seguridad química - BVSDE [PDF]

previo de la OMS. No se puede almacenar parte de este documento en un sistema de recuperación ni transmitirla en alguna

21 downloads 4 Views 2MB Size

Recommend Stories


Seguridad
Do not seek to follow in the footsteps of the wise. Seek what they sought. Matsuo Basho

seguridad alimentaria y seguridad nutricional
Never let your sense of morals prevent you from doing what is right. Isaac Asimov

calzado de seguridad zapatos seguridad tipo mocasin
In every community, there is work to be done. In every nation, there are wounds to heal. In every heart,

Seguridad Eléctrica
I tried to make sense of the Four Books, until love arrived, and it all became a single syllable. Yunus

129846_MODELOS SISTÉMICOS EN LA SEGURIDAD MARÍTIMA .pdf
Everything in the universe is within you. Ask all from yourself. Rumi

especial seguridad
Happiness doesn't result from what we get, but from what we give. Ben Carson

seguridad lógica
You're not going to master the rest of your life in one day. Just relax. Master the day. Than just keep

Seguridad interior
Where there is ruin, there is hope for a treasure. Rumi

uyu seguridad
Be grateful for whoever comes, because each has been sent as a guide from beyond. Rumi

Seguridad Vial
What we think, what we become. Buddha

Idea Transcript


Original: inglés

IPCS Módulo de capacitación No. 1

SEGURIDAD QUÍMICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE TOXICOLOGÍA APLICADA La naturaleza de los peligros químicos Segunda edición (revisada), 1997

Este documento no está dirigido al público en general y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reserva todos los derechos correspondientes. No puede ser resumido, citado, reproducido ni traducido, en forma parcial o en su totalidad, sin el permiso previo de la OMS. No se puede almacenar parte de este documento en un sistema de recuperación ni transmitirla en alguna forma o por algún medio – electrónico, mecánico u otro– sin el permiso previo de la OMS. Las opiniones expresadas en los documentos por autores cuyos nombres se especifican son responsabilidad exclusiva de ellos.

Producido con el auspicio conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, dentro del marco del Inter-Organization Programme for the Sound Management of Chemicals.

1

2

El Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS, por su sigla en inglés), establecido en 1980, es una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los objetivos generales del IPCS son los siguientes: establecer la base científica para evaluar el riesgo derivado de la exposición a sustancias químicas para la salud humana y el ambiente, mediante procesos de revisión ejecutados por expertos internacionales, como un requisito para fomentar la seguridad química, y proporcionar ayuda técnica a fin de fortalecer las capacidades nacionales para la adecuada gestión racional de los productos químicos. El Inter-Organization Programme for the Sound Management of Chemicals (IOMC) fue establecido en 1995 por el PNUMA, la OIT, la FAO, la OMS, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (organizaciones participantes) a partir de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 para fortalecer la cooperación y la coordinación en el campo de la seguridad química. La finalidad del IOMC es promover la coordinación de las políticas y las actividades de las organizaciones participantes, de forma conjunta o por separado, para lograr la gestión adecuada de las sustancias químicas en relación con la salud de los seres humanos y el ambiente.

3

4

Módulo de capacitación del IPCS No. 1

Seguridad química Principios básicos de toxicología aplicada: La naturaleza de los peligros químicos Segunda edición (revisada), 1997

La segunda edición (revisada) es una versión actualizada y ampliada de la primera (1992). En particular, se han ampliado las secciones que tratan sobre la toxicología ambiental y ahora forman la parte B del módulo. El material introductorio, la salud humana y la toxicología constituyen la parte A.

Traducción al español realizada por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS). La versión técnica de la traducción al español fue realizada por: Dr. Diego González Machín, Asesor en Toxicología, CEPIS/OPS Dra. Ana Franca Abbinate, Servicio de Información de Medicamentos y Tóxicos (SIMET), Venezuela Dra. Marisel García, Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM), Cuba

5

6

ÍNDICE Página NOTAS PARA LOS ESTUDIANTES ..................................................................

11

PARTE A: MATERIAL INTRODUCTORIO, SALUD HUMANA Y TOXICOLOGÍA ............................................................................................

15

1.1

FORMAS FÍSICAS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS.......................

17

1.2

EFECTOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS EN LA SALUD .......... 1.2.1 Terminología descriptiva usada en las etiquetas y otras fuentes de información......................................................... 1.2.2 Toxicología ............................................................................. 1.2.2.1 ¿Qué es la toxicología?........................................................ 1.2.2.2 Exposición a sustancias potencialmente tóxicas y sus efectos adversos ............................................................ 1.2.2.3 Relación entre dosis-respuesta y concentración-respuesta ...................................................... 1.2.2.4 Biotransformación humana de los productos químicos y mecanismos de acción......................................................... 1.2.2.5 Establecimiento de normas ................................................. 1.2.3 Identificación de los riesgos químicos ...............................

24

PARTE B: TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y ECOTOXICOLOGÍA .................

97

1.3

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y ECOTOXICOLOGÍA ............................ 1.3.1 Efectos ambientales de los productos químicos.............. 1.3.1.1 Vías de exposición................................................................ 1.3.1.2 Vías de exposición para otros organismos del ambiente ................................................................................. 1.3.2 Efectos a través del aire, el agua y el suelo ..................... 1.3.2.1 El aire, incluidas las condiciones climáticas ..................... 1.3.2.2 El agua .................................................................................... 1.3.2.3 Tierra ....................................................................................... 1.3.3 Monitoreo químico y biológico ............................................ 1.3.3.1 Monitoreo químico................................................................. 1.3.3.2 Monitoreo biológico............................................................... 1.3.3.3 Monitoreo genérico ............................................................... 1.3.4 Peligros y riesgos ambientales ........................................... 1.3.5 Evaluación ambiental............................................................ 1.3.5.1 Evaluación de exposiciones ambientales (EEA).............. 1.3.5.2 Concentraciones ambientales pronosticadas (PEC: Predicted Environmental Concentrations) ........................ 1.3.5.3 Concentración pronosticada sin efecto (PNEC: Predicted No Effect Concentration).................................... 1.3.5.4 Consentimiento previo informado (PIC : Prior Informed Consent) .................................................................................

7

24 39 39 46 55 67 83 91

99 99 101 102 111 111 112 114 122 122 123 124 132 141 141 142 144 152

1.3.6 1.3.6.1 1.3.6.2 1.3.6.3 1.3.6.4 1.3.7 1.3.7.1 1.3.7.2 1.3.7.3 1.3.8 1.3.8.1 1.3.8.2 1.3.8.3 1.3.8.4 1.3.9 1.3.9.1 1.3.9.2 1.3.9.3 1.3.9.4 1.3.10 1.3.10.1 1.3.10.2 1.4

Desechos................................................................................ Esquemas de clasificación, el Convenio de Basilea ....... Problemas ambientales........................................................ Problemas sociales asociados con los desechos............ Tecnologías de tratamiento/disposición de desechos .... Otros factores ........................................................................ Eutroficación .......................................................................... Relación cuantitativa estructura-actividad (QSAR: Quantitative Structure Activity Relationships) .................. Evaluación de datos.............................................................. Sustancias clasificadas como peligrosas para el ambiente ................................................................................. Ambiente acuático................................................................. Capa de ozono ...................................................................... Ambiente no acuático ........................................................... Frases de seguridad............................................................. Control integral de la contaminación (CIC)....................... Mejor opción ambiental práctica (MOAP) ......................... Mejores técnicas disponibles sin costos excesivos (MTDSCE).............................................................................. Aplicaciones de PEC............................................................ Consideraciones para la selección de las mejores técnicas disponibles (MTD) ................................................. Otros efectos.......................................................................... Efectos crónicos .................................................................... Evaluación del impacto ambiental (EIA)............................

155 155 155 155 156 163 163 163 164 168 169 171 171 172 175 175 175 176 176 183 183 183

RECUPERACIÓN DE DATOS .................................................................. 186 ANEXO 1 (1.4)

Libros seleccionados sobre toxicología (incluida la ecotoxicología, y seguridad química ......................... 197

ANEXO 2 (1.4)

Revistas y publicaciones periódicas relacionadas con la toxicología y la ecotoxicología ambiental...... 215

ANEXO 3 (1.4)

Bases y bancos de datos sobre toxicología ............. 223

APÉNDICE 1

Ejemplos de aplicación de datos a la evaluación de peligros y riesgos.......................................................... 227

APÉNDICE 2

Algunos términos usados en toxicología y seguridad química........................................................................... 247

8

INTRODUCCIÓN La "seguridad química" se logra al emprender todas las actividades que involucran productos químicos de tal manera que se garantice la seguridad de la salud humana y el ambiente. Abarca todos los productos químicos, naturales y hechos por el hombre, y la amplia gama de situaciones de exposición, desde la presencia natural de productos químicos en el ambiente hasta su extracción o síntesis, producción industrial, transporte, uso y disposición. La seguridad química tiene muchos componentes científicos y técnicos. Entre éstos se encuentran la toxicología, la ecotoxicología y el proceso de evaluación de riesgos químicos, que requiere un conocimiento detallado de la exposición y de los efectos biológicos. Los países necesitan personas con conocimientos y habilidades relevantes en diversos niveles. Los organismos gubernamentales y las industrias necesitan no sólo toxicólogos y ecotoxicólogos profesionales sino también personal experimentado que comprenda la base científica de la seguridad química y su implementación. Por ejemplo, el personal involucrado con la evaluación de riesgos químicos para la salud humana y el ambiente, con el establecimiento y monitoreo de los reglamentos, con la salud pública u ocupacional y con la protección ambiental es crucial para la seguridad química. A fin de ayudar a los países a organizar y llevar a cabo actividades de capacitación, el IPCS ha desarrollado este módulo, que proporciona información sobre componentes claves de la seguridad química. Se ha elegido el enfoque modular por ser flexible y apropiado para estudiantes con antecedentes educacionales y culturales distintos. Se puede usar el módulo para la educación a distancia, el desarrollo de cursos o como lectura posterior a éstos y se lo puede adaptar a las necesidades locales. Se incluyen autoevaluaciones a fin de reforzar el aprendizaje e indicar al alumno las áreas que necesitan mayor atención. Este módulo cubre aspectos básicos de química, efectos de los productos químicos en la salud y toxicología ambiental, y está concebido como un libro elemental para quienes necesitan contar una base en estos temas. El módulo fue preparado y publicado en 1992 por el Dr. J.H. Duffus, del Edinburg Centre for Toxicology, Heriot-Watt University, Edimburgo, Escocia. En enero de 1995, el Dr. Duffus revisó y actualizó los componentes sobre toxicología y salud humana.

9

En 1994, el Sr. M.L. Richardson, de The Birch Assessment Services for Information on Chemicals (BASIC), Rickmansworth, Inglaterra, redactó nuevamente la sección 1.3 sobre toxicología y ecotoxicología ambiental, y en 1996, la revisó para la segunda edición (revisada). En la Unidad Central del IPCS (por su sigla en inglés), el Dr. E. Smith se encargó del desarrollo técnico del módulo y el Dr. P.G. Jenkins asesoró los aspectos editoriales y de publicación.

10

NOTAS PARA LOS ESTUDIANTES GUÍA PARA USAR ESTE MÓDULO Este módulo ha sido diseñado para que pueda usarse como un material de estudio independiente o como parte de un curso organizado. Con este módulo, se podrán adquirir los conocimientos fundamentales para garantizar la seguridad química. Sólo será posible adquirir una competencia total si se aplica estos conocimientos a problemas reales bajo la supervisión de alguien que cuente con una considerable experiencia. Para estudiar en forma independiente se requiere una adecuada organización: 1.

Encuentre un lugar donde pueda trabajar sin interrupciones.

2.

Fíjese un cronograma con metas para completar cada sección o cada unidad de estudio definida.

3.

Asegúrese de dedicar un tiempo diario a estudiar, y así trabajar en forma sostenida con cada módulo.

4.

Si decide estudiar varias horas por día, tome descansos de 5-10 minutos cada media hora aproximadamente. Esto lo ayudará a concentrarse y a recordar más.

Revise el índice y el esquema del módulo. Preste especial atención a la sección 2 "Algunos términos usados en toxicología y seguridad química". Ésta es una guía para el lenguaje de la toxicología y la seguridad química. En ella se definen muchos términos que podrían ser nuevos para usted. También se explican con mayor precisión otros que le serán familiares. Se debe prestar especial atención a las explicaciones de "riesgo" y "peligro", y a términos afines como "evaluación de riesgos", "determinación de riesgos", "riesgo absoluto" y "riesgo relativo". Se podrán evitar confusiones si estos términos se usan en el sentido señalado en esta sección. También deberá prestarse atención a los términos relacionados con la ecotoxicología. Considérese el módulo como una base sobre la cual se va a construir. Redacte sus propias anotaciones donde sea conveniente en el texto y hágalo suyo. Añada información relativa a los intereses que adquiera a partir de otras fuentes, tales como: televisión, radio, periódicos, conferencias, libros de texto, investigación bibliográfica y conversaciones.

11

Escriba en la página de resúmenes sus comentarios sobre los puntos que le interesen especialmente. Resalte los puntos que considere particularmente importantes. Marque los puntos que no comprenda o con los que no concuerde. Refiérase a ellos cuando tenga la oportunidad de conversar con un tutor, un compañero o un experto en el área. No dude en hacer preguntas sobre cualquier aspecto de la seguridad química que le resulte confuso. Los tutores consideran que las preguntas son un signo de interés e inquietud genuinos acerca de la seguridad química.

12

AUTOEVALUACIÓN **********************************************

El texto señalado con asteriscos ha sido diseñado para ayudarlo a evaluar sus propios avances. Se le formularán preguntas o se le pedirá que realice actividades relacionadas con el contenido de la sección respectiva del módulo. Abórdelas sin dirigirse al texto. Si tiene dificultades, remítase al texto y consulte con su tutor. No dude en consultar con su tutor acerca de cualquier problema. Él estará allí para ayudarlo. **********************************************

Revise bien el objetivo que se señala al comienzo de cada sección del módulo y el resumen al final. El objetivo explica lo que usted deberá hacer si ha estudiado el módulo correctamente y el resumen repite los puntos principales abordados en el módulo. Verá que puede usar el objetivo y el resumen para verificar si ha comprendido cada sección del módulo y para guiarse en un repaso si se está preparando para una evaluación. Si agrega puntos al resumen inmediatamente después de haber leído y comprendido la sección, esto lo ayudará a memorizarlos y recordarlos posteriormente.

13

14

PARTE A: MATERIAL INTRODUCTORIO, SALUD HUMANA Y TOXICOLOGÍA DR. J. DUFFUS Director, The Edinburgh Centre for Toxicology Heriot-Watt University, Riccarton, Edimburgo, Escocia, Reino Unido

15

16

1.1 FORMAS FÍSICAS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS OBJETIVO Deberá estar al tanto de las diferentes formas físicas en que pueden existir los productos químicos y de la importancia de estas formas para la exposición y los efectos de dichos productos. Deberá estar enterado del movimiento constante de los productos químicos entre las formas físicas y de la influencia que esto puede tener en los patrones de exposición. PRINCIPALES FORMAS FÍSICAS 1. Sólida Un pedazo grande de material sólido podrá causarle daño físico si le cae encima, pero por lo general no le supondrá riesgo de intoxicación ya que ésta depende de la captación del organismo. La manipulación de sólidos puede producir una dermatitis por contacto y la absorción suficiente de moléculas puede tener otros efectos adversos. La molienda, abrasión o desintegración de un gran trozo de material puede generar polvos. Por polvo se entiende un grupo de partículas sólidas transportadas por el aire que varían de 0,1 a 25 micrones de diámetro. Los polvos con un diámetro aerodinámico efectivo de 0,5 a 10 micrones (fracción respirable) pueden persistir en los alvéolos y bronquiolos respiratorios una vez que se han depositado allí. La retención máxima de polvos dependerá de la forma aerodinámica pero, al parecer, sobre todo en aquellas partículas cuyo diámetro aerodinámico efectivo es entre 1 y 2 micrones. Nota 1. Por diámetro aerodinámico efectivo se entiende el diámetro en los micrones de una partícula esférica de densidad unitaria que cae a igual velocidad que la partícula bajo consideración. Los polvos con un diámetro mayor a 10 micrones no penetran hasta los pulmones o se alojan más arriba, en los bronquiolos y bronquios, donde los cilios pueden hacerlos regresar al esófago. Los polvos son excretados del esófago a través de los intestinos de la manera normal; es posible que las partículas que ingresan así a los intestinos causen intoxicación al igual que si hubiesen sido ingeridas en los alimentos.

17

Nota 2. Los polvos con diámetro aerodinámico efectivo de 10 micrones o menos se pueden denominar polvos PM10. Existe evidencia de una clara vinculación entre la inhalación de polvos PM10 (independientemente de su composición química precisa) y el desarrollo de enfermedades respiratorias. Gran parte del polvo que se inhale entrará en los intestinos; este polvo puede afectarlos directamente mediante reacción química, o indirectamente, por estar contaminado con microorganismos. Los elementos constitutivos del polvo pueden ser absorbidos de los intestinos y causar efectos sistémicos. La irritación física por partículas o fibras de polvo puede causar efectos adversos severos en la salud (véase la Nota 2), pero la mayoría de estos efectos dependerá de los sólidos en disolución. Se deberá prestar especial consideración a las fibras de asbesto que pueden alojarse en el pulmón y causar fibrosis y cáncer, aunque se trata de sólidos insolubles y, por consiguiente, no constituyen sustancias tóxicas clásicas; también se deberá prestar atención a las fibras minerales hechas por el hombre. 2. Líquida Los líquidos, al igual que los sólidos, pueden causar tanto daño físico como intoxicación. La fluidez da movilidad a los líquidos, lo cual conduce a problemas de contención. La contención de los líquidos se dificulta más por su capacidad de convertirse en aerosoles y vapores. Los líquidos pueden disolver otras sustancias y esto puede tener un gran efecto en el daño que pueden ocasionar a los organismos vivos. 3. Gas Los gases también pueden causar tanto daño físico como químico; por ejemplo, un gas inerte podría ser letal simplemente por desplazamiento del aire. Por lo general, los productos químicos en su fase gaseosa son, en su mayoría, más peligrosos desde el punto de vista de la toxicidad aguda, ya que los pulmones han evolucionado para facilitar el ingreso de oxígeno y fácilmente absorben la mayoría de los gases. Además, los gases absorbidos pasan directamente a la circulación sanguínea general, a diferencia de las sustancias absorbidas por el intestino, que suelen ser transformadas por el hígado antes de pasar a la circulación general bajo la forma de derivados. En el pulmón también puede ocurrir cierta transformación en derivados y, como sucede con las transformaciones en el hígado, los derivados producidos

18

pueden resultar más tóxicos o menos tóxicos. La evaluación de estas transformaciones debe hacerse caso por caso. 4. Vapor Los vapores son la forma gaseosa de las sustancias que normalmente se encuentran en forma sólida o líquida a la temperatura y presión existentes. Los vapores están en equilibrio con los sólidos o líquidos de los cuales se originan. El equilibrio varía con los cambios de temperatura y presión. La vaporización aumenta al elevarse la temperatura o disminuir la presión. Las sustancias con alta presión de vapor y los líquidos con puntos bajos de ebullición se evaporan (volatilizan) con facilidad. FORMAS FÍSICAS MENORES Aerosoles Un aerosol es una suspensión de gotas o partículas sólidas en un gas que varían entre 0,001 y, aproximadamente, 100 micrones de diámetro aerodinámico efectivo: las concentraciones masivas pueden variar entre 10-9 y 10 g por metro cúbico de gas. Generalmente, en un aerosol las partículas son lo suficientemente pequeñas como para permanecer suspendidas el tiempo suficiente y así dispersarse ampliamente. Entre los aerosoles, cabe hacer una distinción entre polvos, humos, humos negros, nieblas y neblinas. Polvos Los polvos generalmente se forman mediante procesos de desintegración como los usados en la minería y el tratamiento de minerales; por ejemplo, es el caso de los polvos de sílice y asbesto. La naturaleza de cualquier polvo dependerá en gran medida del proceso que lo produjo. Por lo tanto, la alteración del proceso podrá alterar, para bien o para mal, el peligro que representa la sustancia para la salud de los trabajadores y las demás personas expuestas. Por ejemplo, la reducción de la fracción PM10 en el aire (véase la Nota 2) será obviamente beneficiosa aun cuando la carga total de polvo siga siendo la misma. Humos Los humos son partículas sólidas que se forman por condensación a partir de la fase gaseosa o de vapor.

19

Usualmente, los humos son el resultado de reacciones químicas tales como la oxidación, o de procesos de sublimación o destilación seguidos de condensación; son ejemplos los óxidos de hierro y cobre. Los humos pueden flocularse y unirse. Las partículas de humo, por lo general, tienen menos de 1 micrón de diámetro y pueden ser aspiradas hasta los alvéolos pero generalmente se expiran de nuevo, con lo cual pueden ser menos peligrosas que las partículas mayores en la fracción PM10. Humos negros Los humos negros son el resultado de la combustión de fósiles, materiales asfálticos y madera. Constan de hollín, gotas y, como ocurre con la madera y el carbón, de una fracción de ceniza. Debido a que los humos negros contienen hidrocarburos aromáticos policíclicos, los cuales han sido identificados como carcinógenos, la exposición a dichos humos se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer pulmonar, por lo que deben mantenerse al mínimo. Nieblas, neblinas y vapor Las nieblas, las neblinas y el vapor constan de gotas en suspensión formadas por la condensación de un gas o vapor, o por la dispersión del líquido al salpicar o formar espuma, o por la atomización deliberada. Son ejemplos las neblinas oleosas de las operaciones de corte y molienda, y las producidas por el rociado de plaguicidas. Las nieblas y las neblinas pueden disolver gases y partículas contenidas en el aire, así como transportar microorganismos dañinos en suspensión. Advertencia Las sustancias pueden cambiar de una forma física a otra de acuerdo con las condiciones ambientales, especialmente la temperatura y la presión. La luz causada por los procesos fotoquímicos también puede originar grandes cambios en la estructura química de los sistemas expuestos; lo mismo ocurre con la radiación ultravioleta y los rayos X. Los campos electromagnéticos y electrostáticos pueden afectar la distribución de partículas y, en consecuencia, tanto las exposiciones como los procesos químicos relacionados. Por lo tanto, antes de realizar cualquier caracterización de peligros o evaluación de riesgos es necesario conocer las condiciones ambientales.

20

La mayoría de muestras ambientales contendrán productos químicos en una variedad de estados, que determinarán las condiciones de exposición para la población u otros organismos en riesgo. El radón es un gas radiactivo que se produce naturalmente y puede complicar la interpretación de los datos epidemiológicos relacionados con la aparición de tipos de cáncer que pueden deberse a productos químicos mutagénicos.

21

RESUMEN Las sustancias pueden existir bajo diversas formas físicas. Estas formas determinan la disponibilidad de cada sustancia para los organismos vivos y, en consecuencia, para la población en riesgo. Las formas físicas también determinarán la probabilidad de que las sustancias se dispersen desde el sitio donde se produjeron y la ruta de dispersión. La forma física de una sustancia depende del tratamiento que reciba y de las condiciones ambientales.

22

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN ********************************************************************************

Sin remitirse al texto anterior, enumere las formas físicas bajo las cuales pueden presentarse las sustancias. Realice un diagrama que muestre cómo se relacionan las formas físicas y cómo pueden las sustancias cambiar de una forma a otra. Compruebe si sus respuestas son correctas cotejándolas con el texto. Consulte con su tutor si es necesario. ********************************************************************************

23

1.2 EFECTOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS EN LA SALUD 1.2.1 - TERMINOLOGÍA DESCRIPTIVA USADA EN LAS ETIQUETAS Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN OBJETIVO Es necesario que esté al tanto de la importancia que tienen para la salud los términos descriptivos usados en las etiquetas, en la literatura general y en las fuentes de información que estén a su alcance. Sustancia tóxica (sustancia dañina) Es una sustancia que puede ocasionar daño a los microorganismos vivos como resultado de interacciones fisicoquímicas. La toxicidad se define como: 1. La capacidad de causar daño a un organismo vivo. Se define en función de la cantidad de productos químicos que han sido administrados o absorbidos, la vía de exposición (inhalación, ingestión, aplicación tópica, inyección) y su distribución en el tiempo (dosis única o repetidas), el tipo y la severidad de la lesión, el tiempo requerido para producirla, la naturaleza del organismo u organismos afectados y otras condiciones relevantes. 2. Los efectos adversos de un producto químico en un organismo vivo, definidos con referencia a la cantidad en que dicho producto fue administrado o absorbido, la manera en la cual se administró (inhalación, ingestión, aplicación tópica, inyección) y su distribución en el tiempo (dosis única o repetidas), el tipo y la severidad de la lesión, el tiempo requerido para producirla, la naturaleza del organismo u organismos afectados y otras condiciones relevantes. 3. La medida de incompatibilidad de una sustancia con la vida: esta cantidad puede expresarse a través del valor absoluto de la dosis letal media (DL50) o el de la concentración letal media (CL50). (Más adelante se tratará sobre la dosis letal media y la concentración letal media). Por lo general el grado de toxicidad producido por la exposición a una sustancia determinada es directamente proporcional a la concentración y al tiempo de exposición; una excepción posible a esta regla general es la inmunotoxicidad reflejada en hipersensibilidad y en otras reacciones alérgicas. La relación entre la gravedad del efecto, la concentración de la exposición y el tiempo de exposición dependerá de la edad y estado de salud de la persona u organismo en riesgo. El embrión y el feto en la matriz pueden ser particularmente sensibles, por lo que las madres gestantes deben evitar rigurosamente la exposición a sustancias potencialmente tóxicas.

24

Sustancias corrosivas Sustancia química que causa la destrucción de la superficie en contacto; en toxicología, esto normalmente significa que se ha producido la destrucción visible de la piel, del recubrimiento de las vías respiratorias o del tracto gastrointestinal. Sustancias irritantes Sustancia que puede producir inflamación de la piel y las mucosas luego del contacto inmediato o prolongado. La solubilidad es importante para determinar el sitio donde se produce la acción irritante en los tractos respiratorio y gastrointestinal. Las sustancias altamente solubles, como el amoníaco y el formaldehído, pueden afectar rápidamente el tracto respiratorio superior y/o el tracto gastrointestinal. Las sustancias de baja solubilidad, como el fosgeno y el dióxido de nitrógeno, pueden afectar a los bronquios antes de que se produzca la irritación de las vías respiratorias superiores. Las sustancias con valores pH extremos siempre actuarán como irritantes. Sustancias asfixiantes Sustancias que pueden privar a un organismo vivo, sus tejidos y células de oxígeno o de su capacidad para usarlo. Un gas inerte como el helio puede diluir el oxígeno disponible por debajo del nivel requerido para mantener la vida: el bióxido de carbono puede tener el mismo efecto. Esto ha causado la muerte de trabajadores en cámaras de fermentación. Un gas reactivo como el hidrógeno puede reaccionar con el oxígeno y hacerlo inutilizable, pero el principal peligro es el de una explosión. Algunas sustancias, como el monóxido de carbono, pueden inhibir el transporte de oxígeno en los organismos vivos, y privar así de oxígeno a los tejidos; otras, como el cianuro de hidrógeno, inhiben la utilización de oxígeno: ambos tipos de sustancias son asfixiantes. Sustancias anestésicas primarias Son sustancias como el éter, que deprime la actividad del sistema nervioso central.

25

Venenos sistémicos Son sustancias que afectan los órganos o tejidos corporales. Por ejemplo: El tetracloruro de carbono afecta al hígado (hepatotoxicidad). El cloruro mercúrico afecta al riñón (nefrotoxicidad). El disulfuro de carbono afecta al sistema nervioso (neurotoxicidad). El benceno afecta a las células de la médula ósea y, en consecuencia, a la formación de leucocitos (toxicidad hemopoyética o hematotoxicidad). Agentes perjudiciales para los pulmones Son sustancias que dañan los pulmones, incluidas aquellas que no producen ninguna reacción irritante inmediata, como los polvos de asbesto, que causan fibrosis. Los polvos de este grupo pueden tornarse más peligrosos si se contaminan con alergenos bacterianos, alergenos causados por hongos, micotoxinas o polen. La contaminación de polvos con esporas provenientes de hongos puede conducir a la invasión de hongos en pulmones lesionados, lo cual es muy difícil de tratar; por ejemplo, la enfermedad denominada “pulmón de granjero”. Agentes genotóxicos Son sustancias que pueden dañar el material genético de un organismo; dichas sustancias pueden ser mutagénicas (véase más adelante), pero no necesariamente. Sustancias mutágenas Son sustancias que pueden causar mutaciones. Una mutación es cualquier cambio hereditario relativamente estable en el material genético, ADN. Muchas sustancias mutagénicas también pueden causar cáncer (es decir, son carcinógenas). Sustancias carcinógenas Son sustancias que pueden causar cáncer. El cáncer es la enfermedad que resulta del desarrollo de un tumor maligno y su propagación agresiva en los tejidos circundantes. Un tumor (neoplasma) es el crecimiento de tejido en forma de masa anormal en el organismo. Un tumor benigno es localizado y no llega a diseminarse ni a producir cáncer. Un tumor maligno está compuesto de células que se fragmentan y diseminan en todo el organismo, lo que produce cáncer. Este proceso se llama propagación agresiva o metástasis.

26

Agentes embriotóxicos Son sustancias con potencial para inducir efectos adversos en la progenie durante la primera etapa del embarazo, entre la concepción y el estadio fetal. Sustancias teratógenas Son sustancias que, en dosis que no tienen efecto sobre la madre, pueden causar defectos de nacimiento no hereditarios. Estos defectos pueden conducir al aborto espontáneo. Después del nacimiento, estas consecuencias pueden denominarse "defectos congénitos". FRASES DE RIESGO Y SEGURIDAD En los cuadros 1.2.1.1 y 1.2.1.2. se presenta una serie de frases ampliamente utilizadas sobre riesgo y seguridad. Las frases suelen aparecer en etiquetas, en las Hojas de Datos sobre Seguridad y en las Fichas Internacionales de Seguridad Química, por ejemplo, bajo la forma de números precedidos de las letras R para riesgo y S para seguridad. Cuadro 1.2.1.1 Frases de riesgo utilizadas en la clasificación, envasado, etiquetado y provisión de información sobre sustancias peligrosas. R1

Explosiva al secarse.

R2

Riesgo de explosión por choque eléctrico, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R3

Riesgo extremo de explosión por choque eléctrico, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R4

Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.

R5

El calentamiento de esta sustancia puede causar explosión.

R6

Explosiva con o sin contacto con el aire.

R7

Puede causar incendios.

R8

El contacto con material combus tible puede causar incendios.

R9

Explosiva al mezclarse con material combustible.

27

Cuadro 1.2.1.1 (continuación) R10

Inflamable.

R11

Altamente inflamable.

R12

Extremadamente inflamable.

R13

Gas licuado extremadamente inflamable.

R14

Reacciona violentamente con el agua.

R15

En contacto con el agua, libera gases sumamente inflamables.

R16

Explosiva al mezclarse con sustancias oxidantes.

R17

Espontáneamente inflamable en el aire.

R18

En uso puede formar una mezcla de aire-vapor inflamable/explosiva.

R19

Puede formar peróxidos explosivos.

R20

Dañina al ser inhalada.

R21

Dañina al estar en contacto con la piel.

R22

Dañina al ser ingerida.

R23

Tóxica al ser inhalada.

R24

Tóxica al estar en contacto con la piel.

R25

Tóxica al ser ingerida.

R26

Muy tóxica al ser inhalada.

R27

Muy tóxica al estar en contacto con la piel.

R28

Muy tóxica al ser ingerida.

R29

Al entrar en contacto con el agua, libera gas tóxico.

R30

Puede volverse altamente inflamable al ser usada.

R31

Libera gas tóxico en contacto con ácidos.

R32

Libera gas muy tóxico en contacto con ácidos.

R33

Peligro de efectos acumulativos.

28

Cuadro 1.2.1.1 (continuación) R34

Causa quemaduras.

R35

Causa quemaduras graves.

R36

Irritante ocular.

R37

Irritante para el sistema respiratorio.

R38

Irritante para la piel.

R39

Peligro de efectos irreversibles muy severos.

R40

Posible riesgo de efectos irreversibles.

R41

Riesgo de daño grave para los ojos.

R42

Puede causar sensibilización al ser inhalada.

R43

Puede causar sensibilización al entrar en contacto con la piel.

R44

Riesgo de explosión al calentarse en un ambiente cerrado.

R45

Puede causar cáncer.

R46

Puede causar daño genético hereditario.

R47

Puede causar defectos de nacimiento.

R48

Peligro de daño severo para la salud por exposición prolongada.

R49

Puede causar cáncer por inhalación.

R50

Muy tóxica para organismos acuáticos.

R51

Tóxica para organismos acuáticos.

R52

Peligrosa para organismos acuáticos.

R53

Puede tener efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático.

R54

Tóxica para la flora.

R55

Tóxica para la fauna.

R56

Tóxica para los organismos del suelo.

R57

Tóxica para las abejas.

29

Cuadro 1.2.1.1 (continuación) R58

Puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente.

R59

Peligrosa para la capa de ozo no.

R60

Puede alterar la fertilidad.

R61

Puede causar daño fetal.

R62

Posible riesgo de alteración de la fertilidad.

R63

Posible riesgo de daño fetal.

R64

Puede causar daño durante la lactancia. Combinación de riesgos

R14/15

Reacciona violentamente en contacto con el agua: libera gases altamente inflamables.

R15/29

En contacto con el agua, libera gas tóxico, altamente inflamable.

R20/21

Dañina al ser inhalada y en contacto con la piel.

R20/21/22

Dañina por ingestión, inhalación y exposición dérmica.

R20/22

Dañina por ingestión e inhalación.

R21/22

Dañina por ingestión y en contacto con la piel.

R23/24

Tóxica por inhalación y en contacto con la piel.

R23/24/25

Tóxica por ingestión, inhalación y en contacto con la piel.

R23/25

Tóxica por ingestión e inhalación.

R24/25

Tóxica por ingestión y en contacto con la piel.

R26/27

Muy tóxica por inhalación y en contacto con la piel.

R26/27/28

Muy tóxica por ingestión, inhalación y en contacto con la piel.

R26/28:

Muy tóxica por ingestión e inhalación.

R27/28

Muy tóxica por ingestión y en contacto con la piel.

R36/37

Irritante para los ojos y el aparato respiratorio.

30

Cuadro 1.2.1.1 (continuación) R36/37/38

Irritante para ojos, el sistema respiratorio y la piel.

R36/38

Irritante para los ojos y la piel.

R37/38

Irritante para el sistema respiratorio y la piel.

R42/43

Puede causar sensibilización por inhalación y contacto dérmico.

R48/20

Dañina: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada.

R48/20/21

Dañina: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación o contacto con la piel.

R48/20/21/22 Dañina: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión, inhalación y contacto con la piel. R48/20/22

Dañina: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación e ingestión.

R48/21

Dañina: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por contacto dérmico.

R48/21/22

Dañina: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por contacto con la piel e ingestión.

R48/22

Dañina: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión.

R48/23

Tóxica: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación.

R48/23/24

Tóxica: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación y contacto dérmico.

R48/23/24/25 Tóxica: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión, inhalación y contacto dérmico. R48/23/25

Tóxica: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación e ingestión.

R48/24

Tóxica: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por contacto dérmico.

31

Cuadro 1.2.1.1 (continuación) R48/24/25

Tóxica: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión y contacto dérmico.

R48/25

Tóxica: peligro de daño severo para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión.

R50/53

Muy tóxica para organismos acuáticos; puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático.

R51/53

Tóxica para organismos acuáticos, puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático.

R52/53

Dañina para organismos acuáticos, puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático.

Nota Véase la sección 1.3 para mayor información sobre frases de riesgo ambiental.

Cuadro 1.2.1.2 Frases de seguridad utilizadas en la clasificación, envasado, etiquetado y provisión de información sobre sustancias peligrosas. S1

Manténgase cerrado.

S2

Manténgase fuera del alcance de los niños.

S3

Manténgase en un lugar fresco.

S4

Manténgase alejado de las viviendas.

S5

Manténgase el contenido bajo ... (líquido apropiado que debe ser especificado por el fabricante).

S6

Manténgase bajo ... (gas inerte que debe ser especificado por el fabricante).

S7

Manténgase el envase herméticamente cerrado.

S8

Manténgase el envase seco.

S9

Manténgase el envase en un lugar bien ventilado.

S12

No mantener el envase sellado.

S13

Manténgase lejos de alimentos, bebidas y forraje.

32

Cuadro 1.2.1.2 (continuación) S14

Manténgase lejos de ... (materiales incompatibles que deben ser indicados por el fabricante).

S15

Manténgase lejos del calor.

S16

Manténgase lejos de las fuentes de ignición; PROHIBIDO FUMAR.

S17

Manténgase lejos de material combustible.

S18

Manipule y abra el envase con cuidado.

S20

No comer ni beber mientras se use.

S21

No fumar mientras se use.

S22

No inhalar e l polvo.

S23

No inhalar el gas/los humos/el vapor/el rociado (los términos apropiados deben ser especificados por el fabricante).

S24

Evítese el contacto con la piel.

S25

Evítese el contacto con los ojos.

S26

En caso de haber contacto ocular, enjuáguese de inmediato con abundante agua y busque asistencia médica.

S27

Quítese de inmediato la ropa contaminada.

S28

Después del contacto con la piel, lavar de inmediato con abundante ... (debe ser especificado por el fabricante).

S29

No vaciar en los desagües.

S30

Nunca agregar agua a este producto.

S33

Tomar medidas preventivas contra descargas estáticas.

S34

Evítese golpes y fricciones.

S35

Este material y su envase deben desecharse de manera segura.

S36

Usar ropa protectora apropiada.

S37

Usar guantes apropiados.

33

Cuadro 1.2.1.2 (continuación) S38

En caso de ventilación insuficiente, úsese el equipo de respiración apropiado.

S39

Úsese protección para los ojos/la cara.

S40

Para limpiar el piso y todos los objetos contaminados por este material úsese ... (debe ser especificado por el fabricante).

S41

En caso de incendios y/o explosiones, no inhalar los humos.

S42

Durante la fumigación/rociado, usar equipo de respiración apropiado (el término adecuado debe ser especificado por el fabricante).

S43

En caso de incendio, usar ... (indíquese en el espacio el tipo de equipo contra incendios. Si el agua aumenta el riesgo, señálese; "nunca usar agua").

S44

En caso de sentirse indispuesto, busque inmediatamente asistencia médica (mostrar la etiqueta si es posible).

S45

En caso de accidente o indisposición, busque asistencia médica de inmediato (mostrar la etiqueta si es posible).

S46

En caso de ingestión, busque asistencia médica de inmediato y muestre el envase o la etiqueta.

S47

Manténgase a temperatura no mayor que ... °C (debe ser especificado por el fabricante).

S48

Manténgase humedecido con ... (material que debe ser especificado por el fabricante).

S49

Manténgase únicamente en el envase original.

S50

No mezclar con ... (debe ser especificado por el fabricante).

S51

Úsese sólo en áreas bien ventiladas.

S52

No recomendable para ser usado en interiores o en áreas de grandes superficies.

S53

Evítese la exposición; obtener instrucciones especiales antes de su uso.

S54

Obtener la aprobación de las autoridades de control de la contaminación antes de descargar en plantas de tratamiento de aguas residuales.

34

Cuadro 1.2.1.2 (continuación) S55

Tratar aplicando las mejores técnicas disponibles antes de descargar en desagües o ambientes acuáticos.

S56

No descargar en desagües o en el ambiente; disponer en un punto autorizado para recolección de residuos.

S57

Usar envases apropiados para evitar la contaminación ambiental.

S58

Desechar como residuo peligroso.

S59

Acuda al fabricante/proveedor para info rmación sobre la recuperación/reciclaje.

S60

Este material y/o su envase deben eliminarse como residuos peligrosos.

S61

Evítese descargar en el ambiente. Remítase a las instrucciones especiales/ hoja de datos de seguridad.

S62

Si se ingiere, no inducir el vómito: busque asistencia médica de inmediato y muestre el envase o la etiqueta. Frases combinadas sobre precauciones de seguridad

S1/2

Manténgase cerrado y fuera del alcance de los niños.

S3/9

Manténgase en un lugar fresco, bien ventilado.

S3/7/9

Manténgase el envase herméticamente cerrado en un lugar fresco, bien ventilado.

S3/14

Manténgase en un lugar fresco lejos de ... (materiales incompatibles que deben ser indicados por el fabricante).

S3/9/14

Manténgase en un lugar fresco, bien ventilado lejos de ... (materiales incompatibles que deben ser indicados por el fabricante).

S3/9/49

Manténgase únicamente en el envase original y en un lugar fresco, bien ventilado.

S3/9/14/49

Manténgase únicamente en el envase original y en un lugar fresco, bien ventilado, lejos de ... (materiales incompatibles que deben ser indicados por el fabricante).

S3/14

Manténgase en un lugar fresco, lejos de ... (materiales incompatibles que deben ser indicados por el fabricante).

35

Cuadro 1.2.1.2 (continuación) S7/8

Manténgase el envase herméticamente cerrado y seco.

S7/9

Manténgase el envase herméticamente cerrado y en un lugar bien ventilado.

S7/47

Manténgase el envase herméticamente cerrado y a una temperatura no mayor que ... °C (debe ser especificada por el fabricante).

S20/21

No comer, beber ni fumar mientras se esté usando.

S24/25

Evítese el contacto con la piel y los ojos.

S29/56

No descargar en desagües; desechar este material y su envase en un punto de recolección para residuos peligrosos o especiales.

S36/37

Úsese ropa protectora y guantes apropiados

S36/37/39

Úsese ropa protectora apropiada, guantes y protección para los ojos/la cara.

S36/39

Úsese ropa protectora apropiada y protección para los ojos/la cara.

S37/39

Úsese guantes y protección apropiada para los ojos/la cara.

S47/49

Manténgase sólo en el envase original a una temperatura no mayor que ... °C (debe ser especificada por el fabricante).

36

RESUMEN Los términos descriptivos que aparecen en las etiquetas y en otras fuentes de información tienen significados que deberán ser comprendidos por los usuarios de los productos químicos. Deberá prestarse especial atención al significado de los términos descriptivos para la salud, a fin de adoptar las debidas precauciones para prevenir efectos adversos.

37

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN ***********************************************************************************

Sin remitirse al texto precedente, enumere los términos definidos y trate de hacer sus propias definiciones. Compare sus definiciones con las que han sido dadas. Pregúntele a su tutor sobre cualquier aspecto de las definiciones dadas que no haya comprendido o que le gustaría conocer mejor. ***********************************************************************************

38

1.2 EFECTOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS EN LA SALUD 1.2.2 - TOXICOLOGÍA OBJETIVO Después de leer esta sección, usted deberá estar en capacidad de comprender la relación entre toxicidad y dosis o concentración de exposición de la sustancia que causa la respuesta tóxica. Deberá estar en condiciones de comprender cómo las relaciones dosis o concentración/efecto y dosis o concentración/respuesta han formado la base para clasificar las sustancias potencialmente tóxicas. Deberá comprender de qué manera las relaciones dosis o concentración/efecto y dosis o concentración/respuesta pueden usarse para establecer niveles permisibles de exposición con la aplicación de factores de incertidumbre (en la evaluación o la seguridad). Deberá saber qué constituye un efecto adverso y conocer algunas de las consideraciones generales que se aplican al evaluarlos. Deberá comprender los conceptos de caracterización de peligros y evaluación de riesgos aplicados a las sustancias potencialmente tóxicas. Deberá comprender de qué manera responde el cuerpo humano a los productos químicos y cómo se usa este conocimiento para evaluar la toxicidad potencial. 1.2.2.1 - ¿Qué es la toxicología? La toxicología es la ciencia fundamental que estudia los venenos. En general, se considera como veneno a cualquier sustancia que pueda causar un daño grave o la muerte como resultado de una interacción fisicoquímica con un tejido vivo. Sin embargo, todas las sustancias son venenos potenciales en la medida en que pueden causar lesión o muerte después de una exposición excesiva. Por otro lado, todos los productos químicos pueden usarse con “seguridad” si la exposición de la población o los organismos sensibles se mantiene por debajo de los límites tolerables definidos; es decir, si dichos productos se manipulan con las debidas precauciones. Si no fuera posible definir un límite tolerable, deberán usarse métodos de exposición cero.

