0,22 1,60 0,28 0,28 15,20 0,46 0,14 0,13 0,19

0,52 0,65 0,40

0,57 0,63 0,49

0,53 0,64 0,45

0,43 0,54 0,28

0,35 0,43 0,24

0,28 0,36 0,19

0,23 0,28 0,16

0,22 0,30 0,18

0,34 0,37 0,32

3

Nov

Derrame Anual 3 (Hm ) 10,70 11,50 10,10

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable- Subsecretaría de Recursos Hídricos. Aforos Sistemáticos AyEE de la Nación

Desde el nevado del Aconquija hacia el Norte, las cuencas son cada vez menos productoras de agua; sin embargo, desde algunos ríos permanentes se deriva agua para abastecimiento de poblaciones, entre otros se destacan el Río Caspichango que abastece a la localidad de Santa María, río Amaicha para la población de Amaicha del Valle y el riego de unas 300 ha. La cuenca del río Amaicha , dispone de un caudal medio de 0,370 m3/s, con lo cual su potencia de cuenca es de 2,03 l/s por km2. Los ríos Andahuala, Chiquiñul y Pagangillo permiten además la existencia de pequeñas áreas regadas en su entorno. Algunos ríos con caudales permanentes bajan de la sierras de Quilmes; estos caudales generan la posibilidad de riego en las áreas cultivadas de: Famatanca, Las Mojarras, Quilmes, Colalao del Valle y El Pichao. En la porción Norte de la serranías que conforman las sierras de Quilmes, a alturas mayores de 4.500 m, los nevados de Chuscha, Compuel y Pabellón, contribuyen a incrementar la potencia de la cuenca, situación que es además favorecida por su exposición hacia el Este. Entre otros se destaca el río Managua, cuyo caudal medio estimado es de 0,336 m3/s. En el extremo Norte de las serranías de Quilmes, en territorío Salteño, las potencias de las cuencas son muy superiores, destacándose el caso del río Chuscha con una potencia de cuenca estimada en 10 l/s* km2. En el Cuadro 10 se resumen los valores indicativos de caudales, superficie de la cuenca y caudales específicos:

10. Cuadro 10. Parámetros Básicos de la Cuenca Río Santa María Río Santa María Ampajanjo Amaicha Managua

Superficie de la 2 Cuenca en km

Módulo medio en 3 m /s

Caudal específico 2 en l/s * km

7.427 144 182 100

2,46 0,340 0,370 0,336 Fuente: Elaboración Propia

0,33 2,36 2,03 3,36

Caudal Mínimo Medio Anual en 3 m /s 0,60 0,32 Sin datos Sin datos

La información hidrométrica disponible surge de las estaciones de aforos que oportunamente y hasta su desmembramiento, fueron operadas por la empresa Agua y Energía Eléctrica de la Nación (AyEE). El objetivo de su colocación y funcionamiento siempre estuvo vinculado con el proyecto o ejecución de obras hidráulicas en la cuenca. En los Cuadros 11 y 12 se muestran los registros disponibles en los ríos Pucará y Chuscha, tributarios de los ríos Calchaquí y Santa María, respectivamente.

Actualmente no se cuenta con estaciones de aforos que permitan conocer los caudales disponibles de la mayor parte de los ríos o arroyos de la zona de trabajo.

45

Luego de la privatización del organismo nacional (AyEE), La Administración Provincial del Agua, discontinuó la toma de información y el propio mantenimiento de las estaciones de aforos, de esta forma, no se planificaron nuevas acciones para conocer los caudales de estiaje y estivales en las cuencas intervinientes. 11. Cuadro 11. Río Chuscha (Pcia. de Salta) Río: Chuscha Lugar: Cafayate Provincia: Salta Cuenca: Alta del Juramento

Río Chuscha (Salta) Serie 1941-51

Latitud: 26º 06’ Longitud: 66º 00’ Altitud : 1750 m 2 Superficie Cuenca: 50 km

Q Derrame medio 3 Anual Hm Anual Promedio 0.32 0.31 0.33 0.48 1.07 0.83 0.66 0.51 0.43 0.37 0.35 0.34 0.50 15.70 Máximo 0.40 0.42 0.50 0.82 3.88 1.11 0.99 0.69 0.59 0.47 0.44 0.40 0.71 22.30 Mínimo 0.27 0.27 0.26 0.28 0.38 0.45 0.40 0.31 0.29 0.27 0.28 0.28 0.35 10.90 Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable - Subsecretaría de Recursos Hídricos. Confeccionado por Evarsa S.A año 1997 3

Q (m /s)

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

12. Cuadro 12. Río Pucará (Pcia. de Salta) Río: Pucará Lugar: El Angosto Provincia: Salta Cuenca: Alta del Juramento

Latitud: 25º 51’ Longitud: 66º 20’ Altitud : 2200 m 2 Superficie Cuenca: 2400 km

Río Pucará (El Angosto) Serie 1940-63

Q Derrame medio 3 Anual Hm Anual Promedio 0.67 0.60 0.60 2.01 9.83 16.10 7.07 2.31 1.50 1.13 0.89 0.72 3.55 112.00 Máximo 1.10 1.20 1.50 11.30 27.10 58.70 24.20 7.50 3.40 1.80 1.60 1.30 8.91 282.00 Mínimo 0.40 0.30 0.20 0.30 0.50 1.80 0.70 0.60 0.70 0.70 0.50 0.50 0.87 27.40 Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable - Subsecretaría de Recursos Hídricos Confeccionado por Evarsa S.A año 1997 3

Q (m /s)

Sep

Oct

Nov.

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

En los Cuadros 13, 14, 15 y 16 se destacan los caudales medios mensuales en el río Calchaquí en las diferentes estaciones de aforos que operaban en su momento.

Los registros disponibles, fueron obtenidos del Anuario Hidrológico de la República Argentina 1997-98, que contiene la información resumida de los registros obtenidos durante el período de funcionamiento de las estaciones de aforos. 13. Cuadro 13. Río Calchaquí (Pcia. de Salta) Río: Calchaquí Lugar: Las Flechas Provincia: Salta Cuenca: Alta del Juramento Q (m3/s) Promedio Máximo Mínimo

Latitud: 25º 41’ Longitud: 66º 09’ Altitud : 1950 m. 2 Superficie Cuenca: 10.500 km

Río Calchaquí (Las Flechas) Serie 1946-54

Q Derrame medio 3 Anual Hm Anual 1.85 1.37 1.14 2.54 19.20 30.60 12.10 7.37 7.41 6.45 5.34 3.42 8.52 268 2.90 2.00 1.70 4.20 57.50 72.20 30.20 16.90 12.70 7.80 6.90 4.40 17.50 551 1.40 0.90 0.60 0.90 4.40 4.10 4.20 1.60 2.80 4.00 3.60 2.10 3.00 94.6 Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable - Subsecretaría de Recursos Hídricos Confeccionado por Evarsa S.A año 1997. Sep

Oct

Nov.

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

14. Cuadro 14. Río Calchaquí (Pcia. de Salta) Río: Calchaquí Lugar: Los Sauces Provincia: Salta Cuenca: Alta del Juramento 3

Q (m /s) Promedio Máximo Mínimo

Latitud: 25º 47’ Longitud: 66º 58‘ Altitud : 1850 m 2 Superficie Cuenca: 13100 Km

Río Calchaquí (Los Sauces) Serie 1930-60

Q medio Anual 0.73 0.42 0.33 1.53 19.90 30.60 12.00 4.25 4.02 5.09 3.87 1.68 7.42 2.10 1.10 1.70 10.70 93.20 116.0 37.60 22.70 10.70 11.7 9.40 4.70 20.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 1.90 0.20 0.10 0.30 0.40 0.90 0.10 1.22 Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable- Subsecretaría de Recursos Hídricos Confeccionado por Evarsa S.A año 1997 Sep

Oct

Nov.

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Derrame Anual 3 Hm 234.00 630.00 38.30

46

15. Cuadro 15. Río Calchaquí (Pcia. de Salta) Río: Calchaquí Lugar: La Punilla Provincia: Salta Cuenca: Alta del Juramento 3

Q (m /s) Promedio Máximo Mínimo

Latitud: 26º 06’ Longitud: 65º 50’ Altitud : 1.790 m 2 Superficie Cuenca: 19800 Km

Río Calchaquí (La Punilla) Serie 1948-68

(Q) Derrame medio Anual 3 Anual Hm 0.80 0.58 0.94 1.50 18.90 36.40 12.80 2.58 2.39 2.51 2.23 1.55 6.48 204.00 1.70 0.90 5.30 9.10 96.90 121.0 94.80 12.90 8.70 7.50 6.70 4.10 23.30 736.00 0.50 0.30 0.20 0.30 0.40 0.40 0.30 0.30 0.50 0.50 0.50 0.50 0.44 13.90 Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable- Subsecretaría de Recursos Hídricos Confeccionado por Evarsa S.A año 1997. Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

16. Cuadro 16. Resumen de Caudales en la Región de los Valles Aridos Provincia de Salta Río

Cuenca Alta Río Juramento

Estación

Pucará Chuscha

Calchaquí

Fuente Ciclo Fecha tratado Cierre

(Q) Caudal Medio 3 Anual (m /s) Med.

Min.

Máx.

(Q) Caudal Medio mes 3 Estiaje (m /s) Med

Min

Máx.

El Angosto Cafayate Las Flechas Los Sauces La Punilla

Q. Caudal (Q) Caudal Min. diario Medio Max. 3 3 (m /s) (m /s) InstanDiario Diario táneo 223.0 310.0 0.1 15.0 ***** 0.2 216.0 ***** 0.0 274.0 320.0 0.0 374.0 710.00 0.2

AyEE 1940-63 Nov63 3.60 0.90 8.90 0.70 0.20 1.10 AyEE 1941-51 Jul-52 0.50 0.30 0.70 0.30 0.30 0.40 AyEE 1946-54 Sep-54 8.50 3.00 19.50 1.70 0.60 4.40 AyEE 1930-59 Oct-59 7.40 1.20 20.00 0.80 0.30 4.70 AyEE 1948-67 Jul-68 6.50 0.40 23.30 1.00 0.30 5.30 Proyecto NOA Hídrico 1977 a 1979; Aforos Pueblo Viejo 1.20 0.70 2.50 Caudales Medios mensuales con Mensuales Cachi Molinete y lectura Diaria de Escala 1.80 0.70 2.80 Fuente: AGAS Administración General Aguas de Salta – Año 1996-

En el Cuadro 17, se indica la superficie ocupada por la cuenca hasta el nivel de cada estación de aforos, el caudal medio o módulo del río, el derrame anual y el caudal mínimo detectado, durante los años en que fue operada cada estación de aforos en la cuenca.

17. Cuadro 17.Resumen de Registros disponibles en la Cuenca Río Calchaquí Calchaquí Calchaquí-Las Conchas Sta. María Pucará Chuscha Ampajanjo (Catamarca)

Superficie en 2 km

Modulo en 3 m /s

Derrame en 3 Hm /año

Q(mínimo) en 3 m /s

Potencia Cuenca en 2 l/s/km 0.8 0.5

Lugar de aforo

10.500 13.100

8.54 7.04

299,87 222,01

0.00 0.00

Las Flechas Los Sauces

19.800

7.08

279,04

0.20

0.4

La Punilla

4.435 2.400 50

2.91 3.50 0.50

91,77 110,37 15,76

0.04 0.10 0.27

0.49 1.50 10

Pié de Médano El Angosto San Luis

144

0.30

11,00

0.05

0.05

Desarenador

Fuente: AGAS Administración General Aguas de Salta – Año 1996-

2.5.3. Calidad Química del Agua Río Calchaquí y Afluentes (Lorohuasi, Yacochuya, Chuscha, San Antonio y Santa María). En relación a la calidad de agua de lo ríos, arroyos o quebradas que conducen agua superficial y del agua subterránea de pozos perforados o de niveles freáticos, merece la pena destacar que tampoco se han llevado a cabo estudios que respondan a una planificación ordenada en las cuencas de mayor importancia de la región. Los muestreos y análisis disponibles, que de alguna manera se han recopilado y se muestran en este trabajo, responden a intereses particulares de algunos técnicos de organismos o bien fueron muestreos realizados en otras épocas en el ámbito de proyectos de desarrollo hídricos que han actuados sobre áreas específicas y que actualmente han dejado de funcionar. En términos generales se puede asegurar que en la última década y con la premisa de reducir los costos de funcionamiento de las empresas públicas relacionadas con el manejo del agua, no sólo se

47

ha abandonado la idea del tratamiento de agua como un recurso natural de uso sustentable y bajo la óptica de una planificación ordenada, sino que se han dejado de realizar las tareas mínimas respecto al control de calidad y disponibilidad de agua a nivel de cuenca. Del muestreo y análisis de muestras de agua tomadas durante el año 2000 en diversos puntos del río Calchaquí, principalmente en el ámbito de los departamentos de Molinos y Cachi, se obtuvieron las siguientes resultados: Las Aguas del río Calchaquí muestran Alta Peligrosidad Salina tanto en el período de estiaje crítico como en la época estival en que los caudales se incrementan notablemente por efectos de las crecidas de verano. De manera significativa se detectó presencia de Boro en alta concentración (mineral tóxico para algunos cultivos sensibles), calificándose como un “problema grave” para la época estival (diciembreenero-febrero) y como un “problema creciente” durante el invierno, es decir el período junio a agosto. Los análisis realizados en las aguas del río Brealito, poseen muy bajo, chequeados según directrices FAO, la identifican como “no hay problema respecto a Boro con su uso continuado”. Las aguas del río Luracatao, que convergen al río Calchaquí a la altura del pueblo homónimo, muestra alto contenido de Boro aún en la época de crecidas. El problema se acentúa y se transforma de “Creciente a Grave” durante el período de estiaje, como consecuencia del incremento de la concentración de Boro al unirse con el río Calchaquí. El contenido medio de Boro de las aguas del río Cachi, formado por la unión de los ríos Las Arcas y Trancas, se debe principalmente al contenido de Boro aportado por el río Trancas, ya que en el río Las Arcas, su presencia es baja. En los Cuadros 18, 19 y 20, se destacan los valores de contenido de Boro en ppm y la calificación que corresponde, según la C.E (Conductividad Eléctrica).

18. Cuadro 18. Contenido de Boro y Peligrosidad Salina y Sódica Río/Registros Departamento Lugar de muestreo N° Laboratorio Fecha Boro (ppm) Peligrosidad Salina Peligrosidad Sódica

Calchaquí Cachi Payogasta 2568 06/07/00 2.90 ALTA BAJA

Calchaquí Calchaquí Calchaquí Cachi Cachi Cachi Payogasta Santuario Santuario 2642 2546 2637 12/12/00 26/06/00 12/12/00 4.48 2.72 2.32 ALTA ALTA ALTA BAJA BAJA BAJA Fuente: AER INTA Seclantás

Calchaquí Molinos Montenieva 2633 12/12/00 2.32 ALTA BAJA

Calchaquí Molinos Montenieva 2524 24/04/00 2.00 ALTA BAJA

Calchaquí Molinos El Monte 2638 12/12/00 6.5 MEDIA BAJA

19. Cuadro 19. Contenido de Boro y Peligrosidad Salina y Sódica Río/Registros Departamento Lugar de muestreo N° Laboratorio Fecha Boro (ppm) Peligrosidad Salina Peligrosidad Sódica

Río Brealito Molinos Seclantás Adentro 1660 12/04/91 0.31 MEDIA BAJA

Río Brealito Río Brealito Las Arcas Molinos Molinos Cachi Seclantás Seclantás Cachi Adentro Adentro Adentro 2635 2528 2543 12/12/00 05/05/00 20/06/00 0.4 0.64 0.38 MEDIA MEDIA BAJA BAJA BAJA BAJA Fuente: AER INTA Seclantás

Las Trancas Cachi

Río Cachi Cachi

Cachi Adentro Puente F.Alto 2544 26/06/00 1.32 MEDIA BAJA

2545 26/06/00 1.30 MEDIA BAJA

20. Cuadro 20. Contenido de Boro y Peligrosidad Salina y Sódica Río/Registros Departamento Lugar muestreo N° Laboratorio Fecha Boro (ppm) Peligrosidad Salina Peligrosidad Sódica

Río Luracatao Molinos Refugio 2513 10/03/00 3.2 MEDIA BAJA

Río Luracatao

Río Cabreria

Molinos Molinos Refugio Patapampa 2632 2582 12/12/00 01/09/00 3.72 1.3 ALTA MEDIA BAJA BAJA Fuente: AER INTA Seclantás

Río Cabreria Molinos Patapampa 2634 12/12/00 2.76 ALTA BAJA

Río Cuchiyaco Molinos Refugio 2525 24/04/00 0.5 MEDIA BAJA

Río Cuchiyaco Molinos Refugio 2636 24/04/00 0.5 MEDIA BAJA

Muestreos realizados en diferentes tramos del río Calchaquí, mostraron los siguientes resultados, a la altura de la localidad de San Carlos, sus aguas poseen características químicas: C3 - S1 (Riverside), menores valores de C.E se observan para la época estival (C2), mientras que el RAS se

48

mantiene como (S1) en toda época del año. Son aguas medianamente bicarbonatadas, cloruradas y medianamente sulfatadas, de débil a medianamente sódicas. La concentración de sales totales de las aguas del río Calchaquí, se incrementan a la altura de La Punilla, a excepción hecha para los sulfatos y cloruros que muestran valores sensiblemente por debajo de los establecidos aguas arriba a la altura de la localidad de San Carlos. En análisis de agua realizado por el NOA Hídrico durante los años 1976 -78, reflejaron según Clasificación de Riverside (clase C1 S1) para los ríos Lorohuasi, Yacochuya, Chuscha y San Antonio; lo que indica bajos niveles de Salinidad (Peligro de Salinidad) y bajos niveles de RAS (Bajo Peligro de Sodio). Se definieron valores entre 100 y 250 micromhos/cm de CE a 25 ºC y entre 0 a 2 de RAS. Muy pequeñas a nulas concentraciones de sulfatos, son aguas débilmente carbonatadas y muy débilmente cloruradas. Las características hidroquímicas del río Santa María, denotan claramente que el aporte de sales es de muy diferente procedencia a la de los ríos mencionados anteriormente. Para los meses de estiaje la C.E de sus aguas, alcanza los 1.140 micromhos/cm y un RAS de 12.5; de esta forma, el agua del río Santa María es clasificada como C2 a C3 por su contenido salino y S1 a S3 de RAS, según época del año, obteniéndose los mayores valores para la época de estiaje y los menores para la época de caudales estivales. Asimismo, las aguas del río Santa María, son moderadamente bicarbonatadas y medianamente cloruradas, mediana a altamente sulfatada. 2.6. Hidrología Subterránea (Salta) Los Valles Calchaquíes representan una extensa depresión tectónica longitudinal de rumbo meridional, en el fondo de la cual corren dos ríos; el río Calchaquí de norte a sur a lo largo de unos 180 km desde sus nacientes en el cerro Acay (5.900 msnm) hasta la latitud de Cafayate (1.600 msnm); y el río Santa María que lo hace de sur a norte, trayendo sus aguas desde Catamarca. Ambos se unen en las cercanías de Cafayate, en el paraje El Mollar, para dar origen al río Las Conchas y drenar hacia el este. La depresión se extiende aproximadamente desde la localidad de La Poma (Salta) en el extremo septentrional, hasta Punta de Balasto (Catamarca), en el extremo meridional, allí se abre para dar lugar a una amplia depresión denominada Campo del Arenal. Atraviesa las provincias de Salta por el norte, el oeste de Tucumán y concluye por el sur en la provincia de Catamarca. Queda comprendido entre el paralelo 25 ºS y 27 ºS. Los Valles Calchaquíes están flanqueados por cadenas montañosas: al oeste el contrafuerte de la Puna, con la sierra de Quilmes o Cajón al sur y la sierra de Cachi al norte. Al este se destacan, el cerro Paranilla, las cumbres Calchaquíes y sierras de Aconquija en el extremo sur, la sierra de León Muerto en el tramo medio, con los valles del Tonco y valle de Amblayo, luego viene la quebrada de Escoipe, con la cuesta del Obispo y Valle Encantado, el cerro Malcante y finalmente las cumbres de Zamanca al norte. La amplitud del valle se angosta principalmente en los extremos norte y sur, y se separa por varios km en el tramo medio principalmente. Entre las principales geoformas se destacan: #" Sierra de Cajón o Quilmes: Son afloramientos del basamento cristalino, presentan un dominio de rocas metamórficas e ígneas de edad precámbrica y ordovícica respectivamente. Están constituidas por el denominado Complejo Tolombón, este es un conjunto de rocas metamórficas de colores grises, de edad precámbrica, compuesto de cuarcitas, esquistos, gneis y pegmatitas. Este complejo se extiende desde el extremo austral de la sierra en la provincia de Catamarca, hasta la localidad de Molinos en Salta. Estas rocas se encuentran intruidas también por grandes cuerpos de rocas graníticas ordovícicas entre los que se destacan los granitos Cafayate, Alto del Cajón y Cerros Bayos. #" Sierra de Cachi: Son rocas de edad precámbrica, pertenecientes a la formación Puncoviscana, con grauvacas y pelitas en partes metamorfizadas, y formación La Paya, con filitas, esquistos, gneises y migmatitas. Entre los intrusivos, de edad ordovícica aparece la granodiorita Cuchiyaco. #" Cumbres Calchaquíes: Predominan las rocas metamórficas de edad precámbrica conformadas por la formación Puncoviscana, compuesta de grauvacas y pelitas algo metamorfizadas,

49

pizarras y filitas, y la formación Gneis de Suncho en Tucumán, con esquistos bandeados y micacitas; y rocas sedimentarias cretácicas correspondientes al grupo Salta. Hay pequeños afloramientos de cuerpos graníticos ordovícicos como el de Cerro Amarillo. #" Sierra de León Muerto: Predominan las rocas sedimentarias, correspondientes principalmente a las capas rojas del subgrupo Pirgua, de edad cretácica. Se destaca el cerro El Zorrito. #" Cerro Paranilla: Hacia el sur de la anterior, entre las localidades de Cafayate y Tolombón. Son dos macizos de granito donde sobresale el cerro Paranilla. #" Depósitos Terciarios: Es importante el grupo Payogastilla en el tramo medio y septentrional del valle, característico de la quebrada de Las Flechas en Angastaco, con conglomerados, areniscas y pelitas continentales, denominado grupo Santa María en el tramo sur del valle en la provincia de Tucumán. #" Depósitos modernos: El cuaternario del valle Calchaquí está formado por los depósitos ubicados en la llanura aluvial, en el seno de la depresión. Constituyen el relleno de la fosa tectónica de los ríos Calchaquí, Santa María, Luracato, Tacuil y el área Potrero de Payogasta-Piul. Conforman diferentes relieves entre los que se observan, depósitos de pie de monte, conos aluviales, glacís y terrazas fluviales. Entre los conos y abanicos aluviales de los afluentes, los más conspicuos ocupan el flanco occidental, cuyos ápices se ubican a más de 300 metros de desnivel con respecto al fondo del valle. 2.6.1.

Hidrogeología de la Región

Desde el punto de vista hidrogeológico la zona se puede dividir en dos áreas: !" Área de afloramientos precuaternarios !" Area de depósitos cuaternarios. Area de afloramientos precuaternarios: Constituyen la mayor superficie dentro de la cuenca. En el borde occidental del valle estos afloramientos están constituidos por rocas metamórficas y plutónicas de edad precámbrica, con una baja permeabilidad secundaria dada por fracturas y diaclasas, lo que provoca un elevado escurrimiento superficial. En el borde oriental afloran sedimentitas finas y compactas, mesozoicas y terciarias de baja permeabilidad y peligrosidad salina, con escaso interés hidrogeológico. Las posibilidades hidrogeológicas se restringen a la conjunción de facies propicias y estructuras favorables para la extracción de agua. Toda el área puede ser considerada como de escasas posibilidades hidrogeológicas. Area de depósitos cuaternarios: El relleno cuaternario está conformado por material aluvional grueso, con intercalaciones de arenas y perlitas. El relleno aluvial de los ríos Calchaquí y Santa María; y los conos aluviales adosados a las sierras occidentales constituyen los principales reservorios de agua subterránea, tanto por su extensión, potencia y granulometría. Gran parte de los afluentes de estos ríos muestran grandes abanicos aluviales en los lugares donde confluyen al valle principal. Las pendientes de estos conos de deyección pueden variar entre 23% en las partes distales, 5-9% en media ladera y hasta 16% en las partes apicales. 2.6.2.

Formas y Areas de Recarga de Acuíferos.

La cuenca muestra un marcado déficit hídrico anual, dado por las escasas precipitaciones; estas son receptadas en la zona de los conos adosados a las sierras principalmente occidentales. Un aporte menor está dado por el agua que escurre superficialmente por la suave pendiente de los glacis principalmente del este. En su mayor parte la red de drenaje es de carácter temporario y de escaso caudal, dado por la permeabilidad del sustrato y al aprovechamiento intensivo para riego y uso humano. El abastecimiento

50

de agua se hace principalmente a partir de recursos superficiales, son escasas las perforaciones existentes. Los cursos permanentes son la fuente fundamental de recarga de los acuíferos y los ríos Calchaquí y Santa María sus receptores principales. Los torrentes que se originan durante las precipitaciones aportan directamente al caudal de los ríos Calchaquí y Santa María, como así también en forma subterránea. El agua subterránea es también alimentada directamente por infiltración de los ríos Calchaquí y Santa María, como así también por otros ríos menores de régimen permanente tales como los ríos Luracatao, Cachi, Angastaco, Amaicha, Andalhualá, Ampajango y Pajanguillo. A pesar de no existir antecedentes que permitan conocer la dirección de la circulación subterránea, es lógico suponer que en los sedimentos cuaternarios ubicados en un área cercana a los colectores principales, el flujo subterráneo debe tener una dirección de escurrimiento paralela a este sentido, N -S para el sector del río Calchaquí y S-N para el del río Santa María. Este esquema puede ser extrapolado a los principales afluentes, generando las siguientes áreas de recarga dentro del la Cuenca del Río Calchaquí. Una síntesis actualizada de las características hidrogeológicas en la región correspondiente a la cuenca del río Calchaquí, realizadas por el experto Geólogo Kleine - Hering de ITAGH Consult, muestra las condiciones del aprovechamiento hídrico subterráneo, agrupado en diferentes zonas: 2.6.2.1. Cabecera de cuenca (limite con Palermo Oeste) El valle es muy angosto en este sector limitado por fracturas de alto ángulo y afloramientos precámbricos. Predominan los afloramientos terciarios como relleno del mismo. Los depósitos cuaternarios son escasos y de reducida potencia. La cuenca es poco favorable para la generación de acuíferos. Palermo Oeste: Localidad surcada por el río Palermo el cual tiene sus nacientes en los nevados de la sierra de Cachi, presentaría las mejores condiciones en cuanto al aprovechamiento del agua subsuperficial ya que el río es de carácter permanente. 2.6.2.2. Potrero de Payogasta-Piul El Campo de Payogasta es una gran planicie sensiblemente cuadrangular, cuyos limites están formados hacia el oeste por el río Calchaquí, por el sur el cerro Tintín, y al norte y este por serranías. Es un área de unos 400 km2 de depósitos cuaternarios favorables para la explotación del recurso hídrico. El afloramiento precámbrico de Los Cerrillos conforma una barrera impermeable al flujo subterráneo de dirección NE-SO, dividiendo las aguas en dos subcuencas una norte y otra sur. El río Potrero es el colector del extremo norte con una cuenca de más o menos 198 Km2 posee un cauce muy bien definido con abundante sedimento, lo cual provoca la total insumisión del caudal en el subálveo y su posterior afloramiento, se registraron caudales de 42 l/s en el lugar denominado Punta de Agua, desagua en el río Calchaquí, con el nombre de río Blanco. Por el sur se destaca el río Piul como colector de todos los cauces que bajan de las serranías del este con un caudal de hasta 15 l/s. Un pequeño cauce temporario denominado río Tonco también aporta sus aguas al Campo de Payogasta con escasos caudales (5 l/s), sin embargo el aporte al subálveo parece ser importante. Entre el cerro Tintín y las serranías del este se forma otro cauce que solo ocasionalmente conduce agua, es el arroyo El Mollar, que recibiendo aportes de agua subterránea en su porción cercana al río Calchaquí se constituye en el cauce de agua superficial más importante de todo el sector con caudales de hasta 120 l/s. La cuenca recibe aportes suficientes como para mantener un nivel de saturación de la cuenca sedimentaria.Potrero de Payogasta:

51

Por esta localidad transcurre el río Potrero, afluente del río Calchaquí. Su cercanía al borde de la cuenca ofrece limitaciones para la recarga de la cubeta sedimentaria donde se emplaza. Se estima un escaso espesor de los sedimentos modernos ya que está circundada en un radio de aproximadamente 3 km por sedimentitas precámbricas. El potencial de explotación del recurso hídrico es muy limitado. 2.6.2.3. Payogasta-Angastaco: Formada por los depósitos cuaternarios que rellenan la fosa tectónica por donde circula el río Calchaquí. La recarga principal de los acuíferos además de la aportada por el río Calchaquí proviene desde el oeste donde predominan afloramientos precámbricos y desde el este donde son importantes afloramientos cretácicos y terciarios. Las fallas que flanquean la fosa por el borde occidental estarían regulando los caudales provenientes de esta vertiente lo cual se manifiesta en los numerosos arroyos y ríos menores que se pierden antes de llegar al río Calchaquí, la excepción son aquellos cursos de mayores caudales tales como el río Molinos y Cachi. Es una zona poco favorable para la captación de agua subterránea. 2.6.2.4. Cachi Adentro: Localidad situada a 7 km al O-NO de Cachi, en un pequeño valle flanqueado por afloramientos precámbricos. Es atravesado por un curso de carácter permanente proveniente de los deshielos de las altas cumbres ubicadas a más de 20 km; lo cual brinda una condición favorable para la explotación hídrica superficial. El espesor de los depósitos cuaternarios se estima muy reducido como para que se produzcan acuíferos en la zona. 2.6.2.5. La Paya: Está ubicada en inmediaciones de afloramientos precámbricos y rocas graníticas poco permeables, con una escasa capa de relleno moderno. Este entorno geológico implica una problemática compleja para el abastecimiento de agua, por la misma razón su potencial de explotación del recurso hídrico subterráneo es muy limitado. 2.6.2.6. Cachi, Seclantás, San Martín y El Carmen: Localidades ubicadas en cercanías de los márgenes del río Calchaquí, en áreas con potentes depósitos cuaternarios que albergan importantes acuíferos. Estas localidades se abastecen tanto del recurso hídrico superficial como subterráneo. 2.6.2.7. Luracatao: Localizada en un área de cabecera de cuenca, al NO de la localidad de Molinos, en un valle muy angosto, limitado por fracturas de alto ángulo y enmarcado por afloramientos precámbricos, paleozoicos y mesozoicos. Se encuentra en el punto de confluencia de los ríos que drenan la vertiente occidental con sus nacientes en los nevados de las Cumbres de Luracatao por lo que existe disponibilidad del recurso superficial. Como relleno del valle se presenta una potente secuencia terciaria y se estima un reducido espesor de depósitos modernos. Puede presentar un buen potencial hídrico subterráneo previa determinación de la potencia de los sedimentos cuaternarios. 2.6.2.8. Molinos: Ubicado en la quebrada de Molinos, 6 km al oeste del río Calchaquí, sobre terrazas modernas permeables, con acuíferos con buenos caudales específicos. La quebrada de Molinos, de dirección predominante oeste-este, está flanqueada en sus márgenes por afloramientos precámbricos y en menor proporción sedimentitas cretácicas y asomos terciarios. Ocho kilómetros aguas arriba de la localidad, se observa un endicamiento natural que conformaría una zona con buenas expectativas para la captación subsuperficial del recurso ya que se encuentra aguas abajo de la confluencia de los río Tacuil y Luracatao, lo cual implica una recarga permanente, que junto con materiales muy permeables permite el desarrollo de buenos acuíferos, favorecido además por el angostamiento del valle que induce al surgimiento de las aguas del acuífero.

52

2.6.2.9. Tacuil: Ubicado al SO de la localidad de Molinos, en el angosto valle del río Tacuil y sobre sedimentos modernos de escaso desarrollo. Predominan como relleno del valle los sedimentos terciarios y está flanqueado por rocas precámbricas y paleozoicas. Su posición en la cuenca del río Tacuil y las características de las rocas de cabecera implican la imposibilidad de abastecimiento a partir del recurso subterráneo, ya que se trata de una cuenca alta en rocas impermeables, junto con un relleno moderno de escasa potencia. Estas condiciones no favorecen las posibilidades de acuíferos importantes, pero si cierto potencial del recurso superficial. 2.6.2.10.

Amblayo:

Está ubicado en el borde de la cuenca del río Amblayo o Salado el cual en la zona inferior es temporal; sobre sedimentos cuaternarios que constituyen un relleno no significativo, y en inmediaciones de estructuras plegadas impermeable cretácicas-terciarias. Estas características traen aparejado un escaso potencial del recurso subterráneo. No obstante y según la información disponible, estaría cercano a una meseta estructural, que si presenta las facies propicias podría conformarse como una estructura hidrogeológica favorable. 2.6.2.11.

Angastaco-San Rafael:

Esta es una zona donde se destaca una potente secuencia sedimentaria de edad terciaria que provoca el estrechamiento del valle y a través del cual se encajona el río Calchaquí. Estos depósitos actúan como una barrera impermeable al flujo superficial y subterráneo. Ambas condiciones provocan el ascenso del nivel freático y el consiguiente aumento de las reservas del recurso subterráneo. Los pozos ejecutados en este sector del valle brindan los mayores caudales de la región. 2.6.2.12. Payogastilla: Se encuentra ubicada tras una estructura sinclinal referida para la localidad de los Sauces y sobre un relleno cuaternario de poca importancia, a juzgar por los afloramientos terciarios y cretácicos del entorno. Los caudales subterráneos estarían desvinculados de sus zonas de recarga debido a los afloramientos terciarios que buzan al este y que luego afloran inmediatamente al oeste de la localidad. Por lo tanto no presenta buenas expectativas para la presencia de acuíferos, debido a los materiales impermeables que afloran en la zona. Las expectativas hidrogeológicas de la localidad se centrarían en la captación superficial - subsuperficial del recurso, ya que existe un caudal permanente en el río Calchaquí. 2.6.2.13. Los Sauces: Se emplaza sobre un sinclinal terciario colmatado por sedimentos cuaternarios de buena permeabilidad. Es una zona con buenas expectativas de captación en subálveo dado el encajonamiento de su curso, el relleno moderno potente y la recarga permanente por el caudal del río Calchaqui. 2.6.2.14. San Rafael: Zona de interés hidroprospectivo ubicada en cercanías del río Calchaquí, donde comienza nuevamente el ensanchamiento del valle y el predominio de los afloramientos cuaternarios con un desarrollo importante, lo cual posibilitará la realización de captaciones en subálveo. La desaparición abrupta de los sedimentos terciarios se debe probablemente a una fractura oblicua de rumbo NE-SO, con el bloque hundido hacia el Sur, situándose esta localidad en el bloque Norte. 2.6.2.15. Sur de San Rafael: El recurso subterráneo en este sector posee dos áreas de recarga, uno proveniente del norte, del río Calchaquí y otro proveniente del sur, del río Santa María. A la latitud de la localidad de Cafayate ambos ríos se unen para dar origen al río Las Conchas. Las corrientes subsuperficiales provenientes del norte sumadas a las provenientes del sur otorgan a la zona un gran potencial de agua subterránea. 2.6.2.16. Animaná y San Antonio: Localidades ubicadas en el último tramo del río Calchaquí antes de su confluencia con el río Santa María. Los depósitos cuaternarios permeables tienen buena potencia y posiblemente aumenten hacia el sur. Existe una buena recarga desde las laderas precámbricas ubicadas al oeste, a través de los ríos Animaná, Yacochuya y Ovejería entre otros, más los caudales provenientes del flujo subsuperficial

53

de los ríos Calchaquí y Santa María. Esta zona presenta buenas condiciones para la explotación hídrica superficial y subterránea. 2.6.2.17. Las Conchas: Cercano a la confluencia de los ríos Calchaquí y Santa María. Ubicado en sedimentos cuaternarios, presumiblemente de escasa potencia. Aunque se encuentra en la confluencia de los ríos mencionados, la zona presenta poco espesor en los materiales permeables ya que se observa el afloramiento de materiales más impermeables en las cercanías. 2.6.3.

Perforaciones, ubicación y desarrollo

El recurso hídrico subterráneo está presente en disponibilidad y calidad según las zonas que se trate, dependiendo también de la ubicación de los pozos en el relleno del valle. Las perforaciones realizadas en el sector norte del Valle Calchaquí, brindan caudales inferiores a los observados en el sector sur. En el sur del área las partículas de micas incluidas en los depósitos y provenientes de las sierras occidentales provocan una disminución de la superficie filtrante en los pozos. La explotación del recurso hídrico subterráneo en lugares en que se dispone del mismo en calidad y cantidad como Cafayate, San Carlos y Tolombón, responde principalmente al esfuerzo de los productores. Es así que las principales captaciones se encuentran en Cafayate - San Carlos bajo dominio de establecimientos viñateros y bodegueros, quienes disponen del poder adquisitivo necesario para encarar este tipo de inversiones. En 1977 el Proyecto NOA III estudia los recursos hídricos en la zona de San Carlos entre Angastaco y Cafayate, a partir del cual surgen una serie de datos y de proyectos hídricos como alternativas para la provisión de agua en el área, factibles de realizar desde el punto de vista físico dada la disponibilidad de aguas superficial y subterránea en la zona. Entre las obras consideradas está el funcionamiento de pozos existentes en la localidad de Los Sauces. Las profundidades de pozos promedios en esta área oscilan entre 100 m y 150 m, que es donde se encuentran los acuíferos con mejor aporte, debido a su alta transmisibilidad. La capa libre es el producto del aporte de los ríos en el subálveo. Los datos de profundidad del subálveo, varían entre 0,65 m y 3,70 m en la época de estiaje, entre los meses de julio y noviembre; mientras que el nivel estático se mantiene entre 1,80 m y 2,20 m de profundidad. Los acuíferos no libres son clasificados en dos grandes grupos, semiconfinados y confinados. En las perforaciones el nivel estático de estos acuíferos oscila entre 20 m y 30 m. Niveles estáticos entre 5 m y 10 m corresponden a perforaciones en el área de Animaná y Los Sauces, en zonas aledañas a los valles de los ríos San Antonio y La Viña, afluentes del río Calchaquí. El agua que corre por el subálveo de estos cursos constituyen la recarga de los acuíferos de la zona, coincidiendo el área de almacenamiento con el de explotación. Poseen una mediana presión hidrostática. Las perforaciones con nivel estático deprimidos se debe a que la boca de pozo está topográficamente muy elevada como sucede con las perforaciones al NW de Cafayate. En los alrededores de la ciudad de Cafayate existe una brusca disminución de la presión confinante. Los niveles estáticos positivos alrededor de 7 m por arriba de la boca de pozo coinciden con perforaciones realizadas en el área de surgencia, tal como sucede en el sector este de Cafayate donde se explotan pozos surgentes, los cuales permiten el aprovechamiento del recurso con menores costos de explotación, por ejemplo el pozo El Carmen, con caudales que llegan a los 200 m3/h. Los caudales medios de pozos en la zona de San Carlos y Cafayate oscilan entre los 70 y 100 m3/h la mayoría, y algunos que alcanzan valores entre 150 y 200 m3/h, pudiendo alcanzar los 400 m3/h si los mismos son provistos de los equipos de extracción adecuados.

54

Se observa en esta área un aumento de los caudales en forma proporcional a la profundidad de los pozos, todos con buenos rendimientos. En San Carlos, se realizaron explotaciones con vistas a incrementar los caudales disponibles para la zona de riego, a tal efecto se construyeron y funcionan actualmente 3 pozos perforados cuyos rendimientos superan los 200 m3/hora. Los espesores medios de acuíferos oscilan entre 30 m y 50 m relacionados con áreas de mayor relleno psamítico discontinuo, intercalados con numerosos lentes de arcilla que se comportan localmente como horizontes acuitardos. Existen en esta zona dos áreas con mayores caudales aportables, el área de influencia del dique Los Sauces hacia el sur hasta la zona de La Dársena y la zona de influencia de Cafayate extendiéndose hacia el sur. Hacia el sur, en el área comprendida entre Cafayate y Tolombón, los acuíferos de explotación se ubican entre los 70 m y 250 m, con caudales variables entre los 40 y 300 m3/h, según las características constructivas de los materiales y de los pozos perforados. A modo indictaivo, la siguiente información corresponde a los pozos perforados por AGAS en la zona de referencia, sobre sedimentos cuaternarios. !" Cachi: Pozo As 174: Profundidad 30,5 m, caudal 480 m3/día (20 m3/h). Presenta el máximo caudal de los pozos realizados en la zona. !" Angastaco: Pozo As 0395, profundidad 61,5 m, caudal 2.376 m3/día (99 m3/h). !" San Carlos: Pozo As 104: Profundidad 171 m, caudal 2.400 m3/día (100 m3/h).

2.6.3.1. Calidad del agua subterránea En general en el Valle Calchaquí la calidad química del agua subterránea para el consumo humano, es de aceptable a buena. Presentan un residuo seco moderado, con valores promedio de 500 mg/l, a excepción de la zona de Cafayate y alrededores con valores de 200 mg/l. Desde Angastaco al norte las aguas son duras a medianamente duras, mientras que en el sector de Cafayate las aguas son blandas. En el 90% de los análisis químicos se observa presencia de materia orgánica. En el 40% de los análisis químicos se observa presencia de nitritos. Estudios realizados por el Proyecto NOA Hídrico para el área de San Carlos–Cafayate muestran algunos valores de conductividad eléctrica del agua, lo que permite caracterizar al recurso según su nivel de salinidad. Si bien no se dispone de valores de índice RAS, el uso continuado de las aguas subterráneas no trajo aparejado hasta el presente problemas en la estructura de los suelos, ni afectaciones en cultivos que reflejen alto contenido de sodio en las mismas. Los valores medios de RAS oscilarían entre 0.80 y 1.5, correspondiendo en todos los casos a un peligro de sodio bajo a moderado (S1-S2), y con algunos valores erráticos altos (S3). En acuíferos libres se observan valores de conductividad similares a las aguas del río Calchaquí. En acuíferos semiconfinados los análisis hidroquímicos varían con las zonas. En general muestran valores que se corresponden con conductividades y contenidos de sodio bajos a moderados. Los valores de conductividad oscilan por debajo de 0.75 indicando un peligro de salinidad bajo a moderado, con algunos valores erráticos entre 0.75 y 1.5, con un peligro de salinidad alto.

55

En el Cuadro 21, se observan aguas de calidad C1 y C2 en casi todos los pozos perforados, a excepción hecha para el pozo ubicado en la zona de riego de Chimpa, donde los valores indican aguas con alto contenido salino, de calidad C3. En San Carlos las conductividades varían entre 0.212 y 0.738 micromhos/cm., ubicadas en las clases C1 y C2. Tienen peligro de salinidad de bajo a moderado y con bajo peligro de sodio. En Animaná las conductividades se ubican entre 0.499 y 0.599 micromhos/cm, correspondientes a la clase C2, con peligro de salinidad moderado y bajo peligro de sodio. En el área de Cafayate – Chimpa los acuíferos tienen dos comportamientos, surgentes y no surgentes. En Chimpa un pozo surgente da los valores más altos de conductividad, entre 1.295 y 1.402 micromhos/cm, ubicando esta agua en la clase C3 con alto peligro de salinidad, y con moderado peligro de sodio. Las demás perforaciones del área de Cafayate tienen valores bajos de conductividad, sodio y residuo seco, resultando aguas de buena calidad. En algunos pozos surgentes del área de Cafayate las aguas muestran alta agresividad por presencia de carbonatos ácidos. 21. Cuadro 21. CE en mmhos/cm Pozos Perforados Zona San Carlos- Cafayate (Salta) Lugar Etchart Etchart Bodega La Rosa Bodega La Rosa Balneario Chimpa Palo Domingo Bagurt Lovaglio Bodega La Rosa Perforaciones

Lugar/Dto.

18/02

19/03

15/04

19/05

Surgente Aeródromo Cafayate La Florida Cafayate La Rosa Cafayate La Rosa Cafayate Balneario San Carlos Chimpa Cafayate Animaná San Carlos Animaná San Carlos El Barrial San Carlos Yacochuya Cafayate Los Sauces San Carlos

15/9

15/11

0.203

0.195

0.189

0.234 0.201 0.156

0.223 0.189 0.189 0.256 1.350 0.574 0.499

0.204

0198

0.190

0.230

0.234 0.190

0.196 0.213 0.198 0.266

0.230 0.190

0.188

0.571

1.295 0.557

0.248 1.402 0.599 0.518 0.378 0.263

0.593 0.517 0.441

03/02

15/02

28/02 0.170

0.212

0.392 0.207

0.425 0.200 0.738

Fuente: Proyecto NOA Hídrico 1ra. Fase. Años 1975-78

2.7. Hidrología Superficial - (Catamarca) En las Provincias Argentinas de la región semiárida, las acumulaciones nivales del Oeste (cordillera) promueven la formación de ríos alimentados por deshielos. La presencia de sucesivas cadenas montañosas abruptas de dirección Norte- Sur, impiden la llegada de esas aguas a las regiones del Este, más bien tienden a derivarlas hacia el Norte, fuera del territorio provincial, o hacia cuencas sin salida, generalmente Salinas. Representan las áreas productivas bajo riego de mayor importancia provincial. Dentro del Sistema Hidrográfico de Catamarca se distinguen las siguientes cuencas hidrográficas: #" Cuenca con desagües al Salar de Pipanaco (Comprende los ríos Pomán, Andalgalá, Belén y otros de menor orden, que desagüan en el Salar de Pipanaco.) Mapa 4. #" Cuenca del río Abaucán – Colorado – Salado y sus afluentes , Guanchín, La Troya, Zapata y otros. Mapa 5. #"

Cuenca cerrada de La Puna:

Los cursos de agua se forman con precipitaciones estivales, esporádicas o con el derretimiento de las precipitaciones nivales. La mayor parte del agua se insume después de abandonar la montaña. No poseen interés desde el punto de vista del desarrollo productivo, los pequeños aprovechamientos del escaso recurso superficial disponible, son utilizados en la producción de subsistencia y para abrevadero de animales de la zona. En el Cuadro 22, se destaca un resumen de las cuencas por provincia y región su identificación 2

numérica y la superficie ocupada en km .

56

22. Cuadro 22. Cuencas Hidrográficas de la Región Valles Aridos y Puna (Catamarca) Provincia

Región

Bolsones y Valles Aridos

Catamarca Puna de Catamarca

2.7.1.

Cuenca

Santa María Belen – Pipanaco Abaucán – Colorado Laguna Verde Del Salado Laguna Blanca Lagunas Punilla Antofalla Rio Grande Hombre Muerto Punilla

Cuenca Belen – Pipanaco (Río Andalgalá)

Esta cuenca limita al Oeste con las sierras de Fiambalá y Zapata, al Norte con las de Chango Real y San Buenaventura, al Este con el sistema montañoso del Aconquija y Ambato y en su extremo Sur la sierra de Mazán, que la separa de la cuenca adyacente del Abaucán. Son los cursos de agua que drenan a la gran depresión conocida con el nombre de Salar de Pipanaco, Los principales ríos de esta cuenca son: el Belén, el Quimivil y el Andalgalá, y los arroyos que drenan de las serranías del Ambato: Saujil, Siján, Pomán y otros. Mapa Pag. 58 (ID 31) Cuenca Belén -Pipanaco. Estos ríos y arroyos son de régimen pluvial, excepto los afluentes del río Andalgalá, que por nacer en el nevado del Aconquija presentan un régimen diferente. Debido a que se aprovecha la totalidad de los caudales de estiaje de los ríos, el agua alcanza el Salar de Pipanaco sólo cuando se presentan grandes crecidas. Desde el Norte, el bolsón de Andalgalá recibe el aporte del los ríos Choya, Potrero, Andalgalá, Villavil y otros. El río Andalgalá, nace en los faldeos del Nevado del Candado y luego de su unión con el Río Blanco toma el nombre de Andalgalá, el cual aporta los volúmenes captados para su uso en este importante oasis agrícola, luego de generar energía eléctrica mediante el turbinado y la usina correspondiente . Su derrame anual es de 27,2 Hm3 y sus afluentes más importantes son los ríos Candado y Blanco, que nacen en el cerro El Nevado, recibiendo aportes de distintas vertientes y del río el Vallecito que desemboca en margen derecha del río Andalgalá. La cuenca ocupa 240 km2 y es de aporte pluvionival. Sus aguas son también utilizadas para consumo humano, lo que genera un uso competitivo agua potable versus riego cada vez más relevante; se estima que un 40 % de los caudales son derivados actualmente para consumo humano. En el Cuadro 23, se muestran los caudales medios mensuales del río Andalgalá para el período 1920-61.

23. Cuadro 23. Caudales aforados en Río Andalgalá. Río: Andalgalá

Río Andalgalá (Catamraca)

Latitud: 27º 31’

Lugar: Andalgalá

Longitud: 66º 18’

Provincia: Catamarca

Altitud : 959 m

Cuenca: Salar de Pipanaco

Sup. Cuenca: 240 km

2

Serie 1920-61

Promedio

0,58

0,58

0,62

0,65

1,35

1,48

1,29

0,94

0,80

0,70

0,63

Q medio Anual 0,61 0,86

Máximo

1,27

1,28

2,51

1,22

7,79

5,28

5,67

2,77

1,96

1,42

1,35

1,30

3

Q (m /s)

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

2,53

Derrame 3 Anual Hm 27,20 79,70

Mínimo 0,09 0,38 0,35 0,39 0,59 0,60 0,55 0,50 0,46 0,35 0,32 0,41 0,50 15,60 Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable- Subsecretaría de Recursos Hídricos. Aforos Sistemáticos AyEE de la Nación.

57

CUENCA BELÉN - PIPANACO 67°W

66°W TO TO

VOL C

LO D IL

ORA

VILLA VIL

TOT A

CHOY

R AM

AD

A

DEL CURA

CU YA

TA LA TA AG UI

LA

27°S

O BLANC

GRAND E

ZO

O

DEL PUCARA D EL C A MP

O NC H SU DE L

POTRERO

VILLA VIL EN BE L

QU LA

ÑADA

TALAMAYO

CHAÑARITO

LA CA

DEL P O

UA D

ITA

BO R

DOS

RIN

MA YO

USC A

O

BLAO POMAN O AM

AN GO

! . BARRIAL GRANDE

BARRIAL DOS POZUELOS

S AU

CE S LA

SS

AS

L EA RR

LA PUNTA A EL BARRIAL DE LA PUERTA DE ARAUCO

DE

NT

LO

AS HA

ON

JU

OLAR

L UL NJ

ADIT A

SIMB

LA AG U

BALGAR

BARRIAL

UELA

C I TO

PO MA N

BA

VALL E

POMAN

DE

ES UC SA OS

AD

SALINA O SALAR DE PIPANACO

H PAMPIC

DE L

LO R

L DE

GRANDE

CO

SIJAN ! .M UT QU IN

FI

L HA NA PI C DE L

OO

SAUJIL CO N

AMBATO

SA L AD

28°S

TALEALA

O

ANGU IL

AREN AL

A CR A

PAP

ACH

LA Y

LLA O LI LA T AS L AJ AS OL

IL

RI O EL

R TO LA A TA ZAP

OS PISAVIL

SAN JOSE ! . SALINA O SALAR DE PIPANACO

NT CU

VI

MAYUYANA

RI

LEC IT O CH AC RA PO S TR ER O

ANDALGALA ! .

NA

VAL

S

TA

OS

CO CH U

A CH

O NA

ER

SD

N CO AS

O

RES) L O ND

PU

LO S

LO

L DE

UY

N

LA

IL

! .

IO RA (R

DE

DE

27°S

RO

H OC

E BEL

28°S

EL CASADE

RR

PIPANACO

TOTO

YA

AC O

A AG

ODRES

IS

O AD IGI VIÑ

TA IS Y

AE

STA UE AC

SIET E

CERRO NEGRO ! . CORDOBITA ! .

U UY

QU

L DE

A

DE L

TUYUBIL

O NC

CE

MINAS CAPILLITAS ! . RA

31

A RI

LC

DE

C

Z RU

IY JAS

A NT SA

A RB BA

A AM

E TE IN

A NT SA

CR

! .

! .

A

I CH LA

NQ U

LA PUNTILLA

FAMABALASTO

CHOYA C YA AMANAO ! . ! .

RP CA

N CA S

DA

IL L A

ATAJO

UE M ADO

UZ

AS AY PL S AS ALA L T UI L DE LOS P IT L E I D U T I P

A BL

O LL

A ST

SEN

NI

COPACABANA TATA Q ANDALUCA

DE

VI

LA PUNTILLA

! . CO

OR

LO

12

! .

LA

OT

BELEN ! .HUACO

SAN JOSÉ

TINOGASTA ! .

! .

T LA

O LT

! .

BI L

R IE

SA

! .

M

A

DE

! .

ANILLACO

TA

F IN

EL

! .

S

SEC O GA LEN

LA V

LONDRES

U AD A

FARALLON NEGRO

OT SC

L A AG

RE OR

LA

! .

RA LAS T

ST LO

ABAUCAN

DE

! . SECO

AS I

! . ! . EL RETIRO

N

HU

FIAMBALÁ

! .

O

V IS

OR

DURAZN

HUALFIN

VI

S TA UN SJ A LA DR PI E DE ZO

! . SAUJIL

CO ND

POZOS

VIS

CU

OS ER

MEDANITOS ! .

O

E NT

S LO

ZN

EL RODEO

PO

DE

RA

S LA

CO LO

O

! .

U LD

F IÑA

RGA

O SAUJIL

AJ

! .

S

M ZA

CORRAL QUEMADO

E

E

FIAMBALA AB

L BO

ON

DE LO S

S JA

! .

AMPAJANGO ! . ! . PUNTA DE BALASTO ! . PAJANGUILLO ! . PIE DE MEDANO 10! .

AS LAS CUEV

LAGUNA BRAVA

D AN GR

VALLECITO

BOLSON

LA IEDRA DE LA P

CO NA TI N A

AJ A

MPA

ME SA DA

LAGUNA HELADA

Ñ A PA VICU

AMP

CHA

LAGUNA COLORADA

N CA

LAS JUNTAS

AN

O IÑ

A

13

SALINA O SALAR GRANDES

CH

D HON

LAGUNA PASTO VENTURA

SAL A

24

CUL

LOS COLORADOS ! . RECREO ! . EL DE L ! . A CA ! . ÑAD A CASPICHANGO

L RA

25

Volante, J.; Paoli, H.; Noé, Y. y Bianchi A.

67°W INTA - EEA SALTA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN CONVENIOS: INTA - CIED (Agualtiplano) INTA - CONAE

66°W REPUBLICA ARGENTINA REGION NOROESTE PUNA Y VALLES ARIDOS CUENCAS HIDROGRAFICAS

0

5

10

!

20

km 30

El río Choya, nace en los faldeos de las sierra homónima, cercano a Mina Capillita, se alimenta de aguas de percolación pertenecientes al nevado del Aconquija y permite el desarrollo de esta localidad, que conforma uno de los primeros asentamientos poblacionales de este departamento y el que dedica sus tierras a la actividad agrícola. El Río Potrero, suministra parte de sus caudales a la localidad de Santa Lucía del Potrero, otro pequeño valle agrícola de idénticas condiciones al anterior. Los ríos Choya y El Potrero riegan los distritos del mismo nombre, al igual que el Villavil que nace en la cuesta Colorada y su caudal es de 30 l/s Existen otros ríos de escurrimientos no permanente, que sólo conducen caudales en épocas de lluvias, como el Río Amanao, formado por los Ríos Visvis y el Río Yacuchuyo, el que drena hacia el Norte del Salar de Pipanaco sólo en caso que ocurran precipitaciones intensas en su cuenca de aporte. En la cuenca del valle de Aconquija se destacan ríos como Pisavil y El Potrero, los que drenan hacia territorío tucumano. Estos cauces poseen caudales importantes ya que son generalmente de régimen mixto, es decir alimentados por deshielos y agua de precipitaciones de regular presentación en estos faldeos, cuyos registros son superiores a los 500 milímetros anuales. En Cuadro 24 se muestran los afluentes de mayor relevancia en este grupo de cuencas menores.

24. Cuadro 24. Afluentes de mayor relevancia del río Andalgalá Río

Superficie de la 2 Cuenca en km

Módulo medio en 3 m /s

Caudal específico 2 en l/s * km

Caudal Mínimo Medio Anual en 3 m /s 0,50

Andalgalá 240 0,860 3,58 Candado Blanco Sin registro de información hidrométrica Choya Potrero Amanao Regimen no Permanente. Solo transporta caudales en épocas de crecidas Vis Vis Yacochuyo Fuente: AER INTA. Problemática del Agua en el Valle de Andalgalá Agosto 2000 . Uso actual para riego

2.7.2.

Cuenca: Río Belén

La Orografía de la cuenca está representada principalmente por formaciones montañosas que poseen en general, dirección Norte – Sur, fundamentalmente las que pertenecen al Sistema del Cordón Central de las Sierras Pampeanas; ellas son las Sierras de Hombre Muerto, las Sierras de las Cuevas y las Sierras del Cura por el Este, mientras que por el Oeste, se destacan las Sierras de Zapata, Fiambalá, del Culampajá y de Laguna Blanca. En la mayoría de estas formaciones, las alturas sobrepasan los 3.000 metros. En el centro de estas formaciones, encontramos otras de menor altitud, como las Sierras del Colorado, las Sierras de Hualfín, las Sierras de Belén y las de la Alumbrera. La principal cuenca de drenaje está representada por el Río Belén, del cual dependen numerosas poblaciones que hacen uso de estas aguas para el desarrollo de sus actividades. El río Belén inicia su cuenca con el nombre de río Chango Real, acorde con la identificación de las sierras en sus nacientes, continua con el de río de Las Cuevas, para luego tomar el nombre de Nacimientos y posteriormente río Belén. El Río Belén, constituye el principal curso de agua de la cuenca, se forma a partir de los ríos Villavil y Nacimientos que bajan con rumbo Sur-Suroeste a ambos lados de la Sierra de Hualfin y en la zona denominada el Eje, se unen para formar el río Belén, por la margen derecha recibe a los ríos Corral Quemado, Loconte y Las Juntas. Su principal aprovechamiento se logra en el distrito de riego Belén, mediante un dique nivelador construido por Agua y Energía que también abastece de agua a la ciudad capital del departamento. Sus aguas son utilizadas para riego y consumo humano por varias comunidades ubicadas entre Hualfín y Belén, luego de su captación para la zona de riego de Belén, el cauce, orienta su escurrimiento con dirección SE para desembocar en el Salar de Pipanaco.

59

La Foto 1 muestra una toma precaria ubicada sobre margen derecha, de uno de los afluentes del río Belén, derivando agua hacia la zona de riego de los campos de Hualfín (Catamarca). En su trayecto el Río Belén, recibe entre otros afluentes al río Vallecitos, río de Villavil, destacándose la sub-cuenca del Río Corral Quemado que nace en los bordes de la Puna de la unión de los ríos Vicuña Pampa y Pampachacra. A sus márgenes se establecieron localidades como Los Nacimientos de Arriba y de Abajo, Hualfín, San Fernando y La Ciénaga, todas poblaciones interconectadas a través de la ruta N° 40. Cuadro 25. 25. Cuadro 25. Afluentes de mayor relevancia del río Belén Río

Módulo medio en 3 m /s

Superficie de la 2 Cuenca en km

Caudal específico 2 en l/s * km

Caudal Mínimo Medio Anual 3 (m /s) 0,65

Belén 4.300 2,28 0,53 Villavil Nacimientos Sin registro de información hidrométrica Corral Quemado Loconte Las Juntas Régimen no Permanente. Vicuña Pampa Solo transportan caudales en épocas de crecidas Pampa Chacra Quimivil Fuente: Elaboración Propia en base a información aportada por “ El Riego en la Provincia de Catamarca “ 2da. Parte - Región Oeste - Diciembre 1.994.

El desarrollo de estos pueblos depende del caudal de agua del mencionado río para desarrollar una actividad agrícola tradicional, tanto en la tecnología como en los tipos de cultivos implantados. Belén, constituye la población más importante que depende de esta agua, su captación se realiza mediante un dique azud nivelador que permite tomar las aguas, superficiales y subsuperficiales. La información hidrológica disponible es escasa, los datos de caudales de estiaje son puntuales y salvo raras excepciones se hacen aforos sistemáticos, esta situación se agravó porque al pasar los distritos de riego administrados por Agua y Energía a la provincia, se dejó de obtener información continua respecto a caudales, superficie implantada, meteorología suspendiéndose la formulación de memorias anuales. En la zona de Playa Larga, AyEE estableció una estación de aforos que operó desde 1946 a 1980. De este curso de agua, se destacan los siguientes caudales característicos: caudal medio mínimo anual: 0,650 m3/s, módulo medio 2,28 m3/s. En el Cuadro 26 se muestran los registros de caudales medios mensuales en el río Belén.

26. Cuadro 26. Caudales Aforados sobre Río Belén Río: Belén

Latitud: 27º 35’

Lugar: Playa Larga

Longitud: 67º 00’

Provincia: Catamarca

Altitud : 1250 m

Cuenca: Salar de Pipanaco

Sup. Cuenca: 4300 km

Río Belén 2

Serie: 1946-82 3

Q (m /s)

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul 1,18

Ago

Q medio Anual 1,03 2,28

Derrame Anual 71,90

Promedio

0,83

0,96

0,94

1,54

6,72

6,33

4,05

1,40

1,16

1,17

Máximo

1,24

6,14

4,17

6,64

39,30

26,50

29,60

8,99

4,69

2,75

4,26

4,08

9,24

292,00

Mínimo

0,53

0,49

0,45

0,46

0,56

0,58

0,59

0,45

0,50

0,52

0,53

0,64

0,65

20,50

Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable- Subsecretaría de Recursos Hídricos Fuente: Aforos Sistemáticos AyEE de la Nación

60

2.7.3.

Cuenca: Río Pomán

El río Pomán y sus afluentes son de corto recorrido, pues nacen en las vertientes de los faldeos de la serranías de Ambato Manchao; entre los más importantes se destacan los ríos San José, Joyango, San Miguel, Mutquín, Pomán y otros de menor envergadura. Al ser reducida sus longitudes, no poseen una jerarquización en su red de drenaje y de sus exiguos caudales, utilizados para consumo humano y riego antes de su infiltración, dependen las actividades de poblaciones que se desarrollan en sus márgenes. 2.7.4.

Cuenca: Río Abaucán – Colorado

Está delimitada al Norte por la Cordillera de San Buenaventura, al Este y Sudeste por las cumbres de Chaschuil, Narváez, Famatina y Velazco; al Oeste con las de Fiambalá y Zapata y en el extremo Sur por las cuencas de Sanagasta y Chilecito. Mapa Pag. 62 (ID 12) Cuenca Abaucán - Colorado - Salado. El Valle de Fiambalá – Tinogasta, ubicado en el cuenca de río Abaucán - Colorado, basa su desarrollo agrícola en el aprovechamiento de aguas superficiales del río Guanchín en Fiambalá y del río Abaucán y vertientes de la cuenca, en Tinogasta, Copacabana - Banda de Lucero y otras zonas de menor desarrollo. El valle posee su escurrimiento cuyos drenajes provienen de modo especial de los desagües parciales de las Sierras de Fiambalá, Narvaez y San Buenaventura. Un volumen semejante de caudales son proporcionados por la cuenca del río Guanchín, el que después de avenar una amplia región al Oeste del valle ingresa al mismo a la altura de la localidad homónima. Aquí confluye con el drenaje central de la cuenca, uniformando el escurrimiento hacia el Sur a través del río Abaucán. Su caudal es permanente, variable según la época del año y arrastra una gran volumen de materiales sólidos en suspensión. El aporte de las precipitaciones a la cuenca varía según la altitud. En la cuenca Alta del río Abaucán, las precipitaciones en las áreas de menor altura son inferiores a 100 mm, en tanto que en las áreas de montaña, en la cuenca alta Sierra de Famatina, zona del tributarío río Costa de Reyes o río Colorado la lluvia anual es superior a 500 mm. En la cuenca alta del río Las Lajas, Sierra de Zapata el registro supera los 200 mm. Las cuencas medias y bajas muestran un promedio entre 100 y 170 mm/año. Al Norte de Palo Blanco, el río Abaucán identificado también como río Fiambalá, recibe afluentes como el río La Mesada, La Ciénaga, Antinaca y Tatón por margen izquierda; Arroyo Ranchilos y quebrada Colorada por margen derecha. A partir de la unión del río Guanchín con el río Fiambalá, el curso de agua pasa a identificarse como río Abaucán, se dirije hacia el Sur y en su recorrido recibe por margen derecha diferentes afluentes, entre los que se destacan, la quebrada de la Salina, río del Puesto, quebrada Seca, río Colorada y río de la Troya. Los caudales del río Abaucán, son captados para el riego en la zona de Tinogasta y Copacabana – Banda de Lucero. El río Abaucán, toma rumbo SE, y pasa a identificarse como Colorado o Salado luego de aproximadamente 400 km de recorrido, infiltrándose fuera de la región de estudio, en extensos bañados llamados desagües del Salado en la Provincia de La Rioja. Las principales poblaciones y zonas de desarrollo agrícola en la cuenca son: Fiambalá, Tinogasta, Copacabana, Banda de Lucero (Catamarca) y Mazán (La Rioja) a la vera del río principal y otra serie de pueblos en las sub-cuencas de aporte riojanas tales como: Suriyaco, Chasqui, San Blas, Sálicas y Alpasinche sobre el río de Los Sauces; Pinchas, Chuquis, Aminga, Anillaco, Anjullón, Arauco y la importante localidad de Aimogasta en la costa del Arauco; Angulos y Chañar Muyo en la sub-cuenca del río Pituil. En la cuenca, la principal actividad se centra en la agricultura, se destacan los cultivos de vid, olivo, nogal y otros frutales, para consumo en fresco o bien, después de su procesamiento en pasas, dulces, conservas y aceites.

61

CUENCA DEL RÍO ABAUCÁN - COLORADO - SALADO

LAGUNA BLANCA

S BA YO

25

24

LAGUNA PASTO VENTURA

IL LA Y

A

DEL CURA

AD R AM

NA L

28°S

OC ADO SAL

IE J O REA LV RQ UE TA

BL AN C

O

HO

DE LA LA NC H A DE ALIP AN EL SAL A

DILLO EMBALSE LOS SAUCES Volante, J.; Paoli, H.; Noé, Y. y Bianchi A.

67°W INTA - EEA SALTA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN CONVENIOS: INTA - CIED (Agualtiplano) INTA - CONAE

27°S

NAL

RAD O O LO

S AU CE SS LO

GRANDE

DE

GRANDE

LA

29°S

LP IC HA DE

A NA

AS HA

L

PITU I

ER PU LA DE

IL AC H

AV

FR IA

68°W

O

LO

S IDAD

IL ER

O NT

TRIN

BI T

LA EBI LA S

TR

CHAS

PO

DE P IN

N

IE

S

A EC

MIRANDA

ARE

LA

O TALAMAY

ZAP

TA

MAYUY

LA PUNTA

CAJO

RM

U A

ON

DE L

SA

AG

LL JU

BARRIAL

EL

LA BANDA PEL O TA S

AN EL

TA M

LAS VACAS

UIN

SALINA O SALAR DE PIPANACO

YACUMANA

S LO

ES TR E SM CO

S

AN TO

A

YUA LA P U

O RR CE

PIS M

NEGR

T

MU T Q

! . CORDOBITA ! . EL PUEBLITO

VI UYU

CA PA YA N

AGUA

N PU

E AD

A GU LA

BE L

LA T LA J AS AS OL ATA

AD ER O LP I

OY A TR LA

DE

IL

CO

UM A N GO

UZ CR

! .

O EJ

U PIT

A GU

SURI ES PU EL A

LAS OLLAS

DOS

RINCON

AS AY

AM AR IL LO

A N DE

AR

LIC

O

BO R

E

VI

PL

ER A

IND

S NA L A

CR

UZ

L GUA

SO

S LA

TU

MAZ CA

D HU

SIET E

D AN GR

O

TE

YE

CA L

CHOYA AMANAO! . ! . ANDALGALA ! .

D LA SA

JO

L DE

NT PU

A

RO G R

ESTA A CU DE L D EL P OZO

BARRIAL DE LA PUERTA DE ARAUCO LA

POTR E

31

A

O

S LA

BARREAL GRANDE

C LAN AB

A NT SA

L CHASCHUI

OR OS

E

SALINA O SALAR DE PIPANACO BE LE N

ODRES

IS

! .

COPACABANA

YAC O LO SL

I LC

NT CU

DA S EN

EL

LO

NQ U

RA LA C H

O AD IGI VIÑ

E GÜ RADO

IL

AS I

YA

JA AL

EN

O LI

LLA

A CH UQ U IS AC

DAS DE LAS PELA TA

LU

DE

CO

A VIS BUEN

A COST

DE IZ

OTO

IYA JA S

RIO COLORADO

L VIL DE DEL CE RRO LO S HOY IT O S

L REY

LA

DE

DE LAS P

APAS

28°S PUNILLAS

CUMINCHAN

AL

T A DE L A OR AC

SALADO

29°S

! .

! .

CO

AGUA DE

CA RR

PUNTA DEL AGUA

VI

LA PUNTILLA ! .

EL TORO

LA T

FARALLON NEGRO ATAJO

QU

27°S

TEND

BONETE

SE

NA

TINOGASTA

! .

VI L

BELEN ! .! .HUACO IN FI ER LONDRES . EL NI! LL TA O MB IL LO

ANILLACO

! .

DA

DERO

ITO

A LE

HU

LA

EL CASA

PUNILLA

T

YA TR O

AG

A GU

! . EL PUESTO ! . SAN JOSÉ ! .

MBERIA DE LA TA

L DE

COLO

LA

DE L

LAS CUEVAS

12

FIAMBALÁ

ABAUCAN

LAGUNA DE LAS TUNAS

ARC OL

A LA

OR

PIE DE MEDANO ! .

MINAS CAPILLITAS

E

. EL RETIRO! ! .

CO ND

! .

OT SC

ON

LAGUNA DE LOS APAREJOS

IO EL RODEO ! .

10

VI

! .

O

! . SAUJIL

HUALFIN ! . CO SE

E NT CO

CA NG

CORRAL QUEMADO

LO

IN C

AP O

AL

NA

11

LR

SAUJIL

DE

PA

R SA

R EL

R

AB AJ O

DE

I TO

. LAGUNA BRAVA !

E

RGA

A LA O FIAMB

TO LA

AM P

BOLSON

P AM

LA

D AN

CO NA TI N A

GR

LOZAS

LA IEDRA DE LA P

DE LO S

EL C

FAMABALASTO ! .

RE

UÑA VI C

DE

SALINA O SALAR

LOS COLORADOS ! .

VOL CAN

GO AN CH

13 LAGUNA VERDE

LAS CUEVAS

CHOY A

LAGUNA PURULLA

30

AYO RIO

OS

EL B

HONDA

67°W

DE L

68°W

REPUBLICA ARGENTINA REGION NOROESTE PUNA Y VALLES ARIDOS CUENCAS HIDROGRAFICAS

! 0

5

10

20

30

km 40

Algunos puntos de interés en la cuenca son: aguas minero-termales de Aguadita de Chañampas, Los Baños de Higueritas, Fiambalá, Saujil y Santa Teresita; la ruta que conduce a Chile por el Paso San Francisco; las ruinas de Batungasta; los famosos olivares de Arauco (La Rioja), los medanales de Fiambalá y Medanitos y las cristalinas aguas del río de Los Sauces. En el Cuadro 27, se muestra el área ocupada por cada una de las cuencas intervinientes. Un total de 9 Subcuencas conforman la cuenca de aporte hacia Río Abaucán - Colorado, hasta la localidad de Andaluca. La Superficie total de la cuenca 2 del río Abaucán – Colorado hasta el límite con la Provincia de La Rioja es de 17938,2 km .

27. Cuadro 27. Cuenca Río Abaucán-Colorado Superficie (km2) Sub-Cuenca Río 1 2 3 4 5 6

Guanchín 3865,0 Bolsón de Fiambalá 6115,0 Río de la Troya 1312,5 Río Abaucán 922,5 Río Las Lajas 765,0 Tinogasta 1305,0 Río de la Costa o 557,5 Colorado Campo de Andaluca 440,0 Río de la Puerta 625,0 Fuente: Proyecto NOA Hídrico año 1976-82

7 8 9

El río Guanchín es el afluente de mayor importancia de la cuenca Abaucán-Colorado, escurre con dirección NW-SE, desembocando al Norte del área de riego de la zona de Fiambalá. Los recursos superficiales disponibles en el río Guanchín son captados y derivados en su totalidad para el riego de la zona de Fiambalá. La disponibilidad de agua del río Guanchín, se calculó a partir del análisis de correlación efectuada con el Río Abaucán en Tinogasta. Paralelamente se analizaron las campañas de aforos realizadas durante el período Setiembre 1972 - Junio/73. Proyecto NOA Hídrico 2da. Fase - 1978-82: Cuadro 28. El módulo medio del río calculado es de 1,21 m3/s. El caudal mínimo aforado fue de 0,87 m3/s, en el mes de Noviembre. 28. Cuadro 28. Río Guanchín Aforos Puntuales (Pcia. de Catamarca) Río: Guanchín

Río Guanchín (Catamarca)

Latitud: 27º 43’

Lugar: Fiambalá

Longitud: 67º 35’

Provincia: Catamarca

Altitud : 1.200

Cuenca: Abaucán – Salado

Sup. Cuenca: 3.865 Km

2

Serie: Valores estimados 3

Q (m /s)

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Q medio Anual

Promedio

1,13

1,10

1,13

1,21

2,15

1,90

1,56

1,17

1,14

1,17

1,17

1,16

1,21

Q Aforado

0,87

0,91

0,87

0,92 0,87 1,14 1,15 1,60 1,75 1,80 Fuente: Proyecto NOA Hídrico 2da Fase 1979-82

***

***

La Conductividad Eléctrica del agua superficial oscila entre 1.200 y 1.500 micromhos/cm a 25ºC, acorde con el criterio de clasificación Riverside, modificado por Thorne y Peterson, el análisis de las muestras estudiadas oportunamente, se encuadran dentro los términos C3 - S1, lo que significa: Agua Altamente Salina (C3): No puede usarse en suelos cuyo drenaje sea deficiente. Aún con drenaje adecuado se pueden necesitar prácticas especiales de control de salinidad, debiendo por lo tanto seleccionar únicamente aquellas especies vegetales muy tolerantes a sales. La relación de absorción de sodio (RAS), alcanza valores entre 3 y 8, indicando aguas con bajo contenido de sodio, factible de ser utilizadas para el riego en la mayoría de los suelos, con escasa probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable. El Cuadro 29 muestra los parámetros químicos obtenidos a partir de los análisis de diferentes tomas de muestras.

63

29. Cuadro 29. Análisis Químico Muestras de Agua Provenientes del Río Guanchín. Muestras

Canal Principal Sector Norte (Fiambalá) 1.280 8,60 4,49 6,0 142,16 97,26 162,66 3,77 -

Canal Principal Sector Sur (Fiambalá 1.280 8,25 1,61 5,77 200,12 99,66 161,70 3,60 -

Acequia área Regada(Fiambalá) 1452 8,30 5,76 12,92 360,62 100,86 274,72 7,36 -

C.E. a 25 ºC $mhos/cm PH Ca++ (+) Mg++ Na+ (+) K+ C03 C03HS04ClRAS Boro Riverside Modificado C3-S1 C3-S1 C3-S1 p/Thorne-Peterson Fuente: Toma de muestras Proyecto NOA Hídrico. Análisis Químico Dirección General Agropecuaria (Salta)

Los caudales aforados sobre el río Abaucán-Colorado-Salado, fueron tomados en diferentes puntos acorde con las necesidades de obras y derivaciones para riego requeridas oportunamente. Al respecto, durante el período 1919/56, AyEE operó una estación de aforos en Tinogasta, registrándose los siguientes valores: #"

Módulo medio del río de 2.54 m3/s

#"

Caudal medio mínimo de 1,96 m3/s.

En el Cuadro 30 se resume la información hidrológica en las tomas de Tinogasta y Andaluca, que refleja el comportamiento de los caudales y derrames anuales. 30. Cuadro 30. Caudales Medios Mensuales Aforados en Río Abaucán (Tinogasta) Río Abaucán-Colorado Catamarca

Río: Abaucán

Latitud: 28º 05’

Lugar:Tinogasta

Longitud: 67º 35’

Provincia: Catamarca

Altitud : 1200 m

Cuenca: Abaucán – Colorado

Sup. Cuenca (hasta Tinogasta) : 14.000 km

2

Serie : 1919-56 3

Q (m /s)

Sep

Oct

Nov

Dic

Promedio

2,06

2,00

1,99

2,46

Máximo

2,39

2,29

3,00

6,52

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

4,07

4,37

3,02

2,19

2,08

2,12

2,14

2,13

11,00

21,40

9,30

4,22

2,49

2,57

2,79

2,58

Q medio Derrame 3 Anual Anual Hm 2,54 80,20 3,94

Mínimo 1,74 1,69 1,65 1,75 1,83 1,35 1,78 1,74 1,76 1,84 1,90 1,92 1,96 Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable – Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación

125,00 62,00

En el Cuadro 31 se muestran los análisis químicos de las aguas del Río Abaucán y del Sistema de Riego CopacabanaBanda de Lucero.

31. Cuadro 31. Análisis Químico Muestras de Agua del Río Abaucán y Acequias de Riego Muestras

Río Abaucán aguas abajo R. Colorado 1.728 7,85 8,15 6,0 221,3 234,15 248,32 3,65 0,70

Acequia Casa Blanca – Copacabana 1.638 7,90 7,76 5,77 33,20 370,21 240,62 3,60 0,50

Acequia Escuela Banda de Lucero 2.022 7,80 10,0 12,92 110,67 297,79 384,04 3,82 0,70

C.E. a 25 ºC $mhos/cm PH Ca++ (+) Mg++ Na+ (+) K+ C03 C03HS04ClRAS Boro Riverside/ThorneC3-S1 C3-S1 C3-S1 Peterson Fuente: Toma de muestras Proyecto NOA Hídrico (1975-82) Uso del Agua en el Departamento Tinogasta

64

2.7.5.

Río de La Costa o Colorado:

Adquiere importancia en épocas de crecidas, aunque para épocas normales el caudal escurrido es de aproximadamente 0.300 m3/s, de los cuales un 65 % es tomado para riego mediante dos tomas libres que abastecen exclusivamente el área ocupada por La Puntilla y el 35 % restante más las crecidas aportan al río Abaucán –Colorado. 2.7.6.

Río Zapata o de las Lajas:

Sin importancia como fuente de provisión de agua para épocas normales. Sólo tiene importancia como aportes durante las crecientes ocurridas durante el período lluvioso. 2.8. Hidrología Subterránea (Catamarca) 2.8.1.

Cuenca: Río Santa María

El aluvión del río Santa María es el mejor acuífero del valle, tiene alta permeabilidad y agua de buena calidad. Los depósitos de agua subterránea ligados a los abanicos aluviales de la sierra de Quilmes, desde Santa María a Cafayate tienen un gran desarrollo, sobrepasando su parte distal la línea del cauce actual del río Santa María, lo que se manifiesta como niveles de surgencia en ambas márgenes del río. La zona con mayores posibilidades para la explotación del agua subterránea se extiende 1 km a ambos lados del canal de estiaje del río Santa María. Se ha comprobado la existencia de 10 niveles permeables saturados de agua hasta una profundidad de 210 m en Puesto de Incalilla. En esta localidad la primera capa freática, de naturaleza libre, se extiende desde la superficie hasta una profundidad que oscila entre 8 y 24 m bajo boca de pozo; en Amaicha llega hasta una profundidad de 12 a 29 m y en los alrededores de El Bañado, entre las localidades de Quilmes y Colalao del Valle, se encuentra saturado todo el acuífero hasta una profundidad de entre 10 y 16 m, aquí existen afloramientos de agua subterránea que suelen formar lagunas, el nombre de la localidad hace referencia a esta característica. Los acuíferos restantes están sometidos a presión, estando el primer acuífero confinado generalmente por debajo de los 20 metros desde la boca de pozo. Los niveles ascienden en todas las perforaciones hasta profundidades que oscilan entre 15 y 30 metros bajo boca de pozo. Una excepción es la perforación ubicada en la parte distal del cono de Quilmes en donde el acuífero asciende hasta 1 m por debajo de la boca de pozo. Esta perforación tiene una profundidad de 115 m y aporta un caudal de 150 m3/h. Los caudales específicos son del orden de los 15 m3/h/m. La perforación de El Puesto alcanzo una profundidad de 113 metros determinando dos capas confinadas. La primera capa confinada está a una profundidad que oscila entre los 21 y 57 metros y su espesor está comprendido entre 9 y 35 metros. Este horizonte aumenta su potencia de norte a sur desde Fuerte Quemado hacia Punta de Balasto. La segunda capa confinada se ha localizado en perforaciones realizadas en Fuerte Quemado y Casa de Piedra a los 36 y 70 m de profundidad respectivamente. Pozos realizados en la margen derecha del río Santa María frente a la localidad de Fuerte Quemado muestran niveles estáticos entre los -7 y -20 metros y caudales de hasta 200 m3/hora. En el tramo austral del valle, en la zona de Punta de Balasto hay perforaciones hasta una profundidad de 150 m, con niveles estáticos comprendidos entre - 80 m en la margen izquierda del río, pendiente arriba de los conos aluviales y 25 metros en la margen derecha del río. El agua obtenida en las perforaciones de la cuenca es apta para el consumo humano, hacienda y riego (C2S1). La recarga natural ha sido estimada en 8,8 Hm3/año. La descarga producida por bombeo de perforaciones se calcula en 4 Hm3/año para una superficie de unos 100 km2.

65

En el área de descarga de la cuenca, en la zona de Cafayate, el agua adquiere presión de surgencia debido a la presencia de estructuras geológicas transversales que cierran el valle. En finca La Florida se han localizado tres capas de agua hasta los 390 m de profundidad, con un caudal de surgencia de 200 m3/h y una altura de 7,50 m. El agua es apta para riego. 2.8.2.

Cuenca Río Abaucán – Colorado

El borde occidental de esta cuenca hidrogeológica se encuentra limitado por afloramientos de rocas sedimentarias de edad Terciaria y con buen desarrollo del cuaternario el cual supera los 200 m de espesor. Su borde oriental está limitado por afloramientos de rocas del basamento metamórfico de las sierras de Fiambalá. El relleno aluvional cuaternario que constituye el principal reservorio de agua en el valle, está diferenciado por los aportes de sedimentos finos en el borde occidental y los destacados conos aluviales formados a partir del borde de las sierras de Fiambalá en el extremo oriental. Es aquí donde los niveles de sedimentos más gruesos permiten el desarrollo de los mayores reservorios de agua en el subsuelo. Aunque los depósitos cuaternarios tienen una mayor extensión en el borde occidental estos tienen un menor interés hidrogeológico que los conos aluviales orientales provenientes de las sierras de Fiambalá. Estos conos en su mayor parte se encuentran enmascarados por médanos originados en la erosión de las sedimentitas terciarias de las sierras de Famatina y acumulados por los vientos del sur. El relleno cuaternario del valle tiene un espesor que supera los 200 metros, con niveles permeables de arenas y gravas que permiten la acumulación de agua subterránea. Los sedimentos gruesos del piedemonte se acumulan en forma de grandes conos aluviales que forman buenos reservorios. En el sector norte, más elevado, el aprovechamiento de agua para abastecimiento a pequeñas poblaciones y riego, como en las localidades de Palo Blanco y Punta del Agua, se realiza únicamente con agua superficial, proveniente de afluentes del río Fiambalá. Estructuras profundas producen el afloramiento de sedimentitas terciarias de baja permeabilidad en la localidad de Saujil, actuando como barreras que provocan un ascenso de los niveles piezométricos y el desarrollo de oasis. A partir de este lugar hacia el sur se utiliza el recurso hídrico subterráneo para riego y abastecimiento de la población. Existen perforaciones con buenos rendimientos en la zona de Saujil, donde alumbraron acuíferos de buena calidad entre 40 y 150 m de profundidad. Los niveles de agua se elevan hacia el sur, alcanzando en la zona más baja, en la localidad de El Puesto, niveles de surgencia natural. Estas características se mantienen hasta la localidad de Tinogasta, donde el agua subterránea es utilizada para riego en cultivos de vid, con buenos caudales y calidad química. Se considera que el valle de Fiambalá es un excelente reservorio de agua subterránea, que aún no ha sido estudiado en su totalidad y que puede abrir buenas posibilidades en el desarrollo agrícola de la zona. Las perforaciones existentes indican la presencia de importantes niveles de arenas y gravas saturadas con agua de buena calidad, desde Medanito-Saujil hasta la zona más baja de la cuenca en El Puesto, con caudales aptos para riego. El material aluvial que constituye los acuíferos tiene una elevada permeabilidad pero la matriz limo-arcillosa, proveniente de las sedimentitas del oeste, puede contener sales solubles que deterioran la calidad del agua. En el borde occidental de las sierras de Fiambalá, 15 km al este de la localidad homónima, existen afloramientos de aguas termales que superan los 50 ºC. Las aguas son aprovechadas en forma muy precaria para turismo y balneoterapia, en una serie de piletones con temperaturas entre los 40 ºC a los 50 ºC. A partir de Tinogasta se forma un estrecho valle fluvial, del río Abaucán-Colorado, con un relleno de sedimentos permeables del cuaternario alto, que forman buenos reservorios subterráneos y abastecen de agua potable, con bajos caudales, a las pequeñas poblaciones de esa región, con niveles entre 4 m a 14 m de profundidad. Recientemente se ha realizado una perforación para riego en Cerro Negro, con caudales de 80 m3/h y agua de buena calidad.

66

2.8.3.

Cuenca del Salar de Pipanaco:

La cuenca del Salar de Pipanaco está integrada por los Campos de Belén, Andalgalá y Pomán en la provincia de Catamarca, y Arauco en la provincia de La Rioja. Se encuentra limitada por macizos montañosos de rocas cristalinas de edad precámbrica y ordovícica principalmente. Los depósitos de edad cuaternaria almacenan el agua explotable en la zona, y están formados por material aluvional grueso en las áreas pedemontanas y sedimentos más finos hacia el centro de la depresión. La zona cuenta con escasos recursos hídricos superficiales. El río Abaucán-Colorado-Salado que nace en el valle de Fiambalá-Tinogasta, es el colector principal y cruza la zona de estudio en sentido oeste-este, hasta la quebrada de Mazán. De allí corre en sentido norte sur, en concordancia con los lineamientos estructurales del extremo sur de la sierra de Ambato. Por el sector oriental se suman los afluentes temporarios de los ríos Pituil y San Blas de los Sauces. Existen pequeños cauces permanentes en los bordes de las sierras aprovechados para riego local y que en época de crecidas alcanzan la zona distal de los depósitos de piedemonte donde se infiltran, enriqueciendo los acuíferos profundos. 2.8.3.1. Ambientes Hidrogeológicos de la Cuenca 1.- El valle de Tinogasta-Cerro Negro, este es un estrecho valle labrado en basamento, relleno de sedimentos fluviales, que sigue el curso actual del río Abaucán-Colorado, el cual actúa como recarga. Cuenta con acuíferos de buena calidad. Una serie de perforaciones en la zona abastece de agua potable a pequeñas poblaciones. Asimismo algunos emprendimientos agrícolas mediante uso de agua para riego proveniente de perforaciones se desarrollan en la zona de Copacabana - Banda de Lucero. La profundidad media de la perforación es del orden de los 180-200 m, con caudales promedios de 200 m3/hora. Algunos inconvenientes con niveles de salinidad y presencia de Boro por arriba de los valores normales se presentan en los análisis químicos. 2.- El valle de Chañarmuyo-Pituil comprende importantes conos aluviales que originan los torrentes provenientes del borde oriental de las sierras de Famatina y que drenan el ambiente anterior. Al norte de Pituil, estos depósitos son áreas propicias para el almacenamiento de agua subterránea y cuentan con buena recarga que proviene de las precipitaciones en las altas cumbres del Famatina. 3.- El Campo de Belén, en el sector noroeste de la zona de estudio, se caracteriza por la presencia de grandes abanicos aluviales que descienden hacia la depresión del Salar de Pipanaco y que en su sección media están cubiertos por dunas. Los depósitos cuaternarios permeables forman buenos reservorios para el agua subterránea en el sector. Su recarga proviene de las lluvias en las sierras y del río Belén. 4.- El área termal de Santa Teresita se encuentra en el sector austral de la cuenca del Salar de Pipanaco, donde la estructura de las sierras de Mazán produce un endicamiento de las aguas profundas y una surgencia natural a temperaturas de 39 ºC. Esta agua es utilizada en forma precaria en balneoterapia. Se realizaron perforaciones para una explotación intensiva en una colonia agrícola, pero la mala calidad de los suelos, no permitió el aprovechamiento de las mismas. Esta anomalía termal se ha determinado también en perforaciones en Culanao y en Zuriyaco, coincidentes con la alineación estructural del subsuelo. 5.- El borde occidental de las sierras de Ambato-Manchao comprende importantes acumulaciones de sedimentos cuaternarios permeables que permiten la acumulación de agua subterránea. Su recarga proviene de las precipitaciones en las sierras y en algunas quebradas dan origen a vertientes y arroyos que son aprovechados en pequeñas explotaciones agrícolas. Los conos aluviales forman buenos reservorios de agua subterránea. Las perforaciones se han incrementado notablemente en estos últimos años. Diversas empresas privadas dedicadas a la explotación de olivos, con el beneficio de la ley de promoción de desgravación impositiva, han realizado más de 50 perforaciones ubicadas en su mayoría al

67

este de la ruta Nº 46. Las perforaciones, del orden de los 200 m de profundidad, tienen niveles que van desde los -100 m cerca de la ruta, a los -30 m pendiente abajo, con caudales de 100 m3/h a 200 m3/h y caudales específicos de 5 m3/h/m a 7 m3/h/m. Se explotan acuíferos clásticos, con granometría decreciente hacia el este. Es un reservorio importante que mantiene sus características desde el sur de Pomán hasta Saujil y Andalgalá. La zona media a distal de los conos, al oeste de la ruta provincial Nº 46, es la zona con mayores posibilidades para el desarrollo futuro en base a la explotación de sus recursos hídricos subterráneos. 6.- El Salar de Pipanaco ocupa una depresión de orientación norte-sur y colecta las aguas superficiales y subterráneas que luego drenan hacia las Termas de Santa Teresita y Villa de Mazán. En este sector (puestos de Zuriyaco y Culanao) el río Salado cambia su rumbo hacia el sur debido al control estructural en el subsuelo. Socic en 1973, efectuó perforaciones para el control de niveles en lo que el denominó “la playa salina”, encontrando los niveles freáticos entre 1m a 3m de profundidad. Esta zona recibe los aportes de los abanicos aluviales que circundan la cuenca del Salar de Pipanaco, es una zona de descarga y no existen perforaciones profundas, pero es posible encontrar acuíferos confinados con niveles surgencia natural.

68

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y TECNOLOGIA DE RIEGO EN EL ALTIPLANO ARGENTINO

CAPITULO III

RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO REGIÓN PUNA

SALTA – ARGENTINA

CAPITULO III RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO REGION PUNA (Jujuy – Salta - Catamarca) Tabla de Contenidos REGION PUNA (JUJUY - SALTA - CATAMARCA)...........................................................................................................................71 3.1.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS REGIÓN PUNA.....................................................................................................................71

3.2.

RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO .....................................................................................................73

3.2.1. CUENCA: DE SALINAS GRANDES .......................................................................................................................................74 3.2.1.1. Sub-Cuenca: Río San Antonio de los Cobres. ......................................................................................................74 3.2.1.2. San Antonio: Superior ...........................................................................................................................................74 3.2.1.3. San Antonio: Media e Inferior:..............................................................................................................................76 3.2.2. CUENCA: GUAYATAYOC – MIRAFLORES ............................................................................................................................78 3.2.2.1. Sub- Cuenca: Río Miraflores .................................................................................................................................78 3.2.2.2. Sub-Cuenca: Arroyo Colorado........................................................................................................................................78 3.2.3. CUENCA: CAUCHARI – OLAROZ ........................................................................................................................................81 3.2.3.1. Sub-Cuenca: Salar de Cauchari............................................................................................................................81 3.2.3.2. Sub- Cuenca: Salar de Olaroz ..............................................................................................................................83 3.2.4. CUENCA: RINCÓN............................................................................................................................................................83 3.2.5. CUENCA: SALAR DE POCITOS O QUIRÓN ...........................................................................................................................85 3.2.6. CUENCA : ANTOFALLA ......................................................................................................................................................86 3.2.7. CUENCA: CENTENARIO .....................................................................................................................................................86 3.2.8. CUENCA: DEL HOMBRE MUERTO .....................................................................................................................................89 3.2.9. CUENCA: PUNILLA (CARACHI-PAMPA) ..............................................................................................................................92 3.2.10. CUENCA: POZUELOS ........................................................................................................................................................94 3.2.11. CUENCA: RÍO GRANDE DE SAN JUAN ................................................................................................................................94 3.2.12. OTRAS CUENCAS .............................................................................................................................................................97 3.2.13. AGUAS TERMALES, CAMPOS Y AREAS GEOTÉRMICAS ........................................................................................................97 3.2.14. CAMPO GEOTÉRMICO TOCOMAR .......................................................................................................................................97 3.2.15. CAMPO GEOTÉRMICO POMPEYA .......................................................................................................................................99 3.2.16. CAMPO GEOTÉRMICO TUZGLE ........................................................................................................................................100 3.2.17. AREA GEOTÉRMICA SOCOMPA ........................................................................................................................................100 3.2.18. AREA GEOTÉRMICA SALAR DE RINCÓN ............................................................................................................................100 3.2.19. OTRAS ÁREAS TERMALES................................................................................................................................................101 3.2.20. LAGUNAS NATURALES ....................................................................................................................................................101

Indice de Cuadros y Tablas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Cuadro 1: Cuadro 2: Cuadro 3: Cuadro 4: Cuadro 5: Cuadro 6. Cuadro 7: Cuadro 8:

Principales Cuencas Región Puna ...............................................................................................................71 Microcuencas Cuenca Río San Antonio de Los Cobres ..............................................................................76 Niveles Freáticos Cuenca Río San Antonio de Los Cobres .........................................................................76 Aforos Puntuales Arroyo Colorado ..............................................................................................................78 Régimen del Arroyo Colorado en el muro aflorador .....................................................................................80 Valores de C.E Aguas Superficiales y Subterráneas Cuenca Río Miraflores y Afluentes ...........................81 Conductividad Eléctrica del Agua Subterránea ( mmhos/cm) .....................................................................81 Lagunas Interiores Región Puna ................................................................................................................101

INDICE DE FOTOS 1. 2.

Foto 1: Escaso Recurso hídrico disponible en el mes de setiembre en río de la puna Jujuy..................... 73 Foto 2: Construcción de zanja interceptora de caudales subsuperficiales ................................................ 74

70

CAPITULO III 3. RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO REGION PUNA (Jujuy - Salta - Catamarca) 3.1. Cuencas Hidrográficas Región Puna Las características geográficas, geomorfológicas, hidrográficas, condiciones agroecológicas y productivas de la región Altoandina constituyen elementos de interés para realizar el tratamiento del recurso hídrico superficial y subterráneo de modo integral, considerando la cuenca hídrica con independencia de los límites políticos. A partir de la elaboración de un Modelo Digital de Terreno (MDT), elaborado para la Región Puna y Valles Intermontanos del NOA, se modeló el mapa general de Cuencas Hídricas a partir del mapa base presentado en la primer trabajo de consultoría. Ver Mapa Pag. 72. Cuencas Hidrográficas de la Puna y Valles Aridos.

Algunos parámetros de interés tales como: Area en Km2, Perímetro en km, altitud media en m y pendiente media en %. se muestran en el Cuadro 1. 1. Cuadro 1: Principales Cuencas Región Puna Identificación

Nombre

Area (Km2)

Perimetro (Km)

Altitud Media (m)

Pendiente Media % 3,510

Región Puna 01

VILAMA

1.265

176

4697,46

02

GRANDE DE SAN JUAN

3.341

301

4264,65

6,936

03

JAMA

2.132

326

4481,28

4,276

04 05

RINCON SALINAS GRANDES

2.272 11.351

235 684

4200,24 3952,18

3.536 3,815

06

POZUELOS

340

90

4075,65

2.895

07

2968

291

4147,67

3.656

2470

245

4480,71

6,863

09

POCITOS O QUIRON SOCOMPA – LLULLAILLAICO CENTENARIO-RATONES

2216

270

4309,71

5,281

11

LAGUNA VERDE

2946

267

4901,33

6,075

13

LAGUNAS

763

144

4016,51

3,708

14

3798

335

3889,81

2.597

6083

406

3742,16

2,827

16

LAGUNA DE POZUELOS GUAYATAYOCMIRAFLORES YAVI-LAQUIACA

1752

192

3725,17

2,940

17

OLAROZ-CAUCHARI

5861

551

4362,88

3,417

18

INCAHUASI

721

141

3841,09

6,381

20

PASTOS GRANDES

1877

225

4344,59

4,707

21 22

ARIZARO RIO GRANDE

7845 2105

483 235

3901,39 4438,57

4,461 4,866

23

TOLILLAR

1318

189

4162,24

3.329

24

CARACHI PAMPA

8419

554

4140,82

4,371

25

LAGUNA BLANCA

4276

389

4151,15

5,579

28

HOMBRE MUERTO

4403

400

4473,40

3,832

29 30

RIO GRANDE 2366 247 4619,67 ANTOFALLA 10595 751 4323,94 Fuente: Volante José, Paoli Hector, Prorenoa EEA INTA Salta.

5,930 4,962

08

15

71

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PUNA Y VALLES ÁRIDOS 68°W

67°W

66°W

Referencias

LAGUNA DE VILAMA

1

LA PALCA PUEBLO VIEJO! . ! . ORATORIO ! . YAVI ! .! ! . . ! . ! ! . . SURIPUJIO SALAR O SALINA ! . ! ! . . ! . ! . ! . ! . OVEJERIA 16 ! . ! . . ! .! RINCONADA 14 ! .PULPERA ! . . ! ! . ! . ! . LA REDONDA . 2 ! ! . ! . VEGA ! . ! . CARAHUASI

! . ! . COBRE ! . CORANZULI ! . ! . VEGA ! . ! . APARZO ! . GRANDE DE SAN JUAN CASABINDO ! . ! .! . JAMA ! . LAGUNA GUAYATAYOC ! . SALINA O SALAR DE JAMA 3 ! ! . . ! . RINCÓN UQUIA ! . ! . SUSQUES ! . CALETE ! . ! . ! ! . . SALINAS GRANDES SALINA O SALAR DE OLAROZ ! 19 . ! . ! . .! ! . . ! ! .MAIMARA .! POZUELOS 17 RANGEL ! . ! .! TILCARA ! . ! . . ! . GRANDES POCITOS O QUIRÓN COBRES SALINA O SALAR ! . ! . . 5 ! ! . ! . VOLCAN SOCOMPA - LLULLAILLACO ! . SALINA O SALAR TUMBAYA ! . ! . 4 ! . SALINA O SALAR DEL RINCON ! . . ! ! . LOZANO LEON CENTENARIO - RATONES SEY ! . ! . ! . TRES CRUCES TOCOMAR ! . SANTA MARÍA ! . SALINA O SALAR SALAR DE INCAHUASI ! . ! . ! .! ! . . ! ! . ! .. SALINA O SALAR POCITOS O QUIRON LAGUNA VERDE 18 ! . SALINA O SALAR DE PULAR ! . ! . ! . 26 CARACHI ! . ABAUCÁN - COLORADO SALINA O SALAR! ! . . ! .! LAGUNA DE PASTOS GRANDES . ! . ! . ! . ! . LAGUNAS 7 SALINA O SALAR DE ARIZARO 20 LA POMA !INGENIERO MAURY 6 . ! . ! . 8 LAGUNA DE POZUELOS 21 ! . PUEBLO VIEJO EL ALISAL ! . AZUFRERA LLULLAILLACO GUAYATAYOC - MIRAFLORES SALINA O SALAR CENTENARIO TOLAR CHICO ! ! .! . . ! . LA CASUALIDAD TONCO PUCARA ! YAVI - LA QUIACA . CACHI ! ! . . 9 ! . ! . ! .! 23 ! .. ! . ! . OLAROZ - CAUCHARI . ! . CABRA CORRAL ! . ! .! BREALITO EMBALSE 22 ! . ! .! .! . ! . INCAHUASI .! ! . 27 SALINA O SALAR ARCHIBARCA SECLANTAS ! .! . HOMBRE MUERTO SALINA O SALAR DEL QUEBRADA DE HUMAHUACA ! . 29 ! . ! . ! . ! . ANTOFALLA TACUIL 28 ! . ! . AMBLAYO PASTOS GRANDES AMAICHA DON OTTO ! .! . ! HUALFIN SALINA O SALAR DE ANTOFALLA . ARIZARO ! . ! .DIQUE LOS SAUCES SAN ! . LUCAS ! . ! 30 RÍO GRANDE JASIMANA ! ..ANIMANA SALINA O SALAR DEL FRAILE LAGUNA DIAMANTE . ! . ! ! . CORRALITO ! .! TOLILLAR ! . . ! . CAFAYATE TOLOMBON LOMA NEGRA ! . CARACHI PAMPA

08. 24°S

09. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

25°S

16. 17. 18. 19. 20. 21.

26°S

22. 23. 24.

24

25. LAGUNA BLANCA ! .

26. ROSARIO

25 LAGUNA PASTO VENTURA

LAGUNA PURULLA

28. HOMBRE MUERTO

13

29. RÍO GRANDE SALINA O SALAR

30. ANTOFALLA 31. BELEN - PIPANACO

11

AMAICHA DEL VALLE ! .

LAGUNA BLANCA

SALINA O SALAR CARACHI PAMPA

27. CALCHAQUÍ

27°S

24°S

07.

25°S

06.

26°S

05.

EL RECREO 10 ! .

! . ! . ! . ANDALHUALA ! . AMPAJANGO ! . . ! .! PUNTA DE BALASTO ! . .PAJANGUILLO ! . !

27°S

04.

! . HUALFIN ! . EL RODEO FARALLON NEGRO ! . ! . ! . MINAS CAPILLITAS SALINA O SALAR DE LA LAGUNA VERDE AMANAO CHOYA . ! . ! ! ! ..SAUJIL ! .ANDALGALA HUACO BELEN FIAMBALÁ ! .! . ! . 31 ! . ! . LAGUNA DE LOS APAREJOS LONDRES

12

28°S

! . JOSÉ SALINA O SALAR DE PIPANACO SAN ! .! . EL PUESTO ! .TINOGASTA ! . ! . .COPACABANA LA PUNTILLA ! ! . ! . SALINA! SALAR DE PIPANACO . .O ! RIO COLORADO LAGUNA BRAVA

! .

PIPANACO ! .SAN JOSE

28°S

23°S

03.

23°S

! . ! . ! . COCHINOCA . !15 ! .

01. VILAMA 02.

22°S

69°W

22°S

70°W

SIJAN ! . POMAN ! .

29°S

29°S

BARRIAL DE LA PUERTA DE ARAUCO

Volante, J.; Paoli, H.; Noé, Y. y Bianchi A.

71°W

70°W

69°W

68°W

INTA - EEA SALTA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN CONVENIOS: INTA - CIED (Agualtiplano) INTA - CONAE

67°W REPUBLICA ARGENTINA REGION NOROESTE PUNA Y VALLES ARIDOS CUENCAS HIDROGRAFICAS

66°W

65°W

! 0

25

50

km 100

3.2. Recurso Hídrico Superficial y Subterráneo El sistema hidrográfico de la mayor parte de la Puna Argentina se caracteriza por la existencia de un marcado endorreísmo con el desarrollo de depresiones salinas (salares) que reciben los aportes de cursos fluviales con desagües de escasa magnitud y en cuyo centro suelen formarse, en forma temporal o permanente cuerpos lagunares de escasa profundidad (por ejemplo, en el salar de Cauchari, salar de Pastos Grandes, salar de Hombre Muerto). A efectos de este trabajo, el ámbito definido como región Puna y Valles Intermontanos involucra las provincias Argentinas de Jujuy, Salta y Catamarca. En la región Puna, el recurso hídrico superficial y subterráneo disponible es muy escaso. Los mayores aprovechamientos para riego en parcelas con economías de subsistencias se realizan en la provincia de Jujuy, siendo muy escaso el desarrollo en Salta y menor aún en Catamarca, razón por la cual el tratamiento del recurso hídrico se realiza como una única unidad regional. En general el recurso hídrico superficial de los diferentes cauces de la puna no poseen agua en superficie durante alguna época del año. En Foto 1 se muestra un curso de agua ubicado en la zona de Quebraleña en que la comunidades aledañas al cauce tenían interés en lograr algún tipo de captación, en la recorrida sobre el cauce se observa el pequeño hilo de agua disponible en el período de estiaje.

1.

Foto 1: Escaso Recurso hídrico disponible en el mes de setiembre en río de la puna Jujuy

Las escasas precipitaciones, principalmente estivales y de gran intensidad, se producen en forma de nieve o granizo en los cordones montañosos de mayor altitud, a menor altitud suelen producirse lluvias de mayor magnitud. Luego de recorrer un corto trayecto en superficie, el agua que desciende de los sectores montañosos retorna a la atmósfera por evaporación dada la elevada temperatura imperante durante el día y a la baja humedad relativa del aire o se incorpora rápidamente al subsuelo sufriendo una rápida infiltración en las potentes acumulaciones aluviales que ocupan los sectores pedemontanos, dada su alta permeabilidad. Sin embargo, en ciertas áreas cuando el nivel freático alcanza la superficie vuelve a aflorar en forma de vegas. Muchas veces los usuarios intentan dar solución a la falta de agua superficial cavando galerías en profundidad para incrementar los caudales de superficie. En Foto 2 se muestra una obra encarada por usuarios de la puna de Jujuy, encarando esta actividad.

73

2.

Foto 2: Construcción de zanja interceptora de caudales subsuperficiales

La profusa actividad volcánica cenozoica ha generado un intenso hidrotermalismo que se manifiesta tanto por la presencia de manantiales (por ejemplo, baños de Pompeya) como por la formación de acumulaciones travertínicas (por ejemplo área de Socompa). Para encarar estudios hidrológicos a detalle es necesario considerar cada cuenca por separado, las que en general llevan el nombre del salar correspondiente. Con relación a este trabajo, se analizará con mayor detalle aquellas cuencas relacionadas con poblados o con algún tipo de actividad económica que concentre población. 3.2.1.

Cuenca: De Salinas Grandes

La superficie total de la cuenca alcanza los 11.351 Km2 . Agrupa las subcuencas : San Antonio de Los Cobres Superior, Media e Inferior y otras microcuencas de menor importancia. Mapa Pag. 75 (ID) 05. Cuenca de Salinas Grandes.

3.2.1.1. Sub-Cuenca: Río San Antonio de los Cobres. La cuenca del río San Antonio de forma elongada, se desarrolla en dirección norte-sur y su máxima amplitud es de 80 km, en la latitud de San Antonio de los Cobres. En base a análisis químicos (Ver Tabla 1.), las observaciones hidrogeológicas y criterios geomorfológicos la cuenca del río San Antonio se divide en tres sectores con características hidroquímicas y de flujo superficial y subterráneo diferentes; son ellos: San Antonio: Superior, San Antonio : Medio e Inferior. 3.2.1.2. San Antonio: Superior Comprende desde las nacientes hasta la localidad de San Antonio de los Cobres, ocupa una área de 596 km2. Se compone de numerosos ríos que confluyen en los alrededores de San Antonio de los Cobres y dan origen al río del mismo nombre. Los principales ríos tienen un régimen de escurrimiento permanente que indica una buena capacidad de regulación de cada subcuenca. Esto se debe, en parte a que una porción de las precipitaciones en las nacientes son sólidas y producen de esta manera una buena administración de este escaso volumen. En esta cuenca existen dos focos hidrotermales: los baños de Pompeya e Incachule, que con sus aportes contribuyen a mantener el caudal permanente de los ríos principales. Además se observan puntos de surgencia de aguas con alto contenido de carbonatos. Si bien no representan aportes

74

CUENCA SALINAS GRANDES 67°W

66°W ! . INTA . AGUA CALIENTE DE LA PUNA! CHALLAMAYO SAN JOSE DE MIRAFLORES ! . E ! . T MA TAMBILL I OS TO ABRA DE TRES CRUCES ! . LAGUNA BLANCA O PURI PICAN

1

NEG

RO

TORO

AZUL PAMPA ! .

CO

DE LA TORRE

15

TOCOL

SALINA O SALAR DE JAMA

CH IC O

GR

SUSQUES ! . ! . AS HO

17

S CO BRE DE LO S

! . ! .

SAN

ALTO AGUADA

TOCOMAR CONCORDIA ! . ! . CHORRILLOS

! .

CALCHAQUI

NE S

ERA

R

CA

PUCARA ! . PALERMO OESTE

PI L

LESSE

67°W

A LD

! .

LA C

PURMAMARCA

INGENIERO MAURY

LA S

O

SALINA O SALAR CENTENARIO

DE

L

BLANCO

9

! .

! .

! . LA POMA ! .

GO

BLANCO

GOBERNADOR MANUEL SOLA

! .

ARENALES I

ORO N

! .

UR US

DEL P

ALFARCITO ! .PUERTA TASTIL

I SAR

AS

S

26

RA TO TO IAL JUM

CORTADER

TA

RO

SALINA O SALAR POZUELOS

23

S REYE TERMAS DE REYES ! . GUERRERO

DE PASCHA

27

D

NI

L TI

SALINA O SALAR DE PASTOS GRANDES

6

UA

LEON ! . LOZANO O N A LOZ ! .

DE MORADO

GU

! .

CO AN BL

LAGUNA DE PASTOS GRANDES

Y RE

LA

SANTA ROSA DE TASTIL ! .

SANTA ROSA DE LOS PASTOS GRAND

! .SALINAS DE PASTOS GRANDES

AG

STA

S PEÑO

!CONDOR HUASI CARACHI . ! .

20

EL

TRES CRUCES

UE AC

VOLCAN

DE L O

DELGADA

! .

AS

! .

! .

LAGUNA COLORADA

T DE

SALAR DE POCITOS

HONDA

PIE

! .

L DE

! .

. AGUA DE CASTILLA! ! . ! .BAÑOS DE INCACHULE

! .

7

PI R

CA S BLANCO

ATURI DE MAM INCAHUASI DE

PUEBLO VIEJO

DE

SIL UN

A

ANTUCO

ANC AGUA BL

. TOCOMAR!

SAN JOSE DE CHAÑI ! . PIEDRAS BLANCAS

E

! .

SERA

! .

SALAR MO. COLORADO

TUMBAYA ! .

CIENAGA GRANDE

LA QUE

SALINA O SALAR DEL RINCON

EL MORENO

D GRAN

A LT S SA RC O C HA LOS

RO URCU

MAIMARA ! .

! .CANGREJILLOS

NIO

PICA

SALINA O SALAR EL M OJ ON

TILCARA ! . .!

CIENAGUILLAS HORNILLOS ! . ! . LA CIENAGA ! . SALINA O SALAR GRANDES PURMAMARCA ! .

AN TO

U PUR

S TE RA TU UL P SE SEY . SIJES! A TAR

NTAS DE LAS JU

19

DE LA SO LE DA D

5

O LA TA

RRAS

CASA COLORADA JUELLA ! . ! .

COBRES ! . TOLAR CHICO ! .

PASTOS CHICOS ! .

EL CACAO

VILASP URE

MEDANITOS ! . ARIZARO ! .

PA ST

LARE

OS

CH I

CO S

TULTUQU ERI

AS

AS BU

CARRIZAL ! . ! ! . .POZO COLORADO

! .

S

MI N

QUEBRALEÑA AN ! . DE

DE L

ND UR

OLA LUIN A

ANGOSTO DE LAS BURRAS

RANGEL

BRE CO

AGUA BU ENA

OLA

24°S

VOLCAN YACORAITE ! .

ABDON CASTRO LOLAY ! .

SALINA O SALAR DE OLAROZ

4

LAGUNA GUAYATAYOC

O S

OLAROZ CHICO ! .

LAGUNA ANA

AGUA DE CASTILLA

RO

SU SQ UE

! .

PO TR E

3

! .

S

CASA GRANDE

IO SAR RO

LAPA

AR IAS

EL ALISAL

Volante, J.; Paoli, H.; Noé, Y. y Bianchi A.

66°W INTA - EEA SALTA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN CONVENIOS: INTA - CIED (Agualtiplano) INTA - CONAE

REPUBLICA ARGENTINA REGION NOROESTE PUNA Y VALLES ARIDOS CUENCAS HIDROGRAFICAS

! 0 2,5 5

10

15

20

km 25

24°S

MO R

D PE

RO BLA N

VEGA

23°S

ITO

TO

CASABINDO ! .

BLANCO

N SA

23°S

AL RI

PA RU

CONVEN

TO

AN

AO

2 R BA

PAIRIQU E

COLANZULI

14

importantes a los cursos fluviales, son suficientes para mantener la humedad de los terrenos adyacentes y permitir el desarrollo de una cobertura vegetal (generalmente herbácea) cuyo colorido contrasta con el paisaje monótono. 3.2.1.3. San Antonio: Media e Inferior: Se desarrolla desde de San Antonio de los Cobres hacia el norte. El límite entre las cuencas media e inferior es difuso, se localiza aproximadamente donde se unen la ruta provincial N° 38 y la ruta nacional N° 40. Ocupa una área de 1.166 km2. El drenaje de la cuenca se simplifica en un cauce principal de carácter permanente con diseño anastomosado y que fluye por un amplio valle. A excepción del río Los Patos, los afluentes recibidos en este sector de la cuenca son de escasa importancia y de carácter temporal. Las observaciones realizadas sobre el río de Los Patos en diferentes épocas del año permiten asegurar que es un curso temporal, ya que en diversas oportunidades su cauce principal se mantiene seco. Particularmente durante el verano 1996 - 1997 su cauce se ha observado sin escurrimiento superficial en las proximidades a su confluencia con el río San Antonio, entre otras causas, la gran permeabilidad de su lecho influye sobre esta situación, especialmente aguas abajo del paraje Corte Blanco. El río San Antonio pertenece a la cuenca de Salinas Grandes. La configuración de la cuenca de Salinas Grandes es groseramente semilunar al adaptarse su margen occidental al lineamiento convexo del extenso abanico del río Las Burras, a lo largo de aproximadamente 40 km. Este abanico, aunque infuncional, posee un extenso desarrollo en superficie, lo que permite la recepción de agua de precipitación, la que luego de una rápida infiltración y posterior percolación en el subsuelo recarga las reservas subterráneas convirtiendo este depósito en un importante reservorio acuífero. Numerosos manantiales surgen en los sectores próximos a la cubeta salina, especialmente en el periodo de estiaje. En el ámbito de la cuenca del río San Antonio es posible además separar 11 cuencas cerradas de dimensiones reducidas. Identificadas con los nombres de las quebradas más importantes que las recorren, se muestran en Cuadro 2. 2. Cuadro 2 : Microcuencas Cuenca Río San Antonio de Los Cobres Identificación Laguna Colorada Cave Tajamar Potrerillos El Cajón Organullo Tuzgle-El Mojón Los Patos Superior Muñano Los Patos Inferior San Antonio- Concordia

Subcuenca

Los niveles freáticos de diferentes pozos ubicados en la cuenca del río San Antonio medidos en metros con referencia al nivel del terreno son lo indicados en el Cuadro 3. (Moya Ruíz, 1993): 3. Cuadro 3: Niveles Freáticos Cuenca Río San Antonio de Los Cobres Ubicación Pueblo Nuevo Puesto Calvario Potrerillos Puesto S. José de Cerrillos Sur Puesto S. José de Cerrillos Norte Escuela Esquina de Guardia Molino esquina Guardia Puesto Cerrillos Norte Puesto Cerro Guardia

Profundidad en m 7,5 1,9 25,0 18,3 13,7 8,9 3,8 2,05 9,9

Paralelamente en la Tabla 1, se indican los análisis químicos de las muestras extraídas en la zona de trabajo.

76

1.

Tabla 1. Análisis Químicos (en mg/l) de las aguas de la cuenca del Rio San Antonio de los Cobres(Moya Ruíz, 1993) ANALISIS AQUATER Na K Ca Mg Cl HCO3 CO3 SO4 B As Qda. La Mesada (634)

29,8

8,2

16,3

3

14,8

103,6

0

20,1

1

Pto. La Mesada (628)

14

2,3

17,3

3

8,5

79,2

0

11

1

Qda.Chacras (627)

27,5

1,9

14,2

4,9

15,9

91,4

0

0

2,9

Qda. Pto. Grande (626)

29,8

1,9

34,6

8

20,9

112,2

0

26,8

2,7

Rio San Antonio (633)

345

25,8

32,6

14,5 354,5

286,6

0

129,6

38

Rio San Antonio (642)

345

28,9

34,6

19,4 354,5

323,1

0

86,4

52

Incachule (981)

460

39,1

51

4,9

354,5

731,7

0

62,4

28

Incachule (982)

460

39,1

51

4,9

354,5

731,7

0

81,6

28

Incachule (983)

460

39,1

51

4,9

350,9

731,7

0

48

27

Incachule (984)

460

39,1

36,7

5,4

340,3

731,7

0

39,8

28

Pompeya (661)

1310

140,7

63,2

27,9

1418

1280,5

0

211,2

55

9.8 *

Pompeya (662)

1494

179,8

69,3

32,8

1524

1402,5

0

249,6

57

8.1 *

Pompeya (663)

1609

168,1

63,2

26,7

1595

1341,5

0

316,8

66

Pompeya (664)

1448

148,5

17,3

31,5

1240

1280,5

0

302,4

56

Pompeya (665)

1402

168,1

67,3

30,3

1276

1402,5

0

240

59

ANALISIS CFI Potrerillos

82,9

8,9

110,9 30,9 287,8

92,6

0

89,7

Esc. Esq. Guardia

106.8

12,1

73,2

17,9 199,9

151,2

0

108,9

Agua Castilla Toma

82,9

7,4

35,7

10,9 108,1

165,8

0

38,8

4

Agua Castilla Rio

76,9

6,2

30,6

7

91,8

165,8

0

35

4

0,4

Rio Organullo

136

21,8

40,8

12

248,1

181,7

0

38,8

2

< 0.04

Rio Los Patos

164.9

19,1

40,8

14,9

224

243,9

0

48,9

0,8

Smile Life

When life gives you a hundred reasons to cry, show life that you have a thousand reasons to smile

Get in touch

© Copyright 2015 - 2024 PDFFOX.COM - All rights reserved.