Informe de campo del idioma omurano [PDF]

Sep 22, 2011 - Este breve informe resume los resultados de un viaje a la boca del rıo Urituyacu (Departamento de Loreto

0 downloads 3 Views 9MB Size

Recommend Stories


del idioma
Learn to light a candle in the darkest moments of someone’s life. Be the light that helps others see; i

Del idioma azteca
How wonderful it is that nobody need wait a single moment before starting to improve the world. Anne

Vocabulario del idioma purépecha
If you feel beautiful, then you are. Even if you don't, you still are. Terri Guillemets

Vigía del idioma
Your big opportunity may be right where you are now. Napoleon Hill

Informe del Consejo de Gobernadores
We must be willing to let go of the life we have planned, so as to have the life that is waiting for

Informe de Fiscalización del CGPJ
I tried to make sense of the Four Books, until love arrived, and it all became a single syllable. Yunus

Trabajo de campo del Proyecto de Investigación
It always seems impossible until it is done. Nelson Mandela

informe de gestión del 2015
So many books, so little time. Frank Zappa

Informe del Grupo de Trabajo
You can never cross the ocean unless you have the courage to lose sight of the shore. Andrè Gide

Piazza del Campo
If you want to go quickly, go alone. If you want to go far, go together. African proverb

Idea Transcript


Informe de campo del idioma omurano Zachary J. O’Hagan University of California, Berkeley 22 de septiembre de 2011

1.

Introducci´ on Este breve informe resume los resultados de un viaje a la boca del r´ıo Urituyacu (Departamento

de Loreto, Per´ u), realizado en agosto de 2011 para determinar con un nivel m´as alto de certidumbre el estatus del idioma omurano, un idioma no bien clasificado de la Amazon´ıa peruana, el cual se ha dado por desaparecido desde los a˜ nos cincuenta. Aunque no se pueda confirmar en estos momentos que queden hablantes totalmente flu´ıdos del idioma (por una falta de tiempo para trabajo preliminar m´ as extensivo), s´ı se puede confirmar que la extinci´on del idioma omurano no es completo como antes se pensaba, y que hay individuos de procedencia omurana que mantienen conocimiento del idioma (v´ease abajo). Los u ´nicos recursos ling¨ u´ısticos del omurano conocidos por el autor son dos listas de vocabulario: Tessmann (1930), un antrop´ ologo alem´an que coleccion´o datos ling¨ u´ısticos de una variedad de idiomas durante la d´ecada de los veinte, y Villarejo (1959).1 Por esto, investigaciones ling¨ u´ısticas m´as a fondo del idioma omurano son altamente importantes para el mejor entendimiento de la ling¨ u´ıstica amaz´ onica, particularmente dado el desacuerdo entre ling¨ uistas acerca de su clasificaci´on gen´etica.2 Espero volver al r´ıo Urituyacu durante el verano acad´emico del a˜ no 2012. 1 Una

copia de la lista de Tessmann se ajunta a este documento como ap´ endice, digitalizada por el autor con

columnas comparables en ingl´ es y castellano (ya que los datos originales se hicieron en alem´ an). 2 Como ilustraci´ on, Kaufman (1994) agrupa el omurano con el candoshi y el taushiro, a pesar de que la clasificaci´ on del taushiro mismo sea pol´ emica (v´ ease la entrada de blog de Lev Michael acerca de la clasificaci´ on del taushiro para m´ as informaci´ ones, disponible aqu´ı: http://anthroling.wordpress.com/2008/08/21/on-the-classification-of-taushiro/). El sitio web de Ethnoloque lo clasifica como z´ aparo (http://www.ethnologue.com/show language.asp?code=omu).

1

2.

Informe La secci´ on 2.1 resume la geograf´ıa relevante y el viaje que realiz´e; §2.2 habla de la familia Macusi,

miembros de la cual son los que parecen poseer el conocimiento m´as alto del idioma (la cual tambi´en informa la historia de la desaparici´ on del idioma); §2.3 se trata de la ubicaci´on hist´orica de los omurano, basada en cuentos breves que se me contaron.

2.1.

Geograf´ıa, historia, y viaje

En el mes de julio de 2011, mientras estaba realizando investigaciones acerca del idioma omagua en la comunidad de San Joaqu´ın de Omaguas,3 una profesora (tambi´en residente del mismo lugar) me ´ avis´ o que un sacerdote, P. Miguel Angel Cadenas,4 hab´ıa encontrado a personas por el r´ıo Urituyacu que se identificaron como omurano. Yo ten´ıa algunas semanas libres durante el mes de agosto para emprender trabajos ling¨ u´ısticos preliminares en Loreto, las cuales consideraba luego imprescindibles para la exploraci´ on del omurano, y durante una estad´ıa en la ciudad de Iquitos, mediante el apoyo del Despacho del Vicariato Apost´ olico de Iquitos, yo pude encontrarme con P. Miguel (reci´en llegado de Espa˜ na), con el resultado de que tuviera suficientes datos sustantivos (e.g., nombres, lugares, recomendaciones, etc.) para realizar un viaje al Urituyacu, aunque fuera de muy pocos d´ıas. El Urituyacu es un afluente en la margen izquierda del r´ıo Mara˜ n´on, ubicado entre el Pastaza y el Chambira, en la que est´ an situadas unas quince comunidades,5 las cuales son divididas mayoritariamente en comunidades kokama y comunidades urarina.6 En general, los urarina habitan las comunidades m´ as arriba, mientras que los kokama habitan las de m´as abajo. Sin embargo, la zona del Urituyacu fue hist´ oricamente habitada por los omurano (Tessmann, 1930, p. 444) – los urarina se encontraban (y se encuentran hasta el d´ıa de hoy) por el r´ıo Chambira (v´ease Olawsky (2006)); los kokama se encuentran por el Mara˜ n´on mismo y algunos de sus afluentes (v´ease Vallejos Yop´an (2010, pp. 10-13)). Los datos de P. Miguel indicaron que, durante un viaje hecho por la parroquia en 3 San

Joaqu´ın de Omaguas se ubica en la margen izquierda del r´ıo Amazonas entre las ciudades de Iquitos y Nauta

en el Departamento de Loreto, Per´ u. 4 Padre Miguel es un agustino espa˜ nol y p´ arroco de la comunidad de Santa Rita de Castilla, la cual se ubica en la margen izquierda del bajo Mara˜ no ´n (Distrito de Parinari, Provincia y Departamento de Loreto [v´ ease el mapa en la Figura 2.1]). Entre varios proyectos, sus esfuerzos en el Urituyacu se enfocan en trabajos humanitarios en defensa de la gente ind´ıgena de esa zona, frente a la invasi´ on y cercenamiento de compa˜ n´ıas petroleras. Su blog, que se trata de estos temas, se encuentra aqu´ı: http://santaritadecastilla.blogspot.com/. 5 Son, empezando con la de m´ as abajo: Nueva Alianza, Cafetal, Juan Velasco Alvarado, Progreso I, Caimituyo, Triunfo, Reforma, San Enrique, Lupunayo, Pintuyacu, San Antonio, Guineal, San Luis, Ayahuasca, y San Juan de Abejaico. 6 V´ ease la entrada de blog del P. Miguel del 14 de julio de 2011 para una continuada explicaci´ on, encontrada aqu´ı: http://santaritadecastilla.blogspot.com/2011/07/informe-ugel-marzo-2011.html.

2

Figura 1: Mapa del Departamento de Loreto, Per´ u

3

la primavera de 2010, un joven de aproximadamente 30 a˜ nos, Rafael Macusi Inuma (residente de San Luis, Urituyacu), despu´es de ver dibujos que depictaban costumbres ind´ıgenas de la zona, indic´o que es de procedencia omurana y que otros miembros de su familia (v´ease §2.2) todav´ıa hablan el idioma omurano. P. Miguel pudo recopilar varios nombres de estas personas, algunas de las que tambi´en ha conocido durante varios viajes por el Urituyacu. Yo sal´ı de la ciudad de Iquitos, dirigido a Nueva Alianza – hab´ıa cuatro d´ıas a mi disposici´on para cualquier investigaci´ on o exploraci´on (yo ten´ıa que regresar a Iquitos para un vuelo a Cusco). Dado este tiempo limitado, no era posible subir por el r´ıo Urituyacu hasta las comunidades en las que supuestamente viven hablantes del omurano (i.e., seg´ un los informes de P. Miguel y otros [v´ease abajo]), ya que el principal sitio en cuesti´on, San Luis (y otras un poco m´as abajo), est´a a dos d´ıas de viaje con motor peque-peque de Nueva Alianza, donde yo estaba alojado en la casa de Gilter Yuyarima y su esposa Sonia Caritimari. Tambi´en me faltaban los contactos necesarios para hacer que cualquier viaje fuera productivo y seguro. Por eso, intent´e a averiguar lo m´as posible basado en Nueva Alianza. En el primer d´ıa, Sonia y yo viajamos una hora y media a la comunidad de Chanchamayo (R´ıo Mara˜ n´ on, Distrito de Urarinas, Provincia y Departamento de Loreto) para visitar a la se˜ nora ´ Mercedes del Aguila Ahuita, una viejita de m´as de 70 a˜ nos (c´alculo m´ıo) cuyo marido (fallecido), seg´ un Sonia, fue omurano – por eso ella me podr´ıa decir algo sobre la familia Macusi (v´ease arriba).7 Desafortunadamente, Mercedes no ten´ıa conocimiento del idioma mismo; sin embargo, a trav´es de ella y sus familiaries, quienes se reunieron con nosotros mientras todos tom´abamos masato, averig¨ u´e que un se˜ nor Jos´e Manuel Macusi Nuribe (en lo sucesivo JMMN), residente de Monterrico (ibid.), conoc´ıa el omurano, y que es el marido de la t´ıa del joven Rafael Macusi, a quien conoci´o el P. Miguel antes.8 Al regresar a Alianza, Sonia llam´o al nieto de JMMN en Monterrico, Pastor Dahua (quien es compa˜ nero suyo en asuntos evang´elicos), a ver si estar´ıa de acuerdo de traer a su abuelo a Alianza al d´ıa siguiente para que se encontrara conmigo. Ellos dijeron que s´ı. En el segundo d´ıa, me reun´ı con JMMN por aproximadamente una hora y media. De ´el obtuve ´ sostiene que no sabe veinte lexemas, un sustantivo pose´ıdo y dos frases verbales en omurano.9 El m´ as, aparte de lo que me dijo. Sin embargo, se me hizo claro dentro de los noventa minutos de trabajo que su memoria se le ven´ıa m´as y m´as mientras segu´ıamos conversando. Yo sospecho que, dado m´ as tiempo, se acordar´ıa de m´ as palabras y de construcciones gramaticales m´as complejas. No obstante, m´ as importante que los datos ling¨ u´ısticos que obtuve de JMMN, los dos conversamos ´ es la madre de una residente de Nueva Alianza, Edub´ı Cuhuachi del Aguila, y por eso Sonia la conoc´ıa. que el apellido paterno de JMMN y su esposa, Antonia Macusi Manizari, es el mismo, aunque no son de

7 Mercedes 8 N´ otese

la misma familia. 9 Asuntos ling¨ u´ısticos relacionados a estos datos se describen en otro lugar. Las veinte palabras se dan en la §3.

4

Figura 2: ZJO con Jos´e Manuel Macusi Nuribe – Agosto, 2011

mucho acerca de otros parientes de su esposa, quienes (seg´ un ´el) son flu´ıdos (o fueron flu´ıdos si se han fallecido) en el omurano. Estas informaciones las trato en la secci´on siguiente, ya que se exigen varios datos geneal´ ogicos.

2.2.

Familia Macusi10

La mayor´ıa de las personas que supuestamente mantienen un conocimiento del omurano son descendientes de Bautista Macusi Ahuiti, como se resume en el arbol geneal´ogico en la Figura 2.2. Los cuadros en gris indican una persona fallecida; los en amarillo indican una persona viva que habla o est´ a aprendiendo a hablar (v´ease abajo) el omurano; los en rojo son personas sin conocimiento ninguno del idioma; el estatus de los en blanco no se conoce. Se sabe que viven/vivieron m´ as descendientes de Bautista Macusi, pero no se conocen sus nombres. Seg´ un su nieto, Bautista Macusi Ahuiti naci´o en la comunidad de Monterrico (antes conocida como Santo Tom´ as), muy probablemente antes del a˜ no 1920.11 Seg´ un su yerno, JMMN, ´el fue 10 Agradezco

a Sra. Roc´ıo Rodr´ıguez, secretaria del Despacho del Vicariato Apost´ olico de Iquitos, quien busc´ o varias

partidas de bautismo para confirmar las fechas de nacimiento de las personas cuyos nombres siguen en esta parte. 11 Se sabe que Bautista tuvo doce hijos con cuatro mujeres diferentes. El mayor hijo conocido, Esteban Macusi, naci´ o en el a˜ no 1937, y es posible que hab´ıa otros mayores, sugiriendo que la fecha de nacimiento de Bautista Macusi es a´ un m´ as temprano.

5

Figura 3: Descendientes de Bautista Macusi Ahuiti

completamente flu´ıdo en el omurano, y parece que lo utilizaba como idioma dominante en la vida cotidiana. De manera semejante, su hijo Esteban, quien falleci´o en Progreso II hacia 2006, tambi´en fue hablante flu´ıdo. F´ıjese en que Esteban Macusi es el u ´nico individuo de su generaci´on (i.e., de sus hermanos) que se considera un hablante flu´ıdo. Eso es, JMMN me informa que su propia esposa, Antonia Macusi, la hermana menor (de siete a˜ nos) de Esteban Macusi, no habla el idioma, ‘ni su comienzo’. Adem´as, JMMN reporta que su sobrino, Luis Macusi, habla omurano, pero no da ninguna indicaci´on acerca del nivel de fluidez de sus padres, los dos viviendo todav´ıa. Yo sospecho que todos de la generaci´on primera de Bautista Macusi (i.e., sus hijos) poseen alguna fluidez en el idioma.12 12 La

familia de JMMN no es omurano, sino urarina, y ´ el dice que su conocimiento del idioma viene de lo que

6

N´ otese que Bautista Macusi (y todos sus hijos) fue (fueron) vivo(s) en los a˜ nos cincuenta, la d´ecada en que el ILV13 busc´ o en vano a personas que conocieran el omurano. Seg´ un lo que me informa P. Miguel, las familias omuranas de hoy en d´ıa est´an altamente mezcladas en comunidades urarinas. Adem´ as, las relaciones entre los urarina y los de procedencia omurano no siempre parecen haber sido amables.14 Dos de los hermanos de Esteban Macusi han sido acusado de brujer´ıa por urarinas en comunidades del alto Urituyacu, y me parece probable que esto se debe a tensiones ´etnicas que no se han resuelto hasta el d´ıa de hoy, haciendo que el omurano se mantenga como lengua “privada”, o sea, bastante limitada en su uso cotidiano, por no querer identificarse como omurano. Los a˜ nos cincuenta tambi´en parecen haber sido una d´ecada de epidemias en la zona del Urituyacu (cf., §2.3), lo cual reduci´ o el n´ umero total de los omurano de manera significativa. Con respecto a la segunda generaci´on de Bautista Macusi (sus nietos), miembros de la familia reportan que Juan Macusi es hablante del omurano, pero ´el mismo lo niega, lo cual es dudoso, dado que dice que su propio hijo Rafael lo habla.15 Sin embargo, Juan indica que esto se debe a que Rafael creci´ o con su abuelo, Esteban. Juan tambi´en reporta que otros dos hijos suyos, Jos´e y Rolinson, est´an aprendiendo el idioma, pero no se sabe de qui´en. Finalmente, JMMN indica que Luis Macusi, un primo de Juan Macusi (y su menor de aproximadamente seis a˜ nos), habla omurano. En fin, aparece que, por lo menos, viv´ıan hablantes flu´ıdos del omurano hasta el a˜ no 2006, cuando falleci´ o Esteban Macusi. En trabajos siguientes, espero confirmar los niveles de fluidez de Santos y Antonia Macusi Manizari, los hermanos menores de Esteban, en adici´ıon a los de la generaci´on tercera (bisnietos de Bautista Macusi). Aun faltando total fluidez, si los niveles de fluidez de Santos y Antonia se aproximan a una fracci´ on de el reportado por JMMN y otros acerca de Esteban, la posibilidades de documentar este idioma parecen ser buenas.

2.3.

Ubicaci´ on hist´ orica y epidemias: unos recuerdos

En adici´ on a los informes que recib´ı acerca del idioma mismo, yo pude aprender un poco m´ as ´ acerca de las ubicaciones espec´ıficas de los omurano de la se˜ nora Mercedes del Aguila, la residente de Chanchamayo mencionada arriba. Ella, hu´erfana de padres cuando ni˜ na, creci´o en San Luis, una comunidad del alto Urituyacu, y indica que la mayor´ıa de los omurano viv´ıan en San Luis mismo, otro grupo viviendo por una quebrada que desemboca en el Urituyacu un poco abajo de San Luis, llamada Yanayacu (cf., Figure 2.3), donde el padre de Mercedes ten´ıa su chacra.16 escuchaba de muchacho, cuando todav´ıa exist´ıan m´ as familias omuranas. 13 Instituto Ling¨ u´ıstico de Verano (Summer Institute of Linguistics – SIL por sus siglas en ingl´ es). 14 Muchos kokamas no llegaron al Urituyacu hasta los setenta. 15 JMMN tambi´ en dice que Juan lo habla. 16 P. Miguel me indic´ o que dos quebradas en este mapa est´ an al rev´ es, o sea, la quebrada que se muestra con una desembocadura arriba de Lupunayo en realidad desemboca en la otra margen (la derecha), y que la quebrada con

7

Figura 4: R´ıo Urituyacu, Provincia y Departamento de Loreto

Jorge Macusi Inuma, uno de los hijos de Esteban Macusi, indica que su padre ten´ıa familia tambi´en en el alto Pastaza, y que su abuelo Bautista lleg´o varias veces al Pastaza mediante un lugar que se llama Zancudo. Viendo el mapa en la Figura 2.3, el cual abarca del Pastaza (a la izquierda) a la boca del Chambira (a la derecha), n´otese que el alt´ısimo Urituyacu, m´as all´a de cualquier comunidad (siendo Abejaico la de m´as arriba), se acerca al alto Nucuray, donde existe una comunidad llamada Uni´ on Zancudo. Yo sospecho que Bautista Macusi atravesaba por tierra del Urituyacu al Nucuray. De all´ a hay una quebrada que casi toca con el Pastaza mismo. Esto es en consonancia con el hecho de que varios reporten que los omurano no eran buenos pescadores, sino una desembocadura arriba de San Juan de Abejaico desemboca en la margen izquierda. Eso quiere decir, la quebrada mostrada arriba de Lupunayo es el Yanayacu.

8

que andaban cazando mayormente en el monte (i.e., que migraciones habr´ıan sido m´as terrestrales que fluviales). Mariano Inuma Macusi, otro residente del alto Urituyacu que se identifica como omurano, indica que hab´ıa otros omurano por el alto Chambira. F´ıjese en la Figura 2.3 en que el nombre del afluente del Yanayacu donde naci´ o Luis Macusi (cf., Fig. 2.2), el Rayayacu, tiene nombre parecido al de la comunidad de Santa Rosa de Rayayacu por el alto Tigrillo (un afluente del Chambira). Adem´as, el nombre antiguo de la comunidad de San Luis (Urituyacu) era Cunchiyacu, el cual tambi´en existe arriba de Santa Rosa de Rayayacu por el Tigrillo. Me parece posible que esto se deba a una presencia de grupos de omurano en los dos lugares.

Figura 5: R´ıo Pastaza hasta el R´ıo Chambira P. Miguel indica que hay una cocha denominada Omurano, entrando por el R´ıo Cuninico, en el mapa en Fig. 2.3 el que desemboca cerca de la comunidad de Cuninico, en la margen izquierda del Mara˜ n´ on arriba de Maypuco. Aparentemente, los viejos de Cuninico se acuerdan de cuando los omurano viv´ıan por la cocha Omurano, y el presidente comunal de Cuninico indica que su abuela hablaba omurano. Varios miembros de la familia Macusi tambi´en nacieron en Monterrico (antiguamente Santo Tom´ as), y en las partidas de bautismo, indica que est´a por el Urituyacu. Otros me indicaron que, antes, el Urituyacu pasaba por Monterrico y no el Mara˜ n´on, o mejor dicho, que los 9

dos r´ıos segu´ıan m´ as al sur. Puede ser que la desembocadura del Urituyacu estaba cerca de Cuninico y la cocha Omurano, ya que JMMN indica que los omurano nunca salieron del Urituyacu. En fin, parece que el territorio de los omurano pueda haber sido m´as amplio que se pensaba, pero con una concentraci´ on en el Urituyacu mismo. Primero, hab´ıa grupos omuranos por el bajo Urituyacu (Monterrico/Santo Tom´ as) hasta el bajo Cuninico (cocha Omurano). Segundo, hab´ıa otros grupos por el alto Urituyacu, quiz´ as llegando por tierra en las dos direcciones hasta el medio Pastaza y el Tigrillo. Sin embargo, no parece probable que los omurano se extend´ıan abajo del Tigrillo, ya que all´ a empieza territorio mayormente urarina.17

3.

Datos ling¨ u´ısticos El Cuadro 1 representa los lexemas obtenidos de JMMN. La columna izquierda da la traducci´on,

la de en medio una transcripci´ on fon´etica, y la derecha el deletreo de Tessmann. Espacios en gris indican que no hay una palabra correspondiente. F´ıjese en que el estr´es secundario, en muchos casos, corresponde a una vocal larga (hablando fon´eticamente). Parece que la duraci´on sil´abica era el factor principal para Tessmann en sus indicaciones de estr´es (indicado por un acento agudo). Sin embargo, mis datos preliminares sugieren que los correlatos principales del estr´es primario son el tono y la intensidad. 17 N´ otese

que la llegada de los urarina al Urituyacu es un suceso del siglo XX.

10

Cuadro 1: Lexemas obtenidos del omurano

A.

Castellano

Fon´etica

Tessmann

a˜ nuje

p` uRm´e

po a ¯´l¯em˘ ¯¯

bebida

tSu´a:

canoa

`o:p´ı

´ opi

choro

l` u:n´e

coto

m`aRiaB´e

hombre

tS`a:t´anI

do u ¯´n˘ ¯ im´ ariawue ˙ lanarawana

huangana

`a:n´e

lindo

`ejman´e

Smile Life

When life gives you a hundred reasons to cry, show life that you have a thousand reasons to smile

Get in touch

© Copyright 2015 - 2024 PDFFOX.COM - All rights reserved.