39

La exposición dependerá de la cantidad (o concentración) del producto químico implicado y su tiempo de interacción con la población o los organismos en riesgo. En el caso de productos químicos sumamente tóxicos, la exposición tolerable podrá ser cercana a cero. Cuando se define qué constituye una exposición tolerable, el problema principal suele ser la determinación de qué constituye una lesión o efecto adverso. Por efecto adverso se entiende el cambio anormal, indeseable o dañino, luego de haber sufrido exposición a una sustancia potencialmente tóxica. El efecto adverso terminal es la muerte, pero hay efectos adversos menos graves como la alteración del apetito, la del peso corporal y de los órganos, los cambios patológicos visibles o, simplemente, la modificación de los niveles enzimáticos. Un cambio estadísticamente significativo en el estado normal de la persona en riesgo no constituye necesariamente un efecto adverso. La importancia de la diferencia respecto de lo que se considera normal, la consistencia de la propiedad alterada y la relación de ésta con el bienestar general de la persona afectada son aspectos que deberán considerarse. Un efecto puede considerarse perjudicial si causa daño funcional o anatómico, cambio irreversible en la homeostasis o mayor susceptibilidad ante otro tipo de estrés químico o biológico, incluidas las enfermedades infecciosas. El grado perjudicial del efecto puede estar influenciado por el estado de salud del organismo. Los cambios reversibles también pueden ser dañinos pero a menudo son esencialmente leves. Un efecto no dañino por lo general se revierte cuando cesa la exposición al producto químico potencialmente tóxico. Puede ocurrir que el organismo expuesto se adapte de tal manera que viva normalmente a pesar del efecto irreversible. En las reacciones inmunes que conducen a la hipersensibilidad o a respuestas alérgicas, la primera exposición al agente puede no producir una respuesta adversa aunque sensibilice al organismo para que responda adversamente a exposiciones futuras. La cantidad de exposición requerida para que un producto químico produzca una lesión varía ampliamente según el producto químico y la forma en que dicha exposición se produzca. En el cuadro 1.2.2.1.1 se indica el grado de variación posible en los niveles de exposición nociva y se comparan los valores de DL50 para varios productos

40

químicos potencialmente tóxicos. El valor de DL50 se conoce de manera más descriptiva, como dosis letal media y su definición es la siguiente: Dosis letal media (DL50): Dosis única de una sustancia química, obtenida estadísticamente, que se espera que cause la muerte del 50% de una determinada población de organismos bajo un conjunto definido de condiciones experimentales. Cuando se citan valores de DL50 para seres humanos, dichos valores han sido obtenidos por extrapolación a partir de estudios con mamíferos o de observaciones después de exposiciones accidentales o suicidas.

Cuadro 1.2.2.1.1 Valores aproximados de DL50 aguda para algunas sustancias potencialmente peligrosas* Sustancia

DL50 para rata macho (mg/kg de peso corporal) Administración oral

Etanol

7.000

Cloruro de sodio

3.000

Sulfato cúprico

1.500

DDT

100

Nicotina

60

Tetrodotoxina

0,02

Dioxina (TCDD)

0,02

*

Valores obtenidos del Índice Merck, de las Hojas de Datos de Seguridad de Sigma-Aldrich (Biblioteca Sigma-Aldrich de Datos de Seguridad Química) y de Casarett and Doull's Toxicology (véase el anexo 1 (1.4)).

La DL50 suele usarse para clasificar y comparar la toxicidad de los productos químicos, pero su valor para esta finalidad es limitado. Una clasificación que se usa comúnmente es la que aparece en el cuadro 1.2.2.1.2. Esta clasificación es completamente arbitraria y no del todo satisfactoria. Por ejemplo, resulta difícil determinar por qué una sustancia con una DL50 de 200 mg/kg de peso corporal debe considerarse sólo como nociva, mientras que otra con una DL50 de 199 mg/kg de peso corporal se clasifica como tóxica, cuando la diferencia de valores no es estadísticamente significativa.

41

Cuadro 1.2.2.1.2 Ejemplo de clasificación de toxicidad basada en valores de DL50 aguda (usada según las directivas de la Unión Europea para la clasificación, envasado y etiquetado de productos químicos)

Categoría

DL50 para ratas por vía oral (mg/kg de peso corporal)

Muy tóxica

Menos de 25

Tóxica

De 25 a 200

Dañina

De 200 a 2.000

Al tomar decisiones relacionadas con la seguridad química, la toxicidad de una sustancia es menos importante que el riesgo asociado con su uso. Riesgo: frecuencia (probabilidad) real o prevista de que un producto químico cause daño o efectos inadmisibles como resultado de la exposición de organismos sensibles o ecosistemas. La evaluación del riesgo suele ser la evaluación de la probabilidad de exposición. Por el contrario, seguridad es la certidumbre práctica de que no habrá lesión como resultado de la exposición a un peligro bajo determinadas condiciones; en otras palabras, es la mayor probabilidad de que no se produzca una lesión. Certidumbre práctica: es el bajo riesgo o riesgo socialmente aceptable numéricamente especificado que se aplica en la toma de decisiones. Al evaluar las condiciones de exposición permisibles para los productos químicos, se aplicarán los factores de incertidumbre. Factor de incertidumbre: expresión matemática de incertidumbre que se usa para proteger a las poblaciones de los riesgos que no puedan evaluarse con alta precisión. Por ejemplo, el informe de 1977 del Comité de Agua Potable Segura de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense propuso los siguientes lineamientos para seleccionar los factores de incertidumbre (evaluación o seguridad) que deberán usarse junto con los datos de nivel de efecto no observable (NOEL, por su sigla en inglés).

42

El NOEL deberá dividirse según los siguientes factores de incertidumbre: 1.

Se deberá usar un factor de incertidumbre de 10 cuando se disponga de datos sobre los seres humanos a partir de la exposición crónica.

2.

Se deberá usar un factor de incertidumbre de 100 cuando los datos sobre seres humanos no sean concluyentes; por ejemplo, cuando se limiten a historias de exposición aguda, o no existan, excepto cuando se disponga de datos confiables obtenidos con animales para una o más especies.

3.

Se deberá usar un factor de incertidumbre de 1.000 cuando no existan datos suficientemente finos o de largo plazo obtenidos en seres humanos y cuando los datos basados en animales de laboratorio sean insuficientes. Este enfoque es subjetivo y está actualizándose continuamente. El control de seguridad por lo general incluye la evaluación del riesgo aceptable, ya que la eliminación del riesgo a menudo resulta imposible.

Riesgo "aceptable": probabilidad de sufrir enfermedad o lesión que será tolerada por un individuo, grupo o sociedad. La evaluación del riesgo dependerá de datos científicos, pero su grado de "aceptabilidad" estará determinado por factores sociales, económicos y políticos, así como por la percepción de los beneficios proporcionados por un producto o proceso químico.

43

RESUMEN A estas alturas, usted ya tendrá cierto conocimiento acerca de qué trata la toxicología. El daño causado por un producto químico es directamente proporcional a la cantidad de éste a la que alguien haya estado expuesto (dosis) y al tiempo de exposición. También depende de la edad, el sexo y la situación general de salud de la persona en riesgo. La gravedad de una reacción dañina depende de la concentración pero a menudo resulta difícil conocer la concentración efectiva en el sitio donde ocurrieron los hechos, y por ello la dosis se usa como un sustituto. Evitar la exposición es la mejor manera de garantizar la seguridad, pero, si ello no es posible, deberá establecerse un límite permisible para que la exposición sea segura. Algunos conceptos en relación con lo anterior han sido definidos y explicados. Usted deberá estar en condiciones de saber y comprender las definiciones dadas ya que son fundamentales para el pensamiento toxicológico.

44

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN **************************************************************************

¿Qué información necesitaría usted para determinar la exposición de una población en riesgo a un producto químico potencialmente tóxico? ¿Qué es un efecto adverso? Mencione algunos ejemplos de efectos adversos que pueden usarse para detectar la presencia de toxicidad. ¿Qué es una dosis letal media y cómo se usa? ¿Qué se entiende por riesgo? ¿Qué se entiende por seguridad? ¿Cómo se aplican los factores de incertidumbre? ¿Qué se entiende por riesgo aceptable? ***************************************************************************

45

1.2.2 - TOXICOLOGÍA (continuación) 1.2.2.2 - Exposición a sustancias potencialmente tóxicas y sus efectos adversos OBJETIVO Deberá conocer las vías de exposición a los productos químicos potencialmente tóxicos y de qué manera los efectos resultantes pueden depender de ellas, del patrón de exposición y de las propiedades de los productos químicos. Deberá tener conocimiento acerca de la alergia y sus posibles consecuencias. Deberá conocer qué son las reacciones idiosincrásicas, los efectos retardados y los efectos irreversibles. Deberá conocer las complejidades de las posibles interacciones entre los productos químicos y sus efectos. Introducción Puede haber lesión causada por productos químicos sólo si éstos llegan a tener contacto con partes sensibles de una persona u otro organismo vivo, con una concentración lo suficientemente alta y durante períodos bastante prolongados. Por lo tanto, la lesión dependerá de las propiedades fisicoquímicas de las sustancias potencialmente tóxicas, la naturaleza exacta de las circunstancias de exposición y del estado de salud y desarrollo de la persona u organismo en riesgo. Las principales vías de exposición son: a través de la piel (tópica), de los pulmones (inhalación) o del tracto gastrointestinal (ingestión). En general, cuando la exposición a una determinada concentración de una sustancia ocurre durante un tiempo corto, es probable que la inhalación ocasione más daño que la ingestión, la cual, a su vez, será más dañina que la exposición tópica. Absorción por la piel (dérmica o percutánea) Muchas personas ignoran que los productos químicos pueden penetrar en una piel intacta y sana, y es por ello que este hecho merece ser subrayado. Entre los productos químicos que se absorben a través de la piel se encuentran la anilina, el cianuro de hidrógeno, algunas hormonas esteroideas, los compuestos de mercurio orgánico, el nitrobenceno, los compuestos organofosforados y el fenol.

46

Algunos productos químicos, tales como el fenol, pueden ser letales si se absorben durante un tiempo suficiente en un área bastante pequeña (apenas unos centímetros cuadrados) de la piel. Si se usa ropa protectora, deberá recordarse que la absorción de cualquier sustancia química que atraviese esta ropa será aún más rápida. Inhalación Los gases y los vapores se inhalan fácilmente, pero la inhalación de partículas dependerá de su tamaño y forma. Cuanto más pequeña sea la partícula, más rápido penetrará en las vías respiratorias. Los polvos con un diámetro aerodinámico efectivo de 0,5 a 10 micrones (fracción respirable, fracción PM10) pueden permanecer en los alvéolos y los bronquiolos respiratorios después de depositarse allí. La retención máxima depende de la forma aerodinámica de las partículas, pero, al parecer implica principalmente a aquellas cuyo diámetro aerodinámico efectivo está entre 1 y 2 micrómetros. Las partículas con diámetro aerodinámico efectivo menor a 1 micrómetros tenderán a ser expiradas y no permanecerán en los alvéolos ni ingresarán en los intestinos (véase más adelante). Recuerde: por diámetro aerodinámico efectivo se entiende el diámetro en micrómetros de una partícula esférica con densidad unitaria que desciende a igual velocidad que la partícula considerada. Los polvos de mayor diámetro no penetran en los pulmones ni se alojan en los bronquiolos y bronquios, donde los cilios (mecanismo de limpieza mucociliar) podrían hacerlos regresar a la faringe y de allí al esófago. Del esófago, los polvos son excretados a través de los intestinos por la vía normal; es posible que las partículas que entran así a los intestinos causen intoxicación como si hubiesen sido ingeridas en los alimentos. Una gran parte del polvo que se respira entra directamente en los intestinos y puede afectarlos directamente cuando reacciona químicamente con él, o indirectamente, a través de la contaminación con microorganismos. Como ya se mencionó, algunos elementos constitutivos del polvo pueden ser absorbidos por los intestinos y causar efectos sistémicos. La irritación física causada por partículas o fibras de polvo puede tener efectos muy severos en la salud, pero la mayoría dependerá de los sólidos en disolución . Debe darse especial atención a las fibras de asbesto puesto que pueden alojarse en los pulmones y causar fibrosis y cáncer aun siendo insolubles, por lo que no se las considera sustancias tóxicas clásicas; también se deberá tener un cuidado similar con las fibras minerales hechas por el hombre.

47

Las partículas insolubles pueden ser ingeridas por los macrófagos en el pulmón que, normalmente, remueven las bacterias invasoras (fagocitosis). Si las células que realizan la fagocitosis se ven particularmente afectadas por la ingestión de partículas insolubles, su capacidad de protección contra microorganismos infecciosos puede reducirse y, en consecuencia, luego pueden aparecer enfermedades infecciosas. Nota: la fagocitosis es el proceso mediante el cual ciertas células corporales, sobre todo los macrófagos y los neutrófilos, absorben y destruyen las partículas invasoras. La membrana celular del fagocito forma una invaginación para captar y absorber la partícula. Las enzimas hidrolíticas y oxidantes son liberadas alrededor de la partícula para causar su destrucción: estas enzimas pueden filtrarse del fagocito y dañar el tejido local. El daño tisular puede liberar sustancias biológicamente activas que produzcan mayores efectos adversos. Algunas partículas insolubles, tales como el polvo de carbón y el polvo de sílice, causarán fácilmente la fibrosis del pulmón. Otras, como el asbesto, podrán causar o no fibrosis de acuerdo con las condiciones de exposición. Recuérdese que el volumen de ventilación pulmonar (volumen de aire inhalado y exhalado con cada aspiración normal) aumenta con el esfuerzo físico; por lo tanto, la absorción de un producto químico como resultado de la inhalación está directamente relacionada con la tasa de trabajo físico. Esto explica por qué en ciertas ciudades se recomienda dejar de correr o practicar otros ejercicios activos durante períodos de severa contaminación atmosférica. Ingestión Las partículas transportadas por el aire inhaladas por la boca o despejadas por los cilios de los pulmones, son ingeridas. De otro modo, la ingestión de las sustancias potencialmente tóxicas en el ambiente de trabajo, doméstico o natural será probablemente accidental y, por precaución de sentido común, deberá ser minimizada. La naturaleza de los procesos de absorción después de la ingestión se aborda en otro acápite. Ya se ha señalado la importancia de la concentración y el tiempo de exposición. Cabe recordar que la exposición podrá ser continua o repetida por intervalos durante un tiempo determinado; la gravedad de las consecuencias de los diferentes patrones de exposición a la misma cantidad de una sustancia potencialmente tóxica variarán considerablemente. En la mayoría de los casos, las consecuencias de la exposición continua a una determinada concentración de un producto químico serán peores que las de exposiciones intermitentes a la misma concentración por intervalos separados por un tiempo suficiente que permita un grado de recuperación.

48

La exposición repetida o continua a cantidades muy pequeñas de productos químicos potencialmente tóxicos puede ser objeto de gran preocupación si el producto químico o sus efectos tienden a acumularse en la persona u organismo en riesgo. Un producto químico puede acumularse si la absorción excede la excreción; esto podría suceder con las sustancias que combinan un grado bastante alto de liposolubilidad con estabilidad. Efectos adversos Los efectos adversos pueden ser locales o sistémicos. Los efectos locales ocurren en el lugar donde hubo exposición del organismo a la sustancia potencialmente tóxica. Las sustancias corrosivas siempre actúan localmente. Los irritantes pueden actuar así con frecuencia. La mayoría de sustancias que no son altamente reactivas son absorbidas y distribuidas en el organismo afectado, causando una lesión sistémica en el órgano diana o tejido distinto del punto de absorción. El órgano diana o blanco no es necesariamente el órgano de mayor acumulación. El tejido adiposo (graso) acumula plaguicidas organoclorados en niveles muy altos pero, al parecer, éstos no llegan a dañarlo. Algunas sustancias producen efectos tanto locales como sistémicos; por ejemplo, el tetraetilo de plomo daña la piel al hacer contacto y luego es absorbido y transportado al sistema nervioso central, donde causa un daño adicional. Los efectos de un producto químico pueden acumularse aunque el producto en sí no llegue a hacerlo. Se ha comprobado que esto sucede con los efectos de plaguicidas organofosforados en el sistema nervioso. Un efecto particularmente dañino que puede acumularse es la muerte de células nerviosas, ya que las células nerviosas no pueden reemplazarse, si bien es posible que las fibras nerviosas se regeneren. Es evidente que los balances entre la absorción y la excreción de una sustancia potencialmente tóxica y entre la lesión producida y la reparación son factores clave para determinar si habrá alguna lesión después de la exposición. Aun cuando no podamos abarcar aquí la totalidad de posibles efectos adversos, hay algunos aspectos que deben mencionarse. La aparición de mutaciones, tumores y cáncer, al igual que los defectos en el desarrollo embrionario y fetal, se abordarán en la sección 1.2.1.

49

Los efectos adversos relacionados con las alergias son objeto de creciente preocupación. La alergia (hipersensibilidad alérgica) es el nombre dado a los síntomas de enfermedades después de la exposición a una sustancia que se encontraba previamente en el ambiente (alergeno) y que de otro modo se clasificaría como inocua. En esencia, la alergia es una reacción adversa por la alteración del sistema inmunológico. El proceso que conduce a la respuesta patológica ante la exposición subsiguiente al alergeno se denomina sensibilización. Las reacciones alérgicas pueden ser muy severas e incluso mortales. Para que se produzca una reacción alérgica, la mayoría de productos químicos deberá actuar como haptenos, es decir, combinarse con proteínas para formar antígenos. Los antígenos que ingresan en el cuerpo humano o son producidos dentro de éste, generan anticuerpos; usualmente, se requiere que pase cuando menos una semana antes de que puedan detectarse cantidades apreciables de anticuerpos y que la exposición posterior al alergeno llegue a producir síntomas de enfermedades. La mayoría de síntomas comunes son afecciones de la piel tales como la dermatitis y urticaria, o problemas oculares como la conjuntivitis ; la peor de las posibilidades es la muerte como resultado del choque anafiláctico. Con respecto a la seguridad de los individuos, es de suma importancia considerar la posibilidad de reacciones idiosincrásicas. Se entiende por reacción idiosincrásica la respuesta exagerada de un individuo a un producto químico; por ejemplo, la sensibilidad extrema a dosis bajas en comparación con la respuesta de un miembro promedio de la población. También existe la posibilidad de que la respuesta a altas dosis sea anormalmente baja. Un ejemplo de un grupo de personas con una idiosincrasia determinada es aquel que tiene una deficiencia de la enzima requerida para convertir la metahemoglobina (que no puede transportar oxígeno) en hemoglobina; este grupo es excepcionalmente sensible a productos químicos como los nitritos, que producen metahemoglobina. Otro factor que deberá considerarse es si los efectos adversos producidos por un producto químico potencialmente tóxico tienen la probabilidad de ser inmediatos o retardados.

50

Los efectos inmediatos aparecen rápidamente después de la exposición a un producto químico, mientras que los efectos retardados se manifiestan sólo después de un lapso considerable. Entre los efectos retardados de mayor gravedad están los casos de cáncer; la carcinogénesis puede tomar 20 años o más antes de que se vean tumoraciones en los seres humanos. Quizás los efectos adversos más difíciles de detectar sean los que aparecen varios años después de ocurrida la exposición uterina; un ejemplo debidamente comprobado de este efecto es el cáncer vaginal que se produce en mujeres jóvenes cuyas madres estuvieron expuestas al dietilestilbestrol durante el embarazo. Otro aspecto importante que deberá considerarse es si los efectos adversos son reversibles o irreversibles. En el caso del hígado, que tiene una gran capacidad regenerativa, muchos efectos adversos son reversibles y puede ocurrir que la recuperación sea completa. En el caso del sistema nervioso central, en el cual la regeneración de tejidos es severamente limitada, la mayor parte de efectos adversos que conducen a cambios morfológicos son irreversibles, por lo que la recuperación, en el mejor de los casos, es limitada. Los efectos carcinogénicos y teratogénicos también son irreversibles, pero con un tratamiento apropiado se podrá reducir su gravedad. Un problema importante al evaluar el efecto probable de la exposición a un producto químico es la consideración de las posibles interacciones. La interacción más sencilla es un efecto aditivo; este efecto es el resultado de dos o más productos químicos que actúan juntos y representa la simple suma de sus efectos cuando actúan independientemente. En términos matemáticos: 1 + 1 = 2, 1 + 5 = 6, etc. Los efectos de los plaguicidas organofosforados generalmente son aditivos. Un efecto sinérgico (multiplicador) es más complejo: es el efecto de dos productos químicos que actúan juntos y que es mayor que la suma de sus efectos cuando actúan solos; es lo que podría llamarse sinergia . En términos matemáticos: 1 + 1 = 4, 1 + 5 = 10, etc. Las fibras de asbesto y el humo de cigarrillos actúan en conjunto para aumentar el riesgo de cáncer del pulmón con un factor de cuarenta, nivel mucho mayor que el riesgo asociado con la exposición independiente a cualquiera de estos agentes.

51

Otra forma posible de interacción es la potenciación. En la potenciación, una sustancia que por sus propias características no produce daño alguno hará que los efectos de otros productos químicos sean mucho peores. Esto podría considerarse como una forma de sinergia. En términos matemáticos: 0 + 1 = 5, 0 + 5 = 20, etc. Por ejemplo, el isopropanol en concentraciones no dañinas para el hígado, incrementará (potenciará) el daño hepático causado por una determinada concentración de tetracloruro de carbono. El fenómeno opuesto a la sinergia es el antagonismo: un efecto antagónico es el resultado de la acción de un producto químico que contrarresta el efecto adverso de otro; en otras palabras, es aquella situación donde la exposición a dos productos químicos juntos tendrá menor efecto que la suma sencilla de sus efectos por separado; se dirá entonces que tales productos químicos muestran antagonismo. En términos matemáticos: 1 + 1 = 0, 1 + 5 = 2, etc. La tolerancia es la disminución de la sensibilidad a un producto químico luego de sufrir exposición a éste o a una sustancia estructuralmente afín. Por ejemplo, el cadmio causa tolerancia a sí mismo en algunos tejidos al inducir la síntesis de la proteína con enlace metálico, la metalotioneína. Sin embargo, cabe destacar que la metalotioneína del cadmio se adhiere a los riñones y causa nefrotoxicidad. Por resistencia se entiende la insensibilidad total a un producto químico. Generalmente, refleja la capacidad metabólica de desactivar y eliminar rápidamente el producto químico y sus metabolitos.

52

RESUMEN Ahora ha aprendido cuáles son las vías de exposición humana a productos químicos potencialmente tóxicos y cómo los efectos dependen del patrón de exposición y de las propiedades de los productos químicos implicados. También ha adquirido conocimientos relativos a la alergia (hipersensibilidad) y sus posibles reacciones. Debería saber qué es una reacción idiosincrásica, qué es un efecto tóxico retardado y qué podría constituir un efecto irreversible. Se han explicado qué son los daños locales y los sistémicos. Se han dado definiciones y ejemplos sobre las posibles interacciones entre los productos químicos potencialmente tóxicos.

53

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN *****************************************************************************

¿Cuáles son las vías de exposición humana a los productos químicos potencialmente tóxicos? Mencione cinco productos químicos que se absorben fácilmente a través de la piel. ¿Qué diámetro tienen las partículas que pueden permanecer en los alvéolos? ¿Qué se entiende por fagocitosis y por volumen de ventilación pulmonar y por qué estos conceptos son importantes en la toxicología humana? ¿Cómo se relacionan la inhalación y la ingestión? ¿Qué combinaciones de patrón de exposición y de propiedades químicas son las que tienen más probabilidades de ser dañinas? ¿Cuáles son los factores clave para determinar si habrá un daño luego de una exposición a un producto químico potencialmente tóxico? ¿Qué se entiende por hipersensibilidad (alergia)? ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la alergia? Defina qué es una "reacción idiosincrásica" y dé un ejemplo. Dé un ejemplo de un efecto tóxico retardado y mencione el producto químico potencialmente tóxico que lo causó. Enumere tres efectos adversos que en esencia son irreversibles. ¿Qué es un daño sistémico y qué es un órgano diana? ¿Cuál es la importancia de la grasa corporal en relación con las sustancias potencialmente tóxicas? ¿Qué posibilidades de interacción tienen las sustancias potencialmente tóxicas para causar una lesión? Dé ejemplos. *****************************************************************************

54

1.2.2 - TOXICOLOGÍA (continuación) 1.2.2.3 - Relación entre dosis-respuesta y concentración-respuesta OBJETIVO Deberá comprender el uso de las relaciones entre dosis/respuesta y concentración/respuesta para cuantificar la toxicidad (especialmente con respecto a la mortalidad) y las limitaciones de la DL50 o la CL50 como bases para la comparación de la toxicidad. Deberá conocer la prueba de dosis fija como posible sustituto de la determinación convencional de DL50 y CL50. Deberá conocer las consideraciones fundamentales en la extrapolación de resultados cuantitativos obtenidos en animales de laboratorio para evaluar las relaciones correspondientes en los seres humanos. Deberá estar familiarizado con los requisitos habituales de las pruebas que actualmente se aplican a los productos químicos nuevos. Introducción La relación clásica entre dosis-respuesta o concentración-respuesta aparece en la figura 1 (1.2.2.3); es una curva teórica, ya que en la práctica rara vez se observa una curva gaussiana. Esta relación forma la base para determinar la CL50 o la DL50. La CL50 y la DL50 representan casos específicos de valores generalizados que se definen a continuación: CLn: concentración letal de un tóxico a la que se expone n% de una población bajo prueba. DLn: dosis letal de un tóxico que se suministra a n% de una población bajo prueba. Concentración letal media (CL50): es la exposición a concentraciones derivadas estadísticamente de una sustancia química que, se puede pronosticar, causará la muerte del 50% de una población determinada de organismos bajo un conjunto definido de condiciones experimentales. Dosis letal media (DL50): dosis única derivada estadísticamente de una sustancia química que, se puede pronosticar, causará la muerte del 50% de una determinada población de organismos bajo un conjunto definido de condiciones experimentales.

55

Figura 1 (1.2.2.3) Relación entre la dosis o concentración de una sustancia tóxica y la respuesta producida, en términos de mortalidad

56

Figura 2 (1.2.2.3) Comparación de las relaciones de dosisrespuesta de dos sustancias tóxicas como una muestra del potencial de error al usar valores de DL50 para comparar grados de toxicidad

57

Otro valor importante que puede derivarse de la relación mostrada es la dosis o concentración umbral es decir, la dosis o concentración mínima requerida para producir una respuesta detectable en la población bajo prueba. El valor umbral nunca puede derivarse con absoluta certidumbre, por lo que, en cambio, se usa el nivel mínimo de efecto observable (LOEL, por su sigla en inglés) o nivel de efecto no observable (NOEL, por su sigla en inglés) al establecer las normas reglamentarias. Ya se explicó el uso de la DL50 en la clasificación de productos químicos potencialmente tóxicos; ahora se debe recalcar que esta clasificación constituye una guía aproximada del grado de toxicidad relativa. La DL50 no nos dice nada sobre la toxicidad subletal. Cualquier clasificación basada en la DL50 será estrictamente válida sólo para la población bajo prueba y la vía de exposición que sirvieron de base. La DL50 no nos informa sobre la forma de la curva de dosis-respuesta en que está basada. Por lo tanto, dos productos químicos podrán ser en apariencia igualmente tóxicos por tener la misma DL50, pero uno podrá tener un umbral letal mucho más bajo y ocasionar la muerte de miembros de la población expuesta, mientras que el otro no tendrá efecto alguno. Véase la figura 2 (1.2.2.3). Recuerde que éstas son las curvas teóricas; en la práctica, casi nunca se encuentran curvas gaussianas como éstas. Es probable que la determinación y el uso de la DL50 disminuyan en el futuro, a medida que vaya aplicándose más la prueba de dosis fija. En la prueba de dosis fija, la sustancia de prueba es administrada a ratas u otras especies experimentales con un nivel determinado; este nivel se selecciona entre los niveles establecidos que sean compatibles con la clasificación reglamentaria o los sistemas de jerarquización. Luego de la dosificación habrá un período de observación de 14 días. La dosis en la cual se detecten signos tóxicos se usará para jerarquizar o clasificar los materiales de la prueba. Un estudio retrospectivo sobre valores de DL50 reveló que entre 80% y 90% de aquellos compuestos que producían signos de toxicidad pero no la muerte con dosis de 5, 50 ó 500 mg/kg de peso corporal por vía oral, presentaba valores de DL50 de más de 25, de 25 a 200, o de 200 a 2.000 mg/kg de peso corporal. La Unión Europea los clasifica como muy tóxicos, tóxicos y dañinos. El nivel inicial de dosis de la prueba deberá seleccionarse con miras a identificar la toxicidad sin que haya mortalidad.

58

Por lo tanto, si al realizar pruebas con un grupo de cinco ratas machos y cinco hembras, con una dosis oral de 500 mg/kg de peso corporal, no aparece ningún signo claro de toxicidad, la sustancia no deberá clasificarse en ninguna de las categorías de toxicidad aplicadas. Si se aprecia que hay toxicidad pero ausencia de mortalidad, la sustancia podrá clasificarse como "dañina". De haber mortalidad, será necesario volver a efectuar una prueba con una dosis de 50 mg/kg de peso corporal. Si no hubiera mortalidad con la dosis inferior pero se detectan signos de toxicidad, la sustancia deberá clasificarse como "tóxica". Si hubiera mortalidad con una dosis inferior, será necesario volver a efectuar una prueba con 5 mg/kg de peso corporal; si se detectaran signos de toxicidad y/o hubiera mortalidad, la sustancia debería clasificarse como "muy tóxica". Para una evaluación completa de los riesgos, también se requerirán pruebas con 2.000 mg/kg de peso corporal, si no se llegara a observar ningún signo de toxicidad con 500 mg/kg de peso corporal. En pruebas con dosis fijas se requerirá un menor número de animales y, debido a que no hay mortalidad, también se reducirá en gran medida la posibilidad de que los animales sufran. Las pruebas con dosis fijas también sirven para identificar sustancias con altos valores de DL50 pero que todavía causan efectos tóxicos agudos con dosis o exposiciones relativamente bajas. Al evaluar la importancia de la DL50 u otros valores toxicológicos, se deberá prestar atención a las unidades que se usaron para expresar la dosificación. Normalmente, la dosificación se expresa en mg/kg de peso corporal pero también puede expresarse como mg/cm2 de área de superficie corporal. En varios casos se ha comprobado que esta expresión permite una extrapolación más exacta entre animales de diferentes tamaños y entre especies de prueba y seres humanos. En el caso de biocidas, la toxicidad selectiva es la propiedad clave que permitirá su uso en el exterminio de plagas, con daño mínimo en otros organismos. La toxicidad selectiva dependerá de las diferencias en cuanto a las características biológicas, que pueden ser cuantitativas o cualitativas. En consecuencia, resulta crucial minimizar la cantidad de plaguicida que se use y concentrar su aplicación para evitar el daño en organismos que no sean los blancos.

59

Las pruebas de toxicidad tienen como finalidad principal establecer, mediante experimentos efectuados con animales de laboratorio, los efectos que pueden tener las sustancias químicas sobre los seres humanos expuestos a ellas. Tomando como base el peso corporal, se asume que en la extrapolación de datos de toxicidad, los seres humanos son normalmente alrededor de diez veces más sensibles que los roedores. Si se toma como base el área de superficie corporal, los seres humanos generalmente muestran igual sensibilidad que los mamíferos bajo prueba; es decir, responderán a la misma dosis aproximada por unidad de área de superficie corporal. Si se tienen en cuenta estas relaciones, se puede calcular el grado de exposición a un producto químico que los seres humanos están en capacidad de tolerar. En varios países, existe actualmente un conjunto definido de pruebas que deben llevarse a cabo con cada producto químico que va a ser usado o producido en cantidades considerables, generalmente por encima de 1 tonelada anual. En el cuadro 1.2.2.3 se presenta un ejemplo de los requerimientos que plantean las pruebas aplicadas en varios países.

60

Cuadro 1.2.2.3 Ejemplo de requerimientos de información que existen en algunos países para la notificación y la evaluación del peligro de nuevos productos químicos INFORMACIÓN BÁSICA 1. 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2 1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4

IDENTIDAD DE LA SUSTANCIA Nombre Nombres en la nomenclatura IUPAC (por su sigla en inglés) Otros nombres (nombre común, nombre comercial, abreviatura) Número CAS (si tuviera) Fórmula empírica y estructural Composición de la sustancia Grado de pureza (%) Naturaleza de las impurezas, incluidos isómeros y subproductos Porcentaje de impurezas principales (significativas) En el caso de que la sustancia contenga un agente estabilizador, un inhibidor u otros aditivos, especifique lo siguiente: naturaleza, orden de magnitud: ... ppm; ...% 1.3.5 Datos espectrométricos (UV, IR, RMN) 1.4 Métodos de detección y determinación Dar una descripción detallada de los métodos usados o citar las referencias bibliográficas pertinentes. 2. INFORMACIÓN SOBRE LA SUSTANCIA 2.1 Usos propuestos 2.1.1 Tipos de uso Describa: la función de la sustancia y los efectos deseados 2.1.2 Campos de aplicación con descomposición aproximada (a) sistema cerrado - industrias - agricultores y comerciantes especializados - uso por el público general (b) sistema abierto - industrias - agricultores y comerciantes especializados - uso por el público general 2.2 Producción calculada y/o importaciones para cada uno de los usos o campos de aplicación previstos 2.2.1 Producción y/o importaciones globales según toneladas por año 1, 10, 50, 100, 500, 1.000 y 5.000 - primeros 12 meses - posteriormente 2.2.2 Producción y/o importaciones, desglosadas de acuerdo con 2.1.1 y 2.1.2, expresadas en porcentajes - primeros 12 meses - posteriormente

61

2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4

Métodos y precauciones recomendadas en cuanto a: Manipulación Almacenamiento Transporte Incendio (naturaleza de gases de combustión o pirólisis, cuando los usos propuestos lo justifiquen) 2.3.5 Otros peligros, sobre todo la reacción química con el agua 2.4 Medidas de emergencia en caso de derrame accidental 2.5 Medidas de emergencia en caso de daño personal (por ejemplo, intoxicación) 3. 3.1 32 3.3 3.4

3.5 3.6 3.7

3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13

PROP IEDADES FISICOQUÍMICAS DE LA SUSTANCIA Punto de fusión Punto de ebullición ... °C a ... Pa Densidad relativa (D 420) Presión de vapor Pa a ... °C Pa a ... °C Tensión superficial N/m (... °C) Solubilidad en el agua mg/litro (... °C) Solubilidad en las grasas Disolvente – aceite (especificar) mg/100g de disolvente (... °C) Coeficiente de partición n-octanol/agua Punto de inflamación ... °C de cápsula abierta y cápsula cerrada Inflamabilidad Propiedades explosivas Autoinflamabilidad ... °C Propiedades de oxidación

4. ESTUDIOS TOXICOLÓGICOS 4.1 Toxicidad aguda 4.1.1 Administración por vía oral DL50 mg/kg Efectos observados, inclusive en los órganos 4.1.2 Administración por inhalación CL50 (ppm). Duración de la exposición en horas Efectos observados, inclusive en los órganos 4.1.3 Administración por vía cutánea (absorción percutánea) DL50 mg/kg Efectos observados, inclusive en los órganos

62

4.1.4 Las sustancias que no sean gases deberán administrarse a través de dos vías; al menos una de ellas será la oral. La otra vía dependerá del uso designado y de las propiedades físicas de la sustancia. Los gases y líquidos volátiles deberán administrarse por inhalación (con un período mínimo de administración de cuatro horas). En todos los casos, se deberá observar los animales durante al menos 14 días. Salvo que existan contraindicaciones, la rata es la especie preferida para experimentos orales y por inhalación. Los experimentos señalados en 4.1.1, 4.1.2 y 4.1.3 deberán realizarse en especies de ambos sexos. 4.1.5 Irritación de la piel La sustancia deberá aplicarse a la piel rasurada de un animal, de preferencia un conejo albino. Duración de la exposición en horas 4.1.6 Irritación ocular. El conejo es el animal de preferencia Duración de la exposición en horas 4.1.7 Sensibilización de la piel. Se determinará mediante un método reconocido usando conejillo de Indias. 4.2 Toxicidad subaguda 4.2.1 Toxicidad subaguda (28 días) Efectos observados en el animal y los órganos de acuerdo con las concentraciones usadas, incluyendo los estudios clínicos y de laboratorio Dosis en la que no se observa ningún efecto tóxico 4.2.2 Deberá elegirse un período de administración diaria (cinco a siete días por semana) durante al menos cuatro semanas. La vía de administración deberá ser la más apropiada teniendo en cuenta el uso designado, la toxicidad aguda y las propiedades físicas y químicas de la sustancia. A menos que existan contraindicaciones, la rata es la especie preferida para realizar experimentos por vía oral y por inhalación. 4.3 Otros efectos 4.3.1 Mutagenicidad (incluida prueba de carcinogenicidad) 4.3.2 La sustancia deberá examinarse durante dos pruebas, una de las cuales deberá ser bacteriológica, con y sin activación metabólica y la otra, no bacteriológica. 5 ESTUDIOS ECOTOXICOLÓGICOS 5.1 Efectos en los organismos 5.1.1 Toxicidad aguda para peces CL50 (ppm) Duración de la exposición Especies seleccionadas (una o más) 5.1.2 Toxicidad aguda para dafnia CL50 (ppm) Duración de la exposición 5.2 Degradación, biótica y abiótica La DBO y la proporción de DBO/DQO deberán determinarse como un mínimo

63

6 6.1 6.1.1 6.1.2 6.1.3

POSIBILIDAD DE ELIMINAR EL RIESGO DE LA SUSTANCIA Para la industria y el comercio especializado Posibilidad de recuperación Posibilidad de neutralización Posibilidad de destrucción: - descarga controlada - incineración - estación de purificación del agua - otros 6.2 Para el público general 6.2.1 Posibilidad de recuperación 6.2.2 Posibilidad de neutralización 6.2.3 Posibilidad de destrucción: - descarga controlada - incineración - estación de purificación del agua - otros

64

RESUMEN Ahora usted debería estar enterado de la relación clásica entre dosis/respuesta o concentración/respuesta y su uso como base para la clasificación de la toxicidad con propósitos reglamentarios. También deberá haber comprendido las limitaciones principales de estos datos. Se ha subrayado la importancia de las unidades que se usan para expresar la dosificación. Se ha proporcionado un conjunto básico de datos como un ejemplo del tipo de información que actualmente exigen las autoridades normativas para evaluar los peligros químicos potenciales.

65

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN *****************************************************************************

¿Cuál es la relación clásica entre dosis/respuesta o concentración/respuesta y cuáles los valores derivados que podrían usarse con propósitos reglamentarios? ¿Qué restricciones presenta el uso de la DL 50 para clasificar la toxicidad de los productos químicos? ¿Qué unidades deberían usarse para expresar la dosificación con miras a que permita la extrapolación de animales de prueba a otros animales o seres humanos en riesgo? ¿Cuáles son los componentes principales de un conjunto típico de requerimientos de información para registrar un producto químico nuevo? *****************************************************************************

66

1.2.2 - TOXICOLOGÍA (continuación) 1.2.2.4 - Biotransformación humana de los productos químicos y mecanismos de acción OBJETIVOS Deberá conocer lo que sucede con las sustancias potencialmente tóxicas una vez absorbidas y las diferencias en cuanto a su distribución en el cuerpo humano, así como los efectos que pueden resultar de las diferentes vías de absorción. Deberá conocer las principales reacciones de biotransformación que ocurren normalmente como parte de los procesos esenciales de vida y que pueden afectar a los productos químicos absorbidos: debe comprender cómo éstos pueden contribuir a la destoxificación o formación de derivados con mayor toxicidad (biotoxificación). Deberá saber por qué las sustancias solubles en grasas pueden causar problemas especiales y comprender la función que tienen la excreción biliar y la circulación enterohepática. Conocerá el significado de las reacciones inmunes, la inmunotoxicidad y sus posibles consecuencias. Estará en capacidad de distinguir entre la toxicocinética y la toxicodinámica. La mutagénesis y la carcinogénesis deberán considerarse como ejemplos de toxicodinámica. Absorción de productos químicos Si pasamos por alto la administración de medicamentos, existen varias vías por las cuales las personas pueden incorporar productos químicos extraños (xenobióticos). Las vías principales son (1) a través de la piel o de las membranas mucosas como la conjuntiva, (2) a través de los pulmones (inhalación) y (3) a través del tracto gastrointestinal (ingestión). En la figura 1 (1.2.2.4) se indica lo que sucede con los xenobióticos absorbidos por estas vías. La severidad de los efectos producidos por una determinada dosis, cantidad o concentración de un producto químico o farmacéutico está relacionada con la vía de absorción, entre otras cosas (Nota para el estudiante: ¿podría enumerar otros factores pertinentes?). En general, la absorción es sumamente rápida en los pulmones, menos rápida en el tracto gastrointestinal y menos rápida aún a través de la piel.

67

68

Los pulmones han evolucionado para favorecer el intercambio eficiente de gases y ofrecen poca resistencia a la captación de productos químicos en el estado de vapor. Las partículas respirables pueden alojarse en los pulmones si son lo suficientemente pequeñas (menos de 7 micrómetros de diámetro) y/o su forma o composición química impiden que sean removidas por la acción normal de los cilios bronquiales. Entre las enfermedades que la inhalación de partículas puede ocasionar están la silicosis, la asbestosis y la beriliosis, entre otras. Algunas partículas respirables se disolverán fácilmente en los líquidos de las vías respiratorias y podrán afectar más la parte superior que los bronquiolos y los alvéolos. El tracto gastrointestinal ha desarrollado la capacidad de absorber nutrientes de manera selectiva; los productos químicos potencialmente tóxicos similares desde el punto de vista químico a los nutrientes normales pueden ser absorbidos en primera instancia. La piel se ha desarrollado a la manera de una cubierta protectora contra un ambiente hostil y es relativamente impermeable a muchos productos químicos. Sin embargo, muchos de estos productos son absorbidos fácilmente a través de la piel, como ocurre con los fenoles y los plaguicidas organofosforados, que pueden ser letales. Distribución y metabolismo de los productos químicos Una vez absorbidos los productos químicos, a través de los pulmones, la piel y la boca, pueden ingresar de manera directa en el torrente sanguíneo general y extenderse rápidamente por todo el organismo sin sufrir modificaciones. Los productos químicos absorbidos por el estómago o el intestino pasan a formar parte del sistema portal hepático y son transportados al hígado, donde pueden ser modificados por una serie de reacciones a las que suele denominarse biotransformación; véanse, al respecto, las figuras 1 (1.2.2.4), 2 (1.2.2.4) y 3 (1.2.2.4). Las reacciones de biotransformación que ocurren en el hígado se denominan "destoxificación", pero este término lleva a confusión dado que aquellas pueden aumentar la toxicidad de varios productos químicos: la "biotoxificación", según se explica en las figuras 4 (1.2.2.4) y 5 (1.2.2.4). Las figuras 2 (1.2.2.4) y 3 (1.2.2.4) muestran los posibles destinos de los productos químicos después de la absorción e indican cómo el destino de uno de ellos puede depender de sus propiedades fisicoquímicas.

69

Las reacciones de biotransformación se subdividen en reacciones de fase I y de fase II. Las reacciones de fase I son catalizadas por la familia de enzimas citocromo P450 y por otras enzimas del retículo endoplasmático liso. Las reacciones de fase I incluyen la oxidación, la reducción, la hidrólisis, la desalquilación, la desaminación, la deshalogenación, la formación de anillos y la rotura de anillos. Las reacciones de fase II son reacciones de conjugación o unión covalente de los productos químicos absorbidos, o de aquellos provenientes de las reacciones de fase I, con compuestos tales como el glutatión, el ácido glucurónico o los aminoácidos. Los conjugados que se producen son, generalmente, más solubles en agua que los productos químicos de los que se derivan, por lo cual son excretados con mayor facilidad. Los productos químicos que experimentan reacciones en las fases I y II normalmente son aquellos que muestran solubilidad en grasas (lipofílicos). Las sustancias solubles en grasas tienden a acumularse en el tejido corporal y la leche si no son convertidas en una forma excretable. La excreción de los conjugados se produce principalmente en la bilis. Algunos conjugados pueden descomponerse por la acción de bacterias en los intestinos; los componentes pueden ser nuevamente absorbidos y pasar por las reacciones de fase II. A este proceso se le llama circulación enterohepática. La circulación enterohepática reduce la excreción de las sustancias implicadas y debe ser tenida en cuenta al evaluar los efectos probables de cualquier sustancia potencialmente tóxica. Como se muestra en la figura 2 (1.2.2.4), las sustancias solubles en agua (hidrosolubles) y las sustancias polares disociadas van directamente al torrente sanguíneo, desde donde pueden eliminarse en el aire expirado por los pulmones (si se vaporizan con facilidad), a través de los riñones en la orina producida después de la ultrafiltración y/o la secreción activa, o en otros líquidos segregados, tales como las lágrimas, la saliva, la leche, el sudor, etc. Las sustancias altamente liposolubles y metabólicamente estables tienden a acumularse en los tejidos grasos; véase la figura 3 (1.2.2.4). Si esta grasa llega a movilizarse en condiciones de estrés, las sustancias pueden retornar a la sangre y causar intoxicación aguda antes de experimentar las reacciones de fase I y fase II en el hígado y otros órganos.

70

En la sangre, las sustancias solubles en grasa se asocian de manera reversible con las células sanguíneas, la albúmina y las lipoproteínas. Reacciones inmunológicas Las moléculas libres pueden reaccionar con otros componentes corporales, alterar sus propiedades y, con ello, sus funciones biológicas; la alteración química de dichos componentes puede dar lugar a que el sistema inmunológico los considere como extraños, con resultados perjudiciales. Pueden producirse anticuerpos que se unan a los componentes corporales anormalmente alterados, con lo cual habrá inflamación, deterioro de los tejidos y otros efectos dañinos. Biotoxificación La figura 5 (1.2.2.4) muestra algunos ejemplos de cómo la biotransformación puede conducir a incrementar la toxicidad. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos se convierten en derivados arilantes que pueden reaccionar con el ADN y las proteínas, y causar mutaciones, cáncer, anormalidades embrionales (teratogénesis), sensibilización inmunológica y muerte celular. Las arilaminas se convierten en hidroxilaminas de arilo que pueden tener reacciones de arilación y convertir la hemoglobina en metahemoglobina, un derivado que ya no es capaz de transportar oxígeno. El nitrato en el régimen alimentario puede convertirse en nitrito por la acción de las bacterias que están en el intestino y, en presencia de sustancias que contienen grupos aminos, puede ser convertido después por las mismas bacterias en nitrosaminas. El nitrito puede convertir la hemoglobina en metahemoglobina, reduciendo así la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Esta reacción ha provocado la muerte de bebés alimentados con leche en polvo disuelta en agua con un exceso de nitrato; la muerte se produce debido a que los tejidos son privados de oxígeno (síndrome del "bebé azul"). La contaminación con nitrato presente en el agua potable puede surgir debido a su uso excesivo como fertilizante por parte de los agricultores. Un caso especial de biotoxificación es el proceso que se conoce como "síntesis letal"; véase la figura 6 (1.2.2.4). El ejemplo clásico es la conversión del ácido fluoroacético del raticida en ácido fluorocítrico que inhibe la aconitasa, una enzima clave en el ciclo del ácido cítrico, el sistema central de reacción en la oxidación biológica y la descarga de energía.

71

Toxicodinámica Hemos presentado dos de las fases existentes en la producción de la toxicidad; a saber, la fase química (fase de exposición) y la fase toxicocinética; véase la figura 7 (1.2.2.4). La fase final es la fase toxicodinámica, que comprende las reacciones que constituyen la causa inmediata de toxicidad. La alquilación y arilación del ADN para causar mutaciones (a las que ya nos hemos referido) forman parte de la fase toxicodinámica; una posible consecuencia de estas reacciones es el desarrollo de tumores y cáncer, como se explica más adelante. Algunos aspectos de esto se resumen en la figura 8 (1.2.2.4). Cualquier molécula que pueda actuar como agente de alquilación o arilación en su estado original o después de la biotransformación podrá atacar el ADN, y causar cambios en la estructura molecular y, en consecuencia, también mutaciones (mutagénesis). Si estas mutaciones se producen en los gametos (huevos o esperma), serán hereditarias y pueden afectar a generaciones futuras. Si las mutaciones se producen en otras células corporales, se las denominará mutaciones somáticas y pueden causar el desarrollo de tumores benignos o malignos. Una célula mutada no necesariamente formará un tumor; si funcionan los mecanismos de reparación del ADN, como a menudo sucede, el ADN podrá ser eliminado y reemplazado, y la célula regresará a la normalidad. Si no hubiera reparación del ADN, la célula iniciada podría convertirse en el foco de un tumor benigno o maligno. Alternativamente, la célula con ADN dañado puede ser “iniciada” y funcionar normalmente mientras no se exponga a otro producto químico que se denomina “promotor”. El producto químico que da lugar a esta iniciación se conoce como “iniciador”. Por iniciación se entiende el proceso estocástico que incluye una o varias alteraciones hereditarias en el ADN inducidas por factores diversos como los productos químicos mutagénicos, la radiación ionizante y los virus. El promotor es una sustancia que por sí sola no conduce al desarrollo de tumores pero que, por su acción, permite una mutación potencialmente carcinogénica causada por un iniciador expresada en la proliferación local de células (promoción y progresión), lo cual da lugar a la formación de tumores. Uno o más de estos tumores podrían convertirse en malignos y conducir al cáncer.

72

La distinción entre promotores e iniciadores se ha vuelto algo confusa, ya que ambos parecen ser fundamentalmente genotóxicos. El cáncer también podría ser el resultado de la exposición a sustancias que afectan el sistema inmunológico al impedir la eliminación de células potencialmente cancerosas antes de que se desarrollen tumores. Una vez que se han desarrollado tumores, algunos podrían ser cancerosos (malignos) y diseminarse en todo el organismo, pero muchos permanecerán localizados (benignos) y podrán permanecer así, o serán removidos quirúrgicamente. Los tumores malignos se caracterizan por su capacidad para invadir los tejidos adyacentes y hacer una metástasis (las células se desprenden del tumor original y se desplazan por el sistema linfático o la sangre e invaden otra parte del organismo donde se formarán crecimientos secundarios). Inmunotoxicidad Muchos efectos tóxicos son mediados por el sistema inmunológico, un sistema complejo con muchos componentes. La depresión del sistema reducirá la resistencia a las enfermedades infecciosas y facilitará el desarrollo de cáncer. El reforzamiento del sistema también puede conducir a procesos patológicos; los más comunes entre éstos se enumeran al final de esta sección. Sin embargo, cabe señalar que los agentes immunomodulatorios pueden estimular a algunos componentes del sistema inmunológico y, al mismo tiempo, deprimir a otros. Si un producto químico o su derivado (como, por ejemplo un componente corporal modificado) actúa como antígeno, el resultado será la hipersensibilidad a éste y, tratándose de un componente corporal, podría comprometerse la capacidad del sistema inmunológico para distinguir entre las moléculas propias y las que no lo son; así, se causaría daño inmunológico a células y tejidos esenciales. Entre estas consecuencias puede mencionarse: asma, rinitis, conjuntivitis, anemia hemolítica, miastenia gravis, glomerulonefritis, lupus eritematoso sistémico, dermatitis por contacto, e incluso infertilidad.

73

Figura 2 (1.2.2.4) Distribución y excreción de sustancias potencialmente tóxicas que son hidrofílicas o polares

74

Figura 3 (1.2.2.4) Distribución y excreción de sustancias potencialmente tóxicas que son lipofílicas

75

Figura 4 (1.2.2.4) Pasos principales en la biotransformación de sustancias potencialmente tóxicas que son agentes de arilación o alquilación o metales

76

Figura 5 (1.2.2.4) Ejemplos de reacciones de biotoxificación

77

Figura 6 (1.2.2.4) "Síntesis letal"

78

Figura 7 (1.2.2.4) Fases en la producción de la toxicidad

79

Figura 8 (1.2.2.4) Pasos en el desarrollo de tumores

80

RESUMEN Usted debería estar ahora familiarizado con las principales vías de distribución de sustancias potencialmente tóxicas en el organismo, así como con las posibilidades de biotransformación relacionadas con ella. Sabrá igualmente cuáles son las vías de excreción y por qué razones las sustancias solubles en grasas no pueden excretarse eficazmente, y permanecen en el organismo con consecuencias de largo plazo. Ahora deberá reconocer el papel que puede desempeñar el sistema inmunológico en la producción de efectos dañinos. Ya que se ha explicado la distinción entre toxicocinética y toxicodinámica, usted deberá estar al tanto de las ideas actuales sobre algunos aspectos de la toxicodinámica de la mutagénesis y de la carcinogénesis.

81

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN *****************************************************************************

Dibuje un diagrama que ilustre las principales rutas (incluidas las biotransformaciones) que pueden seguir los xenobióticos en el organismo entre la absorción y la excreción. Mencione cuatro ejemplos de las posibilidades de biotoxificación. ¿En qué medida puede contribuir la biotoxificación a la mutagénesis y la carcinogénesis? ¿De qué modo pueden las reacciones químicas con componentes corporales conducir a reacciones inmunológicas adversas? Proporcione 10 ejemplos de efectos adversos en la salud que puedan tener una base inmunológica. *****************************************************************************

82

1.2.2 - TOXICOLOGÍA (continuación) 1.2.2.5 - Establecimiento de normas OBJETIVO En esta sección del módulo usted deberá conocer los principios que subyacen al establecimiento de niveles de exposición admisibles. Esto incluye la aplicación de diversos modelos a la información disponible y un conocimiento del enfoque general del que parte cada uno de ellos. Deberá aprender las definiciones de los principales tipos de reglamentos vigentes. Introducción Las pruebas de toxicidad proporcionan la base para caracterizar el peligro y evaluar el riesgo que afecta a determinadas poblaciones humanas. A partir de las pruebas de toxicidad crónica, se podrá obtener un nivel mínimo de efecto observable (LOEL) o un nivel de efecto no observable (NOEL) para las especies estudiadas. En el caso del NOEL, será necesario definir, describir e identificar claramente los efectos buscados y no observados. Para calcular el nivel de exposición seguro para los seres humanos, deberá aplicarse un factor de incertidumbre (seguridad) al NOEL. El propósito del factor de incertidumbre es proteger a la población más susceptible; por ello, deberá ser muy amplio, generalmente de 1.000 cuando exista poca información confiable sobre la toxicidad crónica. Cuando se adopten decisiones al respecto, se deberá establecer la confiabilidad de las fuentes de datos consideradas y estos datos deberán haberse obtenido luego de haber aplicado técnicas confiables de laboratorio o un sistema equivalente que garantice la calidad. La planificación de la seguridad química requiere evaluar científicamente el riesgo, para luego hacer una evaluación pragmática del riesgo asociado con diversas posibilidades de exposición a sustancias potencialmente tóxicas; esto permitirá determinar las opciones de control. Véase la figura 1 (1.2.2.5). Al evaluar los riesgos se suele determinar cuál será el nivel aceptable de éstos para decidir qué grado de exposición podría tolerarse en materia de control. Ésta es una decisión de índole social. Para algunos países, una fatalidad en un millón de personas en riesgo (1 en 106) se considera como un nivel aceptable para muchas situaciones peligrosas; pero, bajo determinadas circunstancias un riesgo mayor –como, por ejemplo, uno en cien mil (1 en 105)– quizás sea considerado tolerable si el riesgo es balanceado por un beneficio muy importante.

83

Figura 1 (1.2.2.5) Puntos de una ruta de contaminantes en los que es posible establecer normas

84

Cabe recalcar que si la mortalidad en la población general aumenta debido a una causa específica, en una tasa tan pequeña, como ésta, sería prácticamente imposible detectar este incremento con las técnicas epidemiológicas actuales. La aceptabilidad del riesgo está determinada por muchos factores, algunos de los cuales se enumeran a continuación: 1.

Probables beneficios en la fabricación y uso del producto químico Progreso económico en los procesos industriales y agrícolas Generación de empleo Mayor recaudación del gobierno Mejores condiciones de salud Mejor nivel de vida

2.

Daño potencial proveniente de la fabricación y el uso del producto químico Costo económico del daño ambiental y a la salud Pérdida de empleo Incremento de gastos gubernamentales para el control de la fabricación y el uso de productos químicos y para la atención de salud Daño a la salud y a la calidad de vida

Uno de los problemas más importantes en la extrapolación de riesgos consiste en decidir qué enfoque se usará para extender la curva de dosisrespuesta a dosis altas con respuestas de alta frecuencia a dosis bajas con respuestas de baja frecuencia. El objetivo de la extrapolación a dosis bajas y respuestas de baja frecuencia es asegurarse de que el riesgo no sea subestimado. Los siguientes son los tipos principales de enfoques basados en modelos matemáticos que se han aplicado en la extrapolación: 1.

Modelos de distribución: se asume que para cada miembro de una determinada población existe una dosis o exposición crítica por debajo de la cual no se observará ningún efecto adverso y que la dosis crítica variará entre individuos según la distribución de probabilidades que se elija, generalmente la gaussiana.

85

2.

Modelos mecanicistas: se asume que se conocen al detalle los procesos que conducen a la producción de los efectos adversos bajo consideración.

Nota: se prefiere el enfoque mecanicista para el caso de carcinógenos mutagénicos, ya que no suele aceptarse que exista una dosificación crítica para ellos; lamentablemente, el modelo mecanicista apropiado para la carcinogénesis también es incierto. 3.

Modelos farmacocinéticos: se asume que los sucesos clave para que se produzcan efectos adversos son los relativos a la biotransformación y que la dosis o concentración efectiva es la de los metabolitos reactivos que se produzcan.

4.

Modelos de tiempo para el caso de tumores; se basan en el tiempo que lleva observar tumores y la proporción de animales que los desarrollan en una población bajo prueba luego de sufrir exposición al carcinógeno potencial.

Nota: Si el tiempo que se calcula para la aparición de tumores después de ocurrida la exposición excede considerablemente la duración de vida normal de cualquier individuo en la población en riesgo, dicha exposición probablemente será segura en términos prácticos. Los siguientes son algunos de los valores reglamentarios o de guía basados en evaluaciones de riesgo en las que se han usado los modelos descritos; su significado es estrictamente legal y pueden ser específicos para algún país. Ingestión diaria admisible (IDA): estimado de la cantidad de una sustancia presente en los alimentos o el agua para beber, expresada sobre la base del peso corporal, que podría ingerirse diariamente durante toda la vida sin que exista un riesgo apreciable para la salud (persona promedio = 60 kg). Estándar de calidad del aire: véase Estándar de calidad ambiental. Estándar ambiental: véase Estándar de calidad ambiental. Valor tope (CV, por su sigla en inglés): concentración máxima de una sustancia potencialmente tóxica presente en el aire y que nunca deberá excederse. Límite de exposición tope recomendado (CREL, por su sigla en inglés): véase Límite de exposición recomendado. Límite de control (concepto usado en el Reino Unido): concentración de una sustancia potencialmente tóxica en el aire que se considera "razonablemente práctica" para el conjunto de las actividades laborales; y que normalmente, no debería ser excedida.

86

Estándar de emisión: límite cuantitativo para la emisión o descarga de una sustancia potencialmente tóxica desde una fuente. La forma más sencilla desde el punto de vista reglamentario es un estándar uniforme de emisión (UES: Uniform emission standard), en el cual se establece el mismo límite para todas las emisiones de un contaminante específico. Véase Valores límite. Objetivo de calidad ambiental (EQO, por su sigla en inglés): calidad que deberá buscarse en un aspecto específico del ambiente; por ejemplo: "calidad del agua en un río de manera que la pesca allí realizada sirva de alimento a poblaciones sanas". A diferencia de un estándar de calidad ambiental, un EQO por lo general no se expresa en términos cuantitativos y no representa una exigencia legal. Estándar de calidad ambiental (EQS, por su sigla en inglés): concentración máxima de una sustancia potencialmente tóxica que puede permitirse en una parte del ambiente, generalmente en el aire (estándar de calidad del aire: AQS, por su sigla en inglés) o en el agua, durante un período determinado. Sinónimo: estándar ambiental. Véase Valores límite. Concentración inmediatamente peligrosa para la vida o la salud (IDLH, por su sigla en inglés): según el U.S. National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), es la concentración máxima de exposiciones de la que se podría escapar en 30 minutos sin síntomas de discapacidad u otros efectos irreversibles sobre la salud. Este valor deberá ser tomado en cuenta en la selección de respiradores artificiales. Valor límite (LV): límite en o por debajo del cual los estados miembros de la Comunidad Europea deberán establecer sus estándares de calidad ambiental y de emisiones; estos límites son fijados por las directivas de la Comunidad. Concentración máxima permisible (MAC, por su sigla en inglés): concentración de exposiciones que no debe excederse en ninguna circunstancia. Límite de exposición recomendado (REL, por su sigla en inglés): según la U.S. Occupational Safety and Health Administration (OSHA), salvo que se diga lo contrario, son las concentraciones promedio ponderadas en relación con el tiempo, considerando un día laboral de hasta 10 horas en una semana de trabajo de 40. El techo para un REL se representa con una "T" que precede el valor y, salvo que se señale otra cosa, no deberá excederse en ningún momento. Límite recomendado: concentración máxima de una sustancia potencialmente tóxica que se sugiere como segura. A menudo, estos límites no tienen respaldo legal, y en este caso podría establecerse un control o nivel guía estatutario que no deba excederse bajo ninguna circunstancia. Véase Límite de control. Factor de seguridad: véase Factor de incertidumbre.

87

Límite de exposición de corto plazo (STEL, por su sigla en inglés): según la U.S. Occupational Safety and Health Administration (OSHA), es la concentración promedio ponderada en el aire (véase más adelante) a la cual los trabajadores podrían estar expuestos durante períodos de hasta 15 minutos, con no más de 4 contactos diarios y con intervalos de 60 minutos entre ellos. Véase Promedio ponderado en relación con el tiempo. Nivel sugerido sin respuesta adversa (SNARL, por su sigla en inglés): dosis o concentración máxima que, sobre la base del conocimiento actual, probablemente sea tolerada por un organismo sin efecto adverso. Nivel de seguridad temporal para la acción de referencia (TSRAL, por su sigla en inglés): nivel de exposición por inhalación seguro por un corto tiempo, pero que deberá reducirse cuanto antes o para el cual deberá emplearse la protección respiratoria apropiada. Valor umbral límite (TLV, por su sigla en inglés): lineamientos definidos por la Conferencia Americana de Higienistas Gubernamentales para establecer la concentración de una sustancia potencialmente tóxica en el aire a la cual podrían exponerse los trabajadores sanos sin sufrir efectos adversos. Esta concentración se mide como una concentración promedio ponderada en relación con el tiempo (véase más adelante). Estos lineamientos se establecen sólo para ayudar a controlar los riesgos para la salud y no para ser usados específicamente como normas legales, si bien en algunos países podrían emplearse como tales. Concentración promedio ponderada en relación con el tiempo (TWA, por su sigla en inglés): concentración de una sustancia en el aire a la cual está expuesta una persona y resulta del promedio para un período determinado, generalmente de 8 horas. Por ejemplo, si una persona está expuesta a 0,1 mg m-3 durante 6 horas y 0,2 mg m-3 durante 2 horas, la TWA para 8 horas sería (0,1x6 + 0,2x2)/8 = 0,125 mg m-3. Factor de incertidumbre (FI): expresión matemática que representa la incertidumbre; se usa para proteger a las poblaciones de los peligros que no pueden ser evaluados con alta precisión.

88

RESUMEN Usted ya deberá tener cierta noción sobre los diferentes tipos de valores reglamentarios usados en la legislación relacionada con la seguridad química, y sobre la forma como estos valores son establecidos, con referencia a la "seguridad" y el concepto legal de "riesgo aceptable". También deberá conocer las clases de supuestos y modelos que se aplican para determinar valores reglamentarios y saber por qué a dichos valores en general debe aplicárseles un amplio margen de error (factor de incertidumbre).

89

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN *****************************************************************************

¿Qué es un LOEL y qué un NOEL? ¿Cómo puede obtenerse un nivel de exposición permisible a partir de un NOEL? Señale los elementos esenciales de: 1. 2. 3. 4.

Un Un Un Un

modelo modelo modelo modelo

de distribución. mecanicista. farmacocinético. de tiempo para el desarrollo de tumores.

Defina los siguientes términos: Ingestión diaria admisible. Estándar ambiental. Valor tope. Límite de control. Estándar de emisión. Objetivo de calidad ambiental. Estándar de calidad ambiental. Concentración inmediatamente peligrosa para la vida o la salud. Valor límite. Concentración máxima permisible. Límite de exposición permisible. Límite de exposición recomendado. Límite recomendado. Factor de incertidumbre. Límite de exposición de corto plazo. Nivel sugerido sin respuesta adversa. Nivel de seguridad temporal para la acción de referencia. Valor umbral límite. Concentración promedio ponderada en relación con el tiempo. *****************************************************************************

90

1.2.3 - IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS QUÍMICOS OBJETIVO Deberá estar en condiciones de proporcionar una lista de todos los productos químicos potencialmente peligrosos en su centro de trabajo o en su vivienda junto con las hojas de datos de seguridad pertinentes, como, por ejemplo, las Fichas Internacionales de Seguridad Química del IPCS. También deberá estar en capacidad de aplicar las Hojas de Datos de Seguridad en las encuestas de evaluación de los peligros químicos potenciales y en la planificación de medidas preventivas y de emergencia. Preparación de un inventario y de las hojas de datos de seguridad Se deberá preparar una lista de todos los peligros químicos potenciales que requieren consideración. Se deberá obtener información sobre todos los productos químicos incluidos en la lista y elaborar una hoja de datos de seguridad para cada uno de ellos, según el modelo proporcionado u otro similar. En general, los proveedores de estos productos químicos podrán brindar la información necesaria para llenar la hoja de datos. Muchos productos químicos contienen mezclas y podría ser difícil determinar cuáles son sus componentes; sin embargo, es esencial que se insista en obtener esta información, ya que los componentes menores de una mezcla pueden tener efectos tóxicos graves en términos cuantitativos. Cuando se conocen los componentes de una mezcla, la evaluación de su posible toxicidad resulta siempre difícil, aunque los componentes hayan sido evaluados por separado. Esto ocurre así porque es poco lo que sabemos sobre la manera en que la mayoría de los productos químicos interactúan en la generación de resultados perjudiciales. La suposición más sencilla que debe adoptarse en ausencia de mayores evidencias es que los efectos de los productos químicos en una mezcla son acumulativos. Recuerde que los componentes menores de una mezcla pueden ser extremadamente tóxicos; por ejemplo: el benceno en el xileno o la dioxina en el herbicida ácido 2,4,5-triclorofenoxiacético (2,4,5-T). Recuérdese también que el componente principal de cualquier producto es el "vehículo" o portador; por ejemplo, un disolvente, en el cual se viabiliza un producto químico. Por lo tanto, los solventes como el tricloroetano podrían ser más problemáticos que las sustancias en las que ellos han sido usados para disolver.

91

Se está proporcionando por separado una lista de fuentes de información a las que deberá consultarse cuando no se disponga de datos provenientes de los proveedores químicos, así como para verificar la validez de los datos esenciales de cualquier fuente, ya que podría haber errores. El estudio de las hojas de datos de seguridad permitirá evaluar tanto la naturaleza como los efectos probables de la exposición a sustancias potencialmente peligrosas. La evaluación deberá centrarse en la toxicidad de la sustancia y su relación de dosis/efecto, las vías probables de exposición – por ejemplo, a través de la piel o los pulmones–, la cantidad y concentración de la sustancia en la exposición y el tiempo probable de exposición. A partir de esta información, se podrán deducir los efectos probables (o la ausencia de ellos). Después de la evaluación, se dará énfasis a las técnicas requeridas para que la manipulación sea segura. Se deberán considerar la posibilidad de que se produzcan accidentes y los métodos para prevenirlos. Asimismo, se deberán establecer medidas de emergencia para aplicar de inmediato en caso de accidentes. También será necesario cuidar la disposición segura de los residuos o darles otro destino, para lo cual deberán establecerse planes y procedimientos apropiados. Deberá hacer su propia encuesta sobre los lugares donde se van a elaborar, usar o almacenar sustancias potencialmente tóxicas y de los lugares donde haya descarga de residuos potencialmente tóxicos Encuesta de lugares asociados con la presencia de sustancias potencialmente tóxicas Prepare una lista de verificación, una serie de preguntas cuya respuesta correcta sea "sí". Cuando se responda con un "no", se necesitará dar una explicación y probablemente emprender alguna acción para garantizar la seguridad. A continuación se presentan ejemplos de las preguntas que podría contener la lista de verificación.

92

Encuesta de lugares asociados con la presencia de sustancias potencialmente tóxicas 1 La siguiente es una lista de comprobación con una serie de preguntas para las cuales la respuesta correcta es "sí". Cualquier respuesta con un "no" requerirá una explicación y probablemente será necesario emprender alguna acción para garantizar la seguridad. Ejemplos de preguntas específicas

Respuesta

¿Tienen los responsables una política de seguridad química? ¿Tienen los responsables un conocimiento adecuado de los peligros químicos? ¿Tienen quienes trabajan con sustancias potencialmente tóxicas un conocimiento adecuado de los peligros químicos? ¿Parecen estar bajo control los procesos en los que se utilizan productos químicos? ¿Son adecuados la ventilación y el control de la temperatura en las instalaciones donde se elaboran, usan o almacenan productos químicos potencialmente tóxicos? ¿Permiten los niveles de ruido y alumbrado el uso seguro de los productos químicos? ¿Existe un control regular de los peligros químicos potenciales y una revisión de las medidas de control en caso necesario? ¿Están correctamente etiquetadostodos los envases de productos químicos? ¿Están adecuadamente almacenados los productos químicos y se han previsto las mezclas potencialmente reactivas al almacenar las sustancias por separado? ¿Existe un plan de medidas de almacenamiento disponible de inmediato para dar servicios de emergencia en caso de accidentes? NOTAS

93

Encuesta de lugares asociados con las sustancias potencialmente tóxicas 2 Ejemplos de preguntas específicas

Respuesta

¿Saben las personas que usan productos químicos qué productos están usando y qué precauciones deben tomar al respecto? ¿Se toman las precauciones apropiadas en la práctica? ¿Está disponible una documentación completa sobre los productos químicos en uso, sobre intermediarios potencialmente peligrosos y sobre productos residuales, su tratamiento y disposición? ¿Existen planes de emergencia efectivos que incluyan primeros auxilios, equipamiento necesario y procedimientos de emergencia que se practiquen y mantengan actualizados? ¿Han sido plenamente caracterizados los procesos que incluyen sustancias potencialmente tóxicas de preferencia en una hoja de flujo? ¿Existe un monitoreo regular para verificar la presencia de fugas en el equipo y prevenir la emisión de productos químicos y detenerla si acaso fuera necesario? ¿Existen avisos y etiquetas de advertencia de peligro en el equipo donde se necesitan? ¿Tienen conciencia el personal médico y los hospitales locales de las posibles causas de intoxicación y están preparados para enfrentarlas; por ejemplo, con antídotos apropiados u otro tratamiento? NOTAS

94

RESUMEN La identificación de peligros químicos es un proceso secuencial. Es necesario elaborar una lista de todas las sustancias potencialmente tóxicas. Deben llenarse hojas de datos de seguridad para todas las sustancias de la lista. Se aplicará una encuesta en los lugares asociados con las sustancias potencialmente tóxicas y se evaluará la seguridad de la situación existente.

95

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN **************************************************************************

Sin remitirse al texto, dibuje una hoja de datos de seguridad modelo y describa brevemente cómo ésta le permitirá evaluar los riesgos potenciales, especialmente aquellos que resulten de la toxicidad. También sin remitirse al texto, prepare una lista de verificación para realizar una encuesta en los lugares donde podrían encontrarse sustancias potencialmente tóxicas. **************************************************************************

96

PARTE B: TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y ECOTOXICOLOGÍA SR. M. RICHARDSON BASIC 6 Birch Drive Rickmansworth Hertfordshire Reino Unido

97

98

1.3 TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y ECOTOXICOLOGÍA 1.3.1 - EFECTOS AMBIENTALES DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Para comprender los principios que involucra la evaluación de los efectos que los productos químicos tienen en el ambiente natural y los efectos consiguientes en los seres humanos, es necesario conocer el significado de un conjunto de términos, algunos de los cuales pueden resultar confusos. Ecotoxicología: ciencia que estudia la producción de efectos dañinos por sustancias que ingresan en el ambiente natural, especialmente los efectos en poblaciones, comunidades y ecosistemas. Una parte esencial de la ecotoxicología consiste en evaluar el movimiento de sustancias potencialmente tóxicas a través del ambiente o las cadenas alimentarias. Ecosistema: agrupación de organismos (microorganismos, plantas, animales) que interactúan, con y a través de sus ambientes físicos y químicos, para formar una entidad funcional. Ambiente: conjunto de todas las condiciones e influencias externas a las que está sometido un sistema bajo estudio en un momento dado. Química ambiental: parte de la química que trata acerca de las fuentes, el transporte, las reacciones, los efectos y el destino de los compuestos químicos en agua, aire, suelo y ambientes donde existe vida. La toxicología ambiental sólo deberá aplicarse al estudio de los efectos directos de los productos químicos ambientales en los seres humanos, mientras que el término ecotoxicología deberá usarse sólo para el estudio de los efectos de los productos químicos en los ecosistemas y sus componentes no humanos. Sin embargo, en muchos casos esta distinción podría ser artificial. Los seres humanos no están aislados del ambiente natural; están ubicados en la parte superior de muchas cadenas alimentarias, por lo que actualmente son pocos los ecosistemas que no incluyan a la especie humana. Si bien el énfasis principal de la toxicología preventiva está puesto en el área de la salud humana, cada vez es más evidente que la salud de los seres humanos está íntimamente relacionada con las condiciones del ambiente natural. Los productos químicos liberados en el ambiente lejos de las zonas habitadas por el hombre pueden convertirse en un riesgo para la salud humana a través de su acumulación en las cadenas alimentarias. Otros productos químicos pueden afectar el crecimiento de cultivos, o exterminar las reservas de peces y aves importantes para la economía. Cabe recordar que ni las nubes de gases tóxicos ni los contaminantes de las aguas de ríos u océanos reconocen los límites naturales. A menudo, los efectos adversos de los productos químicos en la fauna silvestre pueden ser una advertencia temprana sobre los peligros que se ciernen sobre los seres humanos. La desaparición de

99

especies que no son dianas, tales como abejas, aves y mariposas puede constituir la señal temprana de situaciones de deterioro. Cuando se esté considerando la toxicología ambiental, debe tenerse en cuenta la forma en que se presentan los efectos de los productos químicos peligrosos en el ambiente; es decir, en el aire, el agua o el suelo. El monitoreo ambiental y ecotoxicológico es un paso importante en la evaluación del riesgo que se atribuirá a los efectos ambientales. La ecotoxicología, según la definición anterior, exigirá conocimientos de química, ecología y toxicología. La definición abarca tanto el concepto de distribución y destino de una sustancia en el ambiente como el de su exposición. La exposición deberá ser monitoreada o evaluada, tema que por su importancia será abordado posteriormente. A diferencia de la toxicología humana, la ecotoxicología se interesa más por los efectos en las poblaciones que en los individuos. La toxicología humana está basada en la extrapolación de datos de muchas especies a una sola: el hombre, mientras que la ecotoxicología requiere la extrapolación de pocas especies a muchas, o de datos de campo limitados a ecosistemas completos. El ambiente natural es de una sorprendente complejidad y el toxicólogo ambiental se enfrentará con el problema básico de que a menudo en un sitio específico no existe información real sobre lo que es normal, aceptable o tolerable. En consecuencia, será casi imposible predecir exactamente qué sucederá cuando un producto químico sea liberado en este ambiente. Es importante tomar en cuenta todos los aspectos de la higiene y el saneamiento ambiental, pues ésto constituye la medida de control utilizada para mejorar las condiciones ambientales básicas que afectan a la salud humana; por ejemplo, el abastecimiento de agua potable, la disposición de desechos humanos y animales, la protección de alimentos de la contaminación biológica y las condiciones de vivienda, factores que están relacionados con la calidad del ambiente humano. Es esencial recalcar que los efectos adversos en el ambiente natural conducen a un costo elevado en el bienestar humano, como lo indican la menor expectativa de vida, el mayor índice de mortalidad infantil y la mayor incidencia de enfermedades respiratorias, cáncer, defectos de nacimiento –especialmente malformaciones congénitas– y otras enfermedades. Éstos no son los únicos costos del deterioro ambiental en algunas áreas; sin un ordenamiento funcional de los recursos de agua, suelo y aire, también se verán obstaculizados la productividad industrial, la economía y el crecimiento. Sólo con plena atención al ambiente, podrá un país gozar de una economía próspera. Un descenso en la producción agrícola y la silvicultura como secuela de una guerra debido a los daños en tierras y bosques, las deficiencias de rendimiento de cultivos causadas por la contaminación, el daño a edificios y a las instalaciones de agua por los combates, la corrosión de tuberías por agua

100

contaminada y otras causas son ejemplos que ilustran los costos del daño ambiental. El crecimiento económico duradero deberá basarse en el manejo sustentable de los recursos naturales. Es esencial que en el mundo empresarial se reconozca que tanto el desarrollo como la producción sustentables son buenos para los negocios. Debe haber mayores esfuerzos para reducir y reciclar los desechos, controlar la contaminación y conservar todos los recursos, incluidos los energéticos, todo lo cual reducirá los costos de producción. En consecuencia, en una evaluación ambiental no sólo deberá prestarse atención a la toxicología de las sustancias que se emiten en cualquiera de los medios ambientales, o especies, sino también a un estudio de los posibles cambios en las diversas características socioeconómicas y biofísicas del ambiente que podrían ser resultado de una acción propuesta o inminente. Dichas actividades nunca deberán ser antagónicas. Los seres humanos no están aislados del ambiente natural; son parte integrante de éste y lo han modificado mediante sus actividades. Los productos químicos se desplazan por todo el ambiente hasta llegar directamente a las personas a través del agua, el aire, el polvo, etc., e indirectamente a través de los alimentos. Como sabemos, la mayor parte del ambiente global que conocemos es resultado de la intervención del hombre y, en consecuencia, las actividades humanas –por ejemplo, en la agricultura– ejercen un efecto profundo en los procesos de transporte ambiental. 1.3.1.1- Vías de exposición Cuando los contaminantes ingresan en el ambiente natural podemos estar expuestos a ellos a través de múltiples vías. El vínculo entre seres humanos, ambiente y exposición a sustancias químicas se produce a través de la inhalación, la ingestión y el contacto dérmico (véase la figura 1(1.3.1)). 1.3.1.1.1 - La vía de inhalación incluye: • • •

Inhalación de polvo, que se origina del suelo contaminado Inhalación de vapor emanado del suelo Inhalación de aire, que contiene productos químicos evaporados del agua durante la lluvia.

1.3.1.1.2 - La vía de ingestión incluye: • • •

Ingestión diaria de líquidos por los seres humanos Ingestión directa del suelo, sobre todo por los niños Absorción indirecta a través de cultivos alimenticios provenientes de un suelo contaminado

101

• •

Absorción indirecta a través de la carne y derivados lácteos del ganado bovino, porcino y aves de corral alimentados con productos cultivados en suelo contaminado Absorción indirecta a través de peces y mariscos, provenientes de aguas superficiales que reciben aguas subterráneas y escorrentías contaminadas (comprende todas las fuentes de contaminación terrestres).

1.3.1.1.3 - La vía dérmica incluye: • • •

Niños que juegan con tierra contaminada Excavaciones en tierra contaminada hechas por adultos Absorción dérmica de contaminantes a través del abastecimiento doméstico de agua.

1.3.1.2 - Vías de exposición para otros organismos del ambiente Aquí se incluye un gran número de especies para cada grupo de organismos según su hábitat; entre ellos, están los siguientes: 1.3.1.2.1 - Microorganismos Incorporan los contaminantes del suelo (y agua) a través de procesos de absorción activos o pasivos de la membrana. El transporte a través de la membrana celular depende de su composición y de la naturaleza y estructura molecular del producto químico. 1.3.1.2.2 - Organismos del suelo Los organismos del suelo pueden estar expuestos por inhalación del suelo, del aire y de partículas (ratas, ratones, topos, etc.), por contacto cutáneo con el suelo y el agua intersticial, y por contacto con el vapor (artrópodos, nemátodos) y/o por ingestión de partículas inorgánicas del suelo, del agua intersticial y biomasa orgánica (lombrices de tierra). 1.3.1.2.3 - Plantas Las plantas pueden absorber contaminantes a través de sus partes subterráneas, por depósito foliar y por absorción directa a través de las hojas. Las raíces de las plantas que crecen en suelo contaminado, tendrán un alto potencial de absorción a través de la exposición directa. En los cultivos frondosos (como la lechuga) el transporte de productos químicos a las hojas durante la transpiración podría ser crítico. En el caso de compuestos que tienen una presión de vapor baja y muy baja solubilidad (como el DDT), la absorción a través de las hojas podría ser considerable. En las áreas donde la tierra está contaminada, la precipitación seca de polvo proveniente de dicha tierra con productos químicos persistentes en las hojas puede representar una ruta significativa de exposición para los cultivos. Esto puede ser particularmente importante en el caso de cultivos que han sido tratados con plaguicidas.

102

103

Figura 1(1.3.1) Vínculo entre los seres humanos, el ambiente y la exposición a sustancias químicas

1.3.1.2.4 - Animales terrestres Los animales terrestres pueden estar expuestos por inhalación de compuestos orgánicos volátiles y partículas de tierra contaminadas, por contacto cutáneo con tierra contaminada y/o por ingestión de tierra, agua y organismos contaminados. Las vías de exposición predominantes serán normalmente a través de la cadena alimentaria y similares a las de la exposición humana. Todos los animales, especialmente los de orden superior, pueden estar expuestos indirectamente antes o después del nacimiento debido a la transferencia de contaminantes del tejido de la madre a la progenie (por ejemplo, en aves y reptiles por acumulación en los huevos, y en los mamíferos, a través de la placenta y la leche materna). 1.3.1.2.5 - Organismos acuáticos Los organismos acuáticos pueden verse afectados porque los cuerpos de agua pueden recibir la descarga de corrientes subterráneas o superficiales contaminadas (por ejemplo, escorrentía). Los organismos acuáticos pueden estar expuestos por absorción directa a través de las branquias (peces), de la piel (peces, mariscos, nemátodos, etc.) y/o por ingestión de materia suspendida, sedimento y biomasa contaminada (peces bénticos, artrópodos, moluscos y crustáceos, etc.). Los productos químicos ligados fuertemente a las partículas pueden pasar a la cadena alimentaria principalmente a través de los organismos que habitan y se alimentan en el sedimento o por medio de organismos que se alimentan por filtración (por ejemplo, los mariscos). Quizá los compuestos orgánicos hidrófobos –es decir, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)– sea la vía de exposición predominante para los peces. Cuando los contaminantes ingresan en el ambiente acuático, pueden estar ligados al sedimento; si éste no se cubre posteriormente con material limpio, aquéllos pueden ser movilizados por el metabolismo microbiano (por ejemplo, el metilmercurio a partir del mercurio), las modificaciones en el equilibrio biológico y los procesos redox, con lo cual constituirán una fuente de exposición de largo plazo para los microorganismos acuáticos. Incluso después de transcurrido un período considerable, estos contaminantes pueden ser liberados debido a un cambio de condiciones; por ejemplo de temperatura, o por la presencia de agentes quelantes, etc. OBJETIVO Deberá estar al tanto de la complejidad de las interacciones del ambiente y sus posibles efectos. Asimismo, deberá identificar la información requerida para evaluar el posible daño al ambiente y la salud.

104

Finalmente, deberá reconocer las limitaciones de la información actualmente disponible. Introducción La mayor parte de la información toxicológica disponible se relaciona con los efectos directos que los productos químicos tienen en los seres humanos, los animales domésticos, los mamíferos de laboratorio, las bacterias o, más recientemente, los cultivos de células que se usan en las pruebas de toxicidad. Existe una gran escasez de información de este tipo sobre los animales salvajes, las plantas y los microorganismos. Generalmente, las pruebas de ecotoxicidad suponen la administración de cada producto químico por separado a poblaciones de especies seleccionadas bajo condiciones de control. La población sometida a ensayo generalmente es aislada de las interacciones con otros organismos y productos químicos, y suele ser genéticamente atípica; es seleccionada para facilitar el estudio de laboratorio. Los ensayos realizados bajo las condiciones descritas, deberán brindar resultados que puedan repetirse, bajo las condiciones de prueba, lo cual significa que serán científicamente consistentes pero de poca relevancia para las condiciones naturales fuera del laboratorio.

105

EL AMBIENTE NATURAL Existen más de 12 millones de productos químicos identificados, muchos de los cuales son sustancias que se presentan de manera natural en animales, plantas, bacterias, etc., o son generadas por ellos, o bien son usadas en la investigación y han sido sintetizadas en pequeñas cantidades. Es importante considerar los más de 100.000 productos químicos industriales usados por el hombre en la actualidad. La vida moderna sería inimaginable sin productos químicos. Son los elementos constitutivos de prácticamente todos los productos manufacturados: pinturas y plásticos, medicamentos, plaguicidas, detergentes y disolventes, entre muchos otros. Si bien los productos químicos resultan imprescindibles y mejoran los niveles de vida, pueden –y de hecho, así sucede– representar riesgos para la salud de los seres humanos y el ambiente. La mayoría de estos 100.000 productos se comercializan a escala mundial y muchos de ellos son producidos por un número reducido de empresas multinacionales. Se recordará, por lo dicho en la sección anterior, que para indicar la seguridad de un producto químico, se requerirá contar con información específica sobre su toxicidad potencial tanto para los seres humanos como para el ambiente y el grado probable de exposición en cada caso. Las principales etapas involucradas en la seguridad química son: • • • • • •

Recuperación de información Evaluación del peligro Evaluación de riesgos, incluidos los requisitos esenciales del monitoreo Manejo de riesgos Seguridad Requisitos legales y regulatorios

En un ambiente natural están presentes muchos productos químicos, tanto naturales como generados por el hombre. Es de vital importancia considerar la concentración en la que el producto químico de interés está presente. Lamentablemente, en el ambiente natural nunca, o casi nunca, preocupa la presencia de una sola sustancia. Cada producto químico puede estar presente en el ambiente natural en un nivel que por sí solo no causaría daño alguno, posiblemente porque su concentración es demasiado baja como para representar un riesgo, y esto es válido para algunos de los productos químicos más tóxicos que se conocen. Sin embargo, al interactuar con otros productos químicos o durante los procesos bioquímicos –por ejemplo, durante el tratamiento de aguas residuales– pueden dar lugar a la formación de sustancias más tóxicas.

106

En términos generales, se puede considerar que el ambiente natural está compuesto de tres medios: • • •

Aire Agua Suelo.

Considerando esto, será necesario recordar que el control de la emisión en cualquiera de estos medios puede producir un efecto en los otros dos o en uno solo de ellos, o quizás sobre algo más importante: el bienestar humano. Como ejemplos de interacción de sustancias o de descomposición biológica (metabolismo) se pueden citar los siguientes: •









El DDT, los PCB y los llamados “drines” (dieldrín, eldrín, isoeldrín, etc.) son hidrocarburos clorados con una composición química y efectos biológicos similares. Estos efectos son mínimos tratándose de una sola de estas sustancias, pero pueden ocurrir graves consecuencias si se presentan mezcladas. El caso de una fábrica que descarga ditiocarbamato, el cual se ha descompuesto rápidamente en el alcantarillado para formar disulfuro de carbono y ha reaccionado con una descarga de 1,2diaminoetano procedente de una segunda fábrica para formar etilentioúrea (2-imidazolidinetiona), un genotóxico y teratógeno potencial, cuya importancia es quizá mayor si se considera el funcionamiento de la plantas de aguas residuales y, por ende, la calidad del agua corriente abajo, porque también es un potente inhibidor de la nitrificación. El naftaleno de los derrames de petróleo puede atravesar por una serie de procesos de descomposición en las aguas residuales y formar ácido salicílico, que se degradará, a su vez, mediante las vías conocidas. En consecuencia, si se hallara ácido salicílico en un efluente o muestra de agua de río ello no necesariamente significará que han habido descargas procedentes de la industria farmacéutica, sino que será necesario considerar también el tratamiento de derrames de petróleo. Cabe recordar que si bien los productos químicos pueden –y en verdad lo hacen- afectar a los organismos, éstos también son capaces de afectarlos. Un caso particularmente interesante es la transformación de 1,4-dibromobutano en tetrahidrotiofeno que ocurre en las plantas de tratamiento de aguas residuales. El azufre llega a introducirse a través de una reacción metabólica con glutatión. Tenemos el caso de la producción de neblumo fotoquímico. Bajo la influencia de la luz ultravioleta del sol, en presencia de oxígeno, los hidrocarburos y los óxidos de nitrógeno interactúan y forman nitratos de peroxiacilo, mucho más tóxicos que cualquiera de sus precursores.

107

NO2 Ü NO + ½O2 ½O2 + O2 Ü O3 NO + Hidrocarburos + O3 Ü Nitratos de peroxiacilo + O2 Otras posibilidades de interacción son las que se explicaron en la sección 1.2.2.2, que se reconsiderarán aquí. Por ejemplo, los efectos de los productos químicos pueden ser aditivos si son suficientemente similares. Los hidrocarburos clorados a los que nos hemos referido son ejemplos de efectos aditivos. Sin embargo, al considerar los posibles efectos de los productos químicos en el ambiente y los que pueden estar presentes en una mezcla de dos o posiblemente más compuestos, será necesario explicar la sinergia, la potenciación y el antagonismo. Algunas veces dos sustancias pueden tener efectos que se refuercen mutuamente a tal grado que el efecto combinado sea más que aditivo: a esto se le llama sinergia . Por ejemplo, el radón –un gas radiactivo– puede causar cáncer del pulmón, riesgo que aumenta por el hábito de fumar tabaco. El segundo tipo de refuerzo de la actividad es la potenciación, donde el efecto de un agente biológico, químico o físico es tal que no existe por sí mismo, pero produce un efecto adverso que aumentará la toxicidad de otras sustancias. En muchos casos, estos efectos pueden ser radicales: el butóxido de piperonilo, por ejemplo, se usa para incrementar la actividad de las formulaciones de los insecticidas. También existen casos en los que las sustancias potencialmente tóxicas pueden contrarrestar mutuamente sus efectos: esto es lo que se conoce como antagonismo. Por ejemplo, el selenio reduce el efecto tóxico del mercurio. Otros antagonistas que han podido identificarse son la metionina y el cloruro de vinilo, el arsénico y el selenio, y el cinc y el cadmio.

108

RESUMEN Usted debe tener ahora una idea preliminar acerca de los principios básicos de la ecotoxicología. También estará al tanto de cuáles son las vías de exposición ambiental para el hombre y los organismos del ambiente. Y conocerá las diversas etapas que comprende la seguridad química.

109

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN *********************************************************************

¿Cuáles son las diferencias entre toxicología, ecotoxicología y toxicología ambiental? Describa la correlación entre el hombre, el ambiente natural y la exposición a sustancias químicas. Indique las vías de exposición a sustancias químicas para: (i) (ii) (iii)

Los seres humanos Los animales terrestres Las especies acuáticas.

Explique de qué manera los productos químicos pueden transportarse entre los diversos medios ambientales. Señale ejemplos de efectos tóxicos aditivos, sinérgicos, de potenciación y antagónicos. Indique las diversas etapas que comprende la seguridad química (ambiental). *********************************************************************

110

1.3.2 - EFECTOS A TRAVÉS DEL AIRE, EL AGUA Y EL SUELO 1.3.2.1 – El aire, incluidas las condiciones climáticas Las condiciones climáticas ejercen un efecto profundo en el nivel de daño que causan las sustancias potencialmente tóxicas. Se ha mencionado, por ejemplo, la función de la luz solar en la producción de neblumo fotoquímico. A la inversa, el componente ultravioleta de la luz solar acelera la descomposición de muchos productos químicos orgánicos y destruye microorganismos y virus que podrían causar enfermedades. Desde luego, esta misma luz ultravioleta causa mutaciones en los organismos expuestos por su acción en el ADN; esto es lo que conduce al cáncer de piel en muchos seres humanos y genera la inquietud por la capa de ozono en la estratosfera, ya que ésta absorbe la luz ultravioleta, pero está siendo agotada por la contaminación. Otro efecto de la luz solar es una mayor temperatura. Al elevarse la temperatura, aumentará la vaporización de productos químicos a la atmósfera; esto hace que se dispersen y se inhalen, lo que crea un peligro respiratorio donde antes, con una temperatura inferior, sólo pudo haber existido el peligro de ingestión. El incremento de temperatura hace que se reduzca la excreción a través de los riñones en los mamíferos, con lo cual los productos químicos potencialmente tóxicos tienden a permanecer en el organismo y se propicia su acumulación. El incremento de la temperatura también aumenta la excreción en el sudor, pero ésta podría no ser una manera efectiva de eliminar los productos químicos tóxicos del cuerpo, ya que pueden ser reabsorbidos por la piel. El movimiento del aire incrementa la pérdida de productos químicos volátiles en las superficies expuestas y puede desplazar los contaminantes atmosféricos desde sus sitios de origen hacia largas distancias. Es el caso de las emisiones que contienen bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno procedentes de las plantas de energía que funcionan con carbón en el Reino Unido, que son transportadas a través del Mar del Norte hasta Escandinavia, donde contribuyen a la acidificación de los lagos y al consiguiente exterminio de los peces. Éste es un ejemplo de lluvia ácida. La lluvia ácida no sólo altera el pH del agua en el ambiente en el cual se precipita. También puede disolver los metales de las rocas, del suelo y los sedimentos. Estos metales pueden alcanzar niveles tóxicos en el agua del suelo afectado, en la de la escorrentía y en los lagos, arroyos y ríos. En algunos lugares, el azufre y los óxidos de nitrógeno de las fuentes volcánicas naturales pueden producir efectos similares. Otro ejemplo es el caso de la dispersión de radionucleidos de Chernobyl, que causó una contaminación significativa en toda Europa. Es necesario recordar que ni para las nubes de gases tóxicos ni para los contaminantes de los ríos u océanos existen fronteras nacionales. En

111

consecuencia, es vital que las emisiones en el aire y el agua sean controladas en la fuente. El movimiento del aire también puede ocasionar la concentración de productos químicos no volátiles en solución al promover la evaporación del disolvente, que en el ambiente natural, por lo general es el agua. Estimación del ingreso a través del aire Cuando se produce una emisión directa al aire, suele ocurrir una dilución acelerada y una transformación o degradación fotoquímica eficaz. La remoción y partición ambiental producirán en el aire concentraciones mucho menores que cualquier concentración que produce efectos. Sin embargo, debido a esta partición (por ejemplo, plantas, agua, etc.) y a diferencias en las tasas de degradación fotoquímica, el compartimiento del aire tendrá una gran importancia en la evaluación de la exposición indirecta. Los efectos directos debidos a la inhalación de aire podrán considerarse con una tasa de inhalación de 20 m3/día. Por otra parte, es necesario tener presente que la exposición en ambientes cerrados podría ocurrir a través de la emisión de sustancias procedentes de los materiales de construcción que hayan sido tratados (por ejemplo, la madera) y de otros elementos de edificación (como alfombras, paredes, etc.). Ésta puede ser una emisión muy lenta que conduzca a una exposición de fondo. 1.3.2.2 - El agua El ciclo del agua es un aspecto clave para la evaluación de la toxicología ambiental. Son pocas las facetas del ciclo del agua que carezcan de relevancia para la salud pública. La contaminación de las aguas subterráneas, superficiales, marinas e incluso, pluviales puede causar efectos directos o indirectos en la salud humana y, por ende, en el bienestar de la humanidad. En consecuencia, los aspectos industriales, agrícolas y domésticos deberán ser reglamentados y controlados para evitar que se genere una contaminación inaceptable a partir de la descarga de contaminantes físicos, biológicos, radioquímicos y sobre todo químicos. Esto ha conducido a la prescripción de regulaciones sobre el agua en un ámbito nacional o regional –por ejemplo, la Unión Europea– y en una escala internacional –por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud, que ha emitido guías para la calidad del agua potable–. Estas guías deberán considerar los impactos disímiles de los productos químicos tóxicos en las actividades humanas, la ecología de la flora y fauna, así como la presencia de contaminantes microbiológicos y de otra índole en las diferentes partes del ambiente acuático. Si las aguas residuales provenientes de las categorías industriales señaladas contienen sustancias o grupos de sustancias que podrían considerarse peligrosas debido a su toxicidad, persistencia, acumulación, o porque tienen

112

efectos carcinogénicos, teratogénicos o mutagénicos, el control de la descarga se tornará imperativo. El mejor enfoque al respecto se basa en el principio de precaución para la protección del agua, que incluye: • •

Guías de alerta temprana para emprender acciones preventivas aceleradas a fin de proteger el ambiente y evitar la acumulación, y propiciar investigaciones más detalladas. Guías de salud pública para establecer un nivel seguro de exposición, que elimine los riesgos significativos.

En el caso del agua para beber es vital garantizar el suministro ininterrumpido y en cantidades suficientes para propósitos domésticos, incluidos los vinculados con la higiene personal. Existen al menos cinco obligaciones claves para el abastecimiento doméstico de agua: • • • • •

Calidad Cantidad Continuidad Costo (costo real) para el consumidor Cobertura (es decir, porcentaje de población abastecida de agua potable).

El agua cumple también una función vital en la agricultura y deberá tener una calidad aceptable para que pueda usarse en el riego de cultivos y para abastecer al ganado bovino, las aves de corral, etc. Cabe recordar que los cultivos, los productos lácteos y la carne y sus derivados a menudo se transportan a miles de kilómetros y que las frutas exóticas, por ejemplo, están disponibles durante todo el año en los supermercados, más que en los propios lugares de producción. Además de las implicaciones de índole ecotoxicológica, el bajo caudal de los ríos y el agotamiento de las aguas subterráneas representan una amenaza para la seguridad del abastecimiento de agua. No debe olvidarse que la gestión de la demanda es un problema serio en los climas secos. La poca presión del agua y, peor aún, el cese en el suministro podrían representar un peligro directo para la salud, ya que puede haber ingreso de contaminantes en las tuberías rotas o con fugas. Cabe recordar que es necesario el suministro continuo de electricidad para el bombeo del agua. Un aspecto de creciente importancia para los países en desarrollo en el momento de efectuar sus proyecciones macroeconómicas es hacer que las demandas de una población cada vez más urbanizada coincidan con la disponibilidad de los recursos hídricos. La creciente contaminación del ambiente acuático debido a la industrialización acelerada, al aumento continuo del tráfico, al uso intensivo de plaguicidas y

113

herbicidas en la agricultura, y a la presencia de otras industrias representa en la actualidad una amenaza de alcance mundial. El uso excesivo de plaguicidas para optimizar el rendimiento de los cultivos y la rentabilidad constituye un problema particular en muchos países con economías basadas en la agricultura (véase la figura 1(1.3.2.2)). Las técnicas de producción industrial más limpias resultan, así, de gran importancia, por lo que organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), alientan a los países a adoptarlas. Resulta necesario exigir a la industria y a la agricultura la aplicación de altos niveles de control en la fuente, un adecuado mantenimiento en la industria, el uso de técnicas limpias (no es posible aplicar tecnologías limpias en una fábrica sucia) y normas de protección, especialmente cuando existen descargas que contienen compuestos tóxicos. En varios casos, el uso de componentes incluidos en la lista de las Naciones Unidas de Sustancias Prohibidas o Severamente Restringidas, deberá prohibirse o controlarse estrictamente. Las guías de la Organización Mundial de la Salud para la calidad del agua potable exigen que, en el caso de sustancias tóxicas, se establezca un ingreso diario admisible general (IDA), luego de lo cual se asignará el 1 % al agua potable y el 99 % restante a otras vías de exposición, sobre todo alimentos, probablemente regados con agua. Las inundaciones facilitan la liberación de sustancias ligadas a coloides del suelo y la dispersión de sustancias potencialmente tóxicas desde áreas contaminadas hasta terrenos y fuentes de suministro de agua adyacentes. El agua potable, en particular, puede resultar contaminada. En el ambiente natural más amplio, la temperatura elevada reduce el contenido de oxígeno en las aguas naturales; causa así, la muerte de peces, y hace a los que sobreviven mucho más susceptibles al estrés ambiental. Las altas temperaturas incrementarán las tasas de reacciones químicas y, en muchos casos –con algunas excepciones–, la solubilidad en el agua: estos efectos serán beneficiosos o dañinos dependiendo de los productos químicos que intervengan y de los organismos y ambientes que resulten afectados. La lluvia, el granizo y la nieve arrastran los productos químicos de la atmósfera. Esto se conoce como precipitación húmeda. 1.3.2.3 - Tierra La contaminación de la tierra por lixiviados es uno de los aspectos más preocupantes y difíciles de controlar. Los terrenos agrícolas pueden estar contaminadas con plaguicidas; por ejemplo, la tierra podría haber sido contaminada en gran medida con plaguicidas halocarbonados persistentes.

114

115

Figura 1(1.3.2.2) Fuentes principales de contaminación ambiental. El ambiente acuático es el vertedero global de contaminantes, especialmente de plaguicidas provenientes de fuentes diversas.

La lixiviación y la escorrentía podrán, entonces, contaminar los recursos hídricos vitales (véase la sección 1.3.2.2). Otro tipo característico de contaminación del suelo es el de las bases militares abandonadas que fueron contaminadas con combustible, líquidos hidráulicos, metales pesados, etc. La contaminación del suelo como resultado de la acción militar ha hecho que vastas áreas sufran de contaminación por incineración de aceites, que incluyen hidrocarburos poliaromáticos, PCB que se usan como dieléctricos en las instalaciones eléctricas, plaguicidas y armas químicas, metales pesados, etc. Quizás la contaminación del suelo que más se haya extendido es la originada por la industria. Antes de que se aplicaran mecanismos de control, como ocurre actualmente en varios países, muchos desechos peligrosos eran depositados en canteras viejas, o simplemente se descargaban en lugares convenientes. Existen numerosas fuentes de contaminación; entre las más significativas están las siguientes: • • • • • • • • • • • • • • • •

Industrias mineras y de extracción Producción de hierro y acero Acabado y tratamiento de metales Industria química, incluida la agroquímica, la farmacéutica, la producción de pinturas y de tintes, etc. Refinerías de petróleo y procesamiento petroquímico Tratamiento de madera, incluida la producción papel y pulpa Instalaciones de ferrocarriles, especialmente grandes materiales de desecho, depósitos, etc. Chatarra de todo tipo Obras de alcantarillado; en particular, disposición de lodo Ceniza y residuos de la incineración de materiales de desecho Eliminación de desechos domésticos e industriales Astilleros, construcción de barcos, etc. Fabricación de aparatos eléctricos y electrónicos, por el uso de disolventes y desechos de elementos raros Depósitos de contaminantes aéreos, aeronaves de vuelos cortos, emisiones de vehículos, etc. Fugas de tanques, tuberías, etc. Demolición de edificios, especialmente peligros debido al asbesto, etc.

Si bien los peligros que representan los lugares contaminados podrían ser considerables, los siguientes son los que despiertan mayor inquietud: • •

Contaminación de las provisiones de agua, tanto superficial como subterránea. Fitotoxicidad: ciertos metales –como el cobre, el plomo, el mercurio, el níquel, el cinc–, otras sustancias inorgánicas –como el boro, el selenio, etc.– y ciertas sustancias orgánicas –por

116

• •



ejemplo, los aceites, los alquitranes de carbón, los fenoles, los ácidos, los álcalis– interferirán con el crecimiento normal de las plantas. Ataque químico; por ejemplo el sulfato en el concreto. Incendios resultantes de la generación anaerobia de metano, los residuos de polvo de carbón, los aceites, etc. Son señales de incendio subterráneo: la emisión de vapor, las áreas calientes en determinados terrenos o asentamientos. Olores. Estos pueden ser muy difíciles de controlar, pueden o no ser peligrosos, pero sí representan una molestia de gran influencia en la percepción pública.

La mayor presencia de agua en el suelo incrementará la actividad biológica de éste hasta tal punto que la inundación lo convertirá en anaerobio. Cuando esto sucede, los procesos oxidantes cesan rápidamente. Esto significa el cese de la degradación oxidante de los desechos tóxicos por las bacterias. Un ejemplo es la salinización de la tierra regada; el agua de regadío acarrea sales en solución y cuando se evapora debido al movimiento del aire, generalmente acompañado de alta temperatura atmosférica, las sales se acumulan y acaban contaminando el terreno, donde ya no podrán crecer los cultivos. Las tres vías de exposición a los contaminantes de sustancias químicas orgánicas e inorgánicas en el suelo para los seres humanos son, como se mencionó anteriormente, inhalación, ingestión y absorción dérmica. Éstas pueden subdividirse a partir de los compartimientos intermedios implicados, entre los que están: • • • • • • • • •

La ingestión directa de la tierra y del polvo La exposición dérmica a la tierra o al polvo La inhalación de partículas La inhalación de vapores La ingestión de cultivos La ingestión de carnes y productos lácteos La ingestión de pescado La ingestión de agua potable La exposición al bañarse en agua contaminada.

La figura 1(1.3.2.3) da un ejemplo de un enfoque secuencial para evaluar los peligros de los contaminantes químicos en la tierra. Si se identifica un peligro, deberá realizarse una evaluación de riesgos completa. La figura 2(1.3.2.3) muestra cómo los contaminantes del suelo pueden desplazarse en el ambiente y generar la exposición de los seres humanos y la biota. Debido a que todavía es imposible predecir con exactitud lo que sucede cuando las sustancias potencialmente tóxicas ingresan en el ambiente natural, es necesario monitorear su destino.

117

Figura 1(1.3.2.3) Un enfoque secuencial para evaluar los peligros de los contaminantes químicos en la tierra

118

119

Figura 2(1.3.2.3) Contaminantes del suelo y vías de exposición de la biota ambiental y los seres humanos

RESUMEN Usted cuenta ahora con una noción general sobre los problemas relativos a la contaminación del aire, el agua y el suelo. Se ha dado énfasis a los efectos de las condiciones climáticas, especialmente en los países tropicales y en épocas de escasez de agua. Una evaluación de peligros tóxicos aplicada en un área específica tal vez no resulte aplicable en otra donde las condiciones climáticas sean muy diferentes. Se ha recalcado la importancia de la contaminación de los recursos hídricos. Usted sabrá ahora apreciar cómo puede desplazarse la contaminación entre los diferentes compartimientos ambientales.

120

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN *********************************************************************

¿Cuáles son los efectos potencialmente dañinos de la luz ultravioleta y de qué manera se relacionan dichos efectos con la contaminación del aire? ¿Cómo afecta la temperatura a las sustancias potencialmente tóxicas y las consecuencias del ingreso de dichas sustancias al ambiente natural? ¿Qué factores influyen en la distribución y en los efectos de las sustancias potencialmente tóxicas en los sistemas acuáticos? Describa cómo podría aplicarse el principio de precaución a la política de su organización. Indique cómo se deberán preparar y revisar las políticas ambientales de su organización y cómo se deberán establecer procedimientos para su aplicación. ¿Qué función cumple el movimiento del aire en relación con las sustancias potencialmente tóxicas presentes en el ambiente? ¿Qué problemas hay para relacionar los resultados de pruebas de toxicidad con el destino y los efectos de una sustancia potencialmente tóxica en el ambiente natural? *********************************************************************

121

1.3.3 - MONITOREO QUÍMICO Y BIOLÓGICO 1.3.3.1 - Monitoreo químico El monitoreo químico (análisis químico de muestras ambientales según un plan predefinido apropiado para los riesgos evaluados) sirve para controlar la distribución de las sustancias y debe proporcionar información sobre cualquier transformación en derivados que puedan ser más o menos tóxicos. El monitoreo químico también deberá proporcionar señales anticipadas de la acumulación localizada potencialmente peligrosa de la sustancia o sus derivados. Los problemas que surgen en el monitoreo químico comprenden el diseño de un plan de muestreo efectivo y la selección de métodos apropiados de extracción y análisis de los productos químicos por monitorear. En todas las etapas deberá aplicarse el control y el aseguramiento de las buenas prácticas de laboratorio. Al seleccionar los productos químicos que serán monitoreados se deberán considerar los derivados y otras sustancias que podrían aumentar la toxicidad o reducirla. Se deberá comprobar la eficacia y pertinencia de los métodos de extracción para las vías probables de exposición: a veces con estos métodos se pueden detectar sustancias presentes pero no biológicamente disponibles, y a veces, ocurre lo contrario. Debe destacarse que con el análisis químico nunca se logrará probar que una sustancia está ausente de una determinada muestra: existe un límite de detección para cualquier método analítico debajo del cual es posible que una sustancia esté presente pero no pueda detectarse. Usted deberá asegurarse de que las técnicas analíticas que se empleen sean apropiadas para los objetivos del programa de monitoreo, y saber cuál es el límite de detección para cualquier método analítico que use. Recuerde que las técnicas analíticas más avanzadas y sensibles no son necesariamente las mejores para el monitoreo de rutina. Por ejemplo, es común identificar listas de más de 1.000 productos químicos a partir de amplias encuestas con cromatografía de gas y espectrometría de masa. Se puede tener nociones sobre las concentraciones por la intensidad del pico. Sin embargo, estos datos, por lo general, no son tan confiables, ya que los coeficientes de extracción podrían variar considerablemente de una sustancia a otra, además de estar influenciados por el pH, el disolvente usado y la presencia de sales naturales (dureza). En consecuencia, a menos que la intensidad del pico sea significativa y muy marcada, éste no sería un buen criterio, a no ser que se hubieran hecho adiciones de la sustancia conocida, en cuyo caso la cuantificación podría lograrse con mayor efectividad mediante otras técnicas, tales como procedimientos cromatográficos o espectrofotométricos apropiados. Pero,

122

frente a la perspectiva de evaluar una lista de 1.000 o más productos químicos, ¿cuál sería la mejor opción? Una de las más prácticas sería en subdividir la lista en las siguientes categorías: (i) (ii) (iii) (iv)

Contaminantes prioritarios conocidos Sustancias inocuas Sustancias sobre las que existe una cantidad razonable de datos toxicológicos disponibles Sustancias sobre las que no hay datos tóxicológicos relevantes o, de hecho, ningún dato.

1.3.3.2 - Monitoreo biológico Monitoreo biológico es un término que tiene varios significados de acuerdo con el contexto. •

En el ámbito de la medicina, significa análisis químico de tejidos y fluidos del cuerpo como una medida de exposición a sustancias potencialmente tóxicas. Ejemplos de estos tejidos y fluidos corporales son: la sangre, la orina, el pelo, las uñas y los dientes temporales. Un aspecto de este enfoque es el uso de mediciones de aductos del ADN y proteínas en las muestras de tejidos para medir la exposición a sustancias potencialmente mutagénicas. A esto se le denomina epidemiología molecular.

A manera de referencia, se podrán fijar valores biológicos límite. Éstos serían los niveles analíticos que no deberían excederse en los tejidos o fluidos apropiados si se desea evitar efectos adversos. •



En el contexto de la toxicología ambiental y la ecotoxicología, el concepto significa la evaluación de los organismos expuestos para detectar efectos adversos que podrían indicar que están sometidos a niveles tóxicos de sustancias presentes en el ambiente. Otra forma de monitoreo es la de susceptibilidad; por ejemplo, para evaluar deficiencias enzimáticas o genéticas.

Un efecto adverso en una población natural primero será detectado como una desviación de la normalidad; lamentablemente, con frecuencia no se conoce con exactitud lo que constituye la normalidad en una población. Los cambios se presentan entre las poblaciones naturales de mes a mes, de estación a estación y de año a año, pueden llegar a ser radicales y se deben a cambios normales en el clima y el ambiente. La diversidad y el número de especies podría reducirse al aumentar la contaminación: sin embargo, no está claro qué nivel de reducción ni por cuanto tiempo constituye un efecto adverso. A menudo, los cambios naturales en el ambiente afectan estas estadísticas y el poder de recuperación de una especie

123

suele ser suficiente para permitirle sobrevivir durante cierto período en condiciones adversas y/o recolonizar las áreas de las que había sido eliminada. Las especies raras pueden ser especialmente sensibles a la contaminación química, pero su rareza dificulta la determinación de cambios que sean estadísticamente válidos. Un ejemplo clásico de monitoreo biológico ecotoxicológico es la observación de poblaciones decrecientes de aves de presa, que condujo al descubrimiento de la biomagnificación en la cadena alimentaria de los hidrocarburos clorados tales como el DDT y sus efectos en el comportamiento, el grosor de la cáscara de huevo y el fracaso en la reproducción. Los informes sobre la muerte de abejas, reportados por apicultores cuyo modo de vida se ve amenazado, pueden ser un signo temprano del uso excesivo de plaguicidas. Otro punto puede ser el cese de polinización de las plantas, lo cual perjudicaría a los cultivos. Otro ejemplo es el uso de líquenes para monitorear la contaminación del aire con bióxido de azufre: las diferentes especies muestran grados distintos de sensibilidad al bióxido de azufre; será su distribución en el ambiente lo que refleje la carga de contaminación de este gas. Como se señaló anteriormente, este monitoreo tiene un costo relativamente bajo y puede estar a cargo de personas con un mínimo de capacitación adecuada; sin embargo, su potencial permanece inutilizado debido a que se requiere mucha información fundamental para ampliar su ámbito de aplicación. 1.3.3.3 - Monitoreo genérico El monitoreo químico, como ocurre con el uso de CG-EM, puede ser demasiado específico y, como se ha señalado anteriormente, arroja datos muy difíciles de interpretar, a partir de los cuales se necesita mucho tiempo para deducir evaluaciones de riesgos, aun cuando la cuantificación sea posible. Durante muchas décadas, los químicos analíticos han desarrollado técnicas cada vez más complejas y costosas para la determinación de los productos químicos inorgánicos y orgánicos en cada sustrato imaginable. Si bien su éxito en la industria farmacéutica ha sido notable, en las mediciones de plaguicidas, por ejemplo, en muestras de agua con una concentración de < 0,1 µg/L, sólo se ha logrado un éxito que no va más allá de 20 %. A lo largo de los diez últimos años se ha comprobado que la evaluación de los efectos biológicos de los productos químicos, con miras a confirmar su seguridad, es de necesidad capital. Esto se ha logrado a través de diversas pruebas con animales y bacterias, como la prueba de Ames, y para el monitoreo, las técnicas de inmunoensayo tienen mucho por ofrecer. Sin embargo, en el futuro habrá un requerimiento mucho mayor de técnicas que actualmente están en desarrollo; por ejemplo, el análisis de ADN, Etoxirresorrufina o dietilasa (EROD) y actividad del citocromo P-450.

124

1.3.3.3.1 - Uso de Vibrio fischeri Las técnicas genéricas como la prueba Microtox®, basada en los mecanismos de la luciferasa en Vibrio fischeri (bacteria antes conocida como Photobacterium phosphoreum ) NRRL B-11177, o la prueba Mutatox®, basada en la activación del gen lux del Vibrio fischeri M169, son una opción alternativa al desarrollo de técnicas más costosas y complejas en la química analítica. Después de todo, los productos químicos afectan a los sistemas biológicos y, en consecuencia, resulta apropiado evaluar la seguridad química a través de los efectos biológicos. Estos procedimientos han sido revalidados para la caracterización rápida de procesos internos y externos en el agua, los efluentes, los ríos, etc. Las tendencias en las corrientes de desechos pueden correlacionarse con cambios en los materiales o procesos, a fin de brindar a los químicos, biólogos e ingenieros una poderosa herramienta para monitorear el proceso y para cumplir con los requisitos del efluente. Este método de prueba tiene muchas aplicaciones en el análisis de aguas residuales, ensayos de sedimentos y de desechos peligrosos, el tamizaje de materiales, el control de calidad y de procesos en planta. Las bacterias luminescentes poseen atributos útiles que sostienen su uso como biosensores en las pruebas de toxicidad. Estas cepas desvían hasta 10% de su energía respiratoria metabólica hacia una vía de luciferasa y flavoproteína. Esta transferencia de energía dependerá de la adición de oxígeno, de flavin-mononucleótido reducido (FMNH, por su sigla en inglés) y un aldehído de cadena larga para producir un estado excitado. Luego, éste complejo retorna a su estado base, liberando agua y luz, y recicla la flavoproteína y la luciferasa. Este sistema metabólico dinámico funciona de 10 a 100 veces por encima de la tasa encontrada en células de mamíferos, y puede cuantificarse fácilmente midiendo la tasa de emisión lumínica de una suspensión bacteriana. Cualquier cambio en la actividad metabólica o interrupción de la estructura celular debido a la presencia de sustancias tóxicas desembocará en un cambio acelerado en la tasa de bioluminiscencia. La sensibilidad de la prueba se explica en parte por el tamaño reducido de las células, lo cual da como resultado una mayor superficie en relación con el volumen. Como ocurre con la mayoría de bacterias, el Vibrio fischeri tiene muchas vías metabólicas que funcionan en la respiración, la fosforilación oxidativa, la estabilización osmótica y el transporte de productos químicos y nutrientes hacia el interior y el exterior de la célula, vías ubicadas dentro o cerca de la membrana citoplasmática. La vía luciferasa, que funciona a manera de desviación para que los electrones pasen directamente al oxígeno al nivel de flavin-mononucleótido reducido, también está ubicada dentro del complejo de la membrana celular. Esto, unido a la falta de compartimentación basada en las membranas de las funciones internas, proporcionará muchos sitios blanco en o cerca de la membrana citoplasmática. Todos estos factores contribuirán a

125

que los organismos respondan con rapidez a un amplio espectro de sustancias tóxicas. Técnicas como éstas se usan habitualmente para ayudar a los establecimientos industriales o municipales a que logren cumplir con las exigencias referentes a la toxicidad del efluente. Los operadores de planta están cada vez más conscientes de la necesidad de evitar publicidad costosa y negativa vinculada a una situación de incumplimiento de las normas. El creciente uso de una batería de pruebas biológicas y químicas para monitorear los niveles de toxicidad se está convirtiendo en práctica habitual. Cada establecimiento deberá elaborar un programa efectivo de control de la toxicidad que cubra sus necesidades específicas. Generalmente, estos programas incluyen los siguientes cuatro pasos: • • • •

Identificar los puntos de monitoreo de la toxicidad Establecer un punto de comparación para los datos normales de toxicidad Determinar los límites de control de la toxicidad Definir un plan de acción correctiva.

La clave para la implementación de estos programas consiste en contar con un flujo continuo de información relevante y rápida sobre toxicidad. Con muchas pruebas de toxicidad no será posible obtener información oportuna, especialmente con aquellas que requieren varios días para dar resultados. Para realizar un control efectivo de los sistemas, se requiere contar con información sobre toxicidad en minutos; en la actualidad se dispone de tecnología fiable para conseguir esta información sobre el monitoreo, especialmente si se usan técnicas en línea. La prueba Microtox® puede adquirirse actualmente en una modalidad en línea que permite realizar un análisis automático cada 30 minutos. Se trata de un sistema de prueba que puede funcionar durante siete días sin requerir atención. Esto asegura que el operador sepa lo que está sucediendo, en lugar de qué fue lo que sucedió. Por lo tanto podrá tomar medidas correctivas efectivas cuando el monitoreo de la toxicidad indique un suceso biológico fuera de los límites aceptables. Las pruebas de toxicidad en tiempo real permitirán evaluar rápidamente la reducción de la toxicidad cuando se detecten niveles inadmisibles mediante el monitoreo de desechos industriales. Esto permitirá ejecutar una acción correctiva inmediata. Igualmente, podrán adoptarse decisiones antes de que los tóxicos interfieran con los procesos desarrollados en las plantas de tratamiento de aguas residuales o a causen daño ambiental. Además del uso de cepas de Vibrio fischeri, existen otras técnicas que están ganando aceptación, como las siguientes: 1.3.3.3.2 - La prueba umu Esta prueba está basada en una bacteria que ha sido genéticamente diseñada: la Salmonella typhimurium TA 1535/pSK1002.

126

Cuando estas bacterias son expuestas, bajo condiciones rigurosamente controladas, a concentraciones variables de materiales de prueba, las genotoxinas inducirán, según su concentración, al llamado gen umu C. El producto del gen umu C participa directamente en la mutagénesis bacteriana que permitirá la inserción de bases falsas en la nueva síntesis del ADN. La inducción de este gen constituirá, por lo tanto, una medida del potencial mutagénico del material sometido a prueba. Debido a que el gen umu C se unirá en el material de prueba con el gen LACZ para la ß-galactosidasa, será posible medir la tasa de inducción del gen umu C determinando la actividad de la galactosidasa. Esto se realizará a través de una medición espectrofotométrica a 420 nm. 1.3.3.3.3 - Expresión genética Actualmente, se está desarrollando una técnica rápida y sencilla de hibridación de fluorescencia in situ que permitirá medir la metalotioneína y la expresión genética del citocromo P450 1A1en hepatocitos de truchas arco iris. Después de que las células de hepatocitos han sido expuestas a índices conocidos de metalotioneina o del citocromo P450 1A1, o bien a efluentes industriales o municipales, se lavan, se fijan en formaldehído y etanol, y luego se permeabilizan. A esto le sigue la hibridación con una sonda de ADN rotulada con biotina-16-UTP. Las sondas de ADN específicas para la metalotioneína o el citocromo P450 1A1 fueron obtenidas del ARN total de truchas con transcripción inversa en ADN, clonado y amplificado por la metodología de reacción de la polimerasa asimétrica en cadena. Una vez lavadas las células, se reveló el ADN hibridado con estreptavidina-fluoresceína seguida de detección mediante citometría de flujo. Los resultados muestran que la metalotioneína en el citocromo P450 1A1 y en los ARN mensajeros es inducida en las células expuestas a cadmio o a la ßnaftoflavona, respectivamente. Estas inducciones podrán correlacionarse con la proteína metalotioneína y la actividad enzimática del citocromo P450. Además, la exposición de hepatocitos a aguas residuales municipales e industriales muestra cierta citotoxicidad y sería posible producir la inducción de metalotioneína y citocromo P450 1A1 en el nivel de la transcripción. Los contaminantes orgánicos solubles en grasas que están en el ambiente se acumulan fácilmente en los organismos residentes. La exposición y los efectos de contaminantes orgánicos tales como los HAP, los PCB, las dioxinas y los compuestos afines, podrán medirse en función de las respuestas de los biomarcadores moleculares, sobre todo la inducción de CYP1A hepático en peces y otros vertebrados. Este sólido biomarcador ha sido usado con éxito en muchos estudios de campo con más de 40 especies de peces. Una enzima similar a la CYP1A se ha observado también en invertebrados marinos tales como los moluscos bivalvos, pero será necesario contar con un mejor conocimiento y con pruebas específicas antes de que pueda ser aplicado en la investigación de campo. La vinculación mecanicista de la CYP1A con sucesos de orden mayor, como el cáncer causado por sustancias químicas, le confiere un valor de pronóstico. La inducción de la CYP1A hepática no deberá usarse

127

por sí sola en el monitoreo de la contaminación sino como parte de un programa coordinado que incluya a otros biomarcadores específicos, biomarcadores generales de salud animal y el análisis químico de contaminantes en la biota y el ambiente. Existen en la actualidad mayores exigencias para medir otros efectos: la respuesta inmune, las acciones neurotóxicas, los efectos psicológicos, pero debido a la disminución en los conteos de esperma humano, la toxicología reproductiva viene cobrando creciente importancia. 1.3.3.3.4 - Algas Los ensayos con algas están recibiendo actualmente considerable atención de quienes hacen investigación académica y aplicada. Los datos sobre la toxicidad de las algas son tomados en cuenta como parte de los criterios de calidad del agua para proteger la vida acuática, la evaluación de la toxicidad en efluentes municipales e industriales, y para el registro y la renovación del registro de los productos químicos comerciales. Las pruebas de fitotoxicidad cumplen una función significativa en las decisiones regulatorias relacionadas con el impacto de los contaminantes en el ambiente. Sin embargo, las algas han venido usándose para evaluar los grados de toxicidad de sedimentos contaminados y de los lixiviados de desechos peligrosos. La evaluación de sustancias tóxicas es imposible sin ensayos biológicos; los ensayos con algas están relacionados con la fertilidad de las aguas y, por consiguiente, la investigación futura deberá estar orientada hacia cinco áreas problemáticas: •







Se requiere idear pruebas de toxicidad para evaluar de modo realista el impacto que ejercen los contaminantes ambientales en los aspectos estructurales y funcionales de las comunidades de algas. Se necesitan investigaciones adicionales para establecer mejores relaciones entre los cambios estructurales de la comunidad y las modificaciones en sus funciones debido al impacto de los contaminantes. La magnitud de la capacidad de las algas para concentrar y biodegradar contaminantes es importante para comprender cómo éstos se desplazan a través de una cadena alimentaria. Para entender de qué manera las algas protegen a otros organismos en un ecosistema acuático. La investigación futura en este campo deberá orientarse hacia la identificación de las clases de algas que captan diferentes contaminantes, y a determinar si los contaminantes absorbidos por ellas se degradan o pasan al organismo de los consumidores. Será necesario realizar estudios en el nivel de los ecosistemas (sistemas de prueba con múltiples especies) para determinar de qué manera los cambios inducidos por el contaminante en la

128



estructura y función de las comunidades de algas afectan a otros componentes en los ecosistemas acuáticos. Se deberá explorar la posibilidad de usar algas como organismos modelo para los estudios ecotoxicológicos, además de la producción de proteínas (hasta 50%), etc.

Las pruebas de toxicidad de algas son rápidas, de bajo costo y finas, por lo que pueden ser eficaces para evaluar las sustancias presentes en concentraciones demasiado bajas como para ser detectadas por organismos de niveles tróficos más altos. Es más, la resolución de la dinámica de la cadena alimentaria junto con el concepto del lazo microbiano sería otra razón válida para estudiar las algas como un indicador temprano de señales de peligro de contaminación ambiental y salud del ecosistema.

129

RESUMEN Deberá estar al tanto de cuáles son las ventajas potenciales de las técnicas de monitoreo biológico sobre los métodos químicos. Es importante recordar que con el análisis químico nunca podrá probarse que una sustancia está ausente de una muestra determinada. Deberá estar consciente de que muchas sustancias presentes en los medios ambientales experimentarán una transformación, que podría ir desde la biodegradación máxima hasta la inocuidad, como sucede con el bióxido de carbono y el agua, o bien transformarse en una sustancia más peligrosa. Deberá cuidarse la eficiencia en la extracción de las muestras con disolventes; asimismo, las concentraciones de sales podrían afectarla en gran medida, aspecto que deberá recordarse cuando se preparen calibraciones a partir del agua destilada.

130

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN *********************************************************************

¿Cuáles son los elementos clave al diseñar un programa de monitoreo químico? ¿Qué se entiende por monitoreo biológico? ¿Cuáles son los principales enfoques que se adoptan para el monitoreo biológico en el contexto ecológico? Describa las ventajas y desventajas de usar las mediciones químicas analíticas clásicas avanzadas (complejas) y las técnicas genéricas, especialmente aquellas en las que se emplean técnicas genéticas. Señale el uso que se podría dar en el monitoreo a: (i) Las aves de rapiña (ii) Los líquenes. ¿Qué se entiende por valores biológicos límite? *********************************************************************

131

1.3.4 PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES A veces es posible detectar una ruta crítica: es la ruta de exposición ambiental que presenta el mayor riesgo. Si la ruta crítica conduce hacia una población particularmente sensible o hacia otra cuyo riesgo es mayor que el de las demás, se la podría identificar como grupo crítico. El monitoreo y la protección del grupo crítico servirán para asegurar la protección de otros grupos en riesgo. En el cuadro 1.3.4.1 se presenta una lista de elementos que será necesario tomar en cuenta cuando se evalúe el peligro ambiental de un producto químico. Estos parámetros podrán medirse a través de las pruebas que se muestran en el cuadro 1.3.4.2. Ciertos aspectos de esta lista merecen atención especial. La biodegradación que ocurre en el ambiente es difícil de evaluar porque el ambiente natural es sumamente variable, por lo cual resulta muy difícil de reproducir en el laboratorio. La biodegradación es la transformación biológica de un producto químico en una forma diferente, sin considerar la magnitud. Además, la biodegradación no necesariamente tendrá un resultado benigno. Un compuesto inocuo podría convertirse en tóxico, un sustrato fácilmente metabolizable podría tornarse persistente o su toxicidad podría alterarse para que actúe contra un organismo distinto. Los términos primaria, parcial o máxima suelen usarse para cuantificar el grado de biodegradabilidad. La biodegradación primaria denota una transformación única; la biodegradación máxima, la mineralización completa del sustrato, y la biodegradación parcial, cualquier etapa entre estos dos extremos. El término persistente se ha definido como la resistencia inherente del compuesto a cualquier grado de biodegradación; la persistencia se usa comúnmente para indicar una dificultad de la sustancia para biodegradarse bajo condiciones específicas de prueba. Si una sustancia potencialmente tóxica pareciera ser persistente en el ambiente, deberá evaluarse su potencial para la bioacumulación. La bioacumulación es el aumento progresivo de la cantidad de un producto químico en la totalidad o en una parte de un organismo debido a que la tasa de ingreso excede la capacidad de dicho organismo para eliminar dicha sustancia de su cuerpo. Una sustancia persistente, especialmente si es soluble en grasas, puede ingresar en la cadena alimentaria y convertirse en un peligro para la salud de individuos alejados del punto donde la sustancia entró en el ambiente. Esta clase de problemas se ilustra por la preocupación que generan el metilmercurio o los compuestos organoclorados tales como el aldrín, el dieldrín, el DDT, las dioxinas y los bifenilos policlorados que llegan a los seres humanos a través de la cadena alimentaria; por ejemplo, en el pescado.

132

El monitoreo de la bioacumulación de contaminantes en los organismos es una combinación entre la medición química y los efectos biológicos que puede indicar la presencia de cantidades biológicamente disponibles de dichos contaminantes. Cuadro 1.3.4.1 Lista de los factores que deberán considerarse al evaluar peligros y riesgos ambientales Química Estados de oxidación potencial Interacciones potenciales con otros materiales o factores Impurezas potenciales Rutas y productos de descomposición Disponibilidad para los organismos ¿Es la sustancia un sólido, un líquido o un gas? ¿Cuál es su presión de vapor, su solubilidad y su coeficiente de partición de n-octanol/agua? Métodos analíticos disponibles. Biodegradabilidad Demanda biológica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO) Métodos de tamizaje usados Intervalo de temperatura Disponibilidad de oxígeno Productos intermedios y finales Biodegradabilidad de los productos de las interacciones Prueba de toxicidad aguda Bacterias Hongos y levaduras Algas Plantas superiores Invertebrados Peces Aves Mamíferos Pruebas de toxicidad crónica Especies ictiológicas clave Invertebrados clave de la cadena alimentaria Mamíferos clave

133

Cuadro 1.3.4.1 (continuación) Desaparición de La atmósfera Las agua fluviales Lagos Estuarios El mar Las aguas subterráneas El suelo Los sedimentos Tratamiento mediante y efecto en Sedimentación Lodo activado Filtros percoladores Digestión de lodo Lagunas Fosas sépticas Percolación de suelos Floculación de agua y filtración Cloración Absorción por el carbón Precipitación por hierro, cal, alumbre o polielectrolitos Intercambio iónico Bioacumulación por Bacterias Hongos y levaduras Algas Invertebrados, especialmente moluscos y crustáceos Peces Aves Mamíferos Personas Eutroficación Ensayos de laboratorio sobre la respuesta de algas y otras plantas acuáticas Suelos, lodos y sedimentos Acumulación Descarga de otros materiales mediante reacciones de intercambio o por modificación de los medios circundantes.

134

Cuadro 1.3.4.1 (continuación) Efectos físicos Acumulación superficial en aguas naturales, que inhibe el intercambio de gases en los microorganismos, las plantas y los animales, así como el movimiento de aves y animales que podrían resultar cubiertos, por ejemplo, con petróleo. Efectos de actividad superficial que conducen a la formación de espuma en las aguas naturales y a la destrucción de las barreras de permeabilidad en los microorganismos vivos Radiación (ultravioleta, infrarroja, ionizante, etc.).

Cuadro 1.3.4.2 Ejemplos de directrices de pruebas internacionalmente usadas (Guías de la OCDE para pruebas de productos químicos)

Propiedades fisicoquímicas 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117

Espectros de absorción UV-visible Punto de fusión/intervalo de fusión Punto de ebullición/intervalo de ebullición Curva de presión de vapor Solubilidad en agua Adsorción/desorción Coeficiente de partición (n-octanol/agua) Capacidad de formación de complejos en el agua Densidad de líquidos y sólidos Distribución del tamaño de la partícula/distribuciones de la longitud y del diámetro de la fibra Hidrólisis como una función del pH Constantes de disociación en el agua Prueba de tamizaje de la estabilidad térmica y la estabilidad en el aire Viscosidad de líquidos Tensión superficial de soluciones acuosas Solubilidad en grasas de sustancias sólidas y líquidas Coeficiente de partición (n-octanol/agua), método HPLC

Efectos en sistemas bióticos 201 202 203

Prueba de inhibición del crecimiento de algas Prueba de inmovilización aguda y de reproducción de Daphnia sp. Prueba de toxicidad aguda en peces

135

Cuadro 1.3.4.2 (continuación) 204 205 206 207 208 209 210

Prueba de toxicidad prolongada en peces, estudio durante 14 días Prueba de toxicidad alimentaria de aves Prueba de reproducción de aves Pruebas de toxicidad aguda en lombrices de tierra Prueba de crecimiento de plantas terrestres Prueba de inhibición de la respiración en lodo activado Prueba de toxicidad aguda en peces de estadío temprano

Degradación y acumulación Capacidad de biodegradación 301 A Prueba de decoloración de DOC 301 B Prueba de inducción del CO2 301 C Prueba modificada de MITI 301 D Prueba con botella cerrada 301 E Prueba de tamizaje de la OCDE modificada 301 F Prueba de respirometría manométrica Biodegradabilidad inherente 302 A Prueba modificada de SCAS 302 B Prueba modificada de Zans-Wellens 302 C Prueba modificada del Ministerio Japonés de Industria y Comercio Internacional (MITI), Prueba II Prueba de simulación 303 A Tratamiento aerobio de aguas residuales: prueba de unidades acopladas Biodegradabilidad en la tierra 304 A Biodegradabilidad inherente en la tierra Bioacumulación 305 A Prueba secuencial estática en peces 305 B Prueba semiestática en peces 305 C Grado de bioconcentración en peces 305 D Prueba estática en peces 305 E Prueba de flujo en peces 306 Biodegradación en las aguas marinas Efectos en la salud Toxicología de corto plazo 401 Toxicidad oral aguda 402 Toxicidad dérmica aguda 403 Toxicidad por inhalación aguda 404 Irritación/corrosión dérmica aguda 405 Irritación/corrosión oftálmica aguda

136

Cuadro 1.3.4.2 (continuación) 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420

Sensibilización de la piel Toxicidad oral de dosis repetidas, roedor, 28-14 días Toxicidad oral subcrónica, roedor, 90 días Toxicidad oral subcrónica, no roedor, 90 días Toxicidad dérmica de dosis repetidas, 21-28 días Toxicidad dérmica subcrónica, 90 días Toxicidad por inhalación de dosis repetidas, 28-14 días Toxicidad por inhalación subcrónica, 90 días Teratogenicidad Toxicidad en la reproducción de una generación Toxicidad en la reproducción de dos generaciones Toxicocinética Neurotoxicidad aguda retardada de sustancias organofosforadas Neurotoxicidad subcrónica retardada de sustancias organofosforadas, 90 días Toxicidad oral aguda, método de dosis fija

Toxicología de largo plazo 451 Estudios de carcinogenicidad 452 Estudios de toxicidad crónica 453 Estudios combinados de toxicidad y carcinogenicidad crónica Toxicología genética 471 Ensayo de mutación reversible en Salmonella typhimurium 472 Ensayo de mutación reversible en Escherichia coli 473 Prueba citogénica in vitro en mamíferos 474 Prueba de micronúcleos 475 Prueba citogénica in vivo de médula ósea en mamíferos, análisis cromosómico 476 Pruebas in vitro de mutación de genes en células de mamíferos 477 Prueba de letales recesivos vinculada al sexo en Drosophila melanogaster 478 Prueba de letales dominantes en roedores 479 Ensayo in vitro de intercambio de cromátidas hermanas en células de mamíferos 480 Ensayo de mutación génica en Saccharomyces cerevisiae 481 Ensayo de recombinaciones mitóticas en Saccharomyces cerevisiae 482 Daño y reparación del ADN, síntesis no programada de ADN en células de mamíferos in vitro 483 Ensayo citogenético de células germinales de mamíferos 484 Prueba puntual en ratones 485 Ensayo de translocaciones heredables en ratones Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, Guías para la Evaluación de Productos Químicos de la OCDE, París, 1983.

137

Las algas marinas han resultado ser particularmente útiles para monitorear las cargas de metales disueltos en las aguas marinas. Al evaluar los efectos tóxicos de los productos químicos se deberá considerar la exposición directa de dichos productos en los medios ambientales y el ingreso de productos alimenticios contaminados por bioconcentración o biomagnificación a través de las cadenas alimentarias. Los factores de bioconcentración para muchos compuestos orgánicos mono y policíclicos pueden ser > 10.000. Es paradójico que los seres humanos, quienes inician la contaminación ambiental, estén cerrando el círculo al recibir los efectos de la bioconcentración de la solución proveniente de diferentes medios ambientales a través de las cadenas alimentarias. La bioconcentración es el proceso que conduce a que un producto químico tenga una mayor concentración en un organismo que en su ambiente. La biomagnificación es la secuencia de procesos en el ecosistema mediante la cual se logran mayores concentraciones en los niveles tróficos superiores; en otras palabras, en los niveles más altos en la cadena alimentaria. El factor de bioconcentración (FBC) es la medida de la acumulación de un producto químico contaminante en los tejidos de peces o de otros organismos. La concentración de equilibrio de un contaminante en los peces se puede calcular multiplicando la concentración de un producto químico en el agua superficial por el factor de concentración de peces para esos productos químicos. Este parámetro es un determinante importante de la absorción humana a través de la ingestión de alimentos acuáticos. En el laboratorio los FBC, normalmente se calculan a partir del logaritmo del coeficiente de partición entre n-octanol y agua (log10 Pow ).

138

RESUMEN Deben tomarse en cuenta los diferentes aspectos de la biodegradación. Es importante recalcar los efectos de la bioacumulación en las cadenas alimentarias. Para la bioconcentración, la medición del logaritmo del coeficiente de partición entre n-octanol y agua (log10 Pow ) es sumamente importante.

139

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN *********************************************************************

Defina una ruta crítica y un grupo crítico. Describa las diferencias entre biodegradación primaria, parcial y máxima. ¿Por qué suscitan especial preocupación los productos químicos persistentes? Describa la diferencia entre bioacumulación, bioconcentración y biomagnificación. ¿Cómo puede un exceso de nutrientes en las aguas naturales conducir a la producción de sustancias tóxicas y a la muerte de microorganismos acuáticos? ¿Cuáles son los pasos principales en la evaluación de los peligros y riesgos acuáticos? *********************************************************************

140

1.3.5 - EVALUACIÓN AMBIENTAL La evaluación ambiental del medio acuático ha llegado a una etapa mucho más avanzada que la del suelo, la del aire e incluso, la de la salud humana. Estas evaluaciones están relacionadas con ecosistemas y la protección de sus funciones, por lo que alcanzan a las poblaciones. Actualmente, la meta para la protección de una función del ecosistema consiste en que la especie más sensible esté protegida dentro de un límite de confianza de 95% considerando dos rutas de exposición: • •

La exposición ambiental directa desde fuentes tanto puntuales como difusas Las exposiciones indirectas a través de las cadenas alimentarias.

Será necesario considerar por separado los riesgos para la salud de los seres humanos y los relativos al ambiente nacional. Cabe recalcar que en algunos casos las medidas que se adopten para reducir la exposición ocupacional pueden aumentar la exposición ambiental. A la inversa, la sustitución de una sustancia peligrosa para el ambiente puede aumentar el grado de toxicidad para los seres humanos. Para evitar esto, se deberá a partir de un enfoque totalmente integrado. 1.3.5.1 - Evaluación de exposiciones ambientales (EEA) En los estudios de EEA se deberá incluir la exposición directa de organismos a causa de las descargas y otras emisiones afines, así como la exposición indirecta a través de la bioacumulación en las cadenas alimentarias. Cuando se determine la exposición ambiental directa, se deberá evaluar lo siguiente: • • •

Identificación del ciclo de vida de la sustancia Identificación del compartimiento ambiental blanco Estimación (o medición cuando resulte práctico) de la concentración ambiental.

En el ciclo de vida de una sustancia se deberán incluir todas las etapas, desde la fabricación hasta la disposición final; el método, más adecuado para una sustancia nueva será incluir estos pasos mientras se esté investigando su síntesis. Los pasos incluyen: • • • • • •

Fabricación Transporte/almacenamiento Formulación (incluida la producción de preparados y artículos) Uso Recuperación/reciclaje Disposición.

Todos estos pasos requieren evaluación, la que debe incluir las descargas potenciales de sustancias en el ambiente (véase figura 1.3.5.3.4).

141

No será necesario que todos los productos químicos sean estudiados siguiendo estos pasos; el asesor decidirá cuáles son importantes. Para sustancias nuevas, generalmente se seguirán los siguientes pasos para estimar los puntos de descarga y los compartimientos blanco: • • • •

Producción, cálculos de cantidad Usos propuestos, cálculos de exposición, concentración en formulaciones y variedad de usos Producción (o cantidad importada), para cada uso previsto Disposición, métodos de destrucción/disposición, incluido el reciclaje.

El criterio clave es la categoría de uso; por ejemplo, tintes, lubricantes, polímeros, plaguicidas, pinturas/tintas domésticas, productos químicos de papel, fotoquímicos, aditivos para los plásticos y productos intermedios. Una vez identificadas las etapas del ciclo de vida, se deberá determinar cuál es el compartimiento ambiental con mayor probabilidad de recibir la descarga. Entre éstos están los compartimientos móviles y el aire y el agua, pero la consideración principal deberá ser el destino final de la sustancia luego de que ésta es transportada a, o a través de, otros compartimientos. Las propiedades fisicoquímicas de una sustancia pueden dar lugar a la absorción en el sedimento luego de la descarga en el agua o en el lodo durante el tratamiento de aguas residuales. La dispersión del lodo en el suelo podría ocasionar una contaminación ambiental terrestre; una sustancia volátil presente en el ambiente acuático podría ser transportada al aire y una descarga en la atmósfera podría conducir a la contaminación acuática a través de la precipitación. 1.3.5.2 - Concentraciones ambientales pronosticadas (PEC: Predicted Environmental Concentrations) Ésta es la concentración de una sustancia que puede pronosticarse lo más cerca posible del punto de descarga. Actualmente, sólo se pueden hacer cálculos para el ambiente acuático; obviamente, será necesario considerar todos los compartimientos en el futuro. Sin embargo, es un requisito primordial disponer de datos de la prueba de toxicidad acuática. La concentración ambiental inicial (IEC: Initial Environmental Concentration) podrá calcularse a partir de: ICE = donde

E x (100 -P) Vo x 100 E = tasa de emisión (mg/día) por fuente puntual P = % eliminado durante el tratamiento Vo = Volumen de descarga en la fuente puntual.

142

Alternativamente, se podrá aplicar un factor de dilución dentro del compartimiento receptor. La eliminación o transformación durante el tratamiento de aguas residuales por absorción/volatilización/biodegradación también deberá considerarse en el cálculo de P. La eliminación podrá calcularse considerando el log P ow , log H (constante de Henry) y el grado de biodegradación. Estos cálculos se desarrollan en el cuadro 1.3.5.2. Cuadro 1.3.5.2 Cálculo de la eliminación (P) durante el tratamiento de aguas residuales Log P ow Capacidad de biodegradación

5

Log H

P (%)

No

10-100 mg/litro). Las sustancias clasificadas llevarán una de las cuatro frases de riesgo asociadas con el peligro para el ambiente: R50:

Muy tóxica para los organismos acuáticos

R50/53:

Muy tóxica para los organismos acuáticos. Puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático.

R51/53:

Tóxica para los organismos acuáticos. Puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático.

R52/53:

Dañina para los organismos acuáticos. Puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático.

Las primeras tres sustancias llevarán, además, el símbolo y advertencia peligrosa para el ambiente, como se mostró anteriormente, y se les asignará el símbolo ‘N’. Las sustancias se clasificarán como peligrosas para el ambiente y se les asignará el símbolo ‘N’ , el indicador apropiado de peligro, y las frases de riesgo asignadas de acuerdo con los siguientes criterios: R50: Muy tóxica para organismos acuáticos y R53: Puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático Toxicidad aguda: 96 h CL50 (para peces) ≤1 mg/litro o 48 h CE50 (para Daphnia) ≤1 mg/litro o 72 h CI50 (para algas) ≤1 mg/litro y la sustancia no se degrada fácilmente; o el log P ow (coeficiente logarítmico de partición de octanol/agua) ≥ 3,0 (a menos que el FBC determinado experimentalmente sea ≤ 100).

169

R50: Muy tóxica para los organismos acuáticos Toxicidad aguda: 96 h CL50 (para peces) ≤1 mg/litro o 48 h CE50 (para Daphnia) ≤1 mg/litro o 72 h CI50 (para algas) ≤ 1 mg/litro R51: Tóxica para organismos acuáticos R53: Puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático Toxicidad aguda: 96 h CL50 (para peces) 1 mg/litro < CL50 ≤ 10 mg/litro o 48 h CE50 (para Daphnia) 1 mg/litro < CE50 ≤ 10 mg/litro o 72 h CI50 (para algas) 1 mg/litro < CI50 ≤ 10 mg/litro y la sustancia no se degrada fácilmente; o el log P ow ≥ 3,0 (a menos que el FBC determinado experimentalmente sea ≤ 100). Las sustancias se clasificarán como peligrosas para el ambiente de acuerdo con los criterios que se detallan a continuación. Las frases de riesgo también se asignarán de acuerdo con ellos. R52:

Dañina para organismos acuáticos y

R53: Puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático. Toxicidad aguda: 96 h CL50 (para peces) 10 mg/litro < CL50 ≤100 mg/litro o 48 h CE50 (para Daphnia) 10 mg/litro < CE50 ≤ 100 mg/litro o 72 h CI50 (para algas) 10 mg/litro < CI50 ≤ 100 mg/litro y la sustancia no se degrada fácilmente. Estos criterios se aplican a menos que exista evidencia suficiente sobre degradación y/o toxicidad como para garantizar que ni la sustancia ni los productos de la degradación constituirán un peligro potencial de largo plazo y/o efecto retardado para el ambiente acuático. La evidencia científica adicional normalmente debe basarse en los estudios requeridos en el nivel 1 de un esquema de notificación o de estudios de valor equivalente y pueden incluir: (i) (ii)

Potencial comprobado para degradarse rápidamente en el ambiente acuático. Ausencia de efectos de toxicidad crónica a una concentración de 1,0 mg/litro; es decir, una concentración de efectos no observables mayor que 1,0 mg/litro, determinada en un estudio de toxicidad prolongada con peces o Daphnia.

Excepcionalmente, algunas sustancias pueden llevar sólo las frases R: R52: Dañina para los organismos acuáticos Se asignará a las sustancias que no se encuentran dentro de los criterios citados en esta sección pero que, de acuerdo con la evidencia disponible sobre

170

toxicidad, pueden presentar un peligro para la estructura y el funcionamiento de ecosistemas acuáticos. R53: Puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente acuático. Se asignará a las sustancias que no se encuentran dentro de los criterios mencionados en esta sección pero que, según la evidencia disponible en cuanto a persistencia, potencial para acumularse, destino y comportamiento ambiental predecible u observable, pueden presentar un peligro de largo plazo o de efecto retardado para la estructura y el funcionamiento de ecosistemas acuáticos. Por ejemplo, las sustancias no muy solubles en agua –es decir, las sustancias con una solubilidad de < 1 mg/litro– se encontrarían dentro de estos criterios si: (i) (ii)

No se degradaran fácilmente El log P ow ≥ 3,0 (a menos que el FBC determinado experimentalmente fuera ≤ 100).

Este criterio se aplica a menos que exista evidencia científica adicional suficiente sobre el deterioro y toxicidad como para garantizar que ni la sustancia ni los productos de su biodegradación constituirán un peligro potencial de largo plazo o de efecto retardado para el ambiente acuático. 1.3.8.2 - Capa de ozono Los criterios de peligro para la capa de ozono están relacionados con las sustancias que agotan la capa de ozono. Estas sustancias llevarán la frase: R59: Peligrosa para la capa de ozono. Dentro de la clasificación R59 algunas sustancias, además, llevarán el símbolo ‘N’ y la frase peligrosa para el ambiente, mientras que otras sólo llevarán la frase de riesgo R59. 1.3.8.3 - Ambiente no acuático Las sustancias se clasificarán como peligrosas para el ambiente y se les asignará el símbolo ‘N’, el indicador apropiado de peligro y las frases de riesgo que les corresponda de acuerdo con los siguientes criterios: R54: R55: R56: R57: R58:

Tóxica para la flora Tóxica para la fauna Tóxica para organismos de la tierra Tóxica para las abejas Puede causar efectos adversos de largo plazo en el ambiente.

Estarían comprendidas las sustancias que, sobre la base de la evidencia disponible en cuanto a su toxicidad, persistencia, potencial de acumulación y

171

destino ambiental predecible u observado, pueden presentar un peligro, inmediato, de largo plazo o de efecto retardado para la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas naturales. Estas sustancias deben ser diferentes de las incluidas en 1.3.8.1 y 1.3.8.2. Todavía falta recomendar criterios más detallados. 1.3.8.4 - Frases de seguridad Si bien el cuadro 1.3.8 presenta diversas frases de seguridad específicas para el ambiente, en la práctica, la frase de seguridad con más probabilidad de aparecer en las etiquetas será: S61: Evítese descargar en el ambiente. Debe recalcarse que la clasificación y el etiquetado es una advertencia del peligro intrínseco de la sustancia tal como se expende en el mercado. Se basa en propiedades muy sencillas y no se deriva de una evaluación ambiental del riesgo. El propósito de la clasificación y el etiquetado es promover el uso y la disposición adecuados de las sustancias y alertar al usuario sobre los posibles peligros que ésta entraña. En caso de duda se debe buscar consejos adicionales en las hoja de datos de seguridad o del proveedor.

172

RESUMEN Usted deberá conocer las implicaciones de la frase de riesgo y seguridad ‘peligrosa para el ambiente’. Es necesario que considere atentamente cómo pueden integrarse los efectos para los peces, Daphnia y algas. Es importante que tome nota de la importancia de los organismos que no son blanco; por ejemplo, las abejas (R-57).

173

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN **************************************************************************

Indique cómo evaluaría la clasificación ‘peligrosa para el ambiente’. Describa cuáles serían los criterios para aplicar la frase de seguridad ‘peligrosa para el ambiente’ a una sustancia de baja solubilidad y los problemas que encontraría al clasificar dicha sustancia. Describa cómo establecer un programa para eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono; por ejemplo, los propulsores de aerosol, los refrigerantes y los fumigadores de la tierra. **************************************************************************

174

1.3.9 - CONTROL INTEGRAL DE LA CONTAMINACIÓN (CIC) Los objetivos del CIC son prevenir la contaminación en la fuente y proteger el medio ambiente –es decir, el suelo, el agua y el aire– de la descarga de ciertas sustancias. Por ello, el control de la contaminación se ajusta para que ciertos procesos (cuadro 1.3.9.4.1) y sustancias (cuadros 1.3.9.4.2 al 4) que podrían contaminar cualquier medio estén bajo el control de un organismo a fin de lograr el resultado ambiental más apropiado. Esto posibilita aplicar la mejor opción ambiental práctica (véase a continuación). Para el CIC: Proceso:

(Cuadro 1.3.9.4.2) Cualesquiera actividades emprendidas, en instalaciones fijas o en plantas móviles que puedan causar contaminación del ambiente.

Actividades:

Actividades industriales, comerciales o de otra naturaleza (implican el manejo de una sustancia).

Planta móvil: Planta diseñada para ser movilizada en caminos u otros medios. 1.3.9.1 - Mejor opción ambiental práctica (MOAP) Pueden haber diversas opciones para la disposición de una sustancia residual. Ésta puede descargarse en el agua, depositarse en el suelo o incinerarse, lo que genera emisiones a la atmósfera. Si la decisión va a ser tomada por diversos organismos de regulación, se podría rechazar una opción específica y quien genera el residuo podría elegir una opción más dañina para el ambiente. Alternativamente, si el propietario de un sitio de disposición de residuos tiene mayores ingresos al aceptar los residuos, puede disponerlos a través del medio más lucrativo, que podría ser el más perjudicial para el ambiente. La MOAP requiere que se evalúen las implicaciones ambientales de todas las opciones de disposición y que la opción elegida cause el menor daño ambiental y sea compatible con los reglamentos en vigencia. 1.3.9.2 - Mejores técnicas disponibles sin costos excesivos (MTDSCE) Es necesario definir cada palabra de este concepto por separado y recalcar que la mejor tecnología disponible (MTD) debe aplicarse sin costos excesivos (SCE). Mejores: se entiende por mejores a los medios más efectivos para prevenir, minimizar o volver inocuas las emisiones contaminantes. Puede haber más de un conjunto de técnicas que tengan el mismo grado de efectividad. La efectividad de la tecnología seleccionada debe demostrarse claramente. Técnicas: las técnicas abarcan el proceso y su funcionamiento. Esto significa que incluye la concepción y diseño del proceso, sus componentes y la manera

175

como los componentes están conectados y forman un todo. Incluye aspectos tales como número de empleados, los métodos de trabajo, la capacitación, la supervisión, la calificación del personal y ejecución del proceso. Disponibles: la disponibilidad implica que el operador del proceso que origina una descarga dispone de una tecnología. No sugiere que el uso de la tecnología esté generalizado, sino que, en términos generales, ésta se encuentra disponible. El hecho de que la tecnología sólo esté disponible fuera del país en el cual se desarrolla la actividad contaminante no significa que no esté disponible. Las compañías que monopolizan determinadas tecnologías también requieren consideración. Sin costos excesivos: este concepto se aplica tanto a los procesos nuevos como a los ya existentes. La suposición de que se usará la MTD puede modificarse, por ejemplo, por razones económicas, cuando se pueda mostrar que los costos relativos de aplicar esta técnica serían excesivos comparados con la protección ambiental que se podría alcanzar. 1.3.9.3 - Aplicación de PEC La concentración ambiental pronosticada (PEC: Predicted Environmental Concentration) de cada proceso contaminante o actividad que minimice la contaminación requiere ser enunciada claramente y de manera resumida; es decir, se debe indicar si las PEC son insignificantes, tolerables o intolerables. (Véase las secciones 1.3.5.2 y 1.3.5.3.) 1.3.9.4 - Consideraciones para la selección de las mejores técnicas disponibles (MTD) • • • • • • • •

Uso de tecnologías que generen pocos residuos. Mayor recuperación y reciclaje de sustancias generadas y usadas en el proceso, cuando sea conveniente. Procesos comparativos, instalaciones o métodos de operación que hayan sido probados con éxito recientemente. Adelantos tecnológicos y cambios en el conocimiento científico. Naturaleza y volumen de las emisiones. Límites de tiempo para la instalación de tecnologías. Consumo de materias primas (incluida el agua) y energía usadas en el proceso y su naturaleza. Necesidad de prevenir o minimizar el impacto general de las emisiones en el ambiente.

176

Cuadro 1.3.9.4.1 Procesos - Subsectores de la industria química Las industrias químicas y relacionadas incluyen procesos diferenciados que pueden resumirse como sigue: A. • • • •

Combustible y energía Procesos de combustión Gasificación Carbonización Petróleo

B. • • • •

Industria de disposición de residuos Incineración Recuperación química Tratamiento de residuos químicos Combustible derivado de residuos

C. • • • • •

Industria de minerales Cemento Asbesto Fibra Vidrio Cerámica

D. • • • • • • • • •

Industria química Petróleo y sus derivados Compuestos orgánicos Plaguicidas Industria farmacéutica Producción de ácidos Halógenos Fertilizantes químicos Almacenamiento de productos químicos a granel Compuestos inorgánicos

E. • • •

Industria metálica Hierro y acero Fundición Metales no ferrosos

177

Cuadro 1.3.9.4.1 (Continuación) F. • • • • • • • •

Misceláneas Fabricación de papel (y pulpa) Cuero y curtido Diisocianato Alquitrán y betún Uranio Revestimientos y su fabricación Impresión Madera

Cuadro 1.3.9.4.2 Descargas en el aire: sustancias identificadas

Óxidos de azufre y otros compuestos de azufre Óxidos de nitrógeno y otros compuestos de nitrógeno Óxidos de carbono Compuestos orgánicos y productos de oxidación parcial Metales, metaloides y sus compuestos Asbestos (partículas en suspensión y fibras), fibras de vidrio y fibras minerales Halógenos y sus compuestos Fósforo y sus compuestos Partículas

178

Cuadro 1.3.9.4.3 Descargas en el agua: sustancias identificadas

Mercurio y sus compuestos Cadmio y sus compuestos Todos los isómeros de hexaclorociclohexano Todos los isómeros del DDT Pentaclorofenol y sus compuestos Hexaclorobenceno Hexaclorobutadieno Aldrín Dieldrín Endrín Bifenilos policlorados Diclorvós 1,2-dicloroetano Todos los isómeros de triclorobenceno Atracina Simacina Compuestos de tributilestaño Compuestos de trifenilestaño Trifluralina Fenitrotión Asinfos-metilo Malatión Endosulfán

179

Cuadro 1.3.9.4.4 Descargas en el terreno: sustancias identificadas

Solventes orgánicos Azidas Halógenos y sus compuestos covalentes Carbonilos metálicos Compuestos organometálicos Oxidantes Dibenzofurano policlorado y cualquier sustancia de este grupo Dibenzo-p-dioxina policlorada y cualquier sustancia de este grupo Bifenilos polihalogenados, terfenilos y naftalenos Fósforo Plaguicidas, incluidos los biocidas y sustancias para proteger las plantas; comprenden cualquier sustancia química o preparación usada para destruir plagas, incluidas aquellas destinadas a proteger las plantas o la madera u otros productos vegetales de organismos dañinos; sustancias que regulan el crecimiento de las plantas; que las protegen contra organismos dañinos volviéndolos inócuos; que controlan a los organismos que causan efectos dañinos o no deseados sobre los sistemas de agua, edificios u otras estructuras, o sobre productos elaborados; o que protegen a los animales contra ectoparásitos. Metales alcalinos y otros óxidos y metales de tierra alcalina y sus óxidos.

180

RESUMEN Usted deberá estar consciente de las ventajas que supone el aplicar los principios del control integral de la contaminación, tanto a los procesos como a los productos químicos Al aplicar la mejor opción ambiental práctica, se debe tener cuidado de no generar un peligro en otro compartimiento ambiental. Debe observar que al aplicar los principios de la mejor técnica disponible sin costos excesivos (MTDSCE), la práctica de un buen mantenimiento puede ser mucho más ventajosa que el uso de tecnologías al final del proceso industrial.

181

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN **********************************************************************

Describa cómo aplicar el control integral de la contaminación a procesos, actividades y plantas móviles. Describa cómo aplicaría la mejor opción ambiental práctica a un efluente industrial. Presente un caso para aplicar la MTDSCE a un proceso de la industria química y considere cada paso de la síntesis y los residuos que se generan. **********************************************************************

182

1.3.10 - OTROS EFECTOS 1.3.10.1 - Efectos crónicos Los efectos crónicos en los organismos acuáticos y la degradación abiótica también son de interés y deben ser tomados en cuenta al evaluar la sustancia. Incluso después de que se hayan tomado medidas razonables para garantizar el uso seguro de un producto químico potencialmente tóxico, es esencial que se realice un monitoreo rutinario por medios específicos o genéricos después de que dicho producto haya ingresado al ambiente natural. 1.3.10.2 - Evaluación del impacto ambiental (EIA) Las mejores predicciones y estimados de los márgenes de seguridad todavía son muy imprecisos y deben verificarse con la práctica. Esto es particularmente relevante para la evaluación del impacto ambiental (EIA), que debe formar parte de todo proyecto importante que afecte el ambiente natural. La EIA intenta identificar el daño ambiental probable y minimizarlo. Sin embargo, no es mejor que los demás esfuerzos por predecir el futuro y debe estar respaldada con un monitoreo si se quiere lograr los objetivos de la EIA. Finalmente, se debe recordar que la meta vital de la humanidad es alcanzar el desarrollo y crecimiento económico para la prosperidad. Si esta meta no se puede alcanzar, no tiene sentido hacer una evaluación de los problemas ambientales actuales basada en los derechos humanos o en aras de garantizar un mejor futuro para el mundo entero.

183

RESUMEN Es importante que considere los efectos crónicos de las sustancias peligrosas en los sistemas acuáticos en particular. Debe prestar atención a los requerimientos que supone emprender una evaluación del impacto ambiental.

184

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN **********************************************************************

¿Qué medidas tomaría para prevenir las descargas en el aire, el agua o el terreno? Indique cómo establecería una relación de cooperación con autoridades públicas locales, regionales, nacionales e internacionales y cómo mantendría procedimientos de contingencia para minimizar los efectos de los incidentes que podrían ocurrir. ¿Cómo proporcionaría asesoramiento apropiado a un usuario en el manejo, uso y disposición seguros de un producto químico? **********************************************************************

185

1.4 - RECUPERACIÓN DE DATOS OBJETIVOS Debe conocer qué información se requiere para la evaluación del peligro y el riesgo potencial asociados con productos químicos específicos. Además, pueden ser útiles los datos sobre los productos químicos que descargan los subsectores de la industria química (cuadro 10 (1.3)). Debe saber dónde encontrar la información que requiere y qué organizaciones internacionales pueden ayudarlo. Debe saber qué libros y revistas podrían ser de interés particular. Debe conocer las principales bases de datos disponibles y el tipo de información que contienen. Cuando haya encontrado la información requerida, debe saber citar la fuente para que otros puedan comprobarla o complementarla si fuese necesario. LA INFORMACIÓN QUE PUEDE REQUERIR PUEDE AGRUPARSE BAJO LOS SIGUIENTES ENCABEZAMIENTOS:

Nota Estos encabezamientos corresponden al perfil de datos del Registro Internacional de Productos Químicos Potencialmente Tóxicos (IRPTC) del PNUMA. 1

Identificadores, propiedades y clasificación

2

Producción comercial

3

Procesos de producción

4

Uso

5

Rutas en el ambiente

6

Concentraciones • Pérdida/persistencia • Concentraciones • Ingreso al cuerpo humano

7

Pruebas de destino ambiental • Biodegradación/biotransformación • Fotodegradación • Hidrólisis

186

• • • •

Sorción Evaporación Oxidación Estudios de modelos del ecosistema

8

Destino ambiental

9

Quimiobiocinética • Absorción • Distribución • Factor de bioconcentración • Metabolismo • Excreción

10

Toxicidad en mamíferos

11

Estudios especiales de toxicidad • Interacciones bioquímicas • Carcinogenicidad • Mutagénesis • Neurotoxicidad • Comportamiento • Sensibilización • Agentes de interacción • Irritación primaria • Inmunotoxicidad • Reproducción • Teratogenicidad

12

Efectos en los organismos del ambiente • Toxicidad acuática • Toxicidad terrestre

13

Muestreo/preparación/análisis

14

Derrames

15

Tratamiento de la intoxicación

16

Disposición de residuos

17

Legislación

La primera fuente de investigación es la biblioteca: los libros relevantes se citan en el anexo 1 (1.4); cuando consulte cualquiera de estos libros, remítase primero al contenido y al índice para ubicar un tema específico. El Merck Index es particularmente útil y es fácil encontrarlo. Es una enciclopedia interdisciplinaria integral sobre química. Presenta descripciones

187

breves de la preparación y las propiedades generales de los productos químicos y relaciona los nombres comunes, genéricos y químicos con estructuras, marcas registradas y compañías productoras; también señala el uso, las principales acciones farmacológicas y la toxicidad de estas sustancias. En el Merck Index los nombres químicos aparecen en orden alfabético, con un índice que hace referencia cruzada a los nombres alternos; incluye también índices de números y fórmulas del Chemical Abstracts Service Registry (CAS). Una fuente más detallada sobre las propiedades fisicoquímicas, la toxicología ambiental y en mamíferos es el Dictionary of Substances and their Effects (DOSE) de The Royal Society of Chemistry en 7 volúmenes, más un volumen que contiene el índice. DOSE proporciona información (cuando está disponible) para casi 5.000 sustancias sobre: Identificadores • Nombre químico • Sinónimos • Números de registro CAS • Estructura • Fórmula molecular • Peso molecular Usos y existencia Propiedades físicas • Punto de fusión • Punto de ebullición • Punto de ignición • Gravedad específica • Coeficiente de partición • Volatilidad • Solubilidad Exposición ocupacional • Valores límite • Número establecido por las Naciones Unidas • Número HAZCHEM • Frases de riesgo • Frases de seguridad • Clasificación de suministros • Clasificación de transporte Ecotoxicidad • Toxicidad en peces • Toxicidad en invertebrados • Bioacumulación, etc.

188

Destino ambiental • Inhibición de la nitrificación • Inhibición de compuestos de carbono • Efectos anaerobios • Estudios de degradación • Remoción abiótica • Absorción Toxicidad en mamíferos y aves • Datos sobre toxicidad aguda • Datos sobre toxicidad subaguda • Carcinogenicidad y efectos de largo plazo • Teratogenicidad y efectos en la reproducción • Metabolismo y farmacocinética • Irritación • Sensibilización • Genotoxicidad • Otros efectos adversos en seres humanos • Otros efectos adversos Legislación Comentarios

Referencias Si la información que necesita no puede encontrarse en los libros de referencia disponibles, el siguiente paso es consultar las revistas, algunas de las cuales se enumeran en el anexo 2 (1.4). Si en la lista provista no encuentra una revista que satisfaga sus requisitos, puede consultar un directorio completo de publicaciones periódicas existente; por ejemplo: Ulrich’s International Periodicals Directory. Pub. Bowker, Nueva York, anual. Dos volúmenes. Éste es un directorio de publicaciones periódicas disponibles en diversos idiomas. Tiene un índice por orden alfabético dividido por temas y títulos. Para cada publicación periódica ofrece el título completo, el nombre y la dirección de la editorial, el costo de suscripción, el nombre del editor, la fecha del primer número y detalla dónde se indizan algunas de las revistas; también enumera las publicaciones periódicas que han dejado de aparecer desde la edición anterior. Para encontrar artículos relevantes rápidamente, se deben usar los resúmenes e índices.

189

Entre los servicios de resúmenes, los más útiles son: Chemical Abstracts. Publicado por la American Chemical Society, Columbus, Ohio, desde 1907 hasta la fecha. Chemical Abstracts es el índice más grande y completo de la literatura química y cubre 14.000 revistas, patentes, informes, libros y actas de conferencias. Cada documento incluido se cita como una referencia con un resumen informativo de su contenido. La búsqueda en Chemical Abstracts puede hacerse a través de diversos índices –de autores, de temas generales, de fórmulas, de sistemas de enlace, de compuestos cíclicos y de patentes. Current Contents, ahora disponible en disquetes para una búsqueda automatizada, lista las tablas de contenido de las principales revistas científicas con títulos y autores completos para que sea posible encontrar publicaciones relevantes, siempre que los títulos contengan palabras clave apropiadas o sepa quiénes están trabajando en su área de interés. Science Citation Index. Publicado por el Instituto de Información Científica de Filadelfia desde 1961 hasta la fecha, es otra buena opción para la búsqueda de bibliografía actualizada. Casi todos los documentos científicos citan publicaciones anteriores que apoyan o se relacionan con el punto de vista del autor; por ende, los documentos que citan las mismas publicaciones tienen temas comunes. Por lo tanto, usted puede identificar documentos relacionados mediante la búsqueda de aquellos que citan la misma publicación; el Science Citation Index le permite hacerlo. Este índice puede ser usado para buscar artículos de fuentes recientes que citan referencias claves (índice de fuentes, índice de citas) a fin de encontrar publicaciones de autores o laboratorios conocidos (índice institucional) y para descubrir todos los artículos cuyo título se refiere a una sustancia específica (índice permutado). La búsqueda bibliográfica, una habilidad esencial 1.

Defina lo que está buscando. Las enciclopedias y los diccionarios pueden ayudarlo.

2.

Decida qué fuentes de información consultar. ¿Puede encontrar lo que busca en libros y obras de referencia o tiene que consultar bibliografía actualizada?

3.

Use palabras claves para la búsqueda bibliográfica. Piense en sinónimos. Tome nota de formas alternativas.

190

En muchos diccionarios las sustancias pueden encontrarse a través del número CAS. 4.

Busque de diversas maneras. Puede encontrar demasiada o muy poca información. Puede estar buscando la fuente equivocada. Reorganice su búsqueda de acuerdo con su experiencia.

5.

Empiece por lo más reciente. En los servicios de índices y resúmenes empiece la búsqueda por los volúmenes más recientes y luego busque retrospectivamente hasta que tenga suficientes referencias o llegue a una fecha límite; por ejemplo, el primer año de uso de una sustancia.

6.

Tome nota de las referencias. Apunte todo lo que necesite acerca de sus referencias. Es fácil editar material posteriormente pero no siempre ubicarlo nuevamente.

7.

Ordene las referencias. Organice sus referencias en orden de prioridad de acuerdo con su relevancia. Revise aquellas referencias que están disponibles en su biblioteca y consulte al bibliotecario sobre la disponibilidad de las otras.

8.

Evalúe sus resultados. Lea el resumen de cada referencia y decida si requiere ser leída en detalle. Identifique las revisiones que se publican sobre temas específicos y léalas cuidadosamente ya que podría encontrar bibliografía relevante para usted. Las referencias que usted encuentre particularmente informativas pueden usarse como base para la búsqueda en el Science Citation Index a fin de ubicar a los documentos recientes que las citan. Así, usted no perderá información relevante.

El acceso a bases de datos en CD-ROM o fuentes de información en línea puede simplificar y acelerar la recuperación de datos. El sistema normalmente consta de un teclado conectado a una impresora y a una pantalla. A través de una interfaz, este equipo se conecta a un lector de CD-ROM o red telefónica que se comunica con una computadora que almacena y busca información. La computadora que suministra la información generalmente se maneja comercialmente y proporciona ya sea un listado en línea o uno impreso, que se envía por correo previo pago.

191

Existen dos tipos de información por computadora, los bancos de datos y las bases de datos. Una lista de estos bancos se presenta en el anexo 3 (1.4). Los bancos de datos contienen información factual seleccionada en forma resumida y un sistema de búsqueda diseñado cuidadosamente para facilitar el hallazgo de información. Ejemplos de bancos de datos relevantes son el RTECS (Registry of Toxic Effects of Chemical Substances, Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas) de Estados Unidos y la ECDIN (Environmental Chemicals Data and Information Network, Red de Información y Datos sobre Productos Químicos Ambientales) de la Comunidad Europea. Los bancos de datos tienen una política para la selección de información; usted debe verificar si esto supone una evaluación previa y la naturaleza de ésta. Generalmente, el RTECS incluye información sobre efectos adversos antes que los datos más representativos o confiables, lo cual puede causar problemas injustificados. Cuando sea posible, debe verificar que los datos se hayan ingresado correctamente ya que pueden ocurrir equivocaciones. Las bases de datos proporcionan acceso directo a la bibliografía sin ninguna preselección o evaluación. Los ejemplos son Toxline, Medline y Cancerline, que son bases de acceso libre. Toxline abarca la bibliografía a partir de 1965 y tiene un archivo con un diccionario químico. Otro ejemplo es el Chemical Abstract Search (CAS-ONLINE), una base de datos de acceso libre correspondiente al Chemical Abstracts pero que no incluye resúmenes previos a 1983. Una de las maneras más útiles de buscar en los bancos y las bases de datos es mediante los números del Chemical Abastracts Service Registry, que pueden obtenerse en el CAS-ONLINE. Tenga cuidado con los números de registro que tengan asteriscos, asignados por solicitud del gobierno de los Estados Unidos a los UVCB (composición desconocida o variable, o materiales biológicos), que no tienen números de registro "verdaderos"; estos números no se encuentran en el CAS. Entre los archivos de información que usan números de registro se encuentran el Inventario de Sustancias Existentes (TOSCA) del Gobierno de Estados Unidos y el Inventario Europeo de Sustancias Químicas Existentes (EINECS). No delegue la búsqueda de datos por computadora a personas no familiarizadas con la toxicología si quiere estar seguro de conseguir la información que requiere; las habilidades de computación no son suficientes.

192

En particular, se deben considerar tres fuentes internacionales de información: El Programa Internacional de Seguridad de Sustancias Químicas (IPCS, por su sigla en inglés), que produce monografías sobre criterios de salud ambiental que resumen, examinan y evalúan la información disponible sobre productos y grupos específicos de productos químicos. También produce los Concise International Chemical Assessment Documents (Documentos Internacionales Concisos de Evaluación Química), Safety Guides (Guías de Salud y Seguridad) y las International Chemical Safety Cards (Fichas Internacionales de Seguridad Química), que resumen información esencial sobre las propiedades, riesgos y uso seguro de productos químicos seleccionados. Además, el IPCS produce la serie Poison Information Monograph, referida al diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones por productos químicos. La mayoría de estas publicaciones también están disponibles en CD-ROM. El Registro Internacional de Productos Químicos Potencialmente Tóxicos (IRPTC, por su sigla en inglés), del PNUMA, suministra información a los responsables de la protección de la salud humana y el ambiente. Su sede está en Ginebra, responde a preguntas y brinda información a través de sus archivos de datos. Cada país tiene un corresponsal nacional a quien se deben dirigir las solicitudes. Estos corresponsales nacionales también actúan para Infoterra. El Sistema Internacional de Referencia para Fuentes de Información Ambiental (Infoterra) remite las preguntas a las fuentes de información o a los expertos. El directorio internacional de Infoterra describe brevemente cerca de 10.000 fuentes de información y ha establecido una red de puntos nacionales adonde deben presentarse las solicitudes de información. Estos puntos también representan también al IRPTC. El Centro Internacional de Información sobre Salud y Seguridad Ocupacional (CIS, por su sigla en inglés), con sede en la Oficina Internacional del Trabajo en Ginebra, produce la base de datos bibliográfica CISILO, accesible en línea y disponible en CD-ROM, y la publicación bimestral Safety and Health at Work. Ambos productos están disponibles en inglés y francés. Tiene un servicio de recepción de preguntas y proporciona copias de documentos originales resumidos en CISILO. CIS es un punto focal para los centros nacionales de salud y seguridad ocupacional.

193

RESUMEN Ahora deberá estar al tanto de las fuentes de información disponibles. Deberá ser capaz de usar las publicaciones de índices y resúmenes, y de localizar la bibliografía relevante. Deberá estar capacitado para realizar una búsqueda bibliográfica usando materiales de biblioteca. Deberá conocer las principales bases de datos y bancos de datos disponibles en línea. Deberá saber qué información está disponible para usted en las fuentes internacionales.

194

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN **********************************************************************

Si tiene acceso a una copia del Merck Index o a una publicación equivalente, trate de usarla para obtener la siguiente información: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Cuáles son los componentes químicos de la frambuesa? ¿Para qué se usa el ácido mirístico, dónde se presenta naturalmente, cuáles es la DL 50 en ratones y a través de qué ruta? ¿Qué problemas de salud ambiental pueden asociarse con el uso de acetarsona? ¿Cuál es el efecto tóxico de la deltametrina en los peces? ¿Es el temefós tóxico para las abejas? ¿Cómo se compara la toxicidad del estireno entr e alevinos de Fathead minnow y el Photobacterium phosphoreum (Vibrio fischeri)?

Ordene los siguientes pasos para realizar una búsqueda bibliográfica: Examine el material relevante Defina las fuentes Busque de diversas maneras Evalúe los resultados Defina los temas Ordene las referencias Empiece por lo más reciente Use palabras claves para la búsqueda. Escriba los siguientes tipos de materiales de referencia al lado de los pasos que correspondan: Resúmenes Artículos de revistas Libros de texto Patentes Revistas Diccionarios Informes Servicios de indización Enciclopedias **********************************************************************

195

196

ANEXO 1 (1.4) LIBROS SELECCIONADOS SOBRE TOXICOLOGÍA (INCLUIDA LA ECOTOXICOLOGÍA) Y SEGURIDAD QUÍMICA Aitio, A., Aro, A., Jarvisalo, J. y Vainio, V. (1991). Trace Elements in Health and Disease. Royal Society of Chemistry, Cambridge. Albaiges, J. (Ed.). (1989). Marine Pollution. Taylor & Francis, Londres. Allen, J.R.L., Hoskins, B.J., Sellwood, B.W., Spicer, R.A., Valdes, P.J. (1994). Palaeoclimates and their Modelling. Chapman & Hall, Londres. Alloway, B.J. (1994). Heavy Metals in Soils. Chapman & Hall, Londres. Alloway, B.J. (1993). Chemical Principles of Environmental Pollution. Chapman & Hall. Alscher, R.G. (1993). Plant Responses to the Gaseous Environment. Chapman & Hall, Londres. Amdur, M.O., Doull, J. y Klaasen, C.D. (Eds.) (1991). Casarett and Doull’s Toxicology - The Basic Science of Poisons (4a . edición). Pergamon Press, Nueva York. American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH). (1990). 1990-1991 Threshold Limit Values for Chemical Substances in the Work Environment. ACGIH, Cincinnati. Versión actualizada. American Conference of Governmental Industrial Hygienists (1989). Hazard Assessment and Control Technology in Semiconductor Manufacturing. Lewis, Boca Ratón. Anderson, Diana. (1987). Republic of Korea, Genetic and Reproductive Toxicology. Technical Report, Onudi, Viena. Anderson, D. y Conning, D.M. (1993). Experimental Toxicology, The Basic Issues. Royal Society of Chemistry, Cambridge. Angerer, J. y Schaller, K.H. (1985, 1987). Analyses of Hazardous Substances in Biological Materials, volúmenes 1 y 2. VCH, Cambridge. Armitae, P. (1994). Chironomidae. Chapman & Hall, Londres. Aruoma, O.I. y Halliwell, B. (Eds.). (1991). Free Radicals and Food Additives. Taylor & Francis, Londres. Atterwill, C.K. y Steele, C.E. (1987). In Vitro Methods in Toxicology. Cambridge University Press, Cambridge.

197

Attrill, M.J., Trett, M.W. (1995). Chapman & Hall, Londres. Bailey, R.S. (1995). Industrial Fisheries, Fish Stocks and Seabirds. Chapman & Hall, Londres. Ballantyne, B., Marrs, T. y Turner, P. (1993). General and Applied Toxicology. Macmillan, Londres. Balls, M. (1991). Animals and Alternatives in Toxicology. Macmillan, Londres. Barnard, T. (1995). Environmental Sampling and Data Analysis. Chapman & Hall, Londres. Barnes, P., Rodger, I. y Thompson, N. (1988). Asthma, Basic Mechanisms and Clinical Management. Academic Press, Londres. Barrett, E.C., Curtis, L.F. (1992). Introduction to Environmental Remote Sensing. Chapman & Hall, Londres. Barrow, C. (Ed.). (1986). Toxicology of the Nasal Passages. Taylor & Francis, Londres. Bartell, S.M., Gardner, R.H. y O’Neill, R.V. (1990). Toxicological Risk in Aquatic Ecosystems. Lewis Publishers, Boca Ratón. Bazin, M., Lynch, J.M. (1994). Environmental Gene Release. Chapman & Hall, Londres. Berry, R.J. (1992). Environmental Dilemmas. Chapman & Hall, Londres. Beverton, R.J.H., Holt, S.J. (1993). On the Dynamics of Exploited Fish Populations. Chapman & Hall, Londres. Bloemen, H.J. (1993). Chemistry and Analysis of Volatile Organic Compounds in the Environment. Chapman & Hall, Londres. Boushy, A.R.Y., van der Poel, A.F.B. (1994). Poultry Feed from Waste. Chapman & Hall, Londres. Brown, V.K. (1980). Acute Toxicity in Theory and Practice: With Special Reference to the Toxicity of Pesticides. Wiley, Nueva York. Budavari, S., O’Neil, M.J., Smith, A. y Heckelman, P.E. (Eds.) (1989). The Merck Index - an encyclopaedia of chemicals, drugs and biologicals, 11a. edición. Merck, Nueva Jersey. Cairns, J. (1982). Biological Monitoring in Water Pollution. Pergamon, Oxford. Cairns, W.J. (1992). North Sea Oil and the Environment. Chapman & Hall, Londres.

198

Calabrese, E.J. (1978). Methodological Approaches to Deriving Environmental and Occupational Health Standards. Wiley, Nueva York. Calabrese, E.J. (1983). Principals of Animal Extrapolation. Wiley Interscience, Nueva York. Calabrese, E.J. (1990). Multiple Chemical Interactions. Lewis Publishers, Boca Ratón. Calabrese, E.J. y Kenyon, E. (1990). Air Toxics and Risk Assessment. Lewis Publishers, Boca Ratón. Calderbank, Alan. (1989). Poland. Toxicological and Environmental Aspects of Pesticide Registration. Technical Report, Onudi, Viena. Calow, P. (Ed.). (1994). Handbook of Ecotoxicology (2 volúmenes). Blackwell Scientific Publications Ltd., Oxford. Carter, G.C. y Diamondstone, B.I. (Eds.). (1990). Directions for Internationally Compatible Environmental Data. Taylor & Francis, Londres. Casarett and Doull’s Toxicology; véase Amdur. Cevallos, G.C. (1980). Toxicological Studies on Spirulina Alga Sosa Texcoco S.A. Pilot Plant for the Production of Protein from Spirulina alga. Onudi, Viena. Chambers, F.M. (1994). Climate Change and Human Impact on the Landscape. Chapman & Hall, Londres. Champ, M.A., Seligman, P.F. (1995). Organotin. Chapman & Hall, Londres. Chaudhry. (1994, Biological Degradation and Bioremediation of Toxic Chemicals. Chapman & Hall, Londres. ChemADVISOR Inc. (1993). Regulated Chemicals Directory 1993. Chapman & Hall, Londres. Clark, J.H. (1995). Chemistry of Waste, Minimisation. Chapman & Hall, Londres. Clarke, A.G. (1995). Industrial Air Pollution Monitoring. Chapman & Hall, Londres. Clayton, G.D. y Clayton, F.E. (Eds.). (1978). Patty’s Industrial Hygiene and Toxicology, 3ª. edición revisada, vol.1. Wiley Interscience, Nueva York. Clayton, G.D. y Clayton, F.E. (Eds.). (1981). Patty’s Industrial Hygiene and Toxicology, 3ª. edición revisada, vol. 2 (A,B,C). Wiley Interscience, Nueva York.

199

Clayton, G.D. y Clayton, F.E. (Eds.). (1981). Patty’s Industrial Hygiene and Toxicology, 4ª. Edición, Partes A y B. Wiley Interscience, Nueva York. Colwell, R.R., Grimes, D.J. (1995). Non-Culturable Microorganisms in the Environment, Chapman & Hall, Londres. Conning, D.M. y Lansdown, A.B.G. (1983). Toxic Hazards in Food. Croom Helm, Londres. Conway, R.A. (Ed.) (1982). Environmental Risk Analysis for Chemicals. Van Nostrand Reinhold, Nueva York. Conybeare, Geoffrey. (1987). Republic of Korea. General Toxicology. Technical Report. Onudi, Viena. Conybeare, Geoffrey. (1988). Republic of Korea. General Toxicology. Technical Report, Onudi, Viena. Coombs, M.M. (Ed.) (1988 y en adelante). Cambridge Monographs on Cancer Research, serie de varios volúmenes. Cambridge University Press, Cambridge. Cooper, C.S. y Grover, P.L. (Eds.) (1990). Chemical Carcinogenesis and Mutagenesis I. Springer-Verlag, Berlín. Cooper, C.S. y Grover, P.L. (Eds.) (1990). Chemical Carcinogenesis and Mutagenesis. Springer-Verlag, Berlín. Craig, J. (1995). Biology of Pike and Related Fish. Chapman & Hall, Londres. Cralley, L.V. y Cralley, L.J. (Eds.). (1985). Patty’s Industrial Hygiene and Toxicology, Vol.3, Theory and Rationale of Industrial Hygiene Practice, 2 a . edición, Partes A (The Work Environment) y B (Biological Responses). Wiley Interscience, Nueva York. Cralley, L.V., Cralley, L.J. y Cooper, W. (1990). Health and Safety Beyond the Workplace. John Wiley, Chichester. Curry, A.S. (Ed.) (1985, 1986). Analytical Methods in Human Toxicology, Parte 1 y 2. VCH, Cambridge. Dalzell, J.M. (1994). Food Industry and the Environment. Chapman & Hall, Londres. Dayan, A.D., Hertel, R.F., Heseltine, E. Kazantzis, G., Smith, E.B. y van der Venne, M.T. (1990). Immunotoxicity of Metals and Immunotoxicity. Plenum, Nueva York. Dayan, A.D. y Payne, A.J. (Eds.). (1989). Advances in Applied Toxicology. Taylor & Francis, Londres.

200

Dayan, Anthony D. (1990). Tailandia. Modern Pharmaceutical Formulations Based on the Traditional Thai Pharmacopoeia. Findings and Recommendations. Technical Report, Onudi. Viena. Descotes, J. (1988). Immunotoxicology of Drugs and Chemicals, 2ª. edición. Elsevier, Amsterdam. Descotes, J. (1990). Drug-Induced Immune Diseases. Elsevier, Amsterdam. Digiulio, R.T. (1995). Interconnections Between Human and Ecosystem Health. Chapman & Hall, Londres. D’Mello, J.P.F., Duffus, C.M. y Duffus, J.H. (1991). Toxic Substances in Crop Plants. Royal Society of Chemistry, Londres. Drake, J.A.G. (1992). The Chemical Industry - Friend to the Environment? The Royal Society of Chemistry, Cambridge. Drake, J.A.G. (1994). Integrated Pollution Control. The Royal Society of Chemistry, Cambridge. Duffus, J.H. (1980). Environmental Toxicology. Arnold, Londres. Dyck, W.J., Cole, D.W., Comerford, N.B. (1994). Impacts of Forest Harvesting on Long-term Site Productivity. Chapman & Hall, Londres. El-Kholy, O.A., Holdgate, M.W., McMichael, F.F., Munn, R.E., Tolba, M.K. (1992). The World Environment (HB). Chapman & Hall, Londres. El-Kholy, O.A., Holdgate, M.W., McMichael, F.F., Munn, R.E., Tolba, M.K. (1992). The World Environment (Pb). Chapman & Hall, Londres. Fabbri, P. (1992). Ocean Management in Global Change. Chapman & Hall, Londres. Fifield, F., Haines, P. (1995). Environmental Analytical Chemistry. Chapman & Hall, Londres. Focht, D.D. (1995). Biodegradation of Xenobiotic Chemicals. Chapman & Hall, Londres. Forbes, T.L., Forbes, V.E. (1993). Ecotoxicology in Theory and Practice. Chapman & Hall, Londres. Forster, U. y Wittman, G.T.W. (1979). Metal Pollution in the Aquatic Environment. Springer-Verlag, Berlín. Fowden, L., Mansfield, T., Stoddart, J. (1993). Plant Adaptation to Environmental Stress. Chapman & Hall, Londres.

201

Friberg, L., Nordberg, G.F. y Vouk, V.B. (1985). Handbook on the Toxicology of Metals, 2ª. edición, 2 volúmenes. Elsevier, Amsterdam. Furness, R.W., Greenwood, J.J.D. (1993). Birds as Monitors of Environmental Change. Chapman & Hall, Londres. Gad, S. y Weil, C.S. (1986). Statistics and Experimental Design for Toxicologists. Telford Press, Caldwell, Nueva Jersey. Galli, C.L., Hensby, C.N. y Marinovich, M. (Eds.) (1990). Skin Pharmacology and Toxicology, Recent Advances. Plenum, Nueva York. Gardner, D.E., Crapo, J.D. y Massaro, E.J. (1982 y en adelante). Target Organ Toxicology Series. Raven Press, Nueva York. Gibson, G.G. (Ed.). (1993). Progress in Drug Metabolism, vol. 13. Taylor & Francis, Londres. Gibson, G.G. y Walker, R. (Eds.). (1985). Food Toxicology: Real or Imaginary Problems? Taylor & Francis, Londres. Gilbertson, D., Kent, D., Pyatt, B. (1995). Practical Ecology. Chapman & Hall, Londres. Glasby, J.S. (1988). Directory of Plants Containing Secondary Metabolites. Taylor and Francis, Londres. Goldberg, A. (1983 y en adelante). Alternative Methods in Toxicology, multivolume series. Mary Ann Liebert, Nueva York. Goldberg, L. (Ed.). (1983). Structure Activity Correlation as a Predictive Tool in Toxicology: Fundamentals, Methods and Applications. Taylor & Francis, Londres. Gorrod, J.W. (1981). Testing for Toxicity. Taylor and Francis, Londres. Gossell, T.A. y Bricker, J.D. (1994). Principles of Clinical Toxicology, 3ª. edición. Raven Press, Nueva York. Gosselin, R.E., Smith, R.P. y Hodge, H.C. (Eds.). (1984). Clinical Toxicology of Commercial Products, 5ª. edición. Williams and Wilkins, Baltimore. Goulden, P.D. (1978). Environmental Pollution Analysis. Heyden, Londres. Grandjean, P. (1990). Skin Penetration: Hazardous Chemicals at Work. Taylor & Francis, Londres. Guthrie, F.E. y Perry, J.J. (1980). Introduction to Environmental Toxicology. Blackwell, Oxford.

202

Greve, P.A. (1985). UNIDO Training Course in Pesticide Residue Analysis. Technical Report. Groffman, P., Likents, G. (1994). Integrated Regional Models. Chapman & Hall, Londres. Haley, T.J. y Berndt, W.O. (1987). Handbook of Toxicology. Hemisphere, Nueva York. Hambleton, P., Melling, J., Salisbury, T. (1994). Biosafety in Industrial Biotechnology. Chapman & Hall, Londres. Hara, T.J. (1992). Chemoreception. Chapman & Hall, Londres. Harshman, Gerald A. (1988). Republic of Korea, Toxicology Research Center. Data Processing and Documentation. Technical Report. Onudi, Viena. Harvey, A.L. (1991). Snake Toxins. Pergamon, Oxford. Hassall, K.A. (1990). The Biochemistry and Uses of Pesticides. VCH, Cambridge. Hawkins, D.R. (1989 y en adelante). Biotransformations, multivolume series. Royal Society of Chemistry, Cambridge. Hayes, A.W. (1989). Principles and Methods in Toxicology, 2ª. edición. Raven Press, Nueva York. Hayes, W.J. Jr. y Laws, E.R. (1991). Handbook of Pesticide Toxicology, 3 volúmenes. Academic Press, Londres. Health and Safety Commission (1982). Notification of New Substances Regulations 1982. HMSO, Londres. Health and Safety Commission (1982). Codes of Practice for Notification of New Substances. HMSO, Londres. Hester, R.E. (1986). Understanding Our Environment. Royal Society of Chemistry, Londres. Hewitt, C.N. (1992). Methods of Environmental Data Analysis. Chapman & Hall, Londres. Hewitt, C.N. (1993). Global Atmospheric Chemical Change. Chapman & Hall, Londres. Ho, M.H. (Ed.) (1990). Analytical Methods in Forensic Chemistry. Ellis Horwood, Hemel Hempstead.

203

Hodgson, E.J. y Guthrie, F.E. (1980). Introduction to Biochemical Toxicology. Blackwell, Oxford. Holdgate, M.W. (1979). A Perspective of Environmental Pollution. Cambridge University Press, Cambridge. Holister, G. y Porteous, A. (1976). The Environment - a Dictionary of the World Around Us. Arrow, Londres. Hollaender, A. (Ed.) (1971 y en adelante). Chemical Mutagens: Principles and Methods for their Detection, serie de volúmenes. Plenum Press, Nueva York. Howard, P.H. (1989). Handbook of Environmental Fate and Exposure Data for Organic Chemicals, 7 volúmenes. Lewis Publishers, Boca Raton. Howells, G., Dalziel, T.R.K. (1992). Restoring Acid Waters. Chapman & Hall, Londres. Hunt, D.T.E. y Wilson A.L. (1985). The Chemical Analysis of Water, 2ª. edición. Royal Society of Chemistry, Londres. Hutson, D.H. y Roberts, T.R. (Eds.) (1981 y en adelante). Progress in Pesticide Biochemistry and Toxicology, serie de varios volúmenes. John Wiley, Chichester. Índice Merk - véase Budavari, S. International Agency for Research on Cancer (IARC) (1972 y en adelante). Monographs on the Evaluation of the Carcinogenic Risk of Chemicals to Humans. IARC, Lyon. International Labour Office (ILO) (1983). Encyclopaedia of Occupational Health and Safety. OIT, Ginebra. International Labour Office (1991). Safety and Health in the Use of Agrochemicals. OIT, Ginebra. Jackson, G.B. (1992). Applied Water and Spentwater Chemistry. Chapman & Hall, Londres. JECFA (1972 y en adelante). WHO Food Additives Series, series de múltiples volúmenes. OMS, Ginebra. Jensen, Janice King. (1986). Tailandia . Pesticide Evaluation and Safety Testing (Pest) Programme - Pesticide Residue Analysis Training: Exploratory Mission, Bangkok. Technical Report, Onudi, Viena. Jepson, P.C., Walker, C. y Calow, P. (Eds.) (1990). New Horizons in Ecotoxicology, Functional Ecology, vol. 4:3. Blackwell Scientific Publications, Oxford.

204

Jobling, M. (1994). Environmental Biology of Fishes. Chapman & Hall, Londres. Jobling, M. (1994). Fish Bioenergetics. Chapman & Hall, Londres. Jung Koo Roh. (1989). Republic of Korea. Toxicology Research Laboratory. Informe final. Onudi, Viena. Kacew, S. y Lock, S. (Eds.). (1988). Toxicologic and Pharmacologic Principles in Pediatrics. Taylor & Francis, Londres. Kalter, H. (Ed.) (1986 y en adelante). Issues and Reviews in Teratology, serie de varios volúmenes. Plenum, Nueva York. Kawanishi, Hiroaki. (1988). Republic of Korea. Reproductive Toxicology. Technical Report. Onudi, Viena. Keith, L.H. y Walters, D.B. (1989). Compendium of Safety Data Sheets for Research and Industrial Chemicals, conjunto de siete partes. VCH, Cambridge. Kimbrough, R. (1989). Clinical Effects of Environmental Chemicals. Taylor & Francis, Londres. Kimbrough, R.D., Mahaffey, K.R., Grandjean, P., Sandoe, S. y Rutstein, D.D. (1989). Clinical Effects of Environmental Chemicals: A Software Approach to Etiologic Diagnosis. Taylor and Francis, Londres. Ki Poong Lee. (1987). Republic of Korea. Toxicologic Pathology. Technical Report, Onudi, Viena. Ki Poong Lee. (1988). Republic of Korea. Toxicologic Research Center. Animal Pathology. Technical Report, Onudi, Viena. Kirkland, D.J. (1990). Basic Mutagenicity Tests: UKEMS Recommended Procedures. Cambridge University Press, Cambridge. Kirkwood, R.C., Longley, A. (1994). Clean Technology and the Environment. Chapman & Hall, Londres. Kula, E. (1994). Economics of Natural Resources, The Environment and Policies. Chapman & Hall, Londres. Langford, T.E.L. (1995). Biology of Pollution in Major River Systems. Chapman & Hall, Londres. Lawson, T.B. (1993). Fundamentals of Aquacultural Engineering. Chapman & Hall, Londres. Lenga, R.E. (Ed.) (1986 hacia adelante). Safety. The Sigma-Aldrich Library of Chemical Safety Data. Sigma-Aldrich, St. Louis.

205

Leslie, George B. (1987). Republic of Korea. General Toxicology. Technical Report, Onudi, Viena. Leslie, George B. (1988). Republic of Korea. General Toxicology. Technical Report, Onudi, Viena. Levy, G. (1992). Packaging in the Environment. Chapman & Hall, Londres. Lewis, T.E. (1989). Environmental Chemistry and Toxicology of Aluminum. Lewis Publishers, Boca Ratón. Lighthart, B., Mohr, A.J. (1994). Atmospheric Microbial Aerosols. Chapman & Hall, Londres. Lloyd, W.E. (1986). Safety Evaluation of Drugs and Chemicals. Hemisphere, Nueva York. Lodge, J.P. Jr (Ed.) (1991). Methods of Air Sampling and Analysis, 3ª. edición. Lewis Publishers, Boca Ratón. Lu, F.C. (1990). Basic Toxicology, 2ª. edición. Hemisphere (distribuido por McGraw Hill), Washington. Mackay, D. (1991). Multimedia Environmental Models, The Fugacity Approach. Lewis Publishers, Boca Ratón. Manning, W.J., Krupa, S.V. (1995). Monitoring Air Pollutants and Biological Effects. Chapman & Hall, Londres. Mark, H.F., Othmer, D.F., Overberger, C.G. y Seaborg, G.T. (1989). KirkOthmer Concise Encyclopaedia of Chemical Technology. Wiley-Interscience, Nueva York. Marzulli, F..N. y Maibach, H.I. (1987). Dermatotoxicology, 3ª. edición. Hemisphere, Nueva York. Massey, R.C. y Taylor D. (1989). Aluminium in Food and the Environment. The Royal Society of Chemistry, Londres. Matoses, J.A. (1977). Determinacion de Residuos de Plaguicidas en Alimentos por Cromatografía Gas-Líquido. Uruguay. Onudi, Viena. Matoses, J.A. (1979). Fortalecimiento del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu). Informe Técnico: Determinacion de Residuos de Pesticidas. Onudi, Viena. McClellan, R.O. y Henderson, R.F. (Eds.). (1989). Concepts in Inhalation Toxicology. Taylor & Francis, Londres.

206

Megrey, B., Moksness, E. (1995). Computers in Fisheries Research. Chapman & Hall, Londres. Melli, P., Zanetti, P. (1992). Environmental Modelling. Chapman & Hall, Londres. Miller, F.J. (Ed.). (1995). Nasal Toxicity and Dosimetry of Inhaled Xenobiotics: Implications for Human Health. Taylor & Francis, Londres. Miller, K., Turk, J.L. y Nicklin, S. (1991). Principles and Practice of Immunotoxicology. Blackwell, Oxford. Moriarty, F. (1988). Ecotoxicology - The Study of Pollutants in Ecosystems, 2ª. edición. Academic Press, Londres. Murata, Yukio. (1988). Republic of Korea. General Toxicology. Technical Report. Onudi, Viena. Murty, A.S. (1986). Toxicity of Pesticides to Fish, 2 volúmenes. CRC Press, Boca Ratón. NIOSH/OSHA (1990). Pocket Guide to Chemical Hazards. Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacionales, EUA (NIOSH) / Administración de salud y seguridad ocupacionales, EUA (OSHA), Washington, D.C. Nurnberg, H.W. (Ed.) (1985). Pollutants and Their Ecotoxicological Significance. Wiley, Chichester. OCDE (1982 y en adelante). Guidelines for Testing of Chemicals. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, por su sigla en inglés), París. OCDE (1982). Good Laboratory Practice in the Testing of Chemicals. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), París. Onudi. (1982). Fundaçao Tropical de Pesquisas e Tecnologia, Brasil. Ricin and Ricinine. Castor Bean Detoxification Technology Resulting in the Setting up of a Demonstration Plant in a Selected Developing Country. Onudi, Viena. Onudi. (1984). Texas Engineering Experiment Station, College Station, Texas. The Development of a Castormeal Detoxification and Deallergenation Technology. Fase dos: The Definition and Specifications of a Suitable Technology for Application in Industry. Informe final. Onudi, Viena. Onudi. (1985). Expert Reports on Training Programmes in Thailand in Chemical Analysis of Pesticides Residues (Referencia: Toxicidad), Onudi, Viena. Onudi. (1985). Regional Forum on Pesticide Toxicology, Manila, 1985. Onudi, Viena.

207

Onudi. (1989). Pesticides Formulation and Application in Poland with Special Reference to Toxicity and Environmental Aspects of Pesticide Registration. Orelmand, R.S. (1993). The Biogeochemistry of Global Change. Chapman & Hall, Londres. Organización Mundial de la Salud, Oficina Regional para Europa (1982-1984). Health Aspects of Chemical Safety Series. WHO Regional Office for Europe, Copenhague. Organización Mundial de la Salud, Oficina Regional para Europa (1985 y en adelante). Environmental Health Series. WHO Regional Office for Europe, Copenhague. Organización Mundial de la Salud (1976 y en adelante). IPCS Environmental Health Criteria Series. OMS, Ginebra. [también disponible en CD-ROM]. Organización Mundial de la Salud (1989). Prevention of Chemical Accidents: The Health Dimension. Taylor & Francis, Londres. Organización Mundial de la Salud (1992). Environmental and Health Impact Assessment of Development Projects. Chapman & Hall, Londres. Organización Mundial de la Salud (1996). Guidelines for drinking water quality, 2ª. edición. vol. 2; Health criteria and other supporting information. Organización Mundial de la Salud, Ginebra. Parson, A.J., Knight, P.G. (1995). How to do Your Student Project in Geography, Earth and Environmental Science. Chapman & Hall, Londres. Persoone, G., Jaspers, E. y Claus, C. (Eds.) (1984). Ecotoxicological Testing for the Marine Environment, 2 volúmenes. State University of Ghent and Institute for Marine Scientific Research, Ghent and Bredene. Phillips, D. (1993). Biomonitoring of Trace Aquatic Contaminants. Chapman & Hall, Londres. Picket, G.D., Pawson, M.G. (1994). Sea Bass. Chapman & Hall, Londres. Pilkey, O.H., Kelley, J.T., Morton, R.A. (1995). Coastal Land Loss in the US. Chapman & Hall, Londres. Pimentel, D., Lehman, H. (1992). The Pesticide Question. Chapman & Hall, Londres. Polson, C.J., Green, M.A. y Lee, M.R. (1983). Clinical Toxicology, 3ª. edición. Pitman, Londres. Poole, A. y Leslie, G.B. (1989). A Practical Approach to Toxicological Investigations. Cambridge University Press, Cambridge.

208

Poxton, M. (1995). Water Quality for Fish Culture. Chapman & Hall, Londres. Powell, T.M., Steele, J.H. (1994). Ecological Time Series. Chapman & Hall, Londres. Price, M. (1995). Introducing Groundwater. Chapman & Hall, Londres. Purchase, R. (1994). The Laboratory Environment. The Royal Society of Chemistry, Cambridge. Quadri, Sayed, S.H. (1985). Republic of Korea. Technical Report: Consultancy on Toxicology of Pesticides. Onudi, Viena. Rachel Carson Council Inc. (1992). Basic Guide to Pesticides: Their Characteristics and Hazards. Taylor & Francis, Londres. Radojevic, M., Harrison, R.M. (1992). Atmospheric Acidity. Chapman & Hall, Londres. Rand, G.M. y Petrocelli, S.R. (1984). Fundamentals of Aquatic Toxicology. McGraw-Hill, Washington D.C. Rand, G.M. y Petrocelli, S.R. (Eds.) (1984). Fundamentals of Aquatic Toxicology, 2ª. edición, Taylor & Francis, Londres. Rankin, J.C., Jensen, F.B. (1992). Fish Ecophysiology. Chapman & Hall, Londres. Regulatory Assistance Corporation (1991). Director of Toxicological and Related Testing Laboratories. Taylor & Francis, Londres. Richardson, M.L. (1985). Nitrification Inhibition in the Treatment of Sewage. The Royal Society of Chemistry, Londres. Richardson, M.L. (Ed.). (1986). Toxic Hazard Assessment of Chemicals. The Royal Society of Chemistry, Londres. Richardson, M.L. (Ed.). (1988). Risk Assessment of Chemicals in the Environment. Royal Society of Chemistry, Londres. Richardson, M.L. (Ed.). (1991). Chemistry, Agriculture and the Environment. The Royal Society of Chemistry, Londres. Richardson, M.L. (Ed.). (1992 - 1994). Dictionary of Substances and Their Effects, siete volúmenes más uno para el índice. The Royal Society of Chemistry, Cambridge [también disponible en CD-ROM]. Richardson, M.L. (Ed.). (1992). Risk Management of Chemicals. The Royal Society of Chemistry, Londres.

209

Richardson, M.L. (Ed.). (1993). Reproductive Toxicology. VCH Publishers, Weinheim. Richardson, M.L. (Ed.). (1993). Ecotoxicology Monitoring. VCH Publishers, Weinheim. Richardson, M.L. (Ed.). (1993). Chemical Safety — International Reference Manual. VCH Publishers, Weinheim. Richardson, M.L. (Ed.). (1995). The Effects of War on the Environment, E & FN Spon, Londres. Richardson, M.L. (Ed.). 1995. Environmental Toxicology Assessment. Taylor & Francis, Londres. Richardson, M.L. (Ed.). (1996). Environmental Xenobiotics. Taylor & Francis, Londres. Richardson, M.L. (Ed.). (1996). Risk Reduction. En: Chemicals and Energy in the 21st Century, Taylor & Francis, Londres. Rickert, D. (Ed.). (1985). Toxicity of Nitroaromatic Compounds. Taylor & Francis, Londres. Robinson. (1995). Urban Entomology. Chapman & Hall, Londres. Roitt, I., Brostoff, J. y Male, D. (1989). Immunology. Churchill Livingstone, Edinburgh, and Gower, Londres. Rowland, A.J. y Cooper, P. (1983). Environment and Health. Arnold, Londres. Royal Commission on Environmental Pollution (1984). Tenth Report: Tackling Pollution: Experience and Prospects: Cmnd. 9149. HMSO, Londres. Royal Society. (1979). The Assessment of Sublethal Pollutants in the Sea. The Royal Society, Londres. (The) Royal Society of Chemistry. (1989). Chemical Safety Data Sheets. vol. 1 Solvents. The Royal Society of Chemistry, Cambridge. (The) Royal Society of Chemistry. (1990). Chemical Safety Data Sheets. vol. 2 Main Group Metals and their Compounds. The Royal Society of Chemistry, Cambridge. (The) Royal Society of Chemistry. (1990). Chemical Safety Data Sheets. vol. 3 Corrosives and Irritants. The Royal Society of Chemistry, Cambridge. (The) Royal Society of Chemistry. (1991). Chemical Safety Data Sheets. vol. 4a - Toxic Chemicals (A-L). Royal Society of Chemistry, Cambridge.

210

(The) Royal Society of Chemistry. (1991). Chemical Safety Data Sheets. vol. 4b - Toxic Chemicals (M-Z). The Royal Society of Chemistry, Cambridge. (The) Royal Society of Chemistry. (1992). Chemical Safety Data Sheets. vol. 5 Flammable Chemicals. The Royal Society of Chemistry, Cambridge. (The) Royal Society of Chemistry. (1992). Current Perspectives in Toxicology. The Royal Society of Chemistry, Cambridge. (The) Royal Society of Chemistry. (1994). Pesticide Manual, 10ª. edición. The Royal Society of Chemistry, Cambridge. (Incorpora The Agrochemicals Handbook). Samiulla, Y. (1990). Prediction of Environmental Fate of Chemicals. Elsevier Applied Science, Barking. Samuels, R., Prasad, D.K. (1994). Global Warming and the Built Environment, E & FN Spon, Londres. Sandhu, S.S., Lower, W.R., de Serres, F.J., Suk, W.A. y Tice, R.R. (Eds.) (1990). In Situ Evaluation of Biological Hazards of Environmental Pollutants. Plenum, Nueva York. Sato, Zenichi. (1987). Republic of Korea. Laboratory Animal Science. Technical Report, Onudi, Viena. Sax, N.I. y Lewis, R.J. (1988). Dangerous Properties of Industrial Materials, 7ª. edición (3 volúmenes). Van Nostrand Reinhold, Nueva York. Saxena, J. y Fisher, F. (1981 y en adelante). Hazard Assessment of Chemicals, a Series. Academic Press and Hemisphere, Nueva York. Schmahl, D. (1988) Combination Effects in Chemical Carcinogenesis. VCH, Cambridge. Shaw, I.C. y Chadwick, J. (1996). Principles of Environmental Toxicology. Taylor & Francis, Londres. Sheehan, P.J., Miller, D.R. y Butler, G.C. (1985). Effects of Pollutants at the Ecosystem Level - SCOPE 22. Wiley, Chichester. Sigel, H. (1986). Concepts of Metal Ion Toxicity. Marcel Dekker, Nueva York. Simpson, D. y Simpson, W.G. (1991). The COSHH Regulations: A Practical Guide, The Royal Society of Chemistry, Cambridge. Smith, I.R. (1992). Hydroclimate. Chapman & Hall, Londres. Solomon, A.M., Shugart, H.H. (1993). Vegetation Dynamics and Global Change. Chapman & Hall, Londres.

211

Somerville, L. y Greaves, M.P. (Eds.). (1987). Pesticide Effects on Soil Microflora. Taylor & Francis, Londres. Somerville, L. y Greaves, M.P. (Eds.). (1990). Pesticide Effects on Terrestrial Wildlife. Taylor & Francis, Londres. Stacey, N.H. (Ed.). (1994). Occupational Toxicology. Taylor & Francis, Londres. Stephenson, R.R. (1986). Republic of Korea. Aquatic Toxicology. Infome técnico. Onudi, Viena. Stephenson. R.R. (1987). Republic of Korea. Aquatic Toxicology. Technical Report. Onudi, Viena. Strange, R.N. (1992). Plant Disease Control. Chapman & Hall, Londres. Suess, M.J. (1982). Examination of Water for Pollution Control, 3 volúmenes. Pergamon, Oxford. Teller, A., Mathy, P., Jeffers, J.N.R. (1992). Responses of Forest Ecosystems to Environmental Changes. Chapman & Hall, Londres. Thomas, H. (Ed.). (1995). Toxicology of Industrial Compound. Taylor & Francis, Londres. Thomassen, D.G. y Nettesheim, P. (Eds.). (1990). Biology, Toxicology and Carcinogenesis of Respiratory Epithelium. Taylor & Francis, Londres. Timbrell, J.A. (1991). Principles of Biochemical Toxicology, 2ª. edición. Taylor & Francis, Londres. Timbrell, J.A. (1995). Introduction to Toxicology, 2ª. edición. Taylor and Francis, Londres. Tolba, M.K. (1992). Saving our Planet. Chapman & Hall, Londres. Tolba, M.K. (1992). Saving our Planet (Salvemos El Planeta). Chapman & Hall, Londres. Tolba, M.K. (1992). Saving our Planet (Sauvons Notre Planete). Chapman & Hall, Londres. Townsend, A., Burns, D.T., Guilbault, G.G., Lobinski, R., Marczenko, Z., Newman, E., Onishi, H. (1994). Dictionary of Analytical Reagents on CD-ROM. Chapman & Hall, Londres. Ure, A.M., Davidson, C.M. (1994). Chemical Speciation in the Environment. Chapman & Hall, Londres. Val Roloff, N. (Ed.). (1987). Human Risk Assessment: The Role of Animal Selection and Extrapolation. Taylor & Francis, Londres.

212

Venitt, S. y Parry, J.M. (Eds). (1984). Mutagenicity Testing: a Practical Approach. IRL Press, Oxford. Verschuren, K. (1983). Handbook of Environmental Data on Organic Chemicals. Van Nostrand Reinhold, Nueva York. Vetorazzi, G. (1979). International Regulatory Aspects for Pesticide Chemicals, vol. I, Toxicity Profiles. CRC Press, Boca Ratón. Volans, G.N., Sims, J. y Turner, P. (Eds.). (1990). Basic Science in Toxicology. Taylor & Francis, Londres. Vos, C., Opdam, P. (1992). Landscape Ecology of a Stressed Environment. Chapman & Hall, Londres. Vouk, V.B., Butler, G.C., Hoel, D.G. y Peakall, D.B. (Eds.) (1985). Methods for Estimating Risk of Chemical Injury: Human and Nonhuman Biota and Ecosystems - SCOPE 26. Wiley, Chichester. Waldron, H.A. (1990). Lecture Notes on Occupational Medicine, 4ª. edición. Blackwell, Oxford. Waldron, H.A. (1991). Occupational Health Practice, 3ª. edición. Butterworths, Londres. Walker, C.H., Hopkin, S.P., Peakall, D.B., Sibley, R.M. (1996). Principles of Ecotoxicology. Taylor & Francis, Londres. Walker, R. y Quatrucci, F. (Eds.). (1988). Nutritional and Toxicological Aspects of Food Processing, Taylor & Francis, Londres. Watter, D., Lavin, D., Maguire, D. y Peam, J. (1992). Toxins and Targets. Harwood, Chur. Weast, R.C. (Ed.) (1990). CRC Handbook of Chemistry and Physics, 71ª. edición. CRC Press, Boca Ratón. Weiner, M. y Bernstein, I.L. (1989). Adverse Reactions to Drug Formulation Reagents. Marcel Dekker, Nueva York. Weitzner, M.I. (1993). Developments and Ethical Considerations in Toxicology. The Royal Society of Chemistry, Cambridge. Wellburn, A. (1988). Air Pollution and Acid Rain: the Biological Impact. Longman Scientific and Technical, Harlow. Welsch, F. (Ed.). (1987). Approaches to Elucidate Mechanisms in Teratogenesis. Taylor & Francis, Londres.

213

Wexler, P. (1982). Information Resources in Toxicology. Elsevier North Holland, Nueva York. White, I.D., Mottershead, D., Harrison, J. (1992). Environmental Systems. Chapman & Hall, Londres. Wilkins, R.M. (1990). Controlled Delivery of Crop Protection Agents. Taylor & Francis, Londres. Working, P. (Ed.). (1989). Toxicology of the Male and Female Reproductive Systems. Taylor & Francis, Londres. Wright, S. (1994). Handbook of Organic Food Processing and Production. Chapman & Hall, Londres. Yang, R. (1994). Toxicology of Chemical Mixtures. Academic Press, Nueva York. Zannetti, P. (1992). Computer Techniques in Environmental Studies IV. Chapman & Hall, Londres. LIBROS SOBRE PATOLOGÍA Glaister, J.R. (1986). Principles of Toxicological Pathology. Taylor and Francis, Londres. MacSween, R.N.M y Whaley, K. (1992). Muir’s Textbook of Pathology, 13ª. edición. Edward Arnold, Londres. Spector, W.G. (1989). An Introduction to General Pathology, 3ª. edición. Churchill Livingstone, Edinburgh. Taussig, M.J. (1984). Processes in Pathology and Microbiology. Blackwell, Oxford. Wheater, P.R., Burkitt, H.G., Stevens, A. y Lowe, J.S. (1985). Basic Histopathology. Churchill Livingstone, Edinburgh.

214

ANEXO 2 (1.4) REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS RELACIONADAS CON LA TOXICOLOGÍA Y ECOTOXICOLOGÍA AMBIENTAL Acta Pharmacologia et Toxicologia. Munksgaard, 35 Norre Sogade, DK 1370 Copenhague K, Dinamarca. Acute Toxicity Data. Mary Ann Liebert, 1651 Third Avenue, Nueva York, NY 10128. Ambio. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. The Annals of Occupational Hygiene. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Annual Review of Pharmacology and Toxicology. Annual Reviews, 4139 El Camino Way, Palo Alto, CA 94306, E.U.A. Aqua. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, E.U.A. Aqualine Abstracts. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Aquatic Toxicology. Elsevier North Holland Biomedical Press, P.O. Box 211, 1000 AE Amsterdam, Países Bajos. Archives of Environmental Contamination and Toxicology. Springer Verlag, 175 Fifth Avenue, Nueva York, NY 10010, E.U.A. Archives of Environmental Health. Heldref Publications, 4000 Albemarle Street, Washington D.C. 20016, E.U.A. Archives of Toxicology (Archiv fur Toxikologie). Springer Verlag, 175 Fifth Avenue, Nueva York, NY 10010, E.U.A. Atmospheric Environment. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Bio-Control News and Information. Commonwealth Agricultural Bureaux, Farnham Royal, Slough SL2 3BN, R.U. Biofouling. Harwood Academic Publishers, Poststrasse 22, 7000 Chur, Suiza. Biomedical and Environmental Sciences. Academic Press, Inc., 1250 Sixth Avenue, San Diego, CA 92101, E.U.A. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology. Springer Verlag, 175 Fifth Avenue, Nueva York, NY 10010, E.U.A.

215

British Medical Journal. British Medical Association, B.M.A. House, Tavistock Square, Londres WC1H 9JR, R.U. Cancer Causes and Control. Rapid Communications of Oxford Ltd., The Old Malthouse, Paradise Street, Oxford OX1 1LD, R.U. Carcinogenesis. IRL Press Ltd., Box 1, Eynsham, Oxford OX8 1JJ, R.U. Chemico-Biological Interactions. Elsevier North Holland Scientific Publishing, P.O. Box 85, Limerick, Irlanda. Chemistry in Britain. The Royal Society of Chemistry, Burlington House, Londres W1V 0BN, R.U. Chemistry in Ecology. Gordon and Breach Science Publishers Ltd., 42 William IV Street, Londres WC2N 4DE, R.U. Chemistry and Industry. Society of Chemical Industry, 14-15 Belgrave Square, Londres SW1X 8PS, R.U. Chemistry for Sustainable Development. Nauka Publishers, Novosibirsk, Rusia. Chemosphere. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Clinical Toxicology. Marcel Dekker, 270 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, E.U.A. Comments on Toxicology. Gordon and Breach Science Publishers, P.O.Box 786 Cooper Station, Nueva York, NY 10276, E.U.A. CRC Critical Reviews in Toxicology. CRC Press Inc., 2000 Corporate Road, Boca Ratón, FL 33431, E.U.A. Current Advances in Ecological Sciences. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Current Contents on Diskette. Institute for Scientific Information, 3501 Market Street, Filadelfia, PA 19104, E.U.A. Disaster Prevention and Management. MCB University Press, 60/62 Toller Lane, Bradford, BD8 9BY, R.U. Drug and Chemical Toxicology. Marcel Dekker, 270 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, E.U.A. Ecology of Disease. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Ecotoxicology. Chapman & Hall, 2-6 Boundary Row, Londres SE1 8HN, R.U.

216

Ecotoxicology and Environmental Safety. Academic Press, Journal Promotion Department, 1250 Sixth Avenue, San Diego, CA 92101, E.U.A. Endeavour. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Environmental Health. The Institute of Environmental Health Officers, Chadwick House, Rushworth Street, Londres SE1 0RB, R.U. Environment International. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Environmental Management and Health. MCB University Press Limited, 62 Toller Lane, Bradford, Inglaterra BD8 9BY. Environmental Mutagenesis. Alan R.Liss Inc., 150 Fifth Street, Nueva York, NY 10011, E.U.A. Environmental Pollution. Elsevier Applied Science Publishers Ltd., Crown House, Linton Road, Barking, Essex IG11 8JU, R.U. Environmental Research. Academic Press, Journal Promotion Department, 1250 Sixth Avenue, San Diego, CA 92101, E.U.A. Environmental Science and Technology. American Chemical Society, Marketing Communications Department, 1155 Sixteenth Street, NW, Washington, DC 20036. Environmental Toxicology and Chemistry. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Experimental Lung Research. Hemisphere Publishing Corporation, 79 Madison Avenue, Nueva York, NY10016, E.U.A. Food Additives and Contaminants. Taylor & Francis, Rankine Road, Basingstoke, Hampshire, RG24 8PR, R.U. Food and Chemical Toxicology. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Food and Cosmetics Toxicology. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Food Drug Cosmetic Law Journal. Academic Press, Journal Promotion Department, 1250 Sixth Avenue, San Diego, CA 92101, E.U.A. Fundamental and Applied Toxicology. Academic Press, Journal Promotion Department, 1250 Sixth Avenue, San Diego, CA 92101, E.U.A. Human and Experimental Toxicology. Macmillan Press, Houndmills, Basingstoke, Hampshire RG21 2XS, R.U.

217

In Vitro Toxicology. Mary Ann Liebert, 1651 Third Avenue, Nueva York, NY 10128. Inhalation Toxicology. Taylor and Francis / Hemisphere, 1900 Frost Road, Suite 101, Bristol, PS 19007, E.U.A. International Journal of Clinical Pharmacology, Therapy and Toxicology. Dustri Verlag Dr. Karl Feistle, Bahnhofstrasse 9, Postfach 49, D-9024 MunchenDeisenhofen, República Federal de Alemania. International Journal of Environmental Analytical Chemistry. Gordon and Breach Science Publishers, P.O.Box 786 Cooper Station, Nueva York, NY 10276, E.U.A. International Journal of Environmental Studies. Gordon & Breach Publishers, PO Box 90, Reading, Berkshire RG1 8JL, R.U. ISI Atlas of Science - Pharmacology, Immunology. Institute for Scientific Information, 3501 Market Street, Philadelphia, PA 19104, E.U.A. Journal of the American College of Toxicology. Mary Ann Liebert Inc. Publishers, Box 10-MN, 157 East 86th Street, Nueva York, NY 10028, E.U.A. Journal of Analytical Toxicology. Preston Publications Inc., P.O. Box 313, Niles, IL 60648, E.U.A. Journal of Applied Toxicology. John Wiley & Sons Ltd., Baffins Lane, Chichester, West Sussex, PO19 1UD, Inglaterra. Journal of Biochemical Toxicology. VCH, 8 Wellington Court, Wellington Street, Cambridge, CB1 1HW, R.U. Journal of Environmental Pathology and Toxicology. Pathotox Publishers Inc., 2405 Bond Street, Park Forest South, IL 60466, E.U.A. Journal of Environmental Science and Health, Part B: Pesticides, Food Contaminants and Agricultural Wastes. Marcel Dekker, 270 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, E.U.A. Journal of Environmental Science and Health, Part C: Environmental Health Sciences. Marcel Dekker, 270 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, E.U.A. Journal of Hygiene, Epidemiology, Microbiology and Immunology. Avicenum Czechoslovak Medical Press, Malostranske nam. 28, 118 02 Prague 1, Checoslovaquia. Journal of Toxicology and Environmental Health. Taylor and Francis / Hemisphere, 1900 Frost Road, Suite 101, Bristol, PS 19007, E.U.A.

218

Journal of Toxicology and Clinical Toxicology. Marcel Dekker, 270 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, E.U.A. The Lancet. The Lancet Ltd., 7 Adam Street, Londres, WC2N 6AD, R.U. Marine Pollution Bulletin. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Molecular Toxicology. Taylor and Francis / Hemisphere, 1900 Frost Road, Suite 101, Bristol, PS 19007, E.U.A. Mutagenesis. IRL Press, P.O. Box 1, Eynsham, Oxford OX8 1JJ, R.U. Mutation Research. Elsevier Science Publishers B.V. (Biomedical Division) P.O.Box 1527, 1000 BM Amsterdam, Países Bajos. Nature. Macmillan Journals Ltd., 4 Little Essex Street, Londres WC2R 3LF, R.U. Neurobehavioral Toxicology and Teratology. Ankho International Incorporated, P.O. Box 426, 7374 Highbridge Terrace, Fayetteville, NY 13066, E.U.A. Neurotoxicology. Intox Press, P.O. Box 34075, Little Rock, Arkansas, ARK 72203, E.U.A. New Scientist. Holborn Publishing Group, Commonwealth House, 1-19 New Oxford Street, Londres WC1A 1NG, R.U. Nuclear and Chemical Waste Management. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Oil and Chemical Pollution. Elsevier Science Publishers Ltd., Crown House, Linton Road, Barking, Essex 1G11 8JU, R.U. Pesticide Biochemistry and Physiology. Academic Press, Journal Promotion Department, 1250 Sixth Avenue, San Diego, CA 92101, E.U.A. Pesticide Outlook. Royal Society of Chemistry, Thomas Graham House, Science Park, Cambridge CB4 4WF, Reino Unido. Process Safety and Environmental Protection. The Institution of Chemical Engineers, through Taylor and Francis Ltd., Rankine Road, Basingstoke, Hampshire RG24 0PR, R.U. Progress in Chemical Toxicology. Academic Press, 111 Fifth Avenue, Nueva York, NY 10003, E.U.A. Registry of Toxic Effects of Chemicals. U.S. National Institute of Occupational Safety and Health, 4676 Columbia Parkway, Cincinnati, OH 45226, E.U.A.

219

Regulatory Toxicology and Pharmacology. Academic Press, Journal Promotion Department, 1250 Sixth Avenue, San Diego, CA 92101, E.U.A. Residue Reviews. Springer Verlag, 175 Fifth Avenue, Nueva York, NY 10010, E.U.A. Science. American Association for the Advancement of Science, 1515 Massachusetts Avenue NW, Washington D.C. 20005, E.U.A. Society and Natural Resources. Taylor and Francis / Hemisphere, 1900 Frost Road, Suite 101, Bristol, PS 19007, E.U.A. Teratology. Alan R.Liss Inc., 150 Fifth Avenue, Nueva York, NY 10011, E.U.A. Toxic Substances Journal. Taylor and Francis / Hemisphere, 1900 Frost Road, Suite 101, Bristol, PS 19007, E.U.A. Toxicity Assessment. John Wiley & Sons Ltd., Baffins Lane, Chichester, West Sussex PO19 1UD, Inglaterra. Toxicological and Environmental Chemistry. Gordon and Breach Science Publishers, P.O.Box 786 Cooper Station, Nueva York, NY 10276, E.U.A. Toxicology. Elsevier Science Publishing Ireland Ltd., P.O. Box 85, Limerick, Irlanda. Toxicology Abstracts. IRL Ltd., 1 Falconberg Court, Londres W1V 5FG, R.U. Toxicology and Applied Pharmacology. Academic Press, Journal Promotion Department, 1250 Sixth Street, San Diego, CA 92101, E.U.A. Toxicology and Ecotoxicology News. Taylor & Francis, Rankine Road, Basingstoke, Hampshire RG24 8PR. R.U. Toxicology in Vitro. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, Inglaterra. Toxicology Letters. Elsevier Science Publishing, Biomedical Division, P.O. Box 211, 1000 AE Amsterdam, Países Bajos. Toxicology Methods. Raven Press, Department 1B, 1185 Avenue of the Americas, Nueva York, NY 10036, E.U.A. Toxicon. Pergamon Press, Headington Hill Hall,Oxford OX3 0BW, R.U. Water Research. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Waste Management. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U.

220

Water Science and Technology. Pergamon Press, Headington Hill Hall, Oxford OX3 0BW, R.U. Xenobiotica. Taylor and Francis / Hemisphere, 1900 Frost Road, Suite 101, Bristol, PS 19007, E.U.A.

221

222

ANEXO 3 (1.4) BASES Y BANCOS DE DATOS SOBRE TOXICOLOGÍA

Base o banco de datos

Productor

Cobertura

Agrícola

U.S. Dept. of Agriculture Technical Information Service Beltsville, MD 20705 Estados Unidos

Literatura agrícola

BIOSIS

Biosciences Information Service 2100 Arch Street Philadelphia, PA 19103 Estados Unidos

Literatura biológica

CA Search

Chemical Abstracts Service American Chemical Society Ohio State University Columbus, OH 43210 Estados Unidos

Literatura química en Chemical Abstracts

CANCERLINE

International Cancer Research Data Bank Program 9000 Rockville Pike Bethesda, MD 20014 Estados Unidos

Literatura relacionada con el cáncer

CCINFO

Canadian Centre for Occupational Health and Safety 250 Main Street East Hamilton Ontario Canadá L8N 1H6

Información química y toxicológica Información sobre riesgos Información sobre transporte Paquetes de capacitación

CHEMDATA

National Chemical Emergency Centre B7.22 Harwell Laboratory UKAEA Oxfordshire OX11 0RA Reino Unido.

Información sobre riesgos Recomendaciones en casos de emergencia

223

BASES Y BANCOS DE DATOS EN TOXICOLOGÍA (continúa) Base o banco de datos

Productor

Cobertura

CHEMLINE

Toxicology Information Program U.S.National Library of Medicine 8600 Rockville Pike Bethesda, MD 20209 Estados Unidos

Diccionario químico Nombres CA Números de registro y fragmentos de fórmulas CA

CISDOC

International Labour Office CIS CH-1211 Geneva 22 Suiza

Base de datos sobre salud ocupacional y seguridad

Dictionary of Organic Compounds on CD-ROM

Chapman & Hall 2-6 Boundary Row Londres SE1 8HN Reino Unido

Datos sobre productos químicos orgánicos

ECDIN

CEC Joint Research Centre Available from: DIMDI Weisshausstrasse 27 D-5000, Koln 41 Alemania

Productos químicos que afectan el ambiente

EMIC

Environmental Mutagen Information Center Information Center Complex Information Division Oak Ridge National Laboratory Oak Ridge, Tennessee Estados Unidos

Mutágenos potenciales

ENVIROLINE

Environmental Information Center 292 Madison Avenue Nueva York, NY 10017 Estados Unidos

Literatura ambiental

EXCERPTA MEDICA

Excerpta Medica Foundation Keisergracht 205 Amsterdam Países Bajos

Literatura biomédica

224

BASES Y BANCOS DE DATOS EN TOXICOLOGÍA (continúa) Base o banco de datos

Productor

Cobertura

IRPTC Data Bank

IRPTC, Palais des Nations 1211 Geneva 10 Suiza

Datos sobre productos químicos y toxicidad Archivo legal

MARTINDALE ONLINE

Pharmaceutical Society of Great Britain 1 Lambeth High Street Londres SE1 7JN Inglaterra, Reino Unido

Datos actualizados sobre 5.000 sustancias

MEDLINE

U.S.National Library of Medicine 8600 Rockville Pike Bethesda, MD 20209 Estados Unidos

Literatura biomédica

MERCK INDEX

Merck and Co., Inc., Rahway Nueva Jersey Estados Unidos

Datos actuales sobre 10.000 sustancias

NIH-EPA Chemical Information System (CIS)

Interactive Sciences Corporation CIS Project 918 16th Street NW, Washington D.C. 20006 Estados Unidos

40 archivos que incluyen RTECS relacionados con SANSS (véase p. 97)

PESTICIDE DATABANK

British Crop Protection Council and Commonwealth Bureaux through Pergamon Infoline

Datos sobre plaguicidas y sustancias relacionadas

RTECS

U.S.National Institute for Occupational Safety and Health 4676 Columbia Parkway Cincinnati, OH 45226 Estados Unidos

Datos sobre toxicidad (véase p . 97)

225

BASES Y BANCOS DE DATOS EN TOXICOLOGÍA (continúa) Base o banco de datos

Productor

Cobertura

SCISEARCH

Institute for Scientific Information 3501 Market Street Philadelphia, PA 19104 Estados Unidos

Science Citation Index con registros de Current Contents

Toxicology Data Bank (TDB)

Toxicology Information Program U.S.National Library of Medicine 8600 Rockville Pike Bethesda, MD 20209 Estados Unidos

Datos sobre toxicología

TOXLINE Data Base

Toxicology Information Program U.S.National Library of Medicine 8600 Rockville Pike Bethesda, MD 20209 Estados Unidos

Literatura sobre toxicología

TSCA

U.S.Environmental Protection Agency Office of Pesticides and Toxic Substances Division of Chemical Information 401 M Street SW Washington D.C. 20460 Estados Unidos

Información toxicológica sobre los productos químicos en el inventario inicial del acta de control de sustancias tóxicas

226

Apéndice 1 EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE DATOS A LA EVALUACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS OBJETIVOS Debe saber cómo se ha aplicado la evaluación de datos a la calificación de sustancias químicas peligrosas a fin de establecer acciones prioritarias. Esto implica considerar las cantidades de productos químicos, su destino en el ambiente y la toxicidad para la población. Debe comprender cómo se puede usar esta información para construir un índice de peligro basado en un modelo de calificación. Se presentan dos ejemplos de esos modelos. Con los conocimientos que ha adquirido sobre toxicología, debe ser capaz de identificar las suposiciones en las que éstos se basan. Estúdielos con un sentido crítico y determine sus puntos fuertes y débiles. Debe estar en capacidad de evaluar la dosis humana probable a partir de la concentración de contaminantes en los alimentos o bebidas, y de la información sobre patrones de consumo y datos toxicológicos. Introducción Se ofrecen dos ejemplos de sistemas de calificación usados para los productos químicos peligrosos en los residuos a fin de decidir las prioridades para el control y la regulación. El primer sistema es conocido como el sistema Michigan y se basa en los siguientes factores: toxicidad aguda, carcinogenicidad, mutagénesis hereditaria, teratogenicidad, persistencia, bioacumulación, características organolépticas y efectos adversos crónicos. La puntuación para cada sustancia se obtiene al aplicar a cada factor las escalas indicadas en las secciones relevantes del cuadro A.1.1. El índice de peligro se calcula al multiplicar las puntuaciones. Nótese que hay un problema inherente de valores límite para los factores que están siendo calificados. Por ejemplo, una sustancia con una DL50 oral de 5 mg/kg tendría, estrictamente, una puntuación de 3 mientras que una de 4,9 mg/kg, una de 7. Se tendría que aplicar otros criterios para calificar estos casos. En la práctica, este índice de peligro será sumamente útil si incluye una puntuación relacionada con la cantidad de productos químicos potencialmente tóxicos que se usan y entran al ambiente. En el cuadro A.1.2 se muestra el esquema de calificación usado.

227

Cuadro A.1.1 Sistema Michigan para evaluar la calificación de residuos peligrosos críticos (Michigan Department of Natural Resources, 1980) I.

Toxicidad aguda

Puntuación

Categoría DL50 oral en mg/kg

DL50 dérmica en mg/kg

CL50 acuática por mg/litro 96 horas

7

Menos de 5

Menos de 5

Menos de 1

3

5 a 50

5 a 200

1 a 10

2

> 50 a 500

> 200 a 500

> 0 a 100

1

> 500 a 5.000

> 500 a 5.000

> 100 a 1.000

0

> 5.000

> 5.000

> 1.000

*

II.

Información insuficiente.

Carcinogenicidad

Puntuación 7 6 5 4 3 2

1

0 *

Categoría Positivo para los seres humanos por inhalación, ingestión o exposición dérmica. Sospechoso para los seres humanos por inhalación, ingestión o exposición dérmica. Positivo para los animales por inhalación, ingestión o exposición dérmica. Sospechoso para los animales por inhalación, ingestión o exposición dérmica. Carcinogéno para los animales por inyección Carcinógeno potencial fuerte basado en pruebas aceptadas de selección de mutagenicidad o estudios aceptados de transformación de células. Carcinógeno potencial basado en pruebas aceptadas de selección de mutagenicidad o estudios aceptados de transformación de células. No carcinogénicos.

Información insuficiente.

228

Cuadro A.1.1 (continuación) III.

Mutagenicidad hereditaria (mutaciones que afectan los gametos)

Puntuación Categoría 7 4 2 0 * IV.

Confirmada. Sospechosa, evidencia de organismos multicelulares. Sospechosa, evidencia de microorganismos. No es un mutágeno hereditario. Información insuficiente.

Teratogenicidad

Puntuación 7 3 0 * V.

Confirmada. Sospechosa. No teratogénica. Información insuficiente.

Persistencia en el ambiente

Puntuación 4 3 2 1 0 * VI.

Categoría

Categoría

Muy persistente. Persistente. Lentamente degradable. Moderadamente degradable. Fácilmente degradable. Información insuficiente.

Bioacumulación

Puntuación

Factor de bioacumulación medido en peces

Log P ow

7

Más de 4.000

Más de 6,00

3

1.000-3.999

5,00-5,99

2

700-999

4,50-4,99

1

300-699

4,00-4,49

0

Menos de 300

< 4,00

*

Información insuficiente.

229

Cuadro A.1.1 (continuación) VII.

Características organolépticas

Puntuación

Criterio 1

Criterio 2

Daño en peces/sabor Espuma y película flotante y/o y olor (nivel umbral en el agua cambio significativo de color en mg/litro)

VIII.

2

0,0001-0,001

3

> 0,001-0,01

1

> 0,01-0,1



0

> 0,1

No

Efectos adversos crónicos

Puntuación

Categoría

4

Efectos irreversibles.

2

Efectos reversibles.

1

Efectos adversos por vías diferentes de la oral, dérmica o acuática.

0

Efectos adversos no detectables.

*

Información insuficiente.

230

Cuadro A.1.2 Esquema de calificación para la cantidad de sustancia química

Cantidad (Q, por su abreviación en inglés) (Toneladas/año)

Puntuación

Más de 10.000

5

Entre 1.000 y 10.000

4

Entre 100 y 1.000

3

Entre 10 y 100

2

Menos de 10 1 _______________________________________________________________ Sistema Rodrick de jerarquización de riesgos para desechos peligrosos (1984) El índice de peligrosidad se deriva de la siguiente ecuación: Índice de peligro (HI) = Cantidad de la sustancia química (Q) x Destino en el ambiente y transporte (EF) x Toxicidad humana (T) Q se puede derivar del cuadro A.1.2. Las otras calificaciones, de los cuadros A.1.3 al A.1.6. EF = (W + S)/V + BCF + P Donde

EF = W = S = V = BCF = P = T = AT = TP =

puntuación general del destino ambiental y transporte. solubilidad en el agua. puntuación de la movilidad en el suelo. puntuación de la volatilidad. puntuación de la bioacum ulación. puntuación de la persistencia. AT x TP. toxicidad aguda. potencial tóxico.

231

Cuadro A.1.3 Toxicidad aguda (AT)

DL50

Puntuación

Alta

Menos de 100 mg/kg

1

Baja

Más de 100 mg/kg

0

_______________________________________________________________

Cuadro A.1.4 POTENCIAL TÓXICO (TP) DE SUSTANCIAS CARCINÓGENAS Y NO CARCINÓGENAS

NO CARCINÓGENAS IDA (mg/kg/día)

CARCINÓGENAS Unidad de riesgo (mg/kg/día)

103 -8

9

Entre 10 y 10

Entre 10 y 10

2

8

Entre 10-7 y 10-6

Entre 102 y 101

7

Entre 10-6 y 10-5

Entre 10 y 1

6

Entre 10-5 y 10-4

Entre 1 y 10-1

5

Entre 10-4 y 10-3

Entre 10-1 y 10-2

-3

-7

Puntuación

-2

3

-2

-3

4

Entre 10 y 10

Entre 10 y 10

3

Entre 10-2 y 10-1

Entre 10-3 y 10-

2

Más de 10-1

Más de 10-4

1

232

Cuadro A.1.5 PUNTUACIÓN DE PROPIEDADES QUÍMICAS Característica

Puntuación

Solubilidad del agua (W) Más de 10.000 ppm

3

Entre 100 y 10.000 ppm

2

Menos de 100 ppm

1

Volatilidad (presión de vapor) (V) Más de 78 mm Hg

3

Entre 25 y 78 mm Hg

2

Menos de 25 mm Hg

1

Movilidad en el suelo (S) Alta

3

Moderada

2

Baja

1

_______________________________________________________________

Cuadro A.1.6 PUNTUACIÓN PARA LA PERSISTENCIA AMBIENTAL (P) Vida media (días)

Puntuación

Menos de 0,001

Eliminado para consideraciones adicionales

Entre 0,001 y 10

3

Entre 10 y 100

6

Más de 100

9

_______________________________________________________________

233

Datos y suposiciones incluidos en la estimación de la exposición humana a un tóxico presente en aguas subterráneas Para evaluar la probabilidad de que un producto químico potencialmente tóxico en el ambiente afecte a una población humana, es esencial conocer la dosis que está recibiendo la población. Una vez que ésta se conoce, se pueden usar los datos apropiados de dosis/efecto y dosis/respuesta para tomar decisiones respecto a la probable peligrosidad de la dosis. La contaminación de las aguas subterráneas puede llegar a la población por las cinco rutas enumeradas en el cuadro A.1.7. Lo mismo se aplica a todas las sustancias tóxicas que se encuentran en el ambiente, pero la importancia de las diversas rutas varía con la naturaleza química de la sustancia tóxica y las diversas transformaciones químicas y biológicas que pudiera experimentar. Muchos factores pueden influir en las vías de exposición; éstos varían de acuerdo con el caso. Sin embargo, el objetivo general es siempre establecer un cálculo cuantitativo de la dosis diaria para humanos (DHD: daily human dose) del producto químico considerado en mg/kg de peso corporal/día. El cuadro A.1.7 señala los datos y suposiciones necesarios a fin de estimar la dosis efectiva de un contaminante de aguas subterráneas para los seres humanos. El enfoque puede modificarse fácilmente para que se adapte a otros casos de contaminación de medios ambientales.

234

Tabla A.1.7 Datos y suposiciones incluidos en la estimación de la dosis para seres humanos de un contaminante de aguas subterráneas si se conoce su concentración en éstas. La dosis total es igual a la suma de las dosis de las cinco rutas (Rodricks, 1984).

1.

Ingestión directa a través de la bebida Cantidad de agua consumida por día (generalmente, se asume que son 2 litros para los adultos y 1 litro para los niños). Fracción de contaminante absorbido a través de la pared del tracto gastrointestinal. Peso promedio del cuerpo humano.

2.

Inhalación de contaminantes Concentraciones en el aire como resultado de duchas, baños y otros usos del agua. Variación de las concentraciones en el aire con el transcurso del tiempo. Cantidad de aire contaminado que se respira durante actividades que pueden conducir a la volatilización. Fracción de aire contaminado absorbido a través de los pulmones. Promedio del peso corporal.

3.

Absorción del agua a través de la piel Período de lavado y baño. Fracción de contaminantes absorbidos a través de la piel en el lavado y baño. Promedio del peso corporal.

4.

Ingestión de alimentos contaminados Concentraciones de contaminantes en porciones comestibles de diversas plantas y animales expuestos a aguas subterráneas contaminadas. Cantidad de alimentos contaminados ingeridos por día. Fracción de contaminantes absorbidos a través de la pared del tracto gastrointestinal. Promedio del peso corporal.

5.

Absorción a través del suelo contaminado Concentraciones del contaminante en la tierra expuesta a aguas subterráneas contaminadas. Cantidad del contacto diario de la piel con el terreno. Cantidad de tierra ingerida por día (por los niños). Tasas de absorción (piel, tracto gastrointestinal). Promedio del peso corporal.

235

ESQUEMAS PARA ESTABLECER PRIORIDADES AMBIENTALES Los esquemas que establecen o clasifican prioridades se han ampliado para abarcar los siguientes parámetros: • • • • • • • •

Toxicidad aguda Carcinogenicidad Mutagenicidad hereditaria Teratogenicidad (Persistencia) (Bioacumulación) Características organolépticas Efectos adversos crónicos.

Éstos incluyen: • • • •

Toxicidad acuática Potencial de bioacumulación Degradación (en el aire, suelo/agua y una puntuación general) Patrones de uso.

Otros factores que deben considerarse al establecer listas de prioridades son: • • • • •

Efectos de la sustancia en el hombre o el ambiente Exposición del ambiente a la sustancia Falta de datos sobre los efectos de la sustancia en el hombre o el ambiente Trabajo realizado en foros internacionales Legislación/programas/guías relacionados con sustancias peligrosas.

El sistema usado debe ser: • • • • • • •

Rápido Adaptable a sistemas de cómputo Transparente; es decir, claro para el usuario Factible Exacto Con una base científica Posible de clasificar de acuerdo con la exposición y efectos.

Sin embargo, la disponibilidad de datos –incluso para productos químicos que se producen en grandes cantidades– puede ser inadecuada, con una disponibilidad esperable de información sobre toxicidad aguda (90%), toxicidad subaguda (30%), carcinogenicidad (10%), mutagenicidad (50%), problemas en la fecundidad (10%), teratogenicidad (30%), ecotoxicología aguda para peces o Daphnia (50%), ecotoxicidad de corto plazo para algas (5%) y toxicidad para organismos terrestres y que viven en el suelo (< 5%).

236

Toxicidad acuática (T) Deben usarse preferentemente datos sobre efectos crónicos en lugar de datos sobre efectos agudos. Pueden usarse datos para cualquier especie acuática, pero si existen datos para más de una especie se seleccionará el peor candidato (aquel con la puntuación más alta). Debe señalarse que los datos sobre concentraciones para calificar efectos crónicos tienen un factor de 10 menor que los correspondientes a los efectos agudos, a fin de reducir el factor de seguridad, de 100 a 10, que se emplea para la evaluación del peligro cuando se dispone de datos sobre efectos crónicos. Cuadro A.1.8 Concentración en la cual se muestra un efecto (datos de efectos crónicos) > 10 mg/litro > 10 mg/litro - ≤ 10 mg/litro > 0,1 mg/litro - ≤ 1 mg/litro > 0,01 mg/litro - ≤ 0,1 mg/litro > 0,001 mg/litro - ≤ 0,01 mg/litro ≤ 0,001 mg/litro

Puntuación

1 2 3 4 5 6

Si no se encuentran efectos crónicos en el límite de la solubilidad, se asigna una puntuación de 1. La razón es que no debe haber una concentración de la sustancia en el ambiente que sea mayor que su solubilidad. En consecuencia, la sustancia no debe causar un efecto crónico al ambiente acuático. Sin embargo, se debe tener cuidado con los efectos de sinergia; por ejemplo, la presencia de agentes tensoactivos puede aumentar la solubilidad y los efectos de la tensión superficial. Si sólo existen datos de toxicidad acuática, se usa el peor caso de CL50, CE50 o IC 50 y se califica del siguiente modo: Cuadro A.1.9 Concentración (datos sobre efectos agudos) > 100 mg/litro > 10 mg/litro - ≤ 100 mg/litro > 1 mg/litro - ≤ 10 mg/litro > 0,1 mg/litro - ≤ 1 mg/litro > 0,01 mg/litro - ≤ 0,1 mg/litro ≤ 0,01 mg/litro

Puntuación 1 2 3 4 5 6

237

Cuando sólo existe un valor límite de toxicidad acuática aguda –es decir, CL50 > x mg/litro– este valor se califica, pero la puntuación para esa sustancia se reduce por 1 (hasta un mínimo de 1). La puntuación se reduce por 1 y NO a 1, ya que queda la posibilidad de efectos crónicos con una concentración inferior. Si no existen datos de toxicidad acuática aguda o crónica disponibles, se asigna una puntuación predeterminada de 3. Generalmente, se usa la puntuación más alta entre la toxicidad acuática y para mamíferos. Potencial de bioacumulación (B) Se considera que la bioacumulación es un parámetro menos significativo que otros. Los intervalos de puntuaciones para B son un factor de 2, en contraste con el de 4 a 6 para otros factores. Existen dos medios para calificar el potencial de bioacumulación: por un factor determinado experimentalmente (FBC) para peces o especies invertebradas o mediante el uso del log P ow , el coeficiente de partición de octanol-agua. Si existen datos experimentales, debe usarse de preferencia el log P ow , ya que se refiere a un efecto de bioconcentración real, antes que el potencial de bioconcentración. Los intervalos para calificar ambos conjuntos de datos se consideran mutuamente compatibles; es decir, un log P ow de ~3 a menudo indica un FBC de 10-100.

Cuadro A.1.10

FBC

Puntuación

≤ 10 > 10 y ≤ 100 > 100

1 1,5 2

Log P ow

Puntuación

≤1 1–2 2–3 3–4 4–5 >5

1 1,2 1,4 1,6 1,8 2

Si no existen datos disponibles, se usa un valor predeterminado de 1,5.

238

Degradación (D) Estimar la degradación puede ser complicado ya que es necesario considerar información diversa sobre degradación, principalmente de pruebas no estandarizadas. Esta sección se divide en dos partes: una usa datos relevantes para sistemas de agua/suelo y la segunda, para datos atmosféricos. (i)

Degradación en la atmósfera: debe incluir cualquier información sobre degradación en la atmósfera; la estimación de la vida media (t½) debe calificarse del siguiente modo:

Cuadro A.1.11 Atmósfera t½

Puntuación

En semanas En meses En años

(ii)

1 2 4

Datos sobre degradación en el suelo/agua; los datos más importantes son los resultados de pruebas de la capacidad de biodegradabilidad durante 28 días y biodegradabilidad inherente. Cuadro A.1.12

Prueba de capacidad de biodegradación > 70% degradado en 28 días 20 – 70% degradado en 28 días < 20% degradado en 28 días

Puntuación 1 2 4

Prueba de biodegradabilidad inherente > 30% degradado < 30% degradado

2 4

Los datos siguientes en importancia son la BOD 5/COD o la tasa de ThOD.

239

Cuadro A.1.13 BOD 5/COD o tasa de ThOD

Puntuación

> 0,7 0,2 – 0,7 < 0,2

1 2 4

Se puede obtener la puntuación para otros datos si se estima la t½; por ejemplo, la hidrólisis o el resultado de una prueba de biodegradación no estandarizada.

Cuadro A.1.14 T½

Puntuación

En semanas En meses En años

1 2 4

La puntuación general para la degradación se determina al considerar: (i)

Degradación en la atmósfera • Se usa la puntuación para la t½ estimada.

(ii)

Degradación en tierra/agua • Si existen datos de biodegradabilidad inherente, se prefiere esta puntuación antes que otros datos, a menos que la prueba de capacidad de biodegradación tenga una puntuación inferior, en cuyo caso se usa la puntuación de la prueba rápida. • Si no existen datos de biodegradabilidad inherente, se usa la puntuación de la capacidad de biodegradabilidad. • Si no existen datos de la capacidad de biodegradabilidad, se usa la tasa de BOD 5/COD. • Si no existe la tasa de BOD 5/COD, se usa el estimado de la t½.

La puntuación general (D) es la más alta de las obtenidas de la degradación en la atmósfera o en el tierra/agua. Si no existen datos de ningún tipo, se usa un valor predeterminado de 4.

240

Patrón de uso (U) El patrón de uso es el único parámetro que necesita un juicio subjetivo. Se propone un esquema de cuatro puntos y los productos químicos se califican de acuerdo con su probabilidad de descarga en el ambiente durante su uso normal. Cuadro A.1.15 Uso

Puntuación

Fabricación química; es decir, como un intermediario intermediario en la fabricación de otros productos químicos

1

Uso industrial; por ejemplo, en la minería, la industria del acero y de polímeros

2

Industria ligera; por ejemplo, tintes, reciclaje de papel, tratamiento de telas o madera

3

Uso disperso y de los consumidores; por ejemplo, complementos de plaguicidas, agentes de limpieza, lubricantes y pinturas

4

Si no existe información sobre el patrón de uso, se emplea un valor predeterminado de 4. Nota Si una sustancia tiene más de un uso, se emplea la puntuación más alta, independientemente de sise trata del uso mayor o menor de esa sustancia. Cantidad producida o importada (Q) El log10 de la cantidad producida o importada cada año, en toneladas, se usa directamente como la puntuación. Por ejemplo, a 10.000 toneladas se le asigna una puntuación de 4. Si la cantidad producida o importada es < 10 toneladas, se le asigna una puntuación de 1. Si no existe información disponible, debe usarse un valor predeterminado de 4. Estimado de la puntuación prioritaria general para efectos ambientales La puntuación final se obtiene al multiplicar los cinco parámetros juntos. Puntuación final = T x B x D x U x Q Las puntuaciones obtenidas con este esquema se usan para decidir qué productos químicos deben elegirse primero para la evaluación ambiental de peligro/riesgo.

241

Otro factor que puede considerarse es la volatilidad. Volatilidad (V) Para algunas sustancias volátiles –en particular, solventes– la evaporación puede ser significativa. Cuadro A.1.16 Volatilidad a 25 °C (kPa)

Puntuación

≥ 100 10 - < 100 1 - < 10 25 a 200 > 200 a 2.000

Muy tóxica Tóxica Dañina

Dosis media efectiva (DE50): Dosis única estadísticamente derivada de una sustancia que, según se puede pronosticar, causará un efecto no letal de una magnitud definida en 50% de una población dada de organismos, bajo un conjunto definido de condiciones experimentales. El efecto definido debe ser cuántico. Véase cuántico. Dosis tóxica: Cantidad de una sustancia cuyos efectos sobre el organismo conducen a una intoxicación sin efecto letal. Dosis efectiva (DE): Dosis de una sustancia que causa una magnitud definida de respuesta en un sistema dado: la DE50 es la concentración media que causa 50% de respuesta máxima. Dosis letal: Dosis de una sustancia que causa la muerte cuando ingresa al cuerpo a través de una absorción única (denotada por DL). ECn, por su sigla en inglés: Abreviación comúnmente usada para la concentración en la exposición a un tóxico que causa un efecto definido sobre un % determinado de una población bajo prueba. EDn, por su sigla en inglés: Abreviación comúnmente usada para denotar la dosis de un tóxico que causa un efecto definido sobre un % determinado de una población bajo prueba. Ecología: Rama de la biología que estudia las interacciones entre los organismos vivos y todos los factores presentes en sus ambientes (incluidos otros organismos). Estas interacciones incluyen factores ambientales que determinan las distribuciones de los organismos vivos. Economía: Estudio de la forma como las personas y la sociedad deciden emplear los escasos recursos que podrían tener los usuarios alternativos a fin de generar diversos productos y distribuirlos para el consumo, ahora o en el futuro, entre diversas personas y grupos sociales. Ecosistema: Grupo de organismos (microorganismos, plantas, animales) que interaccionan entre sí y con los componentes físicos y químicos de su ambiente para formar una entidad funcional. Ecotoxicología: Ciencia dedicada al estudio de la producción de los efectos dañinos causados por sustancias que ingresan al ambiente natural, especialmente en la población, las comunidades y los ecosistemas; una parte esencial de la ecotoxicología es la evaluación del movimiento de sustancias

259

potencialmente tóxicas a través de los compartimientos ambientales y las redes alimentarias. Efecto acumulativo: Cambios globales adversos que resultan de dosis repetidas de sustancias nocivas, con crecientes consecuencias biológicas. Efecto aditivo: Consecuencia de la exposición a dos o más agentes químicos que actúan simultáneamente y que es la simple suma de los efectos de las sustancias químicas cuando actúan independientemente. Véase efecto antagónico, efecto sinérgico. Efecto adverso: Efecto anormal, indeseable o dañino para un organismo, indicado por algún resultado como la mortalidad, la alteración del apetito, la del peso corporal y de los órganos, niveles enzimáticos alterados o cambio patológico visible. Un cambio estadísticamente significativo del estado normal de un organismo expuesto a una sustancia química no constituye necesariamente un efecto biológicamente adverso. Se debe considerar el grado de diferencia de lo que se considera normal, la consistencia de la propiedad alterada y la relación de ésta con el bienestar fisiológico, bioquímico y total del organismo. Un efecto puede clasificarse como adverso si causa daño funcional o anatómico, cambio irreversible en la homeostasis del organismo o incrementa la sensibilidad de éste a otros agentes químicos o biológicos. Un efecto no adverso generalmente será reversible cuando cese la exposición a la sustancia química. Efecto agudo: Efecto de corta duración que ocurre rápidamente (generalmente, durante las primeras 24 horas o hasta 14 días) luego de una dosis única o una exposición corta a una sustancia química. Efecto antagónico: Ésta es la consecuencia de una sustancia química (o grupo de sustancias) que contrarresta los efectos de otra. En otras palabras, es una situación en la cual la exposición a dos sustancias químicas juntas tiene un efecto menor que la simple suma de sus efectos independientes; se dice que estas sustancias muestran antagonismo. Efecto cuántico: Es aquel que o bien ocurre o bien no; por ejemplo, la muerte. Sinónimo: efecto de todo o nada. Efecto de primer paso: Alteración química resultante de la biotransformación de un xenobiótico antes de que llegue al sistema circulatorio. Esta biotransformación, realizada por el hígado, se suele denominar “efecto hepático de primer paso”. Efecto estadísticamente significativo: Efecto que se considera significativo de acuerdo con métodos matemáticos, estadísticos y/o descriptivos definidos. Efecto gradual: Efecto que generalmente se puede medir en una escala graduada de intensidad o severidad y cuya magnitud está relacionada directamente con la dosis. Es un efecto cuya severidad se incrementa con una mayor dosis o concentración en la exposición.

260

Efecto sinérgico: Cualquier efecto de dos productos químicos que actúan juntos mayor que la simple suma de sus efectos cuando actúan solos; es lo que podría llamarse sinergia . Efluente: Líquido, sólido o gas descargado de una fuente al ambiente externo. Eliminación: Proceso mediante el cual una sustancia u otro material es excretada del organismo (o una parte definida de éste), generalmente por un proceso de expulsión o evacuación pero a veces a través de la transformación metabólica. Combinación de la degradación química de un xenobiótico en el cuerpo y la excreción por el intestino, los riñones, los pulmones, la piel, el sudor, el aire expirado, la leche, el semen, el flujo menstrual y los flujos secretados. Embrión: Este término se aplica a las primeras etapas de desarrollo de una planta o animal. Generalmente, el embrión está contenido en otra estructura, ya sea semilla, huevo o útero. Embriotóxico: Este adjetivo se aplica a cualquier sustancia dañina para un embrión en cualquier sentido. Emisión: Liberación de un producto químico desde una fuente, incluidas las descargas de entidades materiales o físicas a un ambiente más amplio. Enlace proteínico: Propiedad de tener afinidad fisico-química con las proteínas. Epidemiología: Ciencia dedicada al estudio estadístico de las categorías de personas y de los patrones de enfermedades que éstas padecen con el objetivo de determinar los acontecimientos o circunstancias que causan dichos males. Eritema: En medicina, esté término se aplica al enrojecimiento de la piel debido a la dilatación de los vasos sanguíneos. Escara: En medicina, este término describe una costra (pústula) que se forma, por ejemplo, en un área de la piel que ha sido quemada o expuesta a agentes corrosivos. Estándar ambiental: Véase estándar de calidad ambiental. Estándar de calidad ambiental (EQS, por su sigla en inglés): Concentración máxima de una sustancia potencialmente tóxica que puede permitirse en un compartimento ambiental, generalmente en el aire (estándar de calidad del aire: AQS) o en el agua, durante un período definido. Sinónimo: estándar ambiental. véase valores límite. Estándar de calidad del aire (ECA): Véase estándar de calidad ambiental.

261

Estándar de descargas (efluentes, emisiones) o límite de descarga: Cantidad máxima de un contaminante liberado de una fuente a un medio que es aceptable bajo circunstancias específicas. Estándar de emisión: Este valor regulatorio es un límite cuantitativo de la emisión o descarga de una sustancia potencialmente tóxica de una fuente. La forma más simple para propósitos reglamentarios es un estándar uniforme de emisión (UES: uniform emission standard) en el cual se establece el mismo límite para todas las emisiones de un contaminante específico. Véase valores límite. Estudio de multigeneración: Prueba de toxicidad en la cual al menos tres generaciones de organismos están expuestas a la sustancia que va a ser evaluada. Generalmente, la exposición es continua. Estimación del riesgo: Evaluación, con o sin modelos matemáticos, de la probabilidad y naturaleza de los efectos de la exposición a una sustancia química a partir de la cuantificación de las relaciones de dosis-efecto y dosisrespuesta para esa sustancia, la población y los componentes ambientales que pueden estar expuestos, y mediante la evaluación de los niveles de exposición potencial de las personas, organismos y ambiente en riesgo. Estocástico: Adjetivo aplicado a cualquier fenómeno que obedece las leyes de la probabilidad. ET50, por su sigla en inglés: Esta abreviación denota el tiempo de exposición requerido para producir un efecto definido cuando una población bajo prueba es expuesta a una concentración fija o a una dosis específica de un tóxico. Etiología: En medicina, la ciencia que investiga la causa u origen de una enfermedad. Eucariota: Es un organismo (microorganismo, planta o animal) cuyas células contienen un núcleo y otros organelos ligados a la membrana. Comparar con procariota. Eutrófico: Describe a una masa de agua con una elevada concentración de sales nutrientes y un ritmo elevado de productividad biológica. Eutroficación: Acumulación de nutrientes en un lago o masa de agua cercada por tierra. Esto ocurre de manera natural durante muchos años pero recientemente, el proceso ha sido acelerado por la escorrentía de los fertilizantes de granjas y aguas residuales. Las algas florecen, su descomposición remueve el oxígeno disuelto y elimina los organismos aerobios tales como los peces. Además, puede causar la acumulación de sulfuro en el agua y la producción de toxinas; por ejemplo, microcystis aeruginosa. Evaluación de impacto ambiental: Estimado de las posibles consecuencias ambientales de las descargas industriales.

262

Evaluación de peligros: Determinación de los factores que controlan los efectos probables de un peligro, tales como las relaciones de dosis-efecto y dosis-respuesta, las variaciones en la susceptibilidad y los mecanismos de toxicidad. Evaluación del riesgo: Identificación y cuantificación del riesgo resultante del uso o la presencia de una sustancia química, considerando los posibles efectos dañinos en los individuos o la sociedad por usar dicha sustancia en la cantidad y de la manera propuesta y tomando en cuenta todas las rutas de exposición posibles. Idealmente, la cuantificación requiere el establecimiento de relaciones de dosis-efecto y dosis-respuesta en individuos y poblaciones diana apropiados. Comparar con evaluación de riesgos. Evaluación de la toxicidad: Proceso de definir la naturaleza de las lesiones causadas en un organismo por la exposición a una sustancia química dada, la concentración de la exposición y la dependencia en el tiempo de las lesiones químicamente inducidas. El objetivo de la evaluación es establecer límites seguros de concentración de la exposición en relación con el posible tiempo de exposición. Excreción: Término general para designar la eliminación de sustancias del organismo. Exposición: (i) Concentración, cantidad o intensidad de un agente físico, químico o ambiental que incide en una población, organismo, órgano, tejido o célula diana; generalmente, es expresada en términos cuantitativos de concentración de sustancia, duración y frecuencia (para agentes químicos y microbiológicos) o de intensidad (para agentes físicos, tales como la radiación). (ii) Proceso mediante el cual un producto químico se vuelve disponible para la absorción a través de cualquier vía para incidir en una población, organismo, órgano, tejido o célula diana. Exposición crónica: Exposición continua durante un largo período o una fracción significativa del tiempo de vida (generalmente > 10%) de las especies bajo prueba o de un grupo de individuos o de la población. Exposición indirecta: Exposición del público a través del ambiente; es decir, el aire, el agua, la tierra y los alimentos. Es posible estimar la transferencia de contaminantes de los compartimientos ambientales a la biota viviente a través de factores de transferencia que pueden, a su vez, calcularse a partir de propiedades fisico-químicas y/o procesos biológicos. Fácilmente biodegradable: Clasificación arbitraria de sustancias químicas que han pasado por varias pruebas de selección específicas para la biodegradabilidad máxima; estas pruebas son tan estrictas que estos compuestos se biodegradarán rápida y completamente en una amplia variedad de ambientes aerobios.

263

Factor de aplicación: Factor usado para convertir datos de un período de exposición o resultado a otro; es decir, de CE50 aguda (medida) a NOEC crónico (predicho). Factor de bioconcentración (FBC): Medida de la acumulación de un contaminante químico en los tejidos de peces u otros organismos. La concentración de equilibrio de un contaminante en los peces se puede estimar al multiplicar la concentración de un producto químico en el agua superficial por el factor de concentración de peces para ese producto. Este parámetro es un determinante importante de la absorción humana a través de la vía de ingestión de alimentos acuáticos. Factor de evaluación: Factor aplicado a un dato específico cuando se evalúa una sustancia para derivar un nivel seguro de ésta en el ambiente. Factor de incertidumbre (seguridad) (FI): Este término se puede usar de cualquiera de las siguientes dos maneras, de acuerdo con el contexto. (i) Expresión matemática de incertidumbre que se usa para proteger a la población de peligros que no se pueden evaluar con alta precisión. (ii) Con respecto a los aditivos y contaminantes de los alimentos, es un factor aplicado al nivel de efecto no observado para derivar una ingestión diaria aceptable (IDA) (el nivel de efecto no observable se divide entre el factor de seguridad para calcular la IDA). El valor del factor de seguridad depende de la naturaleza del efecto tóxico, el tamaño y tipo de población que va a ser protegida y la calidad de la información toxicológica disponible. Factor de seguridad: Véase factor de incertidumbre. Fagocitosis: Término que describe la ingestión de microorganismos, células y partículas extrañas por los fagocitos; es decir, los macrófagos fagocitos. Véase macrófagos. Farmacodinámica: En un sentido general, es la ciencia relacionada con el estudio de la manera como los xenobióticos ejercen sus efectos en los organismos vivos. Este estudio esta orientado a definir los procesos fisicoquímicos fundamentales que conducen al efecto biológico observado. Sinónimo: toxicodinámica. Farmacocinética: Ciencia que describe cuantitativamente el ingreso de medicamentos al organismo, su biotransformación, distribución, metabolismo y eliminación. Se consideran tanto las cantidades como las concentraciones en tejidos y órganos. “Toxicocinética” es, esencialmente, el mismo término aplicado a los xenobióticos, a diferencia de los medicamentos. Fecundidad: (i) Capacidad para producir descendencia frecuentemente y en gran número. (ii) En demografía, capacidad fisiológica para reproducirse.

264

Fenotipo: Este es un término que se aplica a la apariencia o naturaleza constitucional de un organismo en comparación con su potencial genético, el genotipo. Véase genotipo. Fermentativio: Agua que contiene < 1% de sales totales disueltas. Fetal: Véase feto. Feto (fetal): En medicina, este término se aplica a mamíferos jóvenes cuando se desarrollan por completo dentro del útero. En los seres humanos, esta etapa se alcanza después de los tres meses de embarazo. Antes de esto, el mamífero en desarrollo está en la etapa embrionaria. Foco: Término médico aplicado a un pequeño grupo de células en un órgano distinguibles del tejido circundante por su apariencia o histoquímicamente. Fugacidad: En términos generales, esta palabra se aplica a la tendencia de una sustancia a moverse de un medio a otro. Originalmente, el término se aplicó a la tendencia de un gas a expandirse o escapar y se relaciona con su presión en el sistema bajo estudio. Fungicida: Descriptor de un producto químico usado para matar hongos. Véase plaguicida. Gen: Parte de la molécula del ADN que lleva la información que define la secuencia de aminoácidos en una cadena polipéptida específica. Genoma: Término general para todos los genes llevados por una célula. Genotóxico: Adjetivo aplicado a cualquier sustancia capaz de causar daños al ADN. Estos cambios pueden conducir a la transformación de células hasta formar un tumor maligno. Grupo de control: Grupo de comparación, identificado como una regla antes de realizar un estudio, que incluye seres humanos, animales u otras especies que no sufren la enfermedad, intervención, procedimiento o lo que se esté estudiando, pero que en todos los otros aspectos, es casi idéntico al grupo bajo prueba. Halofílico: Organismos con un requerimiento obligado de condiciones salinas. Halotolerantes: Organismos de agua dulce que tolerarán las condiciones salinas y crecerán en ellas. Haploide: Este adjetivo se aplica a una célula que contiene sólo un conjunto de cromosomas. Hemosiderina: Nombre dado a los pigmentos con hierro, que es una fuente de hierro para la síntesis de hemoglobina y otros procesos que requieren hierro.

265

Hemostasis: Estabilidad interna normal en un organismo, mantenida por respuestas coordinadas de los sistemas orgánicos que automáticamente compensan los cambios ambientales. Hepatocito: En histología, nombre otorgado a una célula del parénquima hepático. Hepatotóxico: Adjetivo aplicado a cualquier sustancia dañina para el hígado. Herbicida: Descriptor aplicado a un producto químico usado para matar plantas. Véase plaguicida. Heterotrófico: Proceso de formación de materia orgánica sobre la base de carbono orgánico y nutrientes inorgánicos. Hidrosfera: Término amplio referido al agua que está sobre o dentro de la corteza terrestre, incluidos los océanos, los mares, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica. Hidroxilasa de ácido láurico (hidroxilación): Enzima hidroxilante del ácido láurico 11- (=omega-1) o 12 (=omega) que se usa como marcador para la medición de una isoenzima del citocromo P450. Esta enzima microsómica es inducida en el hígado de los roedores por varios proliferadores peroximales. Véase microsoma, peroxisoma. Higiene ocupacional: Ciencia aplicada que se relaciona con el reconocimiento, la evaluación y el control de factores químicos, físicos y biológicos que surgen en o desde el lugar de trabajo y que pueden afectar la salud o bienestar de los integrantes del centro de trabajo o comunidad. Hipersensibilidad: Véase alergia . Hipotrigliceridemia: En medicina, término que define la situación caracterizada por un contenido reducido de triglicéridos en la sangre. Histopatología: Ciencia relacionada con el estudio de cambios microscópicos en tejidos enfermos. Histoquímica: Ciencia relacionada con la química de las estructuras microscópicamente visibles. Procesos químicos usados para que las estructuras de las células sean microscópicamente visibles. Histología: Ciencia relacionada con el estudio de la microanatomía de los tejidos y su estructura celular. Homeostasis: En medicina y biología, este término se aplica a la tendencia inherente a un organismo a mantener la estabilidad fisiológica y psicológica. Identificación de peligros: Determinación de las sustancias de interés, sus efectos adversos, poblaciones diana y condiciones de exposición,

266

considerando los datos sobre toxicidad y el conocimiento sobre los efectos en la salud humana, en la de otros organismos y el medio ambiente. Ingesta diaria admisible (IDA): Estimado de la cantidad de una sustancia en los alimentos que puede ser ingerida diariamente durante toda la vida por los seres humanos sin riesgo apreciable para la salud. El concepto de IDA ha sido desarrollado principalmente por la OMS y FAO y es relevante para productos químicos tales como los aditivos alimentarios, los residuos de plaguicidas y los medicamentos veterinarios presentes en los alimentos. Las IDA se derivan de datos de laboratorio sobre toxicidad y de experiencias desarrolladas en seres humanos con esos productos químicos cuando están disponibles e incorporan un factor de seguridad. Por ello, la IDA es un estimado de la cantidad de una sustancia en los alimentos que puede ser ingerida durante un período de vida por los seres humanos sin un riesgo apreciable para su salud (para los contaminantes en los alimentos y el agua potable, se utiliza la ingestión diaria o semanal tolerable). Véase ingestión diaria tolerable. Ingestión diaria tolerable (TDI por su sigla en inglés): La TDI se aplica a contaminantes químicos presentes en los alimentos y el agua potable. La presencia de contaminantes es indeseable; no tienen ninguna función útil, a diferencia de los aditivos y residuos donde hay o hubo un uso deliberado que produjo su presencia. Las TDI se calculan sobre la base de datos de toxicidad de laboratorio con la aplicación de factores de incertidumbre. Así, una TDI es un estimado de la cantidad de una sustancia (contaminante) presente en alimentos o en el agua potable que podría ingerirse diariamente durante toda la vida sin que exista un riesgo apreciable para la salud. Inherentemente biodegradable: Clase de compuestos para los cuales existe evidencia inequívoca de biodegradación (primaria o final) en cualquier prueba de biodegradabilidad. Iniciador: Cualquier agente que inicia el proceso de formación de tumores, generalmente por acción sobre el material genético. Inhibidores de la colinesterasa y seudocolinesterasa: Sustancias que inhiben la enzima colinesterasa y así, acentúan y posteriormente previenen la transmisión de impulsos nerviosos de una célula nerviosa a otra o a un músculo. Inmisión: Concentración ambiental de un contaminante producto de una combinación de emisiones y dispersiones (a menudo, sinónimo de exposición). Inmunoquímica: Ciencia relacionada con la química de los antígenos y los anticuerpos y su relación. Inmunosupresión: En medicina, este término se aplica a la inhibición de la respuesta normal del sistema inmunológico ante un antígeno. Inmunotóxico: Este adjetivo se aplica a cualquier sustancia dañina para el sistema inmunológico.

267

Insecticida: Este descriptor se aplica a cualquier producto químico usado para matar insectos. Véase plaguicida. Intercambio de cromátides hermanas: Proceso que produce un intercambio recíproco de ADN entre las dos moléculas de ADN de un cromosoma que se replica. Véase ácido desoxirribonucleico, cromosoma. In vitro: Término aplicado a cualquier estudio realizado mediante el aislamiento del organismo vivo en un sistema experimental (aplicado a estudios de funciones o procesos biológicos para contrastarlos con estudios in vivo). In vivo: Término usado en contraste con “in vitro”, que describe cualquier estudio realizado dentro de un organismo vivo. Irritación dérmica: Reacción localizada de la piel resultante de una exposición única o múltiple a un agente físico o químico sobre la misma zona. Se caracteriza por el enrojecimiento y la inflamación y puede llegar a necrosis localizada. Irritante: Este descriptor se aplica a cualquier sustancia que causa inflamación luego de un contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o la membrana mucosa. Isquemia: En medicina, este término se aplica a la deficiencia en el suministro de sangre a cualquier parte del cuerpo por debajo de lo requerido. i.v.: Abreviación para intravenoso (usado en relación con la administración de medicamentos u otras sustancias). Lavado: (véase precipitación y barrido). Remoción de sustancias químicas y partículas en el aire por medio de las gotas de lluvia. Lavado descendente: Mezcla descendente de una pluma a sotavento de la chimenea mediante movimientos de vórtices generados por el flujo del viento alrededor de la chimenea. Límite de control: Valor regulatorio aplicado a la concentración de una sustancia potencialmente tóxica en el aire que se considera “razonablemente practicable” para todo el espectro de actividades de trabajo y que por lo general, no se debe exceder. Límite de exposición a corto plazo (STEL, por su sigla en inglés): De acuerdo con la Conferencia Americana de Higienistas Gubernamentales, es la concentración promedio ponderada en el aire a la cual los trabajadores podrían estar expuestos durante períodos de hasta 15 minutos, con no más de cuatro exposiciones diarias de este tipo separadas por intervalos de 60 minutos. Véase valor promediado en el tiempo.

268

Límite recomendado: Concentración máxima de una sustancia potencialmente tóxica que se recomienda como segura. A menudo estos límites no tienen respaldo legal, y en este caso se podría establecer un control o nivel guía estatutario que no deba excederse bajo ninguna circunstancia. Véase límite de control. Límite residual máximo (LRM): Los LRM se estiman para plaguicidas individuales o residuos de medicamentos veterinarios en varios productos alimentarios. Se basan en buenas prácticas tanto en el agro (plaguicidas) como en el uso de medicamentos veterinarios donde el producto ha sido usado de una manera eficaz y se han seguido períodos apropiados de remoción. Se expresan como el compuesto madre o un metabolito que es –o representa– el residuo de interés toxicológico en el producto. Los LMR no se basan en datos toxicológicos, sino que se toman estimados generales de su significado toxicológico al comparar la ingestión diaria aceptable (IDA) con un cálculo de la ingestión total del residuo basado en el LRM y datos de la ingestión de alimentos de estos productos para los que se ha establecido un LRM. Línea celular: Término general aplicado a una población definida de células que se ha mantenido en un cultivo durante extenso período y que generalmente ha sido expuesta a un proceso espontáneo de transformación, lo cual le confiere al cultivo una vida ilimitada. Lipofilicidad: Afinidad por grasas y lípidos de alta solubilidad. Lisímetro: Instrumento para medir y monitorear el movimiento del agua y los compuestos químicos que se filtran en los suelos. Lixiviado: Líquido que se filtra a través del relleno y al hacerlo, extrae sustancias de los residuos depositados. Log P ow: Logaritmo del coeficiente de partición n-octanol/agua de una sustancia; empíricamente útil para calcular la bioacumulación, la toxicidad en peces, la adsorción, la penetración en la membrana, etc. Macrófagos: Grandes células fagocitarias encontradas en el tejido conectivo, especialmente en áreas de inflamación. Malignidad: Crecimiento canceroso, masa de células que muestra un crecimiento descontrolado, una tendencia para invadir y dañar los tejidos circundantes y generar metástasis. Maligno: Adjetivo que describe a las células en crecimiento canceroso. Véase tumor. Manejo de riesgos: Proceso de toma de decisiones que implica la consideración de factores políticos, sociales, económicos y de ingeniería, con evaluaciones de riesgos relevantes relacionadas con un peligro potencial a fin de desarrollar, analizar y comparar opciones de control y seleccionar la

269

respuesta óptima para la seguridad ante ese peligro. Esencialmente, el manejo de riesgos es la combinación de tres etapas: evaluación de riesgos, control de emisiones y exposiciones, monitoreo de riesgos. Mecanismo bioquímico: Término general para describir una reacción o serie de reacciones químicas, generalmente catalizadas por enzimas, que producen un efecto biológico dado en un organismo vivo. Medio ambiente: Suma de todas las condiciones e influencias externas a las cuales se somete un sistema en un momento determinado. Meiosis: Proceso de división celular “reductiva” que se presenta en la producción de gametos, mediante el cual cada núcleo reproducido recibe la mitad del número de cromosomas característicos de las células somáticas de la especie. Mesotelioma: Tumor maligno del mesotelio de la pleura, pericardio o peritoneo, que surge como resultado de la presencia de fibras de asbesto. Es diagnóstico de la exposición a asbesto. Metabolismo: Suma de los cambios físicos y químicos que se producen en los organismos vivos. Estos cambios incluyen síntesis (anabolismo) y descomposición (catabolismo) de los elementos constitutivos del cuerpo. En un sentido más específico, son los cambios físicos y químicos que se desarrollan en una sustancia química dada dentro de un organismo. Incluye la captación y distribución dentro del cuerpo de los compuestos químicos, los cambios (biotransformaciones) experimentados por dichas sustancias, y la eliminación de los compuestos y sus metabolitos. Metabolito secundario: Metabolito que se produce a través de rutas diferentes de las metabólicas normales, principalmente después de la fase de crecimiento activo y bajo condiciones de deficiencia. Metabolismo xenobiótico: Suma de los cambios físicos y químicos que afectan a las sustancias extrañas en los organismos vivos, desde la captación hasta la excreción. Metales pesados: Término usado para los metales ferrosos y no ferrosos que tienen una densidad mayor que ~ 4 y propiedades que pueden ser peligrosas en el ambiente. Generalmente, el término incluye metales como el cobre, el níquel, el cinc, el cromo, el cadmio, el mercurio, el plomo, el arsénico, y puede aplicarse al selenio y a otros. Mineralización completa: Concepto teórico que incluye la transformación completa de un compuesto orgánico en compuestos inorgánicos. Sin embargo, sobre la escala de tiempo de una prueba de biodegradabilidad, se observará la biodegradación máxima en lugar de la mineralización completa, ya que una proporción de compuestos será usada para la síntesis de nuevo material celular. En la práctica, estos productos naturales pueden experimentar una

270

biodegradación. Los términos “biodegradación máxima” y “mineralización completa” a menudo se usan de manera intercambiable. Minimización de residuos: Esfuerzo organizado, sistemático, integral y continuo para reducir la generación de residuos. Mitosis: Proceso mediante el cual el núcleo de la célula se divide en dos núcleos reproducidos, cada uno con el mismo complemento genético que la célula madre; la división nuclear generalmente es seguida de una división celular. Modelos dinámicos: La carga o descarga (y a menudo otros parámetros que afectan el destino y el comportamiento del producto químico) pueden variar en tiempo y espacio y generar concentraciones estimadas del producto químico variables espacial y temporalmente. Modelos de destino y exposición: Modelos destinados a estimar la concentración de productos químicos en el ambiente o partes de él, y con esto, la exposición potencial de las especies ambientales a dichos productos. A menudo se usan los QSAR y los modelos ecocinéticos como bases para esos modelos. Modelos ecocinéticos: Modelos para estimar la tasa de transporte o reacción de productos químicos en diferentes partes del ambiente; por ejemplo, dispersión o fototransformación. Molusquicida: Producto químico usado para matar moluscos. Véase plaguicida. Monitoreo biológico: Medición y evaluación repetida de agentes químicos en sitios de trabajo u otros ambientes o sus metabolitos en los tejidos, secreciones, excretas, aire expirado o cualquier combinación de éstos para evaluar la exposición y riesgo para la salud en comparación con una referencia apropiada. Es un procedimiento de análisis periódico de los especímenes biológicos para propósitos de monitoreo. Generalmente se aplica al monitoreo de la exposición, pero también al monitoreo de los efectos. Es el análisis de las cantidades de sustancias potencialmente tóxicas o de sus metabolitos presentes en tejidos y fluidos del cuerpo como un medio para evaluar la exposición a estas sustancias y tomar medidas oportunas para prevenir efectos adversos. El término también se usa para referirse a la evaluación del estado biológico de las poblaciones y comunidades de organismos en riesgo, a fin de protegerlos y prevenirlos sobre los posibles peligros para la salud humana Monitoreo ambiental: Medición y evaluación de los agentes en el ambiente y evaluación de la exposición ambiental y del riesgo para la salud en comparación con una referencia apropiada.

271

Monitoreo de los efectos biológicos (BEM, por su sigla en inglés): Medición y evaluación de los primeros efectos biológicos derivados de la exposición a un producto químico en comparación con una referencia apropiada. Monitoreo de riesgos: Proceso de seguimiento de las decisiones y acciones del manejo de riesgos a fin de verificar si se logra o no reducir la exposición y el riesgo. Mutación: Cualquier cambio hereditario en el material genético. Puede tratarse de una transformación química de un gen individual (mutación de un gen o puntual) que altera su función. Por otro lado, este cambio puede incluir un reordenamiento, o ganancia o pérdida de parte de un cromosoma que puede ser microscópicamente visible. Esto se denomina “mutación cromosómica”. La mayoría de las mutaciones se consideran dañinas. Mutación por cambio estructural: Cambio en la estructura del ADN que hace que la transcripción de la información genética en el ARN se altere completamente ya que se ha cambiado el punto de partida para la lectura. En otras palabras, el marco de lectura para la transcripción ha sido alterado. Mutágeno: Agente que causa mutaciones. Mutagénico: Que causa mutaciones; las sustancias mutagénicas pueden ser también carcinogénicas. Mutagénesis: Producción de mutaciones que puede conducir a la transformación y a la carcinogénesis. Véase carcinogénesis, transformación. Necrosis: Muerte masiva de áreas de un tejido, circundadas por tejido sano. Nefrotóxico: Descriptor que se aplica a cualquier sustancia dañina para el hígado. Nematocida: Sustancia química usada para matar nematodos. Neoplasma: Cualquier formación de tejido nuevo asociada con enfermedades tales como un tumor. Véase malignidad, tumor. Nitrificación: Oxidación secuencial de sales de amonio a nitrito y nitrato por microorganismos. Nitrógeno amoniacal: Medida de la presencia de compuestos nitrogenados, generalmente de la actividad biológica, por su conversión a amoníaco. Nivel de actuación: (i) Concentración de un contaminante en el aire, la tierra, el agua u otro medio definido que requiere tomar medidas de emergencia para contrarrestarla, tales como la separación y la destrucción de materiales

272

(ii)

contaminados, la evacuación de la población local o el cierre de las fuentes de contaminación. Concentración de un contaminante en el aire, la tierra, el agua u otro medio definido que requiere tomar algún tipo de acción preventiva (no se trata necesariamente de una emergencia).

Nivel de efecto no observable (NOEL, por su sigla en inglés): La mayor concentración o cantidad de una sustancia química encontrada por experimento u observación que no causa una alteración adversa detectable de la morfología, capacidad funcional, crecimiento, desarrollo o ciclo de vida de un organismo diana. La dosis o concentración ambiental máxima que un organismo puede tolerar durante un período específico sin mostrar ningún efecto adverso detectable y por encima de las cuales los efectos adversos son aparentes. Véase efecto adverso. Nivel de seguridad temporal para la acción de referencia (TSRAL, por su sigla en inglés): Nivel de exposición por inhalación ocupacional seguro por corto tiempo, pero que deberá reducirse inmediatamente o que implica el empleo de la protección respiratoria apropiada. Nivel sugerido de respuesta no adversa (SNRAL, por su sigla en inglés): Valor regulatorio que define la dosis o concentración máxima que, sobre la base del conocimiento actual, probablemente llegue a ser tolerada por un organismo sin producir ningún efecto adverso. Nódulo hepático: Este término médico se aplica a cualquier nódulo pequeño o al conjunto total de células dentro del hígado. Objetivo de calidad ambiental (EQO, por su sigla en inglés): Calidad deseada en un aspecto específico del ambiente; por ejemplo, “la calidad del agua en un río de manera que la pesca allí realizada pueda mantener a poblaciones saludables”. A diferencia de un estándar de calidad ambiental, un EQO por lo general no se expresa en términos cuantitativos y no representa una exigencia legal. Ocular: Adjetivo aplicado a cualquier elemento relativo al ojo. Oligotrófico: Deficiente en nutrientes. Véase eutrófico. Oncogén: Gen que puede causar la transformación neoplásica de una célula; los oncogenes son equivalentes ligeramente modificados de genes normales conocidos como protooncogenes. Operón: Unidad completa de impresión y regulación de genes, incluidos gen(es) estructural(es), gen(es) regulador(es) y elementos de control en el ADN reconocidos por producto(s) de genes reguladores. Orgánulo: En biología celular, cualquier estructura presente en las células con una función especializada.

273

Oxidasas de función mixta: Enzimas oxidantes incluidas en el metabolismo de muchos compuestos extraños que generan productos de toxicidad diferentes de la del compuesto madre. Oxidasa úrica: Enzima peroxisomal hepática que cataliza la conversión, mediada por el oxígeno, del ácido úrico en alantoina. Véase peroxisoma. Parámetros de dispersión: Parámetros asociados con las clases de estabilidad en el aire. Paraqueratosis: En medicina, este término se aplica a la formación imperfecta de células callosas de la epidermis. Parénquima: En medicina, este término se aplica al componente específico o funcional de una glándula u órgano. Patología macroscópica: Estudio de los cambios observables a simple vista en los tejidos enfermos. Peligro: Término general para cualquier cosa que tenga la capacidad o potencial de causar daño. El peligro asociado con una sustancia potencialmente tóxica depende de su toxicidad y del potencial de exposición a la sustancia. La probabilidad de exposición a la sustancia es un factor de riesgo. Comparar con riesgo. Percepción de riesgos: Percepción subjetiva de la gravedad o importancia del riesgo basada en el conocimiento que una persona tiene de los diferentes riesgos y en el juicio moral, económico y político de sus implicancias. Peroxisoma: En biología celular, es el orgánulo presente en el citoplasma de células eucarióticas; se caracteriza por su contenido de catalasa y otras enzimas oxidantes tales como la peroxidasa. Persistencia: Capacidad de una sustancia para permanecer inalterada en un ambiente específico. Plagas: Organismos que pueden afectar adversamente la salud pública o atacar los alimentos y otros materiales importantes para la raza humana. Plaguicidas: Descriptor aplicado a sustancias químicas usadas para matar pestes y minimizar su impacto en la agricultura, la salud y otros intereses humanos. A menudo los plaguicidas se clasifican de acuerdo con los organismos por controlar; es decir, fungicidas, herbicidas, insecticidas, molusquicidas, nematocidas, rodenticidas, etc. p.o.: Abreviación para per os, que significa administración oral. Potenciación: Capacidad de una sustancia química para intensificar la actividad de otra en un monto mayor que la simple suma de las actividades de ambas.

274

Potencial de bioacumulación: Capacidad de los organismos vivos para concentrar una sustancia química obtenida directamente del ambiente o indirectamente a través de la cadena alimentaria. Precipitación húmeda: Precipitación de una sustancia química mediante lluvias sobre la superficie terrestre. Véase lavado y barrido. Procariota: Organismo –micoplasma, alga o bacteria azul-verdosa– que carece de núcleo rodeado por membrana así como de orgánulos. Véase eucariota. Proceso de primer orden: Proceso químico en el cual la tasa es directamente proporcional a la cantidad de sustancia química presente. Cualquier proceso que cambia a una tasa fraccionada constante. Proceso enzímico (enzimático): Cualquier reacción o serie de reacciones químicas catalizadas por una o varias enzimas. Una enzima es una proteína que actúa como un catalizador altamente sensible y permite que ocurran reacciones rápidas en las células vivas bajo condiciones fisiológicas. Producción primaria: Cantidad de biomasa formada por procesos autotróficos. Promotor (carcinogenicidad): Agente que incrementa la producción de tumores causada por otra sustancia cuando se aplica a organismos susceptibles después de su exposición a la primera sustancia. Protección ambiental: (i) Acciones tomadas para prevenir o minimizar los efectos adversos para el ambiente natural. (ii) Complejo de medidas que incluye monitoreo de la contaminación ambiental, desarrollo y práctica de principios de protección ambiental (legales, técnicos e higiénicos), incluidos evaluación de riesgos, manejo de riesgos y comunicación de riesgos. Prueba de Ames: Prueba in vitro para mutagenicidad que usa cepas de mutantes de la bacteria Salmonella typhimurium, que no puede crecer en un medio con deficiencia de histidina: los mutágenos pueden causar mutaciones que facilitan el crecimiento de la bacteria en el medio. La prueba se puede realizar en presencia de una fracción microsómica (S-9) de hígado de ratas para permitir la transformación metabólica de precursores mutágenos a derivados activos. Prueba de maximización con conejillos de Indias: Prueba realizada en la piel para buscar posibles alergenos por contacto. Se considera como un modelo útil para predecir sensibilizadores que pueden ser fuertes o moderados en los seres humanos.

275

Putrescible: Capaz de ser fácilmente descompuesto por la acción de las bacterias. Generalmente, pueden presentarse olores desagradables como subproductos de la descomposición. Quelación: En química, combinación de un ion metálico con estructuras de anillos heterocíclicos de manera que el ion sea mantenido por enlaces de cada uno de los anillos. Quemosis: En medicina, éste es el término dado a cualquier inflamación alrededor del ojo causada por la exposición a un producto químico, resultado del edema de la conjuntiva. Química ambiental: Química que trata sobre los orígenes, transporte, reacciones, efectos y destino de las especies químicas en el agua, el aire, el terreno y los ambientes vivos. Reacciones de la fase 1: Este grupo de reacciones incluye cualquier etapa posible en la modificación enzimática de un xenobiótico por oxidación, reducción, hidrólisis, hidroxilación, deshidrocloración y reacciones relacionadas. Reacciones de la fase 2: Este grupo de reacciones incluye todas las relacionadas con la modificación de un xenobiótico por conjugación. Véase conjugado. Reciclaje (de residuos): Proceso o método que permite la recuperación de cierto valor de un residuo, ya sea como material que se puede volver a usar o como energía. Recirculación de lixiviado: Práctica de regresar el lixiviado a las capas superiores de un relleno de donde se ha extraído, generalmente mediante rociado directo sobre su superficie. Red alimentaria: Red de cadenas alimentarias. Reducción de riesgos: Proceso destinado a seleccionar los medios prácticos para lograr el menor nivel de riesgo de acuerdo con los resultados de la evaluación y del manejo de riesgos. Esta evaluación puede ser formal (es decir, realizarse en la etapa de análisis de riesgos, o puede depender principalmente de técnicas de juicio profesional). El elemento vital en la reducción de riesgos es que la selección de los resultados conduzca a una mejora permanente. Relación cuantitativa estructura-actividad (QSAR): Véase relación estructura-actividad. Relación de dosis-efecto: Asociación entre la dosis y la magnitud de un efecto graduado continuamente, ya sea en un individuo o población o en animales de experimentación.

276

Relación de dosis-respuesta: Asociación entre la dosis y la incidencia de un efecto biológico definido en una población expuesta. Relación estructura-actividad (SAR, por su sigla en inglés): El análisis de la dependencia que los efectos biológicos de una sustancia química tienen respecto de su estructura molecular y que produce una relación estructuraactividad. La estructura molecular y la actividad biológica se correlacionan mediante la observación de los resultados que la modificación estructural sistemática tiene sobre manifestaciones biológicas definidas. Relleno: Depósito de residuos en la tierra para prevenir la contaminación o daño ambiental y, a través de la restauración, lograr un terreno que pueda usarse con otros propósitos. (i) “Relleno controlado”: es una práctica de disposición en la cual los residuos son depositados de manera ordenada en un sitio permitido. (ii) “Relleno para residuos específicos”: sitio de relleno donde se deposita sólo un tipo de residuo. (iii) “Relleno para residuos múltiples”: sitio de relleno que puede aceptar diversos tipos de residuos. (iv) “Co-disposición”: relleno de residuos industriales y domésticos juntos de manera que el beneficio se derive de los procesos de biodegradación para producir productos relativamente no contaminantes. (v) “Relleno directo”: en éste, los residuos domésticos u otros se depositan sin tratamiento previo. (vi) Relleno “piel de cebolla”: en este método, los residuos se depositan en un frente y luego se esparcen hacia arriba sobre el área de trabajo en capas delgadas por compactadores de ruedas de acero para fragmentar y compactar los residuos. Renal: Este término se aplica a cualquier elemento relativo a los riñones. Residuos: (i) Cualquier elemento que pueda descartarse o disponerse deliberadamente bajo la suposición de que no será usado después por el usuario primario. (ii) Cualquier sustancia que constituya un material residual o un efluente u otra sustancia excedente indeseable, como resultado de la aplicación de cualquier proceso; y, (iii) Cualquier sustancia o artículo que requiera ser dispuesto por estar roto, gastado, contaminado o deteriorado. Residuo comercial: El de tiendas, oficinas, negocios y lugares recreativos. Residuo controlado: Residuo domiciliario, industrial y comercial o cualquier otro residuo sujeto a controles legales. Residuo doméstico: Residuo o desecho generado por viviendas privadas.

277

Residuo domiciliario: Residuo de una vivienda pública o residencial o de locales que forman parte de una universidad o escuela u otro centro educativo o que integran un hospital o asilo. Residuo especial: Una clase específica de residuos peligrosos tan controlados por los reglamentos que se requiere una notificación de su transporte y depósito por parte de las autoridades estatutarias. Residuo industrial: Residuo de cualquier empresa o entidad industrial. Residuo municipal: Aquél residuo que se recoge y dispone por o en nombre de una autoridad local. Generalmente, consisten en residuos domiciliarios, algunos residuos comerciales y residuos llevados a los sitios de recolección/disposición por el público en general. Además, pueden incluir el resultado del barrido de calles, el vaciado de canales y algunos residuos de la construcción y demolición derivados de las actividades realizadas por la autoridad local. Residuo peligroso: Un residuo que, en virtud de su composición, implica riesgo de muerte, lesión o impedimento para la salud de los seres humanos o animales, contaminación de aguas, o impacto ambiental inaceptable si fuese manejado, tratado o dispuesto inapropiadamente. El término no se debe usar para residuos que simplemente contienen un material o materiales peligrosos. Se debe aplicar sólo a residuos que contienen suficiente cantidad de estos materiales para hacer de dichos residuos un conjunto peligroso que corresponda a la definición dada. Respuesta inmune: Reacción general del cuerpo a sustancias extrañas o tratadas como extrañas. Puede tomar varias formas; es decir, producción de anticuerpos, inmunidad mediada por células, tolerancia inmunológica o hipersensibilidad (alergia). Retículo endoplásmico: En biología celular, complejo intracelular de membranas que ocupan gran parte del citoplasma y que contiene muchas de las enzimas que intervienen en la biodegradación de los xenobióticos. Riesgo: Este término no debe confundirse con “peligro”. Se aplica de manera más correcta a la frecuencia pronosticada o real de la ocurrencia de un efecto adverso de una sustancia química u otro peligro. Riesgo absoluto: El exceso de riesgo debido a la exposición a un peligro. Riesgo aceptable: Este concepto se relaciona con la probabilidad de contraer una enfermedad o lesión que será tolerada por un individuo, grupo o sociedad. La aceptabilidad del riesgo depende de datos científicos, sociales, económicos y factores políticos, y de los beneficios que se derivan de una sustancia o proceso químico. Riesgo admisible: Probabilidad de sufrir enfermedad o lesión que pueda ser soportada por un individuo, grupo o sociedad para obtener ciertos beneficios si

278

se asume que el riesgo se podría minimizar a través de procedimientos apropiados de control. Riesgo añadido: Diferencia en la incidencia de un efecto adverso en un grupo tratado (de organismos o de seres humanos expuestos) y un grupo de control (de los mismos organismos o de la incidencia espontánea en seres humanos). Riesgo de minimis (riesgo despreciable): Riesgo insignificante y demasiado pequeño para ser de interés social (generalmente, se asume que es una probabilidad por debajo de 10-5 ó 10-6); también puede significar “virtualmente seguro”. En Estados Unidos, éste es un término legal usado para referirse al “riesgo insignificante para el individuo”. Riesgo individual: Probabilidad de que un individuo experimente un efecto adverso. Riesgo relativo: Este término puede tener cualquiera de los siguientes significados de acuerdo con el contexto. (i) Razón entre riesgo de enfermedad o muerte en los individuos expuestos y el riesgo en los no expuestos; este uso es sinónimo de “razón de riesgos”; (ii) De manera alternativa, razón entre tasa de incidencia acumulativa en los individuos expuestos y la tasa de incidencia acumulativa en los no expuestos; es decir, razón de incidencia acumulativa; (iii) Algunas veces se usa como sinónimo para “proporción de posibilidades”. Véase riesgo. Rodenticida: Descriptor aplicado a cualquier sustancia química usada para matar roedores. Véase plaguicida. Salinidad: Cantidad total de sólidos orgánicos en g/kg de agua de mar cuando todo el carbonato se ha convertido en óxido, cuando el bromuro y yoduro se han reemplazado por cloruro y toda la materia orgánica se ha oxidado completamente. Se expresa en partes por mil (ppm o %) y no tiene unidades. En la práctica, la salinidad actualmente se determina al medir la conductividad eléctrica relativa en un agua de mar estándar y convertirla a salinidad a través de las tablas preparadas a partir de correlaciones de laboratorio entre conductividad y salinidad. Sedimentación: Asentamiento de partículas debido a la fuerza de gravedad. Seguridad: Certidumbre práctica de que una exposición a un peligro bajo condiciones definidas no producirá una lesión; en otras palabras, una alta probabilidad de que ésta no se produzca. Véase certidumbre práctica. Sensibilización: Término aplicado a la exposición a una sustancia (alergeno) que provoca una respuesta en el sistema inmunológico de manera que los

279

síntomas de la enfermedad aparecerán en contactos subsecuentes con la misma sustancia. Véase hipersensibilidad, sistema inmunológico. Sinergismo: Interacción farmacológica o toxicológica en la cual el efecto biológico combinado de una o más sustancias químicas es mayor que la suma de los efectos de cada elemento solo. Sistema de fagocitos monucleares: Véase sistema reticuloendotelial. Sistema reticuloendotelial: Sistema de células que tiene la capacidad de captar y retener ciertos pigmentos y partículas ingeridas por un organismo vivo. Generalmente, este término ha sido reemplazado por “sistema de fagocitos mononucleares”. Sustancia tóxica: Sustancia que causa lesión a organismos vivos como resultado de interacciones fisicoquímicas. Teratogénesis: Producción de defectos de nacimiento no hereditarios. Teratogénico: Cualquier sustancia que produzca defectos de nacimiento no hereditarios. Teratógeno: Descriptor aplicado a cualquier sustancia que puede causar defectos de nacimiento no hereditarios. Tiempo crítico de retención del lodo (TRLc): TRL por debajo del cual los microorganismos competentes serán lavados de las plantas de tratamiento de aguas residuales y cesará la biodegradación. Tiempo de residencia: Tiempo promedio en que una sustancia permanece en un medio; se obtiene al dividir la cantidad de la sustancia en el medio entre el flujo de dicha sustancia en ese medio. Por ejemplo, el tiempo de residencia del agua en el océano es generalmente 3.550 años y en la atmósfera, 11 días. Tiempo de retención de lodos (TRL): Edad promedio del lodo en un sistema de biodegradación. Tolerancia: Capacidad de experimentar exposición a cantidades potencialmente dañinas de una sustancia sin mostrar efecto adverso. Toxicidad: El término “toxicidad” se usa en dos sentidos distintos. (i) Capacidad para causar daño a un organismo vivo; (ii) Cualquier efecto adverso de una sustancia química en un organismo vivo. Véase efecto adverso. La severidad de la toxicidad producida por cualquier sustancia química es directamente proporcional a la concentración de la exposición y al tiempo en que ésta se produce. Esta relación varía con la etapa de desarrollo de un organismo y con su condición fisiológica.

280

Toxicidad aguda: Efectos adversos que ocurren dentro de un período breve después de la administración de una dosis única de una sustancia química, o inmediatamente después de una exposición corta o continua, o de múltiples dosis durante 24 horas o menos. Toxicidad crónica: Efectos adversos que ocurren como resultado de dosis repetidas con una sustancia química sobre una base diaria, o exposición a la sustancia química durante la mayor parte de vida de un organismo (generalmente, más del 50%). Con animales experimentales, esto generalmente significa un período de exposición de más de tres meses. Los estudios con exposición crónica durante dos años, se hacen con ratas o ratones para evaluar el potencial carcinogénico de las sustancias químicas. Véase carcinogenicidad. Toxicidad subaguda (subcrónica): Efectos adversos que ocurren como resultado de una dosis diaria repetida de una sustancia química, o exposición a una sustancia química durante parte del ciclo de vida de un organismo (generalmente, no excede 10%). Con animales experimentales, el período de exposición puede variar de unos pocos días a seis meses. Toxicidad aguda: Véase toxicidad. Toxicidad crónica: Véase toxicidad. Toxicidad del desarrollo: Efectos adversos en el desarrollo de los organismos (incluidas anormalidades estructurales, alteración del crecimiento, deficiencias funcionales o muerte) como consecuencia de la exposición antes de la concepción (en cualquiera de los padres) o durante los periodos prenatal y posnatal hasta la maduración sexual. Toxicidad subaguda: Véase toxicidad. Toxicidad subcrónica: Véase toxicidad. Tóxico: Adjetivo aplicado a cualquier sustancia capaz de causar daño a los organismos vivos como resultado de la interacción fisicoquímica. Véase toxicidad. Toxicocinética: Véase farmacocinética. Toxicodinámica: Véase farmacodinámica. Toxicología genética (genotoxicología): Estudio de sustancias químicas que pueden causar daños hereditarios a la información genética llevada por los organismos vivos en forma de ácido desoxirribonucléico (ADN).

281

Toxicología reproductiva: Estudio de los efectos de las sustancias químicas en los sistemas reproductivos y neuroendocrinos del adulto y el embrión, el feto, el neonato y el mamífero prepuberal. Toxina: Sustancia orgánica bastante compleja y altamente tóxica producida por un organismo vivo. Véase tóxico. Transcripción: Proceso mediante el cual la información genética codificada en una secuencia lineal de nucleótidos en una banda de ADN es copiada a una secuencia exactamente complementaria de ARN. Transformación (neoplástica): Conversión de células normales en células tumorosas (véase más adelante). Con frecuencia, es el resultado de un cambio genético (mutagénesis); el mismo término se usa para describir la modificación genética de las bacterias para su uso en la biotecnología. Véase cambios epigenéticos, toxicología genética, genotóxico, mutación, mutagénesis, tumor. Transformación abiótica: Proceso por el cual una sustancia química en el ambiente es modificada por un mecanismo no biológico. Transformación ambiental: Transformación química de sustancias como resultado de las interacciones en el ambiente. Transformación metabólica: Transformación bioquímica de una sustancia que se realiza dentro de un organismo. Transformación no bioambiental: Cambio en la naturaleza química o física de una sustancia que ocurre como resultado de condiciones fisicoquímicas; es independiente de cualquier sistema biológico. Tumor (neoplasma): Este término describe cualquier crecimiento de tejido en forma de masa anormal. Las células de un tumor benigno no se diseminan ni llegan a producir cáncer. Las de un tumor maligno pueden diseminarse en todo el organismo y producirlo. Tumorígeno: Este adjetivo se aplica a cualquier sustancia que cause formación de tumores. Valor techo (CV, por su sigla en inglés): Concentración máxima permisible de una sustancia potencialmente tóxica presente en el aire; este valor nunca deberá excederse. Valor umbral límite (TLV, por su sigla en inglés): Valor guía definido por la Conferencia Americana de Higienistas Gubernamentales para establecer la concentración de una sustancia potencialmente tóxica en el aire a la cual podrían exponerse los trabajadores adultos sanos durante una semana de 40 horas de trabajo a lo largo de su vida laboral sin sufrir efectos adversos. Esta concentración se mide como una concentración promedio ponderada en el

282

tiempo (véase anteriormente). Estos lineamientos se desarrollan sólo para ayudar a controlar los peligros para la salud y no para ser usados como normas legales. Valoración del riesgo: Incluye el establecimiento de una relación cualitativa y cuantitativa entre riesgos y beneficios del uso de una sustancia; involucra el proceso complejo de determinar el significado de los peligros identificados y riesgos estimados para ciertos organismos o personas relacionados con o afectados por ellos. Vida media biológica (t1/2 ): Tiempo requerido para que la cantidad de una sustancia específica presente en un sistema biológico sea reducida a la mitad de su valor, mediante procesos biológicos, cuando el ritmo de eliminación es aproximadamente exponencial. Las sustancias con una vida media biológica larga tienden a acumularse en el cuerpo y, por ende, deben evitarse. Las sustancias con una vida media biológica corta pueden acumularse si algunas se encuentran muy fuertemente unidas, aun si la mayoría ha sido eliminada del organismo rápidamente. También existe la posibilidad de que se produzcan efectos acumulativos de productos químicos con un tiempo de permanencia corto en el cuerpo. Xenobiótico: Sustancia química que no es un componente natural del organismo a la cual está expuesto. Sinónimos: “medicamento”, “sustancia o compuesto extraño”, “sustancia o compuesto exógeno”. Zona fótica: Zona donde la intensidad de la luz es lo suficientemente alta como para permitir fotorreacciones.

283

Smile Life

When life gives you a hundred reasons to cry, show life that you have a thousand reasons to smile

Get in touch

© Copyright 2015 - 2024 PDFFOX.COM - All rights reserved.