Contribución al estudio de la historia textual de «La dama duende» [PDF]

Los datos relativos a la transmisión textual de La dama duende en el siglo en que fue creada por don Pedro Calderón de

4 downloads 2 Views 2MB Size

Recommend Stories


LA DAMA DE BAZA HEMEROGRAFíA
Goodbyes are only for those who love with their eyes. Because for those who love with heart and soul

Historia de la teoría de la comedia
Nothing in nature is unbeautiful. Alfred, Lord Tennyson

Libro de la historia de la Facultad
Don't fear change. The surprise is the only way to new discoveries. Be playful! Gordana Biernat

La historia de la resurrección de Jesús
At the end of your life, you will never regret not having passed one more test, not winning one more

Historia de la democracia
Almost everything will work again if you unplug it for a few minutes, including you. Anne Lamott

Historia de la Astronomía
If your life's work can be accomplished in your lifetime, you're not thinking big enough. Wes Jacks

Historia de la Probabilidad
Where there is ruin, there is hope for a treasure. Rumi

Historia de la telegrafía
The butterfly counts not months but moments, and has time enough. Rabindranath Tagore

Historia de la educación
How wonderful it is that nobody need wait a single moment before starting to improve the world. Anne

Estudio de la incidencia
Seek knowledge from cradle to the grave. Prophet Muhammad (Peace be upon him)

Idea Transcript


CRITICÓN, 78, 2000 pp. 109-136.

Contribución al estudio de la historia textual de La dama duende

Fausta Antonucci Université degli Studi Roma Tre

i.

E S T A D O

D E

L A C U E S T I Ó N

Y

O B J E T I V O S

D E L

T R A B A J O

Los datos relativos a la transmisión textual de La dama duende en el siglo en que fue creada por don Pedro Calderón de la Barca, nos hablan con bastante claridad de un éxito teatral y editorial; éxito que se traduce en una floración de testimonios que plantea no pocos problemas al editor crítico de hoy. A la editio princeps de 1636, en la Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca (P)1, siguen en el mismo año dos ediciones no autorizadas, en la Parte XXIX y en la Parte XXX de la colección Diferentes autores, publicadas respectivamente en Valencia y Zaragoza (y que por tanto, de ahora en adelante, designaremos con las letras V y Z)2. V y Z, según muestran 1

Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca, recogidas por don José Calderón de la Barca su hermano..., publicada en Madrid por María de Quiñones, a costa de Pedro Coello y Manuel López (QCL, en la sigla utilizada por los bibliógrafos). La aprobación y la licencia están fechadas, respectivamente, a 6 y a 10 de noviembre de 1635; el privilegio, concedido a nombre de don Pedro Calderón de la Barca, es del 10 de diciembre del mismo año; la fe de erratas y la suma de la tasa, respectivamente, del 8 y del 15 de julio de 1636. Bibliografía en D. W. Cruickshank, «A census of rare partes» en: Pedro Calderón de la Barca, Comedias, a facsímile édition prepared by D. W. Cruickshank and J. E. Varey, London, Tamesis-Greg Intern., 1973, vol. I, The textual criticism of Calderón's comedias, pp. 37-43 (de ahora en adelante citado como The textual criticism); descripción bibliográfica en E. M. Wilson, «The two éditions of Calderón's Primera parte of 1640», ibid., pp. 57-77. 2 Parte veinte y nueve. Contiene dote comedias famosas de varios autores. En Valencia, por Silvestre Esparsa, a la calle de las Barcas. Año M.DC.XXXVI. A costa de Juan Sonzoni mercader de libros. Descripción bibliográfica en M. G. Profeti, La collezione «Diferentes autores», Kassel, Reichenberger, 1988, pp. 79-8S. La aprobación y la licencia son, respectivamente, del 6 y del 8 de enero de 1636: posteriores por tanto a las de la edición madrileña.

CRITICÓN. Núm. 78 (2000). Fausta ANTONUCCI. Contribución al estudio de la historia te ...

110

FAUSTA ANTONUCCI

Criticón, 78,2000

las fechas de aprobación y licencia, se editan después de P; y, con respecto a P, presentan un tercer acto cuyo texto es radicalmente distinto. A la misma familia de V y Z pertenece otra edición (L) de La dama duende, incluida en la segunda parte de Doze comedias las más grandiosas..., impresa en Lisboa en 16473. En 1640, se vuelve a publicar en Madrid una reimpresión de la princeps4; otra Primera parte, también fechada en 1640, en Madrid, es en realidad una edición contrahecha, derivada de la Primera parte auténtica de 1640, e impresa probablemente entre 1660 y 16705. Estas dos reediciones de la princeps no aportan ninguna variante de relieve al texto de La dama duende; encontramos en cambio modificaciones significativas en el texto de la comedia incluido en la Primera parte calderoniana publicada por Juan de Vera Tassis en 1685«. Sobre la calidad de estas últimas modificaciones habrá que volver; baste decir por ahora que el texto ofrecido por Vera Tassis es la base de la edición preparada por Juan Eugenio Hartzenbusch e incluida en 1848 en la BAE7, y que el camino hacia un mayor rigor en la elección del texto base había de ser todavía muy largo. La edición de Valbuena Briones para Clásicos Castellanos, de 1954, tomaba como texto base la Primera parte de 1640; el mismo Valbuena Briones, puesto a editar nuevamente la comedia para la Editorial Cátedra, en 1977, tomaba como texto base el de la princeps de 1636, cotejándolo por vez primera con dos manuscritos del siglo xvn conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid8. Se trata de manuscritos de procedencia teatral, uno sin fecha (MI), copiado por una sola mano, y, por el tipo de letra, probablemente anterior al otro, copiado por al menos dos manos, y fechado en 1689 (M2). Ambos Parte treinta de comedias famosas de varios autores. En Zaragoza, en el Hospital Real y general de Nuestra Señora de la Gracia, año 1636. Descripción bibliográfica en M. G. Profeti, La collezione «Diferentes autores», cit., pp. 85-91. La licencia (la aprobación falta) es del 5 de mayo de 1636. De esta Parte conocemos distintas emisiones, idénticas en el texto, pero con portada y año y lugar de impresión diferentes: Zaragoza 1638, Sevilla 1638, Zaragoza 1639 (descripciones bibliográficas en M. G. Profeti, La collezione «Diferentes autores», cit., pp. 92-97). 3 Doze comedias las más grandiosas que hasta aora han salido de los me/ores, y más insignes poetas. Segunda parte. En Lisboa. Con licencia de la Santa Inquisición, Ordinario, y del Rey. En la emprenta de Pablo Craesbeeck, Impresor de las Ordenes Militares. Año 1647. A costa de Juan Leite Pereira mercader de libros. (Descripción bibliográfica en M. G. Profeti, «Doce comedias las más grandiosas...: una collezione teatrale lusitana del secólo xvn», La Bibliofilia, 80, 1978,1, pp. 73-83 [76-78]). 4 Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca. Recogidas por don Joseph Calderón de la Barca su hermano. Año 1640. En Madrid, por la viuda de Juan Sánchez, a costa de Gabriel de León mercader de libros (VSL, en la sigla utilizada por los bibliógrafos). 5 Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca. Recogidas, y sacadas de sus verdaderos originales por don Joseph Calderón de la Barca su hermano. Año 1640. En Madrid, por la viuda de Juan Sánchez (VS, en la sigla utilizada por los bibliógrafos). Debemos a E. W. Wilson el descubrimiento de que se trata de una edición contrahecha (E. M. Wilson, «The two éditions...», cit.). Ulteriores precisiones en D. W. Cruickshank, «The textual criticism of Calderon's comedias: a survey», en The textual criticism, cit., p. 3. 6 Primera parte de comedias del célebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca [...j que nuevamente corregidas publica donjuán de Vera Tassis y Villarroel. Madrid, Francisco Sanz, 1685. 7 Pedro Calderón de la Barca, La dama duende, en id., Comedias, tomo I, Madrid, Rivadeneyra, 1848 (BAE vol. 7), ed. de Juan Eugenio Hartzenbusch. 8 Pedro Calderón de la Barca, Comedias de capa y espada (La dama duende, No hay cosa como callar), ed. de Ángel Valbuena Briones, Madrid, Espasa-Calpe, 1954 (Clásicos castellanos, 137); Pedro Calderón de la Barca, La dama duende, ed. de Ángel Valbuena Briones, Madrid, Cátedra, 1977 (Letras hispánicas, 39).

CRITICÓN. Núm. 78 (2000). Fausta ANTONUCCI. Contribución al estudio de la historia te ...

HISTORIA TEXTUAL DE LA DAMA

DUENDE

111

manuscritos aparecen como piezas fundamentales en la reconstrucción del texto de la comedia, porque nos ofrecen en numerosos lugares un testimonio distinto con respecto a las familias de P y de V-Z-L, aun trayendo en el tercer acto la versión de P. Pero todavía queda por determinar su vinculación con una u otra de estas dos familias. Si los editores más recientes no han podido ignorar ya el texto V-Z, publicando su versión del tercer acto en Apéndice9, falta todavía ese «replanteamiento crítico de los textos» que Rey Hazas y Sevilla Arroyo —y no sólo ellos por lo visto— consideran «sumamente necesario»10. En las páginas que siguen, me propongo ofrecer unos datos que considero útiles para este replanteamiento, y que han surgido del cotejo de los testimonios hasta aquí mencionados, impresos y manuscritos; cotejo que ha sido la base de mi edición de La dama duende preparada para Biblioteca Clásica11. 2. T E S T I M O N I O S I M P R E S O S : LOS

DESCRIPTI

2.1. Entre los impresos de la familia de P, todos los testimonios listados anteriormente, menos P, es decir, el texto de la princeps de 1636, son descriptfi2. Esto está muy claro en el caso de la Primera parte de 1640 (VSL) y de la edición contrahecha de la Primera parte (VS) que lleva en la portada el mismo año. VSL es una reimpresión a plana y renglón de la princeps, que sólo corrige algunos errores obvios de ésta introduciendo, a su vez, algunos errores nuevos. VS deriva de VSL, pero presenta cambios notables en la disposición de las páginas y en la ortografía. En el texto, sin embargo, no se aprecian modificaciones de relieve. La Primera parte publicada por Vera Tassis en 1685, que indicaremos de ahora en adelante con la sigla VT, se presenta en cambio como una aportación novedosa, por lo que al texto de las comedias se refiere. En el privilegio real que aparece en la primera hoja de los preliminares, se dice que Vera disponía de los originales calderonianos, y que se decidió a volver a publicar sus comedias, incluso las contenidas en las Partes madrileñas publicadas bajo el nombre del hermano de Calderón, José, por lo estragado que estaba su texto13. Más cercanas a la verdad parecen hoy las palabras que el mismo 9 Pedro Calderón de la Barca, La dama duende - Casa con dos puertas mala es de guardar, ed. de Antonio Rey Hazas y Florencio Sevilla Arroyo, Barcelona, Planeta, 1989; Pedro Calderón de la Barca, La dama duende, ed. de Antonio Serrano, Alicante, Aguaclara, 1992. 10 «Introducción» a Pedro Calderón de la Barca, La danta duende - Casa con dos puertas, mala es de guardar, ed. de Antonio Rey Hazas y Florencio Sevilla Arroyo, cit., p. LVIII. 1 í Pedro Calderón de la Barca, La dama duende, edición, prólogo y notas de Fausta Antonucci, Estudio preliminar de Marc Vitse, Barcelona, Crítica (Biblioteca Clásica, 69), 1999. 12 O sea, «copias directas o indirectas de otros [testimonios] conservados» (Alberto Blecua, Manual de crítica textual, Madrid, Castalia, 1983, p. 45). Los descripti no sirven para la reconstrucción del original, aunque sí pueden tenerse en cuenta algunas de sus lecciones a la hora de fijar el texto crítico. Para ésta y otras nociones elementales de crítica textual, remito al ya clásico Manual citado de Blecua, eficaz resumen de la teoría ecdótica neolachmanniana con ejemplos de ámbito hispánico. 13 «Y porque se había cumplido el término de los privilegios que para su impresión estaban despachados [...] por lo cual nos suplicasteis os mandásemos conceder licencia para imprimir los dichos Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Tomo de las dichas Comedias, y libraros privilegio por diez años en forma, por hallarse en vuestro poder los originales de dicho Don Pedro Calderón, y deseábades que dichas obras saliesen cabales, y corregidas de tantos yerros como tenían en las impresiones que hasta ahora se habían hecho...» (Privilegio

CRITICÓN. Núm. 78 (2000). Fausta ANTONUCCI. Contribución al estudio de la historia te ...

112

FAUSTA ANTONUCCI

Criticón, 78,2000

Vera Tassis dirigió «Al que leyere», y que no hablan de «originales» calderonianos, sino sólo del «desvelo» del editor en «retocar» el texto «desfigurado» de las comedias... Por cierto, en muchos pasajes el texto de P ofrece lecturas claramente erróneas, o pasajes corruptos por falta de uno o más versos. En estos casos, Vera Tassis deja el error sin corregir, o introduce enmiendas que son claramente conjeturales, ya que no coinciden sino rarísimas veces —y éstas, seguramente por casualidad— con la lectura de los demás testimonios que no pertenecen a la familia de P (es decir, los textos de la familia de V-Z y los manuscritos) 14 . Algunos ejemplos. En P falta el v. 166, lo que se nota enseguida porque la falta del verso rompe la secuencia de asonancias é-a del romance; VT restaura la falta (en negrita), pero su lectura difiere de la de V-Z y de los manuscritos, que ofrecemos al lado: Preguntar en qué os ofende, en qué os agravia o molesta, merece más cortesía, y pues la Corte la enseña... (w. 165-168)

por castigarle si yerra,

En P el v. 234 (en negrita) es a todas luces trunco; leámoslo en su contexto: ... pues vuestro valor pudiera haberme informado.

DON LUIS:

DON MANUEL:

El vuestro

escarmentado me deja una herida en esta mano. DON LUIS:

Más quisiera

tenerla mil veces yo. VT rellena el hueco cambiando la puntuación y añadiendo a la réplica de don Manuel las palabras «he sacado», que completan el octosílabo; pero se trata de una enmienda conjetural, como salta a la vista si se compara la lectura de VT (a la izquierda, en negrita la añadidura) con la de V-Z y de los manuscritos (a la derecha), que es evidentemente la original 15 . DON MANUEL:

El vuestro

escarmentado me deja; una herida en esta mano he sacado.

pues me deja en esta mano una herida.

real dirigido a don Juan de Vera Tassis en los preliminares de la edición citada en la nota anterior. Aquí, y en adelante en todas las citas donde no indico lo contrario, modernizo la ortografía). 14 Hay que precisar que Vera no trabajaba con el texto de QCL (= P), sino con el de VSL: en las lecturas en las que QCL y VSL difieren, VT siempre sigue a VSL; el que se mantenga en VT la diferencia entre «agora» trisílabo y «aora» bisílabo, nos inclina a excluir la derivación de VS, que no mantiene esta diferencia. 15 Y a cuya luz se aclaran también las razones del error de P (o de su texto-copia), típica haplografía (omisión de palabra: el segundo «me deja» se omite, determinando luego la transposición de «una herida» al v. anterior).

CRITICÓN. Núm. 78 (2000). Fausta ANTONUCCI. Contribución al estudio de la historia te ...

HISTORIA TEXTUAL DE LA DAMA DUENDE DON LUIS:

113

Más quisiera

tenerla mil veces yo.

Otra vez, en P, falta un verso, el 2315 del tercer acto, lo que se echa de ver enseguida porque a la décima correspondiente le falta una rima. Otra vez, VT subsana la falta con un verso (en negrita) que, comparado con la lectura de V-Z y de los manuscritos, aparece una enmienda conjetural poco acertada: Huye la noche, señora, y pasa a la dulce salva la risa bella del alba que ilumina, mas no dora;

de los pájaros el alba

Otras modificaciones que Vera aporta al texto de la comedia no responden al intento de subsanar lagunas y/o errores, sino a un deseo de regularización lingüística y estilística que obedece a gustos muy personales del editor. Es el caso de la censura sobre el verbo «topar», que se sustituye siempre por «hallar» o «encontrar»; es el caso del pretérito de «traer» en la forma «truxe», que se cambia por la más moderna «traxe»; es el caso de las asimilaciones entre infinitivo y pronombre enclítico («sacalle», etc.), que se eliminan, siempre que no se opongan a eso razones de rima. También es extensa la intervención de Vera Tassis sobre las acotaciones, que amplía y modifica para aclarar en lo posible la situación escénica; con este mismo fin, no vacila en cambiar incluso palabras y breves pasajes del texto, cuando así le parece oportuno para subsanar lo que él considera como incongruencias16. VT se nos presenta por tanto como un descriptus con características especiales. Se trata de hecho de la primera "edición moderna" de La dama duende, aunque llevada a cabo con criterios que harían estremecerse a un crítico textual riguroso de hoy. Si la práctica de corregir las faltas del texto (en la fase de la composición o de la corrección de pruebas, ope ingenii o volviendo a cotejar con el texto-copia) era ya algo corriente en la época17, Vera Tassis es el primero que acomete la empresa de volver a editar la obra teatral de un contemporáneo recién fallecido, declarando su intención de ofrecer textos mejorados, «retocados», y retocándolos efectivamente según un criterio coherente, aunque desprovisto de base filológica. Por cierto, Hartzenbusch, basándose en VT para su edición de La danta duende, no se interesó mayormente por averiguar, desde un punto de vista filológico, la autoridad de su texto base, quizás creyendo a pies juntillas en las declaraciones de los Preliminares. 16 Pueden verse, como ejemplo, sus intervenciones en el texto de los vv. 2428 y 3035-3037. La referencia es al aparato crítico de mi edición citada (nota 11) de La dama duende. 17 Utilizo el término «texto-copia» como lo utiliza José María Ruano de la Haza en «Las dos versiones de La vida es sueño», en Francisco Mundi Pedret (éd.), Estudios sobre Calderón y el teatro de la Edad de oro. Homenaje a Kurt y Rosu/itba Reichenberger, Barcelona, PPU, 1989, pp. 133-146: o sea, para indicar el texto (impreso o manuscrito) que sirve de original en una edición impresa. Nada en común por tanto con el concepto de copy-text, traducible como texto base (de una edición crítica moderna), introducido por W.W. Greg («The Rationale of the Copy-Text», Studies in Bibliography, 3,1950-51, pp. 19-36). Para la práctica de las correcciones en fase de composición y/o corrección de pruebas, véase el fundamental trabajo de Jaime Molí, «Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro», BRAE, 69,1979, pp. 49-107.

CRITICÓN. Núm. 78 (2000). Fausta ANTONUCCI. Contribución al estudio de la historia te ...

114

FAUSTA ANTONUCCI

Criticón, 78,2000

Pero, por lo menos, Hartzenbusch tomó como base el verdadero VT; sí, porque, en el último cuarto del siglo xvn, circularon muchísimos volúmenes facticios (hoy llamados Pseudo-Vera Tassis) cuya portada reproduce la original de la Primera parte editada por Vera, pero que se componen de pliegos desglosables cuyo texto no coincide siempre con el del verdadero VT18. Del Pseudo-Vera deriva el texto de La dama duende incluido en el Theatro Hespañol de García de la Huerta (1785)19, que servirá a su vez como texto base para otras ediciones decimonónicas de La dama duende, como la londinense de 1820, la alemana de Keil de 1827, la cubana de 183920. Y de los volúmenes del PseudoVera Tassis derivan, probablemente, la mayoría de las sueltas hoy conservadas de La dama duende, si no todas. Ésta es la filiación que pude establecer directamente para las sueltas de la Biblioteca Nacional de Madrid y de la Bibliothèque Nationale de París21, y que indican Kurt y Roswitha Reichenberger para otras sueltas citadas en su Manual Bibliográfico Calderoniano*2-. Pero el examen directo y el cotejo de todas las sueltas existentes de la comedia, dispersas en bibliotecas públicas y privadas de Europa, EE. UU. y Australia, es un trabajo que queda por hacer. No podemos por tanto excluir que, como vislumbra Cruickshank, existan sueltas de La danta duende impresas anteriormente a 1685 y por tanto relevantes a nivel textual23. 2.2. Más difícil de resolver resulta el problema de la relación entre el texto de La dama duende que aparece en la Farte XXIX (V) y el que aparece en la Parte XXX (Z)24. El parentesco entre ambos textos resulta evidente, de entrada, por el hecho de presentar ambos la misma versión del tercer acto, distinta con respecto a P. Este parentesco se confirma por una serie importante de errores conjuntivos, frente a lecturas correctas de P 25 . Pero, ¿de qué clase de parentesco se trata? La fecha más tardía 18

D. W. Cruickshank, «The textual criticism of Calderón's comedias», cit., pp. 16-19. Theatro Hespañol [sic]. Parte segunda. Comedias de capa y espada, ed. V. García de la Huerta, tomo II, Madrid, Imprenta Real, 1785. 20 El Teatro Español, o colección de dramas escogidos de Lope de Vega, Calderón de la Barca, Moreto, Roxas, Solís, Moratín..., Tomo II, London, Boosey, 1820; Las comedias de D. Pedro Calderón de la Barca, cotejadas con las mejores ediciones basta ahora publicadas, corregidas y dadas a luz por Juan Jorge Keil, Tomo I, Leipzig, Fleischer, 1827; Las comedias de D. Pedro Calderón de la Barca. Edición cubana. Corregida y aumentada. Tomo I, La Habana, Imprenta de R. Oliva, 1839. 21 Suelta si. sa. conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid, signatura T. 14828; suelta si. sa. conservada en la Bibliothèque Nationale de París, signatura Yg. 150 (1). 22 Kurt und Roswitha Reichenberger, Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung - Manual bibliográfico calderoniano, Kassel, Thiele und Schwarz, I, 1979. 23 Más concretamente Cruickshank («The textual criticism of Calderón's comedias», cit.), vislumbra la posibilidad de que estas hipotéticas sueltas puedan haberse incluido en alguno de los volúmenes facticios de la Primera Parte en la edición de Vera (Pseudo-Vera Tassis). 24 De la Parte XXIX, he consultado la copia de la Biblioteca Nacional de Madrid (T.i.30, vol. XXIX), y la de la Biblioteca Estense de Modena (A.56.G.5.quater); las dos copias pertenecen a dos estados distintos de la misma edición, en cuanto presentan una diferencia (la única que he podido comprobar en un cotejo detenido) en el folio 41 v. En la copia de la Biblioteca Nacional existe un error de imprenta («tramaya»), que ha sido corregido en la copia de la Estense. De la Parte XXX, he consultado personalmente la copia de la Biblioteca Nacional de Madrid (T.i.30). 25 sin (v. 433; ntelior de P: son); faltan los vv. 435-436; llegado (v. 485; melior de P: llegaba); vida (v. 672; melior de P: herida); viento (v. 2300; melior de P, tienta, v. 2270); costilla (v. 2431; melior de P: cotilla, v. 2636). 19

CRITICÓN. Núm. 78 (2000). Fausta ANTONUCCI. Contribución al estudio de la historia te ...

HISTORIA TEXTUAL DE LA DAMA

DUENDE

115

de Z con respecto a V invita a suponer una derivación directa, lo que haría de Z un simple descriptus de V. Los datos externos no contradicen esta hipótesis, por lo demás obvia: cuatro meses transcurren entre la licencia de V y la licencia de Z, y no sabemos cuándo se acabaron de imprimir ambos volúmenes porque de ninguno de los dos tenemos fe de erratas ni suma de la tasa. En teoría, pues, no es imposible que una copia impresa de V (o cuanto menos los pliegos desglosados de las cuatro comedias que las dos Partes tienen en común)26 llegase de Valencia a Zaragoza a tiempo para que pudieran utilizarla los compositores de la Parte XXX. Hay que decir sin embargo que el cotejo de los dos textos arroja datos que vuelven esta hipótesis más dudosa. En muchos lugares donde V presenta errores significativos, Z ofrece lecturas meliores, todas en común con P (menos las del tercer acto, diferente en Z con respecto a P). Algunos ejemplos: V como (v.12) no había (v.362) me puso (v. 433) hasta saber si (v. 1265) no está (v. 1612) casamiento (v. 2967) enemiga (v. 3077)

Z (melior) porque (P) ha habido (P) me puse (P) hasta saberse (P) no estaba (P) escarmiento enigma

¿Trátase, en todos estos casos, de enmiendas conjeturales de Z, realizadas en fase de composición y/o corrección de pruebas? No podemos descartarlo por completo, aunque hay que decir que el compositor zaragozano no se distingue por su cuidado, ya que a su vez desliza en el texto una gran cantidad de errores nuevos, y deja sin corregir otras lecturas evidentemente erróneas de V. Pero la enmienda conjetural parece difícil en el caso de una variante de Z frente a V en el v. 2043: donde V lee «labrado», Z lee, con P, «obrado». La lectura de V devuelve al verso su medida octosilábica, mientras la lectura de P y Z (que determina sinalefa entre la palabra anterior, «ha», y «obrado») hace que el verso resulte corto27. La lectura de V suena por tanto como más correcta, y el que Z no la recoja nos inclina a suponer que Z no puede ser un descriptus de V, sino que deriva —de forma directa o indirecta— del mismo modelo y del que copiara V. En otras palabras, Z pudo copiar del mismo manuscrito que sirviera como texto-copia para V, o de un manuscrito estrechamente relacionado con aquél. Esto explicaría el que Z no recoja las correcciones (como la del v. 2043) aportadas por V en fase de composición.

26

Además de La dama duende, se trata de El guante de doña Blanca, de Lope de Vega; Casarse por vengarse, de Pedro Calderón; Persiles y Sigismunda, de Francisco de Rojas. 27 El hiato tónica + átona iría en contra de los usos ortológicos de la mayoría de los dramaturgos del Siglo de Oro (uno de los mejores y más completos estudios sobre ortología es el de Poesse sobre Lope, quien se constituye en este sentido como referencia y norma para los demás dramaturgos del siglo xvn: Walter Poesse, The Internai Line-Structure ofThirty Autograpb Plays of Lope de Vega, 1949, 2' ed. Nueva York, Haskell House, 1973). Fue Patrizia Campana quien me señaló este probable error de Z y P, determinante para las conjeturas acerca de una posible derivación directa Z

Smile Life

When life gives you a hundred reasons to cry, show life that you have a thousand reasons to smile

Get in touch

© Copyright 2015 - 2024 PDFFOX.COM - All rights reserved